Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

30 FOTOGRAMAS PRESENTA SU SÉPTIMA EDICIÓN

La plataforma para reflexionar sobre la producción de imágenes en Patagonia vuelve a presentarse en el Centro Cultural Rada Tilly.

La 7º edición de “30 Fotogramas” inaugurará con un espacio expositivo central y tendrá distintas actividades durante todo el mes. La apertura será el  sábado 3 de septiembre, a las 17:30 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly.

Este año, el espacio expositivo articula tres exhibiciones artísticas individuales: “Elementos del Paisaje” de Daniela Gineste (Bariloche), “Química de lo imponderable” de Mariano Britos (Rada Tilly) y  “Te deseo tanto y  Bailar el vals & noche de boda” de María Kolodynski (Buenos Aires/Caleta Olivia).

Además habrá distintas actividades como visitas guiadas y presentaciones de libros. La exhibición estará abierta hasta el 30 de septiembre con entrada libre y gratuita; podrá ser visitada de martes a viernes de 10 a 13 hs y de martes a domingos de 18 a 20 hs.

“30 fotogramas” es un espacio creado por el equipo de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly que emerge como un lugar de encuentro y diálogo para las formas particulares de habitar el espacio territorial. Este ciclo se renueva año tras año  y nace para cartografiar y trazar un recorrido muy diverso en artistas, obras, reflexiones, intercambios y diálogos sobre la producción de imágenes en Patagonia.

LAS EXHIBICIONES

 “Elementos del Paisaje”, de la fotógrafa Daniela Gineste es una instalación fotográfica que resulta de la búsqueda de la artista en el entorno en el que vive.

 Es un trabajo fotográfico que vengo haciendo hace muchos años. Intervine unas  fotos del libro y una serie de gráficos que refieren a la geografía, a la curvatura de la tierra y a cómo llega la luz en las distintas estaciones”, explicó la artista.

Te deseo tanto / Bailar el vals & noche de boda”, son dos obras de la artista y cineasta, María Kolodynski quien en sus trabajos indaga las fuerzas invisibles de la conexión, la percepción de lo oculto y lo misterioso del alma.

A través de una videoinstalación y una videoperformance, la artista expone su arte para encontrar la forma de seguir viviendo en la contradicción a través de aquellos objetos y lugares que se le presentan.

 

“Te deseo tanto” (2017) es una videoinstalación que pone la mirada en aquello que resiste envuelto en la calma de una crisálida, y usa como recurso a los gusanos de seda, bombyx mori, mientras que “Bailar el vals & noche de bodas” (2018) es una Instalación de videoperformance que problematiza las convenciones sociales más habituales ligadas al casamiento como emblema de unión.

“Química de lo imponderable” de Mariano Britos es una instalación inmersiva  en la que lo propio ingresa en un plano/espacio. Una imagen en donde lo visual se convierte en un artefacto: conjunto de fotografías, texturas, sonido e imaginación. Así como la química experimenta sin alterar los elementos visuales que la forman, lo imponderable de manera subjetiva sucede y fluye hacia lo inesperado.

 

Categorías
Noticias

“PROYECTO CALOR RECICLADO” DEL GRUPO SCOUT CRISTO REY FUE DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL

El Concejo Deliberante de Rada Tilly valoró el compromiso de los jóvenes de la rama Rover que fabrican bloques combustibles para calefacción y enseñan el perfeccionamiento de la técnica con un fin social y ecológico.  

El Concejo Deliberante de Rada Tilly declaró de interés municipal el proyecto “Calor Reciclado” de la rama Rover, integrada por jóvenes de 17 a 21 años, de la Asociación Scout Cristo Rey de Rada Tilly.

Este martes, los ediles recibieron a los jóvenes para conocer los alcances del proyecto y acompañarlos en su sociabilización. Estuvieron presentes los concejales Gilda Olguín, Mariel Peralta, María Eugenia Spinassi, Mabel Morejón, Guillermo García, Bruno English, Joshua Dunaj  y Carlos Barrios Daporta.

