Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
agenda cultura Cultura

JAM “Voces y trazos en la arena”

Danza a cargo de Rosana Bernarsthu y Celina Verónica Vacca (Espacio Lilah) 

Con la colaboración de Fabricio Nanni y el Ensamble de percusión afro con Julián Limia de Parche y Madera

Domingo 16 de noviembre
📍Lugar: Bajada 12, playa Rada Tilly | 17 h
🎟️ Entrada libre gratuita con participación espontanea

 

 

 

Categorías
Noticias

Licitación pública para nuevas obras de pavimento urbano

El Municipio de Rada Tilly realizó la Licitación Pública N° 01/2025 para la ejecución de la obra “Pavimentación Urbana Año 2024 – Sectores 1, 2 y 3”, que comprende la pavimentación de distintas calles de la ciudad y se enmarca en el plan de infraestructura vial que impulsa el Municipio.

El acto de apertura de sobres se llevó a cabo este martes en la Secretaría de Obras Públicas, con la participación de dos empresas oferentes: EDISUD S.A., que presentó una oferta de $808.075.042,69, y RIGEL S.A., cuya oferta fue de $794.355.155,28.

Los trabajos incluyen la pavimentación de calles en tres sectores de la ciudad: el Sector 1 comprende las calles Bruno Pieragnoli en distintos tramos, Américo Romei y Prefecto Mayor Eduardo Velásquez Tarlisetti; en el Sector 2, calles Lago La Plata entre Lago Fontana y Lago Menendez y la calle Lago Puelo entre Lago Menendez y Marcelino Terraza; y en el Sector 3, calle Manuel R. Ríos entre Mario Crozzoli y Héctor Russomando.

La secretaria de Obras Públicas, Ing. Cecilia Baztán, destacó la importancia de continuar con el desarrollo de estas obras viales que mejoran la calidad de vida de los vecinos y acompañan el crecimiento de la ciudad. “Cada nueva etapa de pavimentación representa un avance en conectividad, en seguridad vial y en bienestar urbano. Es un esfuerzo sostenido que el Municipio concreta con recursos propios y con una planificación que da continuidad al plan de pavimentación urbana”, señaló.

Desde la Secretaría se remarcó además que esta nueva licitación forma parte del compromiso municipal de seguir invirtiendo en infraestructura básica, garantizando un crecimiento ordenado y sostenible para Rada Tilly.

 

Categorías
agenda cultura Cultura

Feria de artesanos y emprendedores

Especial Día de la Madre

Sábado 18 de octubre
📍Lugar: Centro Cultural Rada Tilly | 11 a 20h
🎟️ Entrada libre gratuita

El paseo reunirá propuestas de diseño, decoración, indumentaria, cerámica, madera, tejidos y velas artesanales, en un entorno familiar y creativo que invita a apoyar a los emprendedores locales.

 

 

 

Categorías
Noticias

Tres días de música y canto coral en el ciclo “Preguntará por qué cantamos”

Rada Tilly vivirá tres jornadas dedicadas a la música coral y al canto comunitario con el ciclo “Preguntará por qué cantamos”, que se desarrollará los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre en el Centro Cultural Rada Tilly.

El encuentro reunirá talleres, conciertos y rondas de canto comunitario, con la presencia de coros invitados como Raiguen, Malagma, Coral de Mar, Voces del Vendaval, Aluen y el Ensamble Vocal Patagónico.

Uno de los ejes centrales será el taller intensivo con el Maestro Néstor Andrenacci, director, docente y cantante de reconocida trayectoria, distinguido con los Premios Konex en 1999 y 2009 como Director de Coro, y jurado en la edición 2019. Fundador y director del Grupo de Canto Coral (GCC), Andrenacci ha llevado su trabajo a escenarios de América Latina, Europa y Canadá, además de formar a generaciones de directores y coreutas en Argentina.

“El coro es una actividad muy antigua, viene con el hombre, cantar en grupo es natural a la naturaleza humana… Yo pienso que es una actividad que tiene gran futuro, no solo a nivel musical, sino también comunitario: hacer algo juntos que tiene una proyección artística enriquece profundamente al ser humano”, expresó el maestro.

El taller, destinado a docentes, coreutas, estudiantes de carreras afines y público general, se desarrollará a lo largo de las tres jornadas, con espacios de formación, ensayos y conciertos.

Todos los conciertos y presentaciones de los coros son con entrada libre y gratuita, abiertas a toda la comunidad. La única actividad que requiere inscripción y reserva es el taller con Néstor Andrenacci.

 

Cronograma del ciclo (tentativo):
Viernes 10

  • 17.30 hs | Acreditación
  • 18.00 hs | Comienzo del taller
  • 20.00 hs | Café compartido
  • 20.30 hs | Concierto
    • Coro Femenino Aluen
    • Coral del Mar

Sábado 11

  • 10.00 hs | Taller
  • 12.30 hs | Almuerzo
  • 15.30 hs | Taller
  • 17.30 hs | Café compartido
  • 18.00 hs | Taller
  • 20.00 hs | Café compartido
  • 20.30 hs | Concierto
    • Grupo Malagma
    • Raiguen (Trelew)

Domingo 12

  • 10.00 hs | Taller (a confirmar)
  • 15.30 hs | Taller
  • 17.30 hs | Break
  • 18.00 hs | Ensayo general de la muestra
  • 20.00 hs | Concierto
    • Voces del Vendaval
    • Ensamble Vocal Patagónico

Reservas e inscripción para el taller con el maestro Néstor Andrenacci

Las reservas e inscripciones para el taller con Néstor Andrenacci se realizan a través de la Boletería Digital en https://boleteria.radatilly.gob.ar/
El valor para público general es de 20 mil pesos, para estudiantes ISFD 806 de 10 mil y socios de ADICORA gratis.

