Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Ramal Teatro hace escala en Rada Tilly con tres obras imperdibles

La ciudad de Rada Tilly se convierte esta semana en uno de los epicentros culturales de la región con una intensa agenda artística que invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el mundo del teatro y la contemplación visual.

Del 17 al 20 de abril, el Centro Cultural Rada Tilly será sede de la 2° edición del Festival Ramal Teatro, un evento itinerante que rescata el espíritu viajero del antiguo Ferrocarril Comodoro Rivadavia, para transportarnos —esta vez— a través de las emociones y la creatividad escénica.

Organizado por Actitud Pandora, referente del teatro independiente en Comodoro Rivadavia desde 2017, el festival recorre localidades del sur con obras que conmueven, interpelan y despiertan risas y reflexiones.

Programación en Rada Tilly:

  • Jueves 17/04 – 22:30 h | El Salto de Darwin
    (Localidades agotadas)
    Una road movie teatral que sigue el viaje de una familia por la Patagonia para cumplir el último deseo de un hijo. Una obra conmovedora sobre la pérdida y la evolución humana.
  • Viernes 18/04 – 20:30 h | Habeas Corpus
    Una propuesta de danza teatro protagonizada por tres mujeres que, desde lo cotidiano a lo íntimo, exploran los lazos que las unen. (+12 años | Duración: 40 min)
  • Sábado 19/04 – 20:30 h | Anarquía Marítima
    Una comedia del arte desbordante de ironía y crítica social, donde el público se convierte en parte del juego. (+15 años | Duración: 60 min)

Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en: entradaweb.com.ar

Últimos días para visitar Soledad Viento Agua

Además del teatro, quienes se acerquen al Centro Cultural Rada Tilly podrán disfrutar de la muestra visual Soledad Viento Agua, de la artista Gisela Burcheri, que transita sus últimos días de exhibición.

La exposición, compuesta por fotografías, fotograbados y acuarelas monocromáticas, propone una experiencia sensorial y reflexiva en torno a la soledad como elemento constitutivo del ser humano.

Las obras presentan imágenes que se suspenden el tiempo, donde las nubes y las montañas convergen, invitando a un viaje introspectivo y visual desdibujando los límites entre la realidad y lo intangible.

La ausencia de color acentúa la pureza de los paisajes desolados y la profundidad del vacío, invitando a la contemplación y exploración poética del silencio y la naturaleza.

Horarios de visita: martes a viernes de 10 a 13 h y 18 a 20 h; y sábados y domingos de 18 a 20 h, con entrada libre y gratuita.

Categorías
Noticias

Charla abierta sobre el proyecto de investigación Ballena Sei y vigilia de ballenas

Hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Rada Tilly los investigadores a cargo del Proyecto Ballena Sei presentarán la charla “Ballena sei: investigación y nuevos desafíos”. En esta charla abierta al público, presentarán tanto los resultados de la investigación desde el inicio hasta la actualidad, como los desafíos a futuro.

 

En 2013 desde el Área Natural Protegida Punta Marqués, Rada Tilly, la ballena sei comenzó a ser vista por personal de la reserva, en la actualidad el Área es el epicentro de investigación y de avistaje terrestre de la especie. Estos primeros avistajes impulsaron a investigadores locales de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS) de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET, con el apoyo del municipio de Rada Tilly, a estudiar la especie. Mariano Coscarella y Marina Riera son los investigadores a cargo del equipo que se completa con los investigadores Santiago Fernández y Ailén Chalcobsky, los alumnos Jeremías Galaz, Francisco Yakimovicz y Keila Asenié, y Daniel Lucchetti, piloto de drone.

 

La ballena sei es el tercer rorcual más grande del mundo, pueden verse en el golfo San Jorge desde octubre a junio, pero los meses de mayor abundancia son abril y mayo. Punta Marqués es uno de los puntos de mayor concentración de ejemplares que llegan a la zona a alimentarse. El Área Protegida Punta Marqués, se ubica sobre el cerro homónimo que tiene 167 metros de altura sobre el nivel del mar e ingresa al mar 2,5 Km. Esta condición lo transforma en un mirador único para el avistaje de cetáceos y del paisaje. Además el sábado se realizará una vigilia de ballenas desde las 12 hasta las 17:30 horas con entrada libre y gratuita en el Área Protegida Punta Marqués.