El proyecto trabaja los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la Asociación Scout a nivel mundial y es una de las iniciativas propuestas por los jóvenes para  trabajar en la ciudad.

“La propuesta parte de los chicos en función de las necesidades que detectaron a nivel local. La idea es generar un vínculo con los sectores o familias que puedan necesitarlo como método de calefacción y mostrarles que cualquiera lo puede hacer en su casa”, explicó Rocío Segura, educadora de la rama Rover.

Además contó que la intención es poder enseñar el perfeccionamiento de la técnica a quienes estén interesados en aprender a fabricarlos para socializarla y dar a conocer los alcances de este recurso accesible y autosustentable.

“`Calor Reciclado´  es un proyecto que parte de un análisis de necesidades locales como la falta de gas, la necesidad de calefaccionarse y los incendios ocurridos por el uso de artefactos y elementos poco seguros para la combustión”, agregó.

Por ello, entre sus beneficios, los jóvenes explicaron que no genera costo alguno porque se fabrica con elementos que son desechados  y destacaron además que “no provoca contaminación y no deja residuos”.

 “Juntamos papel reciclado, aserrín, chips de madera, cartón no plastificado y hojas secas. Hacemos un engrudo, lo compactamos en una prensa manual que diseñamos nosotros, lo dejamos secar una semana, y está listo para usar”, explicó Candela Falón, una de las jóvenes precursoras del proyecto miembro de la asociación.

En este marco, los ediles valoraron la labor de la Asociación Scout Cristo Rey que convoca a gran cantidad de niñas, niños y jóvenes de la localidad y expresaron que  “el desarrollo de esta iniciativa de significancia social, ecológica y económica es una prueba pública del compromiso cívico de la organización”.

 

 

Categorías
Noticias

A-Paisaje, Post /Paisaje: SE PRESENTA EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Una exhibición que invita a navegar por la geografía virtual de una ciudad sin humanos.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a vivenciar y recorrer una exhibición de manera diferente. “<A-Paisaje> <Post/Paisaje>” una instalación artística pensada desde lo digital, busca reinterpretar la geografía y topografía de Rada Tilly, posicionada desde dos perspectivas: el territorio pre humanos y el territorio post humanos.

La inauguración será el viernes 12 de agosto, a las 20 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita y podrá ser visitada durante todo el mes de agosto, de martes a domingos de 17:30 a 20 hs.

Se trata de una novedosa propuesta del artista Franco Martin Contreras, mediante la cual crea una experiencia visual que podrá ser navegada a través de computadoras y dispositivos móviles.

A través del uso de la tecnología, <A-Paisaje> y <Post/Paisaje> crea en su conjunto, dos imaginarios posibles para repensar el lugar transitado en la cotidianidad. El primero es un paisaje anterior a los edificios, casas, calles y rutas que vuelve a un estadio milenario habitado sólo por el follaje del lugar. Un entorno virtual y en 3D, que podrá recorrido desde una computadora.

 

Mientras que el segundo, son diferentes lecturas en librerías abiertas con datos topográficos y geográficos, obtenidos de Google Maps, Google Earth y OpenTopography, entre otros, para lograr videos y modelos 3D. Estos resultados serán mostrados en pantallas y monitores o se podrá acceder mediante códigos QR, desde dispositivos móviles, a realidad aumentada.

 

Taller “Escenarios digitales” 

Artista, maestro mayor de obras y estudiante de la Licenciatura y Profesorado de Grado Universitario en Arte Visuales en UNCuyo, Franco Martin Contreras dictará un taller orientado a artistas visuales, no excluyente, para formar y promover el uso de nuevas tecnologías, pensando reflexivamente, creativamente y críticamente su uso.

