Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias Obras Publicas

RADA TILLY: LA AVENIDA URTUBEY MÁS CERCA

Se realizó la apertura de la Licitación Pública Nº 05/2022, para la ejecución de la Obra “Pavimentación Urbana Año 2022 Av. Comodoro Urtubey – Primera Etapa”.

 La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rada Tilly, realizó la Licitación Pública N°05/2022 para la pavimentación de la avenida Comodoro Urtubey, una de las principales avenidas en el sector suroeste de la ciudad.

La apertura se desarrolló este miércoles en dependencias de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rada Tilly, con la presentación de tres ofertas. Participaron del acto licitatorio el Intendente Luis Juncos, la Secretaría de Obras Públicas Janett García  y la Pte. del Concejo Deliberante, Mariel Peralta.

La obra que fue autorizada por la Ordenanza 2640/22, tiene un presupuesto oficial supera los 90 millones de pesos y comprende tareas de pavimentación que se efectuarán en el tramo ubicado entre las avenidas Fragata Presidente Sarmiento y Francisco de Gurruchaga.

“Se trata de una de las vías de conexión más importantes en el sector suroeste de la ciudad con barrios en fuerte crecimiento y consolidación”, explicó Janett García, Secretaria de Obras Públicas Municipal.

García explicó que se trata de una obra muy esperada y prioritaria en Rada Tilly sobre la cual se logró avanzar una vez concluida la obra del pluvial zona sur que atraviesa ese el sector y obtenido el financiamiento municipal que será afrontado con la venta de terrenos fiscales efectuada a través del Ofrecimiento Público de Tierras 01/2022, realizado este año.

Las empresas que participaron de la Licitación fueron RIGEL SA. con una oferta de ciento siete millones ochocientos cuarenta y siete mil, trescientos setenta y un pesos con cincuenta y cuatro centavos ($ 107.847.371,54).  También estuvieron presentes CHOEL S.R.L., con una oferta de ciento dos millones ciento treinta y nueve mil quinientos cuarenta y ocho pesos con catorce centavos ($102.139.548,14) y EDISUD S.A. con una suma total que asciende a los noventa y nueve millones ochocientos setenta mil doscientos doce pesos con siete centavos ($ 99.870.212,07).

De este modo, el Municipio avanza en la ejecución de una de las obras de pavimentación más importantes para la ciudad dando mayor seguridad en el tránsito vehicular y peatonal; y otorgando mayor conectividad a las urbanizaciones del sector suroeste de la ciudad que se encuentra en pleno crecimiento.

 

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY: SE EXTIENDE LA CAMPAÑA NACIONAL DE TRIPLE VIRAL Y SALK

Será hasta el 11 de diciembre. El equipo de vacunación hará visitas a domicilio y además continuará la vacunación semanal en el Hospital de Rada Tilly.

La Municipalidad de Rada Tilly continúa reforzando la Campaña Nacional contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio en la ciudad que ya logró un alto porcentaje de cobertura.

Gracias al esfuerzo de todo el equipo de vacunación, conformado por personal del Centro de Salud Municipal “Dr. René Favaloro” y el Hospital de Rada Tilly “Dr. Arturo Illia”, la ciudad ya alcanzó el 78 por ciento de la población objetivo vacunada, en la franja de 1 a 4 años.

“Ya vacunamos 537 niños, logrando el objetivo esperado en las edades de 3 y 4 años”, valoró la Dra. Carolina Schiavetti, coordinadora del vacunatorio municipal.

“Nos queda reforzar la vacunación en niños y niñas de 1 y 2 años, por eso vamos a continuar la campaña con acciones que prevén visitas a domicilio en distintos sectores de Rada Tilly, además de extender el plazo de vacunación en el Hospital de Rada Tilly, que será hasta el 11 de diciembre”, agregó.

La vacunación gratuita y obligatoria, es sin turno y las dosis se aplican de manera espontánea en el Hospital de Rada Tilly, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Esta campaña es una oportunidad para reforzar la protección de toda la población frente a estas enfermedades. Con estas dosis adicionales podemos dar mayor protección y evitar que estas enfermedades resurjan en nuestro país”, explicó la Dra. Schiavetti.