Categorías
Noticias

Cartelera Cultural en Rada Tilly: charla de arte, show de música y taller de percusión

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales este fin de semana, que incluyen un interesante conversatorio, música en vivo y un taller de percusión. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.

“Hablemos de arte hoy”

Este jueves 10 de abril, el Centro Cultural Rada Tilly será sede de un conversatorio titulado “Hablemos de Arte Hoy”, a cargo de Patricia Pinto, quien abordará temas como el arte trans-contemporáneo, el rol del artista y el impacto de las bienales internacionales en la cultura y la economía.

El evento, que se llevará a cabo de 19:00 a 21:00 horas, incluirá proyecciones y un espacio para preguntas y respuestas, brindando una mirada única sobre eventos globales como la Bienal de Venecia y la Documenta de Kassel.

La Chuza: canciones patagónicas

El sábado 12 de abril, la música tomará protagonismo con la presentación en vivo de La Chuza, una banda emblemática de la nueva canción patagónica. Desde las 21:00 horas, el grupo ofrecerá un recital en el Centro Cultural Rada Tilly, donde fusionará la identidad local con géneros de la música latinoamericana, llevando al público a un viaje sonoro por las historias y los sentimientos de la región patagónica.

Taller de percusión y mantenimiento de bombos legüeros

Para quienes deseen sumergirse en la música tradicional, los días martes 15 y miércoles 16 de abril se realizará un taller de Percusión y Mantenimiento de Bombos Legüeros. Javier Gerardo Dualde será el encargado de enseñar los principios básicos de la percusión con bombo legüero, además de ofrecer conocimientos sobre el mantenimiento del instrumento. Este taller está dirigido a niños a partir de los 6 años, jóvenes y adultos, con nivel principiante. Los participantes aprenderán sobre el armado, afinado y cuidado de los bombos, además de practicar ritmos como chacarera, zamba y vidala.

El taller es gratuito, para todas las edades a partir de los 6 años y no requiere inscripción y será el martes 15 en el Centro Cultural Rada Tilly, y el miércoles 16 en el SUM de la Escuela Provincial N° 12, ambos días a partir de las 19:30 horas.

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY COMIENZA A VIVIR LA TEMPORADA DE BALLENA SEI

Alrededor de 2.800 ballenas sei permanecen en esta época en el golfo San Jorge. La zona elegida por estos cetáceos es el área que abarca unos 35 kilómetros mar adentro desde Pico Salamanca hasta aproximadamente 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de ese área existen puntos de mayor concentración, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, es uno de ellos.

 

La ballena sei (Balaenoptera borealis) es el tercer rorcual más grande del mundo después de la azul y del rorcual común. Está en peligro de extinción, según el último informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) existen solo 50.000 ejemplares de esta especie en todo el mundo. Durante casi 100 años su población se redujo como consecuencia de la caza intensiva. Desde hace unos años, gracias a la prohibición de la caza, las poblaciones de ballena sei comenzaron a recuperarse y, como consecuencia, podemos volver a verlas en la zona.

 

En 2013 desde el Área Natural Protegida Punta Marqués la ballena sei comenzó a ser vista por personal de la reserva, en la actualidad el Área es el epicentro de investigación y de avistaje terrestre de la especie. Estos primeros avistajes impulsaron a investigadores locales de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS) de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET, con el apoyo del municipio de Rada Tilly, a estudiar la especie. Mariano Coscarella y Marina Riera son los investigadores a cargo del equipo que se completa con los investigadores Santiago Fernández y Ailén Chalcobsky, los alumnos Jeremías Galaz, Francisco Yakimovicz y Keila Asenié, y Daniel Lucchetti, piloto de drone. El año pasado colocaron por primera vez dispositivos de rastreo satelital, con financiamiento de National Geographic a través del Programa Pristine Seas.

 

Gracias al avance en las investigaciones, que incluyen censos aéreos, sabemos que las ballenas sei comienzan a llegar a la zona a fines de octubre y permanecen alrededor de seis meses. Abril y mayo son meses de mayor abundancia, por eso estos meses comienzan ser considerados temporada de ballenas y es posible que en un futuro sea el mejor momento para realizar avistajes embarcados.