El taller “Escenarios digitales”,  trabajará con los programas: Blender, 3DF Zephyr y PhotoScan; y tendrá como objetivo explorar las nociones básicas de la Fotogrametría 3D, para construir un modelo 3D y virtual de algún lugar, objeto o parte de Rada Tilly. Por último, enseñará a desarrollar realidad aumentada, para visualizar desde los teléfonos celulares las experiencias logradas.

El mismo iniciará el jueves 11 de agosto, de 16 a 20 hs. en Centro Cultural Rada Tilly, es arancelado y consta de tres jornadas, de 4 horas de duración cada una. Por consultas e inscripción, los interesados pueden llamar al: 445-2068, de lunes a viernes de 8 a 15 hs.

 

Categorías
Noticias

SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN Y VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA PARA PERROS Y GATOS

Con mayor cantidad de turnos disponibles, se fortalece el servicio en la ciudad.

 La Dirección de Bromatología y Veterinaria, continúa con el servicio gratuito de esterilización, vacunación antirrábica y dosis antiparasitaria, en el marco del programa de cuidado responsable de perros y gatos, promovido desde la Municipalidad de Rada Tilly.

A partir de la sanción de la Ordenanza N° 2473/19, que implementó el servicio de esterilización gratuita de perros y gatos en beneficio de los habitantes de Rada Tilly, se redoblaron los esfuerzos y se acentuó el trabajo en el quirófano municipal.

 “Se ha dado continuidad a las tareas de esterilización, con más turnos disponibles para la atención y se incrementaron las tareas de vacunación antirrábica y desparasitación canina y felina con un aumento notable en las aplicaciones ya desde los primeros meses del año”, destacó Santiago Merlo, desde la Dirección de Bromatología y Veterinaria de la ciudad.

La servicio esterilización se realiza en animales que van de los seis meses de vida hasta los siete años de edad y además de la importancia de la esterilización de perros y gatos como método de control poblacional, explicó que “si las esterilizaciones se hacen antes del primer celo se reduce la incidencia de tumores de mama en las hembras”.

 Por otra parte, en cuanto a la campaña de vacunación antirrábica impulsada desde el área, Merlo recordó que  “la rabia es una enfermedad que se puede prevenir 100 por ciento con la vacunación, y debe aplicarse en perros y gatos a partir de los 3 meses de edad y revacunarse anualmente”.

Al igual que la esterilización y desparasitación, la vacunación antirrábica es gratuita y su aplicación se realiza en la Dirección de Bromatología y Veterinaria Municipal.

 

ATENCIÓN Y TURNOS

“Tenemos disponibilidad de turnos para esterilización y solemos darlos de una semana a otra”, adelantó Santiago Merlo y alentó a la comunidad a hacer uso del servicio.

 La atención se realiza de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 hs. y los interesados en cualquiera de los servicios de vacunación, desparasitación o esterilización pueden solicitar un turno en la Dirección de Bromatología y Veterinaria Municipal ubicada en calle Cnel. Tomas Espora Nº 275, llamar al teléfono: 445-1057 o escribir un mensaje de WhatsApp al 297-4000175. 

 

Categorías
Noticias

EL CLUB ATLÉTICO RADA TILLY CUMPLIÓ 20 AÑOS

El Club Atlético Rada Tilly acompaña desde sus inicios el crecimiento de la ciudad, con una fuerte labor de contención social y promoción deportiva en Rada Tilly.

Este 22 de julio, el Club Atlético Rada Tilly (CART) cumplió 20 años y lo celebró con una fiesta en su sede deportiva y social. La conmemoración contó con la presencia del Intendente de Rada Tilly Luis Juncos y del secretario de Deporte y Turismo de Rada Tilly, Jorge Mérida que acompañaron los festejos. Estuvieron presentes integrantes del club, socios fundadores y miembros de comisiones directivas que formaron parte de su funcionamiento a lo largo de la historia.