 

 

 

Categorías
Sin categoría

AGENDA CULTURAL EN RADA TILLY

Exhibición de acuarelas y dos funciones de títeres para la familia, son las actividades pensadas para compartir los próximos días por la Secretaría de Cultural municipal.

El viernes 18 de noviembre a las 20 h. inaugura la exhibición “La ciudad como colección” de la artista Estepalia. Sus obras realizadas a partir de la técnica de sketch o boceto, podrán ser visitadas en el Centro Cultural Rada Tilly.

“En mi obra el boceto es fin en sí mismo (no lo provisorio que antecede la obra) donde no puedo prescindir de la línea como identidad disciplinar asumida de la arquitectura y la acuarela me brinda lo fugaz, lo espontáneo, las transparencias y la sorpresa”, expresó la artista.

Oriunda de km5, Comodoro Rivadavia, la artista Estepalia (seudónimo que utiliza Lía Navarro para fundirse con el registro de la estepa) es además arquitecta y docente universitaria.

En “La ciudad como colección” Estepalia invita a “re-mirar y re-descubrir mi ciudad desde mis actividades cotidianas me ha permitido incorporar el arte a todos mis días”.

“Los registros en acuarelas de su arquitectura, su patrimonio, sus paisajes, su flora y fauna, especialmente sus aves pasaron, con el tiempo, de hobby a obsesión: coleccionar fragmentos de ciudad”, contó.

Sus obras podrán ser visitadas en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita de martes a viernes de 10 a 13 h. y martes a domingo de 18 a 20 h.

TÍTERES MÁS MÚSICA

El sábado 19 de noviembre, la compañía Canapé de Polenta presenta -con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly- la obra de títeres: “Amores de Quequén”, una historia de almas gemelas. La función será a las 18 h. en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita hasta agotar localidades.

La propuesta invita a descubrir historias a través de diálogos cortos y música en vivo, con títeres que impactan por su tamaño en retablos livianos, coloridos y móviles que rompen el espacio escénico.

Nuestros cuentos llevan a los niños y niñas a una realidad alegre y luminosa donde el amor triunfa superando los obstáculos, con su ayuda…. ¡Y de los adultos también ya que Nunca es Tarde para tener una niñez feliz!”, cuentan desde Canapé de Polenta.

Se trata de una compañía argentina que tiene el reconocimiento del INT Instituto Nacional de Teatro y FNA Fondo Nacional de Las artes, con más de 30 años de trayectoria recorriendo Argentina y dando funciones para más de 25.000 espectadores por año, con producción propia e independiente y creación constante de nuevos espectáculos.

 

TÍTERES DE GUANTE Y VARILLA

El lunes 21 de noviembre la invitación es a disfrutar de una obra de títeres de guante y varilla. El Grupo Teatral “Pendiente del Hilo”, oriundo de Tierra del Fuego presenta “El camino del agua”.

La función auspiciada por la Secretaría de Cultura de Rada Tilly, será a las 18 h. en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita hasta agotar localidades.

Se trata de una obra para toda la familia donde se pone en juego el deseo, los sueños y el amor, con una puesta en donde el agua fluye a través del relato como un hilo conductor.

La obra “El camino del agua” es una historia llena de recursos literarios y estéticos que fue declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia Tierra del Fuego y cuenta con la actuación de las titiriteras: Corina Amilcar y Virginia Villarejo.

 

 

 

Categorías
Sin categoría

CAMPAÑA NACIONAL DE CÁNCER DE PIEL EN RADA TILLY: ¿QUÉ DICEN TUS LUNARES?

Desde el 14 al 18 de noviembre el Centro de Salud René Favaloro, dependiente de la Municipalidad de Rada Tilly, adhiere a una vez más a la Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel.

La misma ofrecerá atención gratuita para el control de lunares, manchas y lesiones sospechosas de la piel. Además, otro de los objetivos de la campaña es generar conciencia sobre la importancia que tiene la salud de la piel y la difusión de pautas de protección.

El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en los humanos. Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.

“Para el control es importante que los pacientes concurran sin maquillaje y que tengan en cuenta que la revisación es de todo el cuerpo. El control es anual, excepto en el caso de que se detecte alguna lesión que necesite seguimiento y entonces se programa cómo hacerlo de acuerdo a la cobertura del paciente. También aprovechamos la consulta para dar pautas de cómo colocarse el protector solar y de los horarios que requieren mayor cuidado”, explicó la dermatóloga Carolina Baztán, una de las seis dermatólogas que atenderán gratuitamente durante la campaña en el Hospital de Rada Tilly.

