Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y CONTRA EL VIRUS SINCICIAL EN EL CENTRO DE SALUD DE RADA TILLY

Este sábado 13 de abril habrá una jornada especial de vacunación, que se suma a la atención semanal del vacunatorio.

 

Se aplicarán dosis antigripales para grupos de riesgo y personal de salud y fuerzas seguridad. También se hará vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VRS) para embarazadas entre las semanas 32 y 36 inclusive.

La jornada se suma para ampliar la atención en la ciudad y brindar más posibilidades a quienes no puedan asistir los días de semana. La misma será de 10 a 16 horas en el Centro de Salud, con turno previo llamando a los teléfonos: 445-1232 y 445-3399.

Además se recuerda que el vacunatorio del Centro de Salud “Dr. René Favaloro” tiene atención sin turno, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas para quienes deseen vacunarse durante la semana.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

La vacunación antigripal se intensifica de manera preventiva antes del inicio de la temporada invernal. Se inmuniza de manera gratuita a personal de salud y de fuerzas de seguridad, además de los grupos de riesgo que comprenden: niños y niñas de 6 meses a 2 años, embarazadas en cualquier trimestre, puérperas de hasta 10 días, personas mayores de 65 años y personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo (este último grupo con orden médica).

VACUNACIÓN CONTRA EL VRS

Antes del inicio y durante la temporada de circulación del VSR, se aplica una dosis de esta vacuna a todas las mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Esta nueva estrategia fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación 2024, con carácter gratuito y obligatorio.

La vacuna, protege contra la bronquiolitis a recién nacidos durante los primeros 6 meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus.

Además puede aplicarse junto con cualquiera de las otras vacunas indicadas durante el embarazo: triple bacteriana acelular, antigripal y COVID-19.

 

 

Categorías
Noticias

SE PRESENTÓ EL PROYECTO BALLENA SEI- GOLFO SAN JORGE

El Municipio de Rada Tilly junto al equipo de investigadores, presentaron ayer los avances de la campaña que se lleva adelante en las costas de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia para estudiar la ballena sei, el tercer rorcual más grande del mundo y en peligro de extinción.

 

Ya son dos los rastreadores satelitales que lograron colocarse en las ballenas “Malvina” y “Mansa”, como parte del ambicioso proyecto que busca colocar siete transmisores en total, para estudiar, proteger y conocer más sobre el comportamiento de esta especie. En 2019 la ballena sei comenzó a ser estudiada por investigadores locales de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET, con el apoyo del municipio de Rada Tilly y el trabajo de conservación que realiza desde el Área Natural Protegida Punta Marqués.

Mariano Coscarella es el investigador a cargo de campaña, el equipo se completa con Marina Riera, Santiago Fernández, tres estudiantes y seis colaboradores. Todos científicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, de la UNPSJB.

Desde el 1 de abril y hasta el 20 un equipo de la National Geographic, cargo de Jumara Films, se encuentra registrando cada avance de la colocación de los transmisores en las ballenas por aire, desde las embarcaciones y con buzos especializados.

Hay muchos lugares en el mundo donde están mirando con atención lo que sucede aquí. National Geographic a través de su programa Pristine Seas, otorgó fondos para la colocación de estos rastreadores satelitales y es hoy que lo estamos concretando después de un año medio de trabajo”, explicó Mariano Coscarella.

“Ya hemos instalado dos rastreadores y tenemos el seguimiento en tiempo real de estos dos animales y no me quedan más que palabras de agradecimiento”, agregó.

Por su parte, la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta, puso en valor el proyecto y el compromiso de los distintos actores: el Estado, las organizaciones, la Universidad, los investigadores y el trabajo del equipo de la Reserva Natural Protegida Punta Marqués, que colabora en el estudio de avistajes de cetáceos.

“Estamos muy felices, más allá de la presentación de un proyecto específico, esto es el producto de décadas de compromiso, de pasión, nuestro Área Natural Protegida lleva 40 años abocada a la conservación de nuestro entorno natural y así lo seguiremos haciendo”.

 

CHUBUT: BALLENAS TODO EL AÑO

Juan Raggio, de Jumara Films, destacó el enorme potencial que tiene la región, con la posibilidad de conocer y hacer avistajes a futuro, de una especie poco conocida y difícil de encontrar en el mundo.