“El club cumplió 20 años persiguiendo y concretando sueños,  los sueños que forjaron los 12 primeros socios fundadores, esos grandes soñadores que tenemos y que siguen pensando el club para el futuro”, contó Pablo Conechny, presidente del Club Atlético Rada Tilly.

Con un gran equipo de formadores y profesores el club cuenta hoy con una Escuelita para los más chicos y tiene además las categorías decimo, novena, octava y séptima, fútbol femenino y las cinco categorías de fútbol de veteranos.

Consultado acerca del rol de la institución en la ciudad, Jorge Mérida destacó y puso en valor el crecimiento de esta institución deportiva, que acompaña el desarrollo de la ciudad y se ha convertido en un emblema del deporte en la ciudad.

“El CART fue un club que empezó con el fútbol de veteranos, y que con el tiempo se transformó y amplió su actividad al fútbol infanto-juvenil, al fútbol femenino y más recientemente al atletismo con la incorporación de su escuela”, valoró el Secretario de Deporte y Turismo de Rada Tilly.

Además de su labor de contención social y promoción deportiva, el club avanza con mejoras constantes en su sede que ya cuenta con tres canchas, vestuarios, un predio forestado, gimnasio completo y salón de eventos y fiestas.

stos jóvenes 20 años, y que más allá de los logros que han alcanzado en su sede, ha ido acompañando el crecimiento de la ciudad con la incorporación de nuevas categorías y propuestas para todas las edades”, agregó Mérida.

Con la premisa de hacer un club grande de convicción y de valores, su presidente Pablo Conechny agregó: “para el futuro soñamos en grande, estamos armando lo que es el futuro del CART de acá a 30 años, queremos agrandar el predio, lograr algunas canchas más y generar un espacio donde se practique natación y un gimnasio cerrado para poder albergar otro tipo de deportes como volley y handball” dijo y fue aún más lejos: “también queremos generar un campo educativo desde nivel preescolar hasta universitario, dedicado a la educación pero con la vinculación del deporte”.

 

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY CELEBRÓ SU 74º ANIVERSARIO

La comunidad se reencontró en el Centro Cultural Rada Tilly para festejar un nuevo cumpleaños de la ciudad con un acto que rindió además un emotivo homenaje a los Veteranos de Malvinas.

La celebración inició al mediodía en el Centro Cultural Rada Tilly con un acto encabezado por el Intendente Luis Emilio Juncos acompañado por la Diputada Nacional Ana Clara Romero, la Diputada Provincial María Andrea Aguilera, el ministro de Hidrocarburos Martin Cerdá y el secretario de Economía de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Germán Issa Pfister.

Estuvieron presentes en el acto autoridades municipales y provinciales, miembros del Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly, representantes de instituciones de la ciudad y vecinos, entre otros.

“Es un aniversario especial, en el que con alegría volvemos a reencontrarnos”, expresó el Intendente Luis Juncos tras dos años de pandemia y señaló: “el progreso de una ciudad no se detiene, aunque deban transitarse tiempos difíciles”.

En este marco, Luis Juncos destacó la importancia de la gestión y la continuidad en la interacción con entes y organismos nacionales e internacionales para lograr el financiamiento y concreción de obras importantes para el desarrollo de la ciudad.

El Intendente enumeró obras que se lograron tras una intenso trabajo con resultados positivos para la ciudad como: la red de gas, la línea aérea de media tensión, la concreción del pluvial zona sur, la licitación de la Ampliación de la Planta de Tratamiento, la licitación del acceso a la ciudad en la Avda. Almirante Brown,  y el plan de pavimento de 77 nuevas cuadras.

 

ACUERDOS Y OBRAS PARA LA CIUDAD

Respecto a la Ampliación de la Planta de Tratamiento, que logró ser nuevamente licitada este año, el Intendente expresó que “estamos muy agradecidos por la etapa en la que avanzamos y esperemos que la tercera licitación sea la vencida y en el mes de octubre tal cual nos indicaron desde el ENOHSA la obra pueda estar adjudicada”.