Las medidas más importantes para tener en cuenta para la prevención de cáncer de piel son: evitar el sol directo desde las 10 a las 16 horas, utilizar sombrero y mangas largas, usar protector solar FPS 30 o más y utilizar anteojos con filtro UV. También concurrir a una consulta al dermatológica una vez al año y realizar un autoexamen de la piel con frecuencia.

La doctora Baztán explicó que existen tres tipos de cáncer de piel, que se clasifican en melanoma y no melanoma. El melanoma aparece simulando o a partir de un lunar y es el de mayor riesgo y agresividad, pero en menos frecuente. El más frecuente es el carcinoma basocelular que aparece como una lesión que no se cura, en general en áreas más fotoexpuestas como la cara, pecho o espalda. El melanoma es un tumor potencialmente curable si se lo detecta precozmente, pero es mortal dejado a su libre evolución.

“Los cánceres de piel están aumentando su prevalencia a nivel mundial a pesar de que hay más protección todos los años aumenta el porcentaje de detección”, explicó. En la actualidad se considera que 3 de cada 10 personas tienen la posibilidad de desarrollar un carcinoma basocelular.

Por lo que es importante saber que no podemos modificar el tipo de piel con el que nacimos, pero si podemos prevenirnos de los daños de las radiaciones UV ya sean naturales del sol o artificiales como los de las camas solares.

Los turnos se dan telefónicamente al 445-3890, de 9 a 16 horas. La atención será destinada a adultos, de mañana y tarde, y se calcula que serán entre 100 a 200 los pacientes atendidos.

 

 

Categorías
Noticias Obras Publicas

PAVIMENTACIÓN AVDA. URTUBEY: SE HIZO EL LLAMADO A LICITACIÓN

La obra tiene un presupuesto oficial que supera los 90 millones de pesos.

La Municipalidad de Rada Tilly hizo el llamado a Licitación Pública N°05/2022, para la obra “Pavimentación Urbana Año 2022 Av. Comodoro Urtubey – Primera Etapa”, autorizada por la Ordenanza 2640/22.

La obra tiene un presupuesto de 90 millones trescientos noventa y un mil cuatrocientos ochenta y dos con cincuenta y cuatro centavos ($.90.391.482,54), a valores de octubre de 2022, y un plazo de ejecución de 180 días corridos.

La presentación y apertura de ofertas será el 23 de noviembre, a las 12:00 hs. en dependencias de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rada Tilly y los pliegos se encuentran disponibles para su descarga en www.radatilly.gob.ar en el apartado “Licitaciones Públicas”.

ALCANCE DE LA OBRA

Comprende los trabajos de pavimentación de la Avda. Comodoro Urtubey en el tramo ubicado entre las Avdas. Fragata Presidente Sarmiento y Francisco de Gurruchaga.

La Avda. Urtubey representa la conexión vial más importante entre el acceso de tránsito liviano y el acceso de tránsito pesado de la Rada Tilly y los barrios ubicados en los sectores del área suroeste del ejido municipal.

“Es una obra muy esperada y muy demandada que va a permitir mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad de esta avenida, promoviendo una mejora sustancial en la calidad de vida de nuestros vecinos”, señaló la Secretaria de Obras Públicas, Janett García.

Además, García informó que se trata de obra que comprende la demarcación horizontal de ejes divisorios de carriles, simbología sobre bicisendas, sendas peatonales y demás señalización indicada en los planos de proyecto: “lo que permitirá mejorar las condiciones de circulación de ciclistas y peatones”.

 

Esta obra se complementará con la construcción de veredas, bicisendas, arbolado urbano, iluminación y redes de agua tratada.

Finalmente informó que la inversión será afrontada con los fondos recaudados en el Ofrecimiento Público de Tierras N°01/2022 que comprendió la venta individual de terrenos para uso residencial destinados a la construcción de viviendas unifamiliares, en distintos sectores de la ciudad.