“Hay un potencial enorme acá. Gente de afuera vino a decirnos: ‘ustedes tienen algo que es único`. Hoy la provincia de Chubut tiene en sus manos la posibilidad de lanzarse internacionalmente y ser uno de los pioneros en la conservación del tercer rorcual más grande del mundo y poder conservar áreas marinas para proteger esta especie”.

En esta línea el gobernador de la provincia, Ignacio Torres, puso en valor el trabajo que se está haciendo y la posibilidad de hacer avistajes a futuro en la zona, protegiendo esta especie, y promoviendo la diversificación de la matriz productiva para que Rada Tilly y Comodoro Rivadavia sumen atractivos en el circuito turístico de naturaleza de la provincia.

“Es importante dimensionar lo que tenemos, el intangible que es Patagonia, es impresionante poder decir que en Chubut tenemos ballenas todo el año”. “Tenemos que tomar conciencia de ese recurso que tenemos. Somos vidriera en Argentina y en el mundo, por eso hay que hacerlo con responsabilidad”, agregó el Gobernador, Ignacio Torres.

 

Categorías
Noticias

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL CENTRO DE SALUD “DR. RENÉ FAVALORO”

Controles, Paps y colposcopías para mujeres de 21 a 65 años sin obra social. Los turnos se darán durante todo el mes de abril.

El área de salud de la Municipalidad de Rada Tilly adhiere a la Campaña de Prevención de Cáncer de Útero junto a la Asociación Prevención y Asistencia en Cáncer (APAeC), destinada a mujeres de 21 a 65 años de edad sin obra social.

El cáncer de cuello uterino es detectable, evitable y prevenible. Debido a la importancia que tiene el control para la prevención y detección precoz, se promueve la realización gratuita de estudios médicos y exámenes como el Papanicolau (Pap) y colposcopía, a quienes no tengan cobertura de prestación médica.

En Rada Tilly la atención ginecológica se realizará con turno previo en el Centro de Salud “Dr. René Favaloro”, junto al Dr. Bernardo Correa y la Dra. Carolina Sanz. Los turnos se darán durante todo el mes de abril, hasta agotar cupos, y podrán solicitarse personalmente en el Centro de Salud Dr. René Favaloro, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.

El cáncer del cuello uterino se asocia a la infección por el virus de HPV, una enfermedad de transmisión sexual. Aunque no es el único factor sí es el más importante, ya que aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero son ocasionados por el virus del HPV.

“El cáncer de cuello uterino es uno de los más frecuentes entre las mujeres, por eso es muy importante su detección temprana a partir de la colposcopía y Pap. Además es prioritaria la prevención a partir de la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (HPV), que está contemplada en el Calendario de Vacunación Nacional, y es gratuita y obligatoria para menores hasta los 16 años”, informaron los médicos del Centro de Salud de Rada Tilly.

Categorías
Noticias

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MATILDE” Y CONCIERTO DE JAZZ PATAGÓNICO

Literatura y música: la Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a dos propuestas para este jueves y sábado.

Este jueves 21 de marzo, el artista y psicoanalista -José Luis Tuñón- presenta su libro “Matilde”, a las 19 horas en la Biblioteca Municipal de Rada Tilly, la invitación es abierta para todo público.

Estará acompañado por Ezequiel Murphy y Raúl Muriete, quienes realizarán una reseña del libro, y también se dará un espacio para dialogar sobre literatura regional y su relación con la historia, que se convierte en un tema central en la novela de Tuñón.

Matilde simula ser una novela histórica que transcurre en Comodoro Rivadavia en la década del cincuenta. Una ciudad que ya ignora cuánta gente vive en ella, aunque se afirme que se conocen todos, y los protagonistas mismos no sepan todavía quienes son.

Lo que transcurre es la historia de Matilde y Segundo, dos a los que la novela les promete un encuentro, uno cuyo amor intentará resguardar algo del afán que agita a la ciudad.

 

OXIMORÓN: JAZZ PATAGÓNICO

El sábado 23 de marzo, habrá espectáculo musical junto al cuarteto de jazz “Oximorón” en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 horas, con entrada libre y gratuita.