Además, rescató la continuidad en la historia de Rada Tilly e hizo un reconocimiento especial a Pedro Peralta  “que mucho tuvo que ver en esto, en la década del 80 cuando nadie hablaba de medio ambiente y tomó la decisión más importante en la historia de nuestra localidad”, señaló haciendo referencia a la decisión de construir una Planta Tratamiento de Efluentes Cloacales en lugar de derramar los efluentes cloacales al mar, como ocurre en la mayoría de la ciudades.

 

“Asumimos el desafío de ampliar la Planta y pudimos conseguir este financiamiento de 1600 millones de pesos, un valor que equivale al presupuesto del funcionamiento anual de nuestra localidad”, valoró el Intendente.

En cuanto a la Obra de pavimentación de la Avda. Almirante Brown, Luis Juncos contó que “estamos a punto de iniciar la obra de pavimentación la avenida de acceso a la localidad. Firmamos un convenio que ya se encuentra licitado con Vialidad Nacional por 250 millones de pesos, financiado por el Estado Nacional, dentro del programa Redes Conexas”, explicó el Intendente.

“Es una obra que no tiene que ver solo con la seguridad vial, sino que nos va a cambiar y mejorar todo el ingreso a la localidad”.

Entre los anuncios el Intendente, Luis Juncos, destacó además el avance de la “Obra de Pavimentación de Rada Tilly – Municipalidad Rada Tilly”, un proyecto que prevé la pavimentación de 77 nuevas cuadras en la ciudad distribuidas en 8 sectores diferentes que posibilitarán la conectividad intrabarrial  facilitando el acceso a las zonas de expansión urbana.

Con un presupuesto oficial que supera los 425 millones de pesos, la obra será ejecutada por el Municipio en el marco del Programa de Desarrollo e Infraestructura Municipal – Etapa 1, con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento- Banco de Desarrollo de América Latina.

Acto seguido se firmó un acuerdo con la empresa PAE, representada por el gerente de Relaciones Institucionales del Golfo San Jorge, Horacio García, para la entrega en calidad de donación de la suma de  $1.345.880 de pesos destinados a la compra de equipamiento para el Centro de Salud “Dr. René Favaloro”.

HOMENAJE A VETERANOS DE MALVINAS

 

El acto tuvo un reconocimiento especial en el marco del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas, para homenajear a los Veteranos que hoy residen en la ciudad, reconociendo su valor y compromiso asumido en defensa de nuestra patria durante la guerra.

Fueron reconocidos: José Antonio Almonacid, Jorge Raúl Córdoba, Berardo Exequiel Urqueta, Raúl Cecilio Mutio, Luis Alfredo Vargas, Raúl Mansilla, Eduardo Enrique Criniti, Enrique Ramón Calvo y Maximiliano Vale.

Categorías
Noticias

RADA TILLY AVANZA EN UN PROYECTO PARA PAVIMENTAR 77 NUEVAS CUADRAS

La obra “Pavimentación Urbana – Municipalidad de Rada Tilly”, será ejecutada por el Municipio en el marco del Programa de Desarrollo e Infraestructura Municipal – Etapa 1, con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento- Banco de Desarrollo de América Latina.

En esta avanzada instancia de gestión, el Municipio de Rada Tilly lanza la campaña de comunicación para la obra “Pavimentación Urbana – Municipalidad de Rada Tilly”, que comprende la pavimentación de 77 nuevas cuadras dentro del ejido de la ciudad.

El proyecto de gran alcance, tiene como principal objetivo la mejora de la infraestructura vial de la ciudad a través de la ampliación de la red vial pavimentada, con la consecuente mejora en la calidad de vida de la población.