 

Categorías
Noticias

TALLER DE MANEJO DE PLAGAS EN LA HUERTA

La Dirección de Medio Ambiente de Rada Tilly y el INTA invitan a un taller de control de plagas en la huerta primavera-verano con preparados de fitosanitarios caseros.

El taller se desarrollará el martes 15 de noviembre a las 9:30 hs. en el Camping Municipal de Rada Tilly; y será dictado por la Ing. Agr. Jimena Villafañe (INTAAER Comodoro Rivadavia) con la coordinación de la  Dirección de Medio Ambiente de Rada Tilly.

Los cupos son limitados, la participación es gratuita y el taller tendrá modalidad teórica presencial.

INSCRIPCIONES

La inscripción es gratuita y puede realizarse de manera online en el siguiente link: https://bit.ly/TallerManejoPlagas ; sino también vía telefónica llamando al: 406-9303/8138/8143 (Interno 106); o por e-mail a: prohuertart@gmail.com

Categorías
Noticias

ANIMATE, EN RADA TILLY LA LECTURA ES CONTAGIOSA

 Libros de aventuras insospechadas, de historias alrededor del mundo o en una pequeña habitación, del futuro o de mil años atrás…, todos están al alcance de la mano de quien acepte el reto y se anime al contagio de la lectura en Chic@s de Palabra, la propuesta de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly.

 “Imaginamos y desarrollamos Chic@s de Palabra convencidos de que la lectura es contagiosa y que, si le damos tiempo, sucederá lo imprevisto, lo que nos da vitalidad”,  contó María José Abeijón, secretaria de Cultura de Rada Tilly. Chic@s de palabra, es un espacio creado para explorar y leer. Una muestra que convoca a los niños y familias, pensada como un paseo activo de promoción de la lectura en el Centro Cultural Rada Tilly, abierto al público y para todas las edades.

En esta nueva edición la metáfora que guía y sirve de disparador de la muestra es la de pensar a los libros y sus historias como tejidos de palabras. Esta figura conecta con los tejidos de tela o los que realizan los pájaros de la zona para construir sus nidos. Lanas, hilos, matas, algas y palabras interactúan para que los visitantes puedan inventar historias, deducir mensajes y también contestarlos. La muestra reúne una selección de videos, fotografías de aves de la zona y sus nidos, además de libros para disfrutar y compartir entre chicos y grandes.

“Llevamos 10 días recibiendo grupos y lo que fuimos constatando es algo que a nosotros nos interesa que suceda, y es que muchos de los chicos traen la memoria de muestras anteriores”, detalló María José Abeijón. Chic@s siempre integra elementos vinculados con la historia de la ciudad que convocan a la identidad y la construcción del sentido de pertenencia. Las fotografías de la sala pertenecen a Daniel Vaquero, mientras que el arte y la serie de los nidos son obra de Adriana Vázquez, ambos artistas radatillenses.

Integran la muestra libros de la Biblioteca Pública Municipal Asencio Abeijón y otros  nuevos elegidos especialmente para la muestra que luego se incorporarán al inventario.

VISITAS GUIADAS 

Chic@s de Palabra  ya recibió la visita de escuelas de la ciudad y numerosas familias, hasta el   14 de noviembre puede visitarse de martes a domingos de 18 a 20 horas.

La comunidad, las escuelas y familias también pueden sumarse a participar de la modalidad especial de visitas guiadas. Los docentes interesados en participar con su grupo de alumnos, o las familias, pueden comunicarse para concertar una visita al: 445-2682 o al mail cultura@radatilly.gob.ar

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY YA ALCANZA EL 66 POR CIENTO DE COBERTURA EN VACUNACIÓN

Un total de 340 niñas y niños de 13 meses a 4 años de edad ya recibieron las dosis contra el sarampión, la rubéola, paperas y polio.

La Campaña Nacional Triple Viral (sarampión, rubéola y paperas) y Salk (poliomielitis) continua hasta el 13 de noviembre con jornadas especiales de vacunación y atención espontánea todos los días en el Hospital de Rada Tilly de 8 a 18 hs. No se requiere solicitar turno previo ni asistir con orden médica.

“Del 1 al 19 de octubre se vacunaron en Rada Tilly 340 niños y niñas en Rada Tilly de una población objetivo que alcanza los 600, llegando hasta el momento al 66 por ciento de cobertura en vacunación”, señaló la Dra. Carolina Schiavetti, médica pediatra y coordinadora del vacunatorio municipal de Rada Tilly.