El proyecto Oxímoron, nació en el 2017 en la Comarca Andina del paralelo 42, y sus músicos son de El Bolsón y Lago Puelo. Está integrado por Sebastián Guenov en piano, Juan Pablo Gonzalez en bajo, Lucas Sánchez en batería y Maxi Hildebrandt en saxos.

Con un lenguaje y contenido propio, trabajan mayormente sobre un repertorio de composiciones originales escritas por sus integrantes. El sonido de Oxímoron reúne, hibrida y amalgama el sonido del jazz con ritmos de la música latinoamericana: tango, candombe, ritmos folklóricos de argentina, buscando desarrollar el lenguaje de la improvisación sobre músicas de aroma local.

También surgen composiciones sobre ritmos que provienen de la tradición del jazz: swing, jazz waltz, funk, que también se van transformando, según su manera de interpretar la música

 

 

Categorías
Noticias

INICIA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

 

Se aplicarán dosis gratuitas para personal de salud y grupos con factores de riesgo. Comienza este jueves 21 de marzo en el Centro de Salud “Dr. René Favaloro” y además el sábado 23 además habrá jornada especial de vacunación, de 10 a 16 horas.

 

El área de salud de la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly informa que, a partir del jueves 21 de marzo, inicia la campaña de vacunación antigripal en el Centro de Salud “Dr. René Favaloro” para personal de salud y grupos con factores de riesgo. Además, el sábado 23 habrá una jornada especial de vacunación, de 10 a 16 horas.

La vacunación antigripal comenzó como todos los años de manera preventiva antes del inicio de la temporada invernal. Se inmuniza de manera gratuita a personal de salud, niños y niñas de 6 meses a 2 años, embarazadas en cualquier trimestre, puérperas de hasta 10 días, personas mayores de 65 años y personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo (este último grupo con orden médica).

En el Centro de Salud Municipal “Dr. René Favaloro” de Rada Tilly la vacunación se realiza a partir del jueves 21 sin turno, de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Además, este sábado 23 de marzo en este mismo lugar habrá una jornada especial de vacunación en para ampliar la atención en la ciudad y brindar más posibilidades a quienes no puedan asistir los días de semana. La misma será de 10 a 16 horas en la Salita, con turno previo llamando a los teléfonos: 445-1232 y 445-3399.

“Invitamos a aquellas personas que están comprendidas en estos grupos a vacunarse. La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. para los grupos con mayor riesgo, y está disponible de manera gratuita en vacunatorios, hospitales y centros de salud públicos de todo el país”, explicó la Secretaria de Desarrollo Social, Laura Bersáis.

 

 

Categorías
Noticias

LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL RELEVA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de su Secretaría de Desarrollo Social, incentiva y promueve un relevamiento poblacional de personas con discapacidad en la ciudad.

Este relevamiento tiene como objetivo recopilar datos y necesidades específicas de las personas con discapacidad para poder ofrecerles una atención más personalizada y efectiva.

“Los datos recopilados durante el relevamiento serán utilizados para orientar el diseño e implementación de políticas públicas locales dirigidas a promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en nuestra comunidad”, explicó la Lic. Laura Bersáis, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social.

De esta manera, se orientará el fomento de acciones que se sumarán a las diferentes iniciativas que ya implementa el municipio y que van desde la promoción de talleres recreativos, inclusivos, y de habilidades sociales, hasta la orientación y el acompañamiento en trámites específicos, la atención médica en consultorios para primera evaluación y diagnóstico, obras de accesibilidad y el Programa Municipal de Inclusión Laboral APS.

Asimismo, la información permitirá garantizar que el trabajo en colaboración con otras instituciones y organizaciones sea integral y coordinado según las necesidades identificadas.

Se invita a todas las personas con discapacidad y a sus familias a participar activamente de este proceso, completando un breve formulario con los datos de la persona con discapacidad, tenga o no tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD), a través del siguiente enlace: https://bit.ly/relevamientopersonascondiscapacidad

“Seguiremos trabajando arduamente para construir un municipio donde cada persona, independientemente de sus capacidades, pueda alcanzar su máximo potencial y participar plenamente en la vida comunitaria”, agregó la Lic. Laura Bersáis, secretaria de Desarrollo Social de Rada Tilly.