Toda la información referida a la obra se encuentra disponible en la web oficial del Municipio de Rada Tilly:  www.radatilly.gob.ar, donde se comunican todos los canales de consulta posibles. Los interesados podrán realizar las consultas o inquietudes que deseen, a través de los siguientes medios: 1. Vía mail a través del correo institucional de la Dirección de Ambiente: direccion.ambiente@radatilly.gob.ar. 2. Vía redes sociales de la Municipalidad (Facebook e Instagram). 3. Por escrito, dirigido a la Dirección de Ambiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rada Tilly, ingresando por el Registro de Mesa de Entradas de la Secretaría de Obras Públicas, conforme los protocolos por pandemia vigentes, sito en calle Fragata 25 de Mayo Nro. 588. 4. Presencial, los días lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 10:00 horas y los días martes y jueves de 12:00 a 14:00 horas en dependencias de la Secretaría de Obras Públicas, sita en Fragata 25 de Mayo Nro. 588 de Rada Tilly, conforme los protocolos por pandemia vigentes. Se sugiere solicitar turno al mail proyectos_op@radatilly.gob.ar.

DETALLES DE LA OBRA

Con un presupuesto oficial de 425 millones 858 mil 344 pesos con 37 centavos ($425.858.344,37) al mes de abril 2022, la obra tiene un plazo de trece meses corridos.

El proyecto,  de gran magnitud y afectación – que tendrá el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento –fue elaborado por el equipo técnico de obras públicas del Municipio de Rada Tilly y comprende la pavimentación de 77 cuadras, distribuidas en ocho sectores de la ciudad.

Las calles a pavimentar según cada sector son SECTOR 1: calles Esquel y Trevelin, del barrio Altos de la Villa. SECTOR 2: calles Santa Cruz, Albarracín y Teniente Coronel Obligado, en el sur de la ciudad. SECTOR 3: calles Transporte Villarino y Comodoro Rivadavia del Barrio San Jorge. SECTOR 4: Chubut, Punta Indios y Nemesio Figueroa, Chiriguanos y Patagones, en la zona central. SECTOR 5: calles Abdon Peralta, Subprefecto Dax Cosentino, Trutanik, Nemesio Figueroa, Anita Castellano, Turkovic, Jacinto García y Andrés Blanco, del Barrio Sargento Cabral; y Combate Naval de Quilmes y Catamarán Gandul. SECTOR 6: Marcelino Terraza, Lago Cholila, Lago Vinter, Lago Musters, Lago Puelo, Lago Rosario, Lago Esperanza, Lago Krugger, Lago Pellegrini, Enrique Hallmayer, Lago Rivadavia y General Enrique Mosconi; de la zona denominada “de los Lagos”.  SECTOR 7: calles Héctor Russomando, Francisco Murcia, Carlos Moreno y Vittorio Simonato, del barrio El Mirador. SECTOR 8: calles Faro Punta Bajos, Faro San José y Faro San Gregorio; del barrio Tierra Joven.

IMPORTANCIA DE LA OBRA

Hoy la ciudad cuenta con un 95% de cordones cuneta y un 59% de cobertura de pavimento. Se trata de 77 nuevas cuadras para Rada Tilly que permitirán alcanzar un 71% en la cobertura de calles pavimentadas, optimizando la conectividad intrabarrial y facilitando el acceso a las zonas de expansión urbana.

La pavimentación de las calles comprendidas en cada uno de los ocho sectores permitirá no sólo optimizar la accesibilidad interna sino también jerarquizar las vías de comunicación garantizando las vinculaciones de las distintas áreas del ejido, facilitando el acceso a las zonas en desarrollo y crecimiento.

Categorías
Noticias

JORNADA INTENSIVA DE VACUNACIÓN

Este viernes se aplican dosis de primer y segundo refuerzo de COVID-19, antigripal y calendario nacional.

La Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly convoca a una nueva jornada especial de vacunación en el Hospital de Rada Tilly “Dr. Arturo Illia”. Será el viernes 22 de julio, en el Hospital Rada Tilly, de 9 a 18 hs. y comprende vacunación COVID-19, antigripal y calendario nacional.

Además se recordó que el servicio de vacunación continúa ofreciéndose semanalmente de lunes a viernes de 9 a 13 hs. para COVID-19, de 9 a 15 hs. para antigripal  y de 15 a 17:30 hs. para vacunas del calendario nacional, en todos los casos por orden de llegada en el Hospital Rada Tilly.

 

QUIÉNES PUEDEN VACUNARSE

Para COVID-19 se aplican primeras y segundas dosis de refuerzo y en todos los casos debe haber transcurrido como mínimo un periodo de cuatro meses desde la aplicación de la última dosis.

Se aplica primer refuerzo a niños y niñas de 5 a 11 años; y a adolescentes de 12 a 17 años.  En tanto el segundo refuerzo está disponible para personal de salud, adolescentes de 12 a 17 años, adultos mayores de 50 años, personal de seguridad y personas mayores de 12 años con inmunocompromiso.

Dentro de este último grupo, según se informó desde el área de salud municipal se incluyen personas con: tratamiento oncológico, inmunodeficiencia, receptores de transplante, VIH, enfermedades renales crónicas en hemodiálisis,  enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores.

Para antigripal, la campaña está dirigida a niños y niñas de 6 meses a 2 años, mayores de 65 años, personas de 2 a 64 años pertenecientes a grupos de riesgo, embarazadas en cualquier trimestre y puérperas hasta los 10 días de postparto.

 

Por  último se recuerda que todas las vacunas del Calendario Nacional están disponibles, entre ellas la del neumococo, muy importante en la prevención para los mayores de 65 años de neumonías e infecciones graves.

 

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY: SE REALIZÓ EL OFRECIMIENTO PÚBLICO DE TIERRAS

Con transmisión en vivo por redes sociales de la Municipalidad de Rada Tilly, se llevó a cabo este miércoles la apertura de ofertas en el Concejo Deliberante de la ciudad.

 La Municipalidad de Rada Tilly realizó este lunes por la mañana el Acto de Apertura de sobres del Ofrecimiento Público de Tierras Nº 01/2022. El mismo tuvo lugar en el Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly, y se desarrolló en presencia de Escribano Público y miembros de la Comisión de Adjudicación, Venta y Concesión de Tierras Fiscales.

 

A las 9:00 hs. el Escribano Público certificó que se presentaron un total de 122 sobres y posteriormente, como estaba previsto, el Acto de Apertura fue transmitido en vivo por redes sociales de la Municipalidad de Rada Tilly: Facebook y canal de YouTube.

“Rada Tilly es una ciudad que muchos eligen para vivir y esto se refleja en la gran participación que hay siempre en cada Ofrecimiento Público de Tierras para uso residencial”, resaltó Gilda Olguín, Vicepresidente del Concejo Deliberante de Rada Tilly y Presidente de la Comisión de Tierras.

El Ofrecimiento Público de Tierras Nº 01/2022 comprende la venta individual de diecisiete lotes, con afectación de uso residencial para la construcción de viviendas unifamiliares, dentro del ejido de Rada Tilly. Los lotes ofrecidos van de los 359 a los 450 metros cuadrados y se encuentran ubicados en el barrio Tierra Joven y en el sector noreste de la ciudad.

“El acto incluyó la apertura de cada una de las ofertas y junto al Escribano Público se verificaron datos de los oferentes, parcelas ofertadas y ofertas económicas presentadas, como así también la certificación de la firma e inclusión de declaraciones juradas y pliego de bases y condiciones”, detalló Gilda Olguín.

En este caso particular, los terrenos salieron a la venta con un precio base de 15 mil pesos por metro cuadrado y los fondos recaudados en el Ofrecimiento serán destinados a la obra de pavimentación de la Avda. Urtubey, respondiendo a las necesidades de la ciudad.