El ciclo “Preguntará por qué cantamos” será una oportunidad para celebrar la música coral como espacio de encuentro, aprendizaje y comunidad.

 

Categorías
agenda cultura Cultura

Taller con el Maestro Néstor Andrenacci

Del 10 al 12 de octubre

📍Lugar: Centro Cultural Rada Tilly

 🎟️ Info, reservas e inscripción: https://boleteria.radatilly.gob.ar/ 

💲 Valor inscripción:
• Público general: $20.000
• Estudiantes ISFD 806: $10.000
• Coreutas de socio ADICORA: $10.000

• Socios ADICORA: Gratis

🎶 Un fin de semana único de formación, música y encuentro en el Centro Cultural Rada Tilly.
Destinado a docentes, coreutas, estudiantes y público general, este taller invita a compartir herramientas, conocimientos y experiencias en un espacio de aprendizaje y crecimiento colectivo.

✨ Tres días para vivir la música de la mano de uno de los grandes referentes del canto coral con un cronograma que comprende acreditaciones, talleres, cafés compartidos, ensayos y conciertos.

 

Categorías
agenda cultura Cultura

Cine: Yo y la que fui” documental sobre Adriana Lestido

Domingo 5 de octubre

📍Lugar: Centro Cultural Rada Tilly | 20h

 🎟️ Entrada libre y gratuita.

👉 Proyección de “Yo y la que fui”, documental sobre la fotógrafa argentina Adriana Lestido, dirigido por Constanza Niscovolos, en el marco de la muestra 30 Fotogramas.

Un retrato íntimo y honesto de una artista esencial, que invita a descubrir su mirada, su búsqueda y su deseo de transformación.

Categorías
agenda cultura Cultura

Trueno Negro

 Sábado 4 de octubre

📍Lugar: Centro Cultural Rada Tilly | 21h

🎟Entrada libre y gratuita.


👉Power metal y metal melódico en una noche épica. Trueno Negro presenta su último álbum Neogenesis, continuación de Energía Oscura: un viaje sonoro de velocidad, caos y transformación. Banda invitada: Fractura.

Categorías
Noticias

Rada Tilly suma un nuevo Punto Limpio en el Barrio El Mirador

El Municipio de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Ambiente, inauguró esta semana un nuevo Punto Limpio en el Barrio El Mirador. Con esta incorporación, la ciudad ya cuenta con siete espacios destinados a la recolección diferenciada de residuos reciclables, en el marco del programa “Yo Separo”.

El nuevo contenedor se encuentra en un espacio amplio, diseñado para recibir papel, cartón, vidrio, plásticos, latas y envases tetrabrik. Se trata de una estructura similar al Ecopunto de Avenida Brown, posee una boca de acceso que facilita la disposición correcta de los materiales y garantiza mayor capacidad de almacenamiento. Con esta incorporación, Rada Tilly refuerza su compromiso con el cuidado del ambiente y la construcción de una ciudad más sustentable.


El Programa “Yo Separo”, que lleva más de diez años de implementación en Rada Tilly, se ha consolidado como una política pública ambiental que fomenta la separación en origen y la valorización de residuos. Gracias al compromiso de los vecinos, cientos de toneladas de materiales se reciclan anualmente.

“Que los residuos sean separados en origen permite que se reciclen y vuelvan a convertirse en materia prima, utilizada luego para producir nuevos productos. El Programa Yo Separo busca avanzar hacia un modelo de gestión de residuos que minimice la fracción de basura y destine al relleno sanitario únicamente lo que no se puede reciclar. Esta línea de política ambiental es fundamental para reducir el impacto negativo y promover la economía circular”, explicó el secretario de Ambiente, Hernán Marraco.

Además, Marraco destacó que el municipio trabaja en nuevas líneas de acción como la el compostaje comunitario en el Centro Agroecológico, con el objetivo de “proteger el ambiente, promover el desarrollo sostenible y generar acciones que contribuyan a una economía más verde”.
En septiembre de 2024 se había inaugurado un nuevo Punto Limpio frente al Centro de Acopio y se amplió la capacidad del ubicado en Avenida Seguí con la instalación de iglúes diferenciados (azul para papel y cartón, amarillo para plásticos, tetrabrik y latas).

Para optimizar el funcionamiento de los Puntos Limpios les recordamos a los vecinos:
Disponer siempre los residuos limpios y secos.
Aplastar latas y botellas plásticas para ahorrar espacio.
Desarmar las cajas de cartón antes de depositaxrlas.
Evitar dejar residuos fuera de los contenedores.

Ubicación de los Puntos Limpios en Rada Tilly:
-Barrio El Mirador (nuevo)
-Av. Urtubey, entre Fragata Sarmiento y 24 de Julio
-Plazoleta Altos de la Villa (calles Esquel y Tecka)
-Francisco Luque, entre Guerrico y Punta Indios
-Av. Coronel Francisco Seguí, entre Av. Brown y Combate Naval de Monte Santiago
-Ecopunto, entre Juan Guteff y Av. Brown
-Vereda del Centro de Acopio