 

La ballena sei es una especie de mar adentro por lo que es muy excepcional el acercamiento a la costa que se produce en el golfo. También esta característica la vuelve una especie muy difícil de estudiar, de allí el enorme valor de las investigaciones. “Uno de los puntos de concentración, entre los meses de abril y mayo, es frente a Punta Marqués. La hipótesis de porqué se concentran en este área es la disponibilidad de alimento. Son animales que se mueven libremente miles de kilómetros por eso este área es súper específica”, explicó el investigador Mariano Coscarella.

 

 

Los registros de comportamiento de la especie cerca de nuestras costas las muestran alimentándose de bogavantes. Lo que los investigadores esperan responder esta temporada es hacia dónde van luego de estar en el golfo San Jorge. Mientras que las ballenas francas vienen a Chubut a reproducirse durante el invierno y luego, en general, migran hacia el Sur a comer, Coscarella explica que tienen indicios de que probablemente las ballenas sei migren al sur de Brasil; la investigación este año tiene como objetivo conocer dónde se ubica la zona de reproducción de estos animales.

 

Coscarella anticipa que para este año tienen programado la colocación de 10 rastreadores satelitales, algunos del mismo tipo que los instalados el año pasado y otros con un desarrollo tecnológico más nuevo. “Va a formar parte de esta campaña de colocación un investigador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, según sus siglas en inglés), que nos va a ayudar a poner estos rastreadores que son más nuevos y que durarían más. Todo lo que hacemos es experimental porque es una ballena que no ha sido prácticamente investigada, vamos a colocar estos rastreadores que se usaron por primera vez en esta especie el año pasado en Japón” añadió Coscarella.

 

Otro de los objetivos para esta temporada de investigación es evaluar cuál es la respuesta de los animales a las aproximaciones de las embarcaciones. Esta investigación es financiada por el Ministerio de Turismo de Chubut y es importante porque de ella surgirán las reglamentaciones o las guías de conducta para los operadores que en el futuro realicen avistajes turísticos.

 

Sobre Punta Marqués

 

El Área Natural Protegida Punta Marqués lleva 39 años abocada a la conservación de nuestro entorno natural. Con fondos municipales, nació con el objetivo de preservar la colonia de lobos marinos que se encuentra al pie del acantilado, ahora además cuenta un área marina y es el epicentro de investigación de la ballena sei.

Esta investigación cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rada Tilly, el municipio de Comodoro Rivadavia, Pan American Energy, el laboratorio de análisis genéticos Generis, Prestadores locales “Habitantes del mar”, la Fundación AZARA, la Universidad Maimónides (UMAI) y National Geographic.

Categorías
Noticias

ESTE SÁBADO HABRÁ JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL CENTRO DE SALUD DE RADA TILLY

Este sábado 5 de abril habrá una jornada especial de vacunación, que se suma a la atención semanal del vacunatorio. Se aplicarán dosis antigripales para grupos de riesgo de manera gratuita.

 

La jornada se suma para ampliar la atención en la ciudad y brindar más posibilidades a quienes no puedan asistir los días de semana. La misma será de 10 a 14 horas en el Centro de Salud. La atención es a demanda, pero en caso de preferir un horario se puede solicitar turno previo llamando al: 445-3399.

Además se recuerda que el vacunatorio del Centro de Salud “Dr. René Favaloro” tiene atención sin turno, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas para quienes deseen vacunarse durante la semana.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

La vacunación antigripal se intensifica de manera preventiva antes del inicio de la temporada invernal. Se inmuniza de manera gratuita a personas con factores de riesgo: personal de salud y de fuerzas de seguridad, niños y niñas de 6 meses a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas mayores de 65 años y personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo (este último grupo con orden médica).

 

 

Categorías
Noticias

Avanza el Consejo Municipal de Discapacidad de Rada Tilly

Con una destacada participación de sus miembros, el Consejo Municipal de Discapacidad de Rada Tilly llevó a cabo esta semana su tercer encuentro, para avanzar en temas de inclusión social, accesibilidad y mejora de los servicios para personas con discapacidad en la localidad.