Por dudas o consultas, se encuentran disponibles los canales de comunicación del Área Social de la Secretaría de Desarrollo Social: 297- 4451232, por WhatsApp: 297-6213399 / 2975049490 y al e-mail trabajosocial@radatilly.gob.ar

Categorías
Noticias

MARIEL PERALTA Y EL MINISTRO DE SEGURIDAD PROVINCIAL ACUERDAN ACCIONES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN RADA TILLY

La intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta, se reunió con el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, y con el jefe de la Policía del Chubut, Crio. Andrés García. Participaron además el secretario de Gobierno, Eduardo Romero, y concejales de la ciudad.

El encuentro se concretó en el marco del plan de acciones para reforzar la seguridad, que lleva adelante el municipio en permanente comunicación y trabajo con la Comisaría de Rada Tilly.

En esta línea, Mariel Peralta informó que “vamos a firmar un convenio con el Ministerio de Seguridad que tiene como fin trabajar en conjunto para potenciar el Centro de Monitoreo local, ampliando el número cámaras y dotándolo de mayor tecnología”.

La asignación de más cámaras, se va a sumar a los esfuerzos municipales de contar con un segundo puesto de control que estará ubicado en la entrada de camiones para intensificar el trabajo que ya se realiza en el acceso principal sobre Avda. Almirante Brown.

“La seguridad es una prioridad en nuestra gestión, por eso al punto control del ingreso principal, vamos a sumar un segundo puesto de control sobre el ingreso de tránsito pesado, que también funcionará las 24 horas”, agregó Mariel Peralta.

Además de la disponibilidad y asignación de recursos para seguridad, se valoró la coordinación y el trabajo entre las fuerzas de seguridad locales y provinciales.

“Ponderamos el trabajo en conjunto entre Policía de la provincia y el cuerpo de Seguridad Urbana municipal”, agregó la intendente quien sostuvo que “tenemos comunicación periódica con el Crio. Bruno Germillac a cargo de la Comisaría local y nuestro cuerpo de Seguridad Urbana y Vial trabaja para asistir a la Policía en su tarea de control y prevención dentro de la ciudad”.

“Vamos a seguir fortaleciendo el trabajo en coordinación con todas las fuerzas de seguridad, con la convicción de que la seguridad es parte integral de nuestra identidad como comunidad”, enfatizó.

 

ÁREA DE SEGURIDAD URBANA Y VIAL

Creada por el Municipio de Rada Tilly, el Área de Seguridad Urbana y Vial brinda un servicio de prevención y guardia las 24 horas para ayudar a la Policía de la provincia y acompañar a la comunidad en general, reforzando las acciones de control y prevención.

“El cuerpo de Seguridad Urbana y Vial fue creado en 2006, con el fin de reforzar las tareas de asistencia y seguridad en la ciudad. Nació de una decisión política municipal, y desde entonces fue creciendo y sumando cada vez más agentes y recursos”, explicó Eduardo Romero.

 

“Contamos con móviles propios, el Centro de Monitoreo Municipal, una unidad de videovigilancia, alcoholímetros y seguimos trabajando para sumar más recursos con presupuesto propio”, agregó el funcionario.

 

 

 

 

Categorías
Noticias

Agenda | SE PRESENTAN “RENACER” Y FLOR CELANI EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

El viernes inaugura la muestra de pinturas de la artista Alejandra Heredia y el sábado dará su show de baladas románticas Flor Celani presentando “Ojalá te enamores”.

“Renacer”, la muestra de pinturas de la artista Alejandra Heredia abre el viernes 15 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. Estará exhibida por dos semanas, y podrá ser visitada de martes a domingos de 9 a 13 y de 18 a 20 horas.

En sus obras la artista invita, a través de símbolos, a entrar a un mundo más íntimo y más profundo llegando a la abstracción sin alejarse de lo figurativo, la mirada y lo expresivo.

Son oleos que Alejandra pintó a lo largo de su vida y que hablan de los diferentes momentos por los que atravesó la artista. Además también incursiona en el collage donde logra su máxima expresión creativa.

 “OJALÁ TE ENAMORES”: BALADAS ROMÁNTICAS

El sábado, Flor Celani invita al público a un reportorio para sumergirse en una velada inolvidable llena de encanto y romance, realizando un viaje sentimental a través de la música. La magia de las melodías abarca diferentes estilos y épocas, desde clásicos hasta éxitos contemporáneos.