“Esperamos que todos se acerquen, sobre todo la franja de niños y niñas de 1 a 2 años que es hasta el momento la que menor concurrencia ha tenido”, señaló la Dra. Carolina Schiavetti quien recordó la importancia de la vacunación como estrategia sanitaria para el control de enfermedades prevenibles.

VACUNATE EN LA PLAZA

Este jueves 3 de noviembre, de 14 a 18 hs. como parte de la campaña nacional habrá una nueva jornada especial de vacunación y la carpa de salud estará en la Plaza San Martín (conocida como plaza del 8).

“Esta es una de las últimas acciones de esta campaña nacional que tuvo jornadas especiales en diversas plazas de la ciudad. Además durante la semana seguiremos vacunando en el Hospital de Rada Tilly para que quienes puedan acercarse”.

La jornada de vacunación incluirá dosis de la campaña nacional contra el sarampión, rubéola, paperas y polio para niños de 1 a 4 años. Además se aplicarán dosis COVID para todas las edades y el resto de las vacunas presentes en el Calendario Nacional a quienes necesiten completar esquema.

Las vacunas son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los centros de salud de la provincia. En Rada Tilly, las mismas se aplican durante la semana en el Hospital Rada Tilly, de lunes a viernes de 8 a 18 hs. por orden de llegada.

 

Categorías
Noticias

NOVIEMBRE: MES DE LA PROMOCION DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES

Rada Tilly se viste de azul, con banderas y luces en el ingreso. Además se realizarán controles y monitoreos capilares de glucemia acompañando distintas actividades deportivas en la ciudad.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Deportes de Rada Tilly, en conjunto con médicos diabetólogos que pertenecen a instituciones privadas y hospitales públicos de la ciudad, se proponen actividades durante el mes de noviembre para concientizar sobre la importancia de los buenos hábitos de vida.

El sábado 5 de noviembre, de 15:30 a 18 hs. habrá una Masterclass abierta en el Gimnasio Municipal de Rada Tilly y el domingo 13 de noviembre a partir de las 10 hs. una Carrera Urbanística, organizada por Comodoro Corre con el auspicio de la Secretaría de Deporte de Rada Tilly.

 

En el marco del mes de la diabetes, bajo el lema “Educar para proteger al futuro… y entrenar para prevenir complicaciones”, en ambos eventos participará la carpa de salud, realizando consejería, monitoreos capilares de glucemia, control de presión arterial, peso, talla y medición del índice de masa corporal.

Contará con la participación y asistencia de equipos médicos de la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly, médicos diabetólogos y personal perteneciente a hospitales públicos e instituciones privadas de Comodoro y Rada Tilly.

“Invitamos a todos a acercarse a hacer sus monitoreos y consultas médicas”, dijeron las doctoras Jessica Arrieta y María Eugenia Medina, que participan en la organización de las actividades.

 

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las muertes por diabetes aumentaron en un 70% a nivel mundial entre 2000 y 2019, con un aumento del 80% en el número de muertes por esa causa entre los hombres.

La diabetes mellitus se define como un aumento de la glucemia por arriba de un umbral de concentración que predispone a enfermar, a alterar la microvasculatura (los vasos más pequeños del organismo) en lo que denominamos órgano diana.  Por tanto, junto a otros factores de riesgo, termina dañando tanto grandes como pequeñas arterias en todo el organismo.

Existen tres tipos de diabetes: la DM1 que aparece normalmente en niños y adultos jóvenes y es considerada una enfermedad autoinmune, la DM2 que es la forma más común y normalmente se desarrolla en los adultos mayores de 40 años y la diabetes durante la gestación que se desarrolla o se descubre en el embarazo.

“Este es un proceso que lleva varios años y con un denominador común que es la deficiencia del páncreas de producir insulina y/o la incapacidad del organismo de utilizarla de manera efectiva”, explicó la Dra. María Eugenia Medina, médica clínica y responsable del área de salud municipal de Rada Tilly.

“Prevenir la diabetes o retrasar su aparición se logra con cambios de hábitos de vida, buena alimentación, caminatas diarias y descenso de peso. Todo se logra con acompañamiento médico integral”, destacó Medina.