Durante la asamblea celebrada el pasado martes en el Centro Cultural Rada Tilly, la presidenta del Consejo, Lic. Laura Bersáis, presentó las funciones y objetivos del organismo, destacando los avances en la conformación de las comisiones. En esta oportunidad, se abordaron todos los puntos del orden del día, con un enfoque en el desarrollo de proyectos y actividades que busquen garantizar la igualdad de oportunidades y la participación plena de las personas con discapacidad y sus familias en todos los ámbitos de la vida comunitaria.

 

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación y puesta en valor del taller abierto “El Faro”, un espacio de apoyo mutuo dirigido a quienes acompañan a personas con discapacidad. Este taller, promovido por el municipio de Rada Tilly, es coordinado por una psicóloga y una trabajadora social del Equipo Interdisciplinario dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud. Este proyecto, iniciado este año, es fundamental porque busca brindar contención y herramientas a quienes se encuentran en la primera línea de acompañamiento y cuidado.

Asimismo, se presentó el proyecto de Inserción Laboral 2025, que tiene como objetivo promover la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral. Esta iniciativa está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud y busca abrir nuevas oportunidades de empleo y formación para este sector de la población.

En el transcurso de la asamblea, también se compartieron los avances de trabajo en las distintas comisiones del Consejo, así como la planificación de futuras actividades y encuentros. Entre ellos, se estableció un cronograma de reuniones de las comisiones, que tendrá lugar entre cada asamblea general, con el fin de mantener un trabajo continuo y coordinado.

Finalmente, se confirmó que la próxima asamblea del Consejo Municipal de Discapacidad se llevará a cabo en el mes de junio, donde se continuará evaluando y desarrollando acciones en favor de la inclusión y accesibilidad en Rada Tilly.

 

 

 

 

 

 

Categorías
Noticias

Fin de semana cultural en Rada Tilly: teatro, arte, música y feria para disfrutar en familia

Este próximo fin de semana, el Municipio de Rada Tilly ofrece una variada agenda cultural para disfrutar en familia. Desde teatro, música y arte hasta una feria de emprendedores y artesanos.

Obra “El Salto de Darwin”
El viernes 4 de abril, a las 21:00 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, se presentará la aclamada obra de teatro El salto de Darwin. La pieza escrita por Sergio Blanco y dirigida por Silvia Araújo, que fue seleccionada y producida por el Teatro Nacional Cervantes en co-producción con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, vuelve a presentarse en la ciudad con gran repercusión y excelentes críticas.

Con las entradas ya agotadas, la obra -que tiene gran aceptación del público- es una road movie teatral que pone en escena la travesía de una familia que emprende un viaje hacia los confines de La Patagonia para cumplir el último deseo de su hijo: arrojar sus cenizas en ese paisaje lejano. Se trata de una historia que aborda temas como los duelos y la incierta evolución de los seres humanos.

Visita guiada a la muestra “Soledad Viento Agua” de Gisela Burcheri

El sábado 5 de abril, a las 18:00 horas, el público podrá disfrutar de una visita guiada a la muestra Soledad Viento Agua, de la artista Gisela Burcheri, en el Centro Cultural Rada Tilly. A través de la fotografía, el fotograbado y la acuarela monocromática, la artista invita a reflexionar sobre la soledad como una presencia que nos habita y construye. La exposición presenta imágenes que suspenden el tiempo, donde las nubes y las montañas convergen, invitando a un viaje introspectivo y contemplativo en espacios de profundo silencio.

Música con “Los abreMiless”
El mismo sábado por la noche, a las 21:00 horas, el Centro Cultural Rada Tilly será escenario del concierto del grupo local Los abreMiless. Con más de 18 músicos en escena, este grupo presenta música popular española, zarzuela y piezas líricas clásicas, destacándose como la única tuna argentina que sigue el modelo tradicional español. Un evento único para disfrutar de la música en su formato más clásico y vibrante.

Feria de Artesanos y Emprendedores
El domingo 6 de abril, de 15:00 a 20:00 horas, el Centro Cultural Rada Tilly abrirá sus puertas para recibir a la Feria de Artesanos y Emprendedores, donde los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de productos, como velas, cerámica, tejidos, artículos de madera, decoración, ropa, entre otros. Con entrada libre y gratuita, la feria será una excelente oportunidad para apoyar a los emprendedores locales en un ambiente creativo y familiar.