Será un espectáculo atravesando por la emoción y la pasión de las baladas románticas. La función, abierta a todo el público, es el sábado 16 de marzo a las 21:00 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

 

 

 

Categorías
Noticias

TALLER DE APOYO ESCOLAR PARA ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Ya están abiertas las preinscripciones para el  Espacio de Apoyo en Contenidos Educativos (EACE) promovido por el Municipio de Rada Tilly para estudiantes de la ciudad.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social, el Municipio de Rada Tilly trabaja con las Escuelas en diferentes talleres y programas para brindar asistencia profesional a niños, niñas, adolescentes y a sus familias.

Para este inicio de clases ya están abiertas las preinscripciones para el taller “Espacio de Apoyo en Contenidos Educativos”, en el que alumnos y alumnas de primaria y secundaria pueden realizar consultas y tareas del actual ciclo lectivo además de reforzar contenidos.

El taller es gratuito y está destinado a estudiantes que residan en la localidad o asistan a una escuela local, sea privada o pública. Las clases inician el lunes 18 de marzo y las preinscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online completando el formulario que aparece en el siguiente enlace: https://bit.ly/PreinscripciónEACE2024

En los encuentros, también se ofrecen herramientas para potenciar la escolaridad con una selección de contenidos altamente formativos y significativos para producir aprendizajes y brindar estrategias de organización del estudio, optimizando cada trayectoria escolar, haciendo hincapié en las áreas principales como son las matemáticas y lengua.

“Este espacio ya cumple tres años desde su inicio, está abierto durante todo el año escolar y se dicta para los niveles primario y secundario. Cada año más de 80 estudiantes acuden al taller”, explicó la Lic. Laura Bersáis, Secretaria de Desarrollo Social.

El mismo está coordinado por profesionales del Equipo Interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly. “Nuestro equipo pedagógico está conformado por docentes y profesores con orientaciones en el área de matemática y lengua, además de docentes auxiliares”, informó.

Los encuentros semanales son en el Cirse, ubicado en Avenida Piedrabuena 2102, y una vez confirmados los grupos se dividen por horarios que van de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.

 

 

 

Categorías
Noticias

LOS TALLERES DE CULTURA ABREN SUS INSCRIPCIONES ANUALES

Propuestas de arte, música y danza que promueven el desarrollo artístico y creativo para niñas/os, adolescentes y adultos.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly abre inscripción para el ciclo 2024 con distintas clases en el Taller de arte municipal y también convoca a los talleres de guitarra, folklore y tango.

Las clases de todos los talleres inician la semana del 18 de marzo y las inscripciones abren a partir del lunes 11.

 

TALLER DE ARTE MUNICIPAL

Los talleres para niños que abren inscripción son anuales y están coordinados por los profesores Alejandra Diana Lavalle, Franca Pacetti, Jana Rencoret, Natalia Maggiori, María Inés Segnini, Florencia Mayo y Leonel Fernández.

Entre las propuestas se destacan: “Libre expresión infantil”, “Toco y Canto” y “Se me van los pies” con grupos a partir de los 5 años y el taller Multiexpresivo (para adolescentes a partir de los 13 años).

Para los adultos, las propuestas este año son Experimentación Plástica, Vitrofusión, Cerámica y Alfarería. Por inscripciones se debe llamar al Taller de arte de Rada Tilly, de 10 a 14 horas, al teléfono 445- 1401 o asistir personalmente en su sede ubicada en Islas Malvinas N° 1429.

TALLERES DE MÚSICA Y DANZA

Además el municipio ofrece el taller de guitarra, dictado por el Prof. Marcos Calo, para niños y niñas a partir de los 9 años y también para adultos. El mismo se dará en Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón” y las inscripciones se realizan también en el Taller de Arte.

Respecto a los talleres de danza, el taller de Folklore dictado por la Prof. Ana Laura Vertielka, es a partir de los 6 años con grupos de niñas/os y adultos en distintos niveles y se dictará en el SUM de la Escuela Provincial N° 12; mientras que el taller de Tango -a cargo de la Prof. Natalia Vertielka- está dirigido especialmente a adultos y las clases serán en el Centro Cultural Rada Tilly. Las inscripciones para estos últimos dos talleres se recepcionan en la Bilblioteca Municipal de Rada Tilly, llamando al 445-2682, de 8:30 a 15:00 horas.