En este sentido, la Dra. Jessica Arrieta, Médica Clínica y Endocrinóloga, señaló como principales factores de riesgo: la obesidad, la hipertensión y el sobrepeso.

“Sin ir más lejos, en la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud (2018), del grupo de personas mayores de 18 años con sobrepeso, el 12.7% presentaron hiperglucemia y diabetes”, informó la Dra. Arrieta.

Y agregó: “mientras que del grupo que presentaba obesidad el porcentaje de personas con glucemias y diabetes fue del 61.6 %”.

 

 

Categorías
Sin categoría

Agenda Cultural | ESPECTÁCULOS MUSICALES EN RADA TILLY

Habrá un espectáculo de pop neocriollo junto a Mariano Godoy y un concierto familiar para revalorizar la música afroamericana interpretado por Celina Verónica Vacca.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita disfrutar de dos shows musicales diferentes para los próximos días, como parte de la agenda cultural que se renueva cada semana en la ciudad.

 La propuesta para el jueves 3 de noviembre, llega junto al artista Mariano Godoy que presenta el concierto “Si fuéramos luna”: un viaje discografico de estilo pop neocriollo. El espectáculo musical será a las 20 hs. en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón”, ubicada en Antártida Argentina N° 333. Tendrá entrada libre y gratuita, y el ingreso será por orden de llegada hasta agotar localidades.

Mariano Godoy es músico e inventor argentino reconocido por trabajar a partir del sonido y la poética del bandoneón, proyectando desde el tango a nuevos horizontes. Cantautor, performer y artista sonoro argentino, en esta oportunidad el cantante compartirá un show de canciones propias y del repertorio popular donde profundiza en su estilo “Tango” y ¨Pop Neocriollo¨ mezclando la música  de su país y la de Latinoamérica con el género canción.

Su música de naturaleza ecléctica le ha llevado a tocar con músicos tan distintos como el brasileño “Toquinho” y el referente de la música tropical “Alcides”, compartiendo escenario con referentes nacionales e internacionales como Buena Vista Social Club, Lindsey Stirling, Loreena McKennitt, Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Aterciopelados, Lito Nebbia y Aurora Aksnes.

Entre sus últimos trabajos se destaca la invención del instrumento “bandólica”, la edición de su disco “Las cuatro estaciones de Godoy”, por el sello Brabacam, que ha sido recientemente presentado en España, Francia y Alemania, con más de 2 millones de escuchas en Spotify; su participación como bandoneonista y cantante en la obra “Happy Hour” de Andy Kusnetzoff; su trabajo como jurado en el programa de tv “Canta conmigo ahora”, su muestra de instalaciones sonoras “Música de cajas” presentada en La Mairie du 1er Arrondissement de París y en el Centro Cultural Recoleta en Buenos Aires; sus presentaciones como telonero de Loreena McKennitt en el Estadio Luna Park y de la cantante noruega Aurora Aksnes en el teatro Opera.

CANTOS DE AFROAMÉRICA

 El domingo 6 de noviembre, “Cantos de Afreoamérica” llega con una propuesta para toda la familia. Con el auspicio de la  Secretaría de Cultura de Rada Tilly,  Celina Verónica Vacca presenta un concierto participativo que revaloriza nuestro acervo cultural afroamericano.

El concierto será a las 17 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita y el ingreso también será hasta agotar localidades.

Desde la música, el canto, la narración y el juego; la intérprete presenta cantos de origen étnico y folklórico invitando a la celebración colectiva del arte como medio de expresión fundamental de la vida de las comunidades.

Celina Verónica Vacca es pianista y cantante formada en música académica y popular, Lic. en Musicoterapia egresada de la Universidad del Salvador y Docente capacitadora en diversas instituciones. Como artista ha formado parte de los grupos “Gaia”, “Desatando Voces”, “Trama y Urdimbre”, “Voz creadora”; ha dirigido y capacitado a numerosos profesionales y artistas de diversas disciplinas tanto artísticas, como de salud y educación.

 

Creadora de LILAH Centro de Musicoterapia, Arte y Salud en la ciudad de Comodoro Rivadavia se desempeña actualmente en salud mental, calidad de vida, e intervención temprana como musicoterapeuta de niños, jóvenes y adultos.