 

Categorías
Noticias

Estudian el impacto de la presencia de zorros en el ejido urbano

La semana pasada se realizó en el Municipio de Rada Tilly una nueva reunión con el objetivo de abordar la presencia de zorros en el ejido urbano y evaluar su posible riesgo sanitario. Este encuentro con autoridades del área de Zoonosis provincial dio continuidad al realizado en febrero con autoridades de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la Provincia.

 

Estos encuentros tienen como objetivo diseñar estrategias preventivas desde una perspectiva de cuidado hacia la fauna silvestre, la salud pública y la convivencia armónica con la naturaleza. Con este fin, en primera instancia se implementarán acciones para evaluar la presencia creciente de zorros en el entorno urbano, conocer y dimensionar el riesgo sanitario asociado, incluyendo casos de mordeduras y posible transmisión de enfermedades zoonóticas.

 

El riesgo zoonótico más relevante de la presencia de zorros en el ejido urbano es el de la rabia, por eso mismo se detallaron los pasos a seguir en caso de mordeduras y los roles a cumplir del Centro de Salud, Hospital Local y Área Veterinaria Municipal. El área de Veterinaria y Bromatología vacuna gratis perros y gatos contra la rabia durante todo el año, es importante vacunarlos anualmente como principal medida de prevención frente a posibles ataques de zorros a perros y gatos. También debe considerarse la presencia de murciélagos en la zona, especie que también es transmisor de rabia tanto a humanos, animales silvestres y domésticos. Con este objetivo se destacó la importancia de informar cualquier caso de zorro muerto o mordedura.

 

Es indispensable que todos los vecinos sepan que no se debe alimentar ni dejar comida o basura al alcance de los zorros, respetar horarios de retiro y recolección de basura como también disponer de tachos con tapa. “Tener comida o basura a su alcance puede generar que pierdan el instinto de caza indispensable para la supervivencia, además de causarles graves problemas de salud. Los zorros grises y colorados son predadores y sin su presencia el funcionamiento natural del ecosistema se ve afectado. Los zorros se alimentan de pequeños roedores, reptiles, insectos y frutos, por lo que su rol en la cadena alimenticia y control de abundancia de otras especies es muy importante. Preservar el carácter silvestre de esta especie es vital, por eso es importante en caso de tener perros o gatos, no dejar el alimento en los patios, como también evitar acumular en las casas maderas, restos de obra u otros materiales que puedan ser utilizados como madriguera” explicó Eduardo Romero, Secretario de Gobierno del Municipio de Rada Tilly.

 

Participaron de la reunión, realizada en el Centro Cultural de Rada Tilly, diversas áreas para poder tener un abordaje transversal del tema. Estuvieron presentes Alejandra Sandoval, jefa provincial de Zoonosis; Alcira Sandoval, referente del área en Comodoro Rivadavia; Eduardo Romero, secretario de Gobierno de la municipalidad de Rada Tilly; Hernán Marraco, secretario de Ambiente; Laura Bersais, secretaria de Desarrollo Social y Salud; y representantes del Municipio de las áreas de Modernización, Veterinaria y Bromatología, Centro de Salud René Favaloro, Coordinación de Gabinete, Área Social, Coordinación de Gabinete, Comunicación, la presidente del Concejo Deliberante local, Carolina Barquín y el concejal Omar Casagrande.

 

Como conclusión de la reunión, acordaron implementar tareas de manera articulada entre las áreas municipales y provinciales para desarrollar campañas y acciones concretas de prevención. Próximamente avanzarán en la realización de un taller y la implementación de un programa que permitirá relevar la presencia de zorros en el ejido urbano mediante imágenes con geolocalización.

Categorías
Noticias

Rada Tilly conmemora el Día Mundial del Agua con un Conversatorio abierto a la comunidad

En conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, y el Día Nacional del Agua, el 31 de marzo, la Secretaría de Ambiente de Rada Tilly invita a la comunidad a participar en el “Conversatorio Agua y Cambio Climático: El agua, en el centro de la crisis climática”, que se llevará a cabo el 4 de abril de 2025, de 10 a 13 horas, en el Centro Cultural de Rada Tilly.