“Los fondos recaudados de este Ofrecimiento tendrán como destino la financiación de la ‘Pavimentación Urbana año 2022 – Avda. Urtubey’, una obra muy esperada y demandada por los vecinos de Rada Tilly”, explicó la Concejal Gilda Olguín.

La evaluación de las ofertas y preadjudicación de los lotes será efectuada por la Comisión de Adjudicación, Venta y Concesión de Tierras Fiscales; teniendo en cuenta la mejor oferta económica presentada.

 

EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

Siguiendo con la política de tierras para residentes que emprende el Municipio, si bien el Ofrecimiento Público de Tierras no exige residencia en Rada Tilly como condición para participar, quienes residan efectivamente en la ciudad tendrán un plus que los beneficiará –solo a los fines de la evaluación – con un incremento del 2% en su oferta económica (en caso de que acrediten una residencia mínima entre 1 y 5 años); mientras que quienes demuestren una residencia superior sumarán un 1% más por cada año de residencia acreditado que se adicionará al 2% anterior, con un límite máximo del 12,5 %.

“Además uno de los requisitos que deben cumplir dentro del Ofrecimiento Público tanto los oferentes como sus cónyuges o convivientes, es no ser titulares de inmuebles dentro de la Provincia del Chubut”,  agregó la Vicepresidenta del Concejo Deliberante de Rada Tilly.

Por información y consultas sobre el Ofrecimiento Público 01/2022, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Tierras al teléfono: 445-3369/70 (interno 109), de lunes a viernes de 7:30 a 14:30 hs. o enviar un correo electrónico a: gabinete@radatilly.gob.ar

Categorías
Noticias

“LA SALITA” FESTEJÓ SU 53º ANIVERSARIO

Ícono en la atención primaria de Rada Tilly, el Centro de Salud Municipal “Dr. René Favaloro” fortalece sus servicios y lazos con la comunidad con más profesionales y ampliación de su sede.

A 53 años de su creación, el equipo de “La Salita” celebró este jueves con la comunidad un nuevo aniversario, con corte de torta y chocolate caliente.

Creado por y para la comunidad, el Centro de Salud “Dr. René Favaloro” abrió sus puertas en el año 1969 con la instalación de una Sala de Primeros Auxilios que, con el tiempo y el esfuerzo del Estado Municipal y los vecinos, se convirtió en lo que hoy es el Centro de Salud Municipal. Además de la incorporación de más profesionales, Medina anticipó que este año se espera inaugurar la segunda etapa de ampliación del Centro de Salud, que actualmente está en marcha.

Con los ejes puestos en la prevención, promoción y asistencia, el Centro de Salud sigue mejorándose con la incorporación de más profesionales y la ampliación de su sede.

“Le agradecemos a la comunidad que piense en nosotros, y que confíe en nuestro servicio”, expresó su directora, la Dra. María Eugenia Medina.

 

 “Hemos formado un equipo de excelencia en las áreas de clínica médica, ginecología, nutrición y pediatría. Además este año hemos incorporado más pediatras para cubrir la demanda en nuestro horario de atención, respondiendo al aumento de la necesidad en esta área específica que hoy suma un total de seis profesionales”, detalló.

María Eugenia Medina explicó que este año los esfuerzos están puestos en la obra de ampliación y el nuevo edificio, que tendrá espacios para: guardia y enfermería, un vacunatorio con su respectiva sala de espera, ampliación de las salas de espera existentes, recepción, incorporación de nuevos baños, además de tres consultorios nuevos.

“Estoy muy entusiasmada y me siento muy orgullosa, la verdad que eso es lo que sentimos cada uno de los trabajadores que constituimos este gran equipo, estamos muy felices de trabajar para esta comunidad”, expresó María Eugenia Medina, desde la Dirección del Centro de Salud Municipal.