Este evento busca generar un espacio abierto para indagar sobre la relación entre el Cambio Climático y el agua, un recurso vital que se ve afectado por la crisis climática. El aumento de las temperaturas está acelerando la escasez de agua y aumentando los riesgos asociados, como inundaciones y sequías, al alterar los patrones de precipitación y el ciclo del agua.

El conversatorio se enmarca en una serie de eventos previos, incluyendo un conversatorio sobre Cambio Climático realizado en noviembre del año pasado, y tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la gestión responsable del agua.

La jornada contará con la participación de expertos, académicos e investigadores que abordarán temas relacionados con la gestión de recursos hídricos y la certificación de consumo responsable. Iniciará a las 10 de la mañana y su cierre está previsto para las 13 horas.

“El agua en el contexto de cambio climático: cambios e Impactos en Patagonia” es el nombre de la disertación de la Dra. Natalia Pessacg, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), integrante del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). “Dinámica hidrológica y degradación ambiental de la cuenca del río Senguerr: impacto del cambio climático y las actividades humanas”, será abordado por los investigadores del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (UNPSJB) Paredes, Ocampo y Oporto. Otra de las disertaciones será “Avances en el Plan de Respuesta de adaptación y mitigación al cambio climático de la provincia de Chubut”, a cargo de la ingeniera Ana Marino y la licenciada Rocío Varisco Puerta, ambas de la Dirección General de De Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut. “Ciencia ciudadana y gobernanza del agua en el Valle Inferior del Río Chubut”, será el tema que presentará Franco Salvadore, integrante del Instituto de Investigaciones Geográficas de las Patagonia (GEOPAT-UNPSJB).

La inscripción es abierta al público y se puede realizar a través del siguiente enlace: CONFIRMA TU ASISTENCIA AQUÍ. Se solicita a los asistentes que lleven su propia taza y/o botella reutilizable, ya que el evento será libre de productos descartables.

Este conversatorio representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel del agua en la crisis climática y fomentar un diálogo constructivo en la comunidad.

Categorías
Noticias

Inició la Campaña de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino en el Centro de Salud “Dr. René Favaloro”

El Centro de Salud “Dr. René Favaloro” de Rada Tilly forma parte de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, destinada a mujeres de 21 a 65 años sin obra social. A través de esta iniciativa, se ofrecen de forma gratuita controles ginecológicos, estudios de Papanicolau (Pap) y colposcopías, fundamentales para la detección precoz y prevención de esta enfermedad.

La campaña de la Asociación de Prevención y Asistencia en Cáncer (APAeC), cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Rada Tilly; y busca concientizar sobre la importancia de la prevención. El cáncer de cuello uterino, relacionado en su mayoría con el virus de Papiloma Humano (HPV), es completamente detectable, evitable y prevenible mediante el seguimiento adecuado de salud ginecológica.

Turnos y atención

Los turnos para las consultas ginecológicas pueden ser solicitados en forma presencial en el Centro de Salud “Dr. René Favaloro” desde el 31 de marzo, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 20:00 horas. La atención estará a cargo del Dr. Bernardo Correa durante todo el mes de abril y los turnos se asignarán hasta agotar cupos.

Es importante destacar que este servicio está disponible exclusivamente para mujeres sin obra social, quienes podrán acceder a los estudios de manera gratuita.

Concientización y prevención

El cáncer de cuello uterino está estrechamente asociado a la infección por el virus HPV, transmitido a través de relaciones sexuales. Aunque existen otros factores de riesgo, el HPV es el principal responsable, ya que aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por este virus.

“La detección temprana a través de estudios como el Pap y la colposcopía es crucial para prevenir este tipo de cáncer, por eso es fundamental que todas las mujeres se realicen estos exámenes”, informaron desde el Centro de Salud Municipal de Rada Tilly.

“Además, la vacunación contra el HPV, que forma parte del Calendario de Vacunación Nacional, es gratuita y obligatoria para todas las niñas nacidas a partir del año 2000 y  los niños nacidos a partir del año 2006, siendo otra herramienta clave para prevenir esta enfermedad”, destacaron.