Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Rada Tilly conmemora el Día Mundial del Agua con un Conversatorio abierto a la comunidad

En conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, y el Día Nacional del Agua, el 31 de marzo, la Secretaría de Ambiente de Rada Tilly invita a la comunidad a participar en el “Conversatorio Agua y Cambio Climático: El agua, en el centro de la crisis climática”, que se llevará a cabo el 4 de abril de 2025, de 10 a 13 horas, en el Centro Cultural de Rada Tilly.

Este evento busca generar un espacio abierto para indagar sobre la relación entre el Cambio Climático y el agua, un recurso vital que se ve afectado por la crisis climática. El aumento de las temperaturas está acelerando la escasez de agua y aumentando los riesgos asociados, como inundaciones y sequías, al alterar los patrones de precipitación y el ciclo del agua.

El conversatorio se enmarca en una serie de eventos previos, incluyendo un conversatorio sobre Cambio Climático realizado en noviembre del año pasado, y tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la gestión responsable del agua.

La jornada contará con la participación de expertos, académicos e investigadores que abordarán temas relacionados con la gestión de recursos hídricos y la certificación de consumo responsable. Iniciará a las 10 de la mañana y su cierre está previsto para las 13 horas.

“El agua en el contexto de cambio climático: cambios e Impactos en Patagonia” es el nombre de la disertación de la Dra. Natalia Pessacg, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), integrante del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). “Dinámica hidrológica y degradación ambiental de la cuenca del río Senguerr: impacto del cambio climático y las actividades humanas”, será abordado por los investigadores del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (UNPSJB) Paredes, Ocampo y Oporto. Otra de las disertaciones será “Avances en el Plan de Respuesta de adaptación y mitigación al cambio climático de la provincia de Chubut”, a cargo de la ingeniera Ana Marino y la licenciada Rocío Varisco Puerta, ambas de la Dirección General de De Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut. “Ciencia ciudadana y gobernanza del agua en el Valle Inferior del Río Chubut”, será el tema que presentará Franco Salvadore, integrante del Instituto de Investigaciones Geográficas de las Patagonia (GEOPAT-UNPSJB).

La inscripción es abierta al público y se puede realizar a través del siguiente enlace: CONFIRMA TU ASISTENCIA AQUÍ. Se solicita a los asistentes que lleven su propia taza y/o botella reutilizable, ya que el evento será libre de productos descartables.

Este conversatorio representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel del agua en la crisis climática y fomentar un diálogo constructivo en la comunidad.

Categorías
Noticias

Más luces LED para Rada Tilly: avanza el recambio de luminarias

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly para el recambio de luminarias.

Las tareas avanzan en el sector 4 – del lado oeste de la ciudad- comprendido entre Avda. Tierra del Fuego y calle Francisco Luque; y entre Avda. Antártida Argentina y calle Puerto Belgrano. Una vez finalizado este sector, la SCPL continuará los trabajos en Avda. Piedrabuena.

Además, la ciudad ya sumó la quinta plaza con alumbrado eficiente: se trata de la Plaza Roque González en la que se completó el recambio de luminarias con recursos municipales propios. Este espacio verde, se suma a la Plaza San Martín, Piedrabuena, Juan Domingo Perón y Sargento Cabral, que ya cuentan con tecnología LED.

Hasta el momento Rada Tilly ya cuenta con tecnología LED en Avda. Urtubey, Abdón Peralta, Combate de Quilmes, Bergantín Belgrano y Almirante Brown, en el acceso principal a la localidad. Además, se completó el recambio integral de luminarias en Avda. Armada Argentina, que mejoró notablemente la iluminación del sector costero de la ciudad, incluyendo las farolas de la rambla con la colocación de más de 240 artefactos LEDs.

El plan integral de actualización de luminarias, apunta al reemplazo de artefactos de tecnología de sodio y mercurio por artefactos de última generación.

“El reemplazo de equipos de alumbrado público por tecnología LED representa grandes beneficios como eficiencia energética porque puede representar hasta un 50% de ahorro energético sobre el consumo actual, mayor eficiencia luminosa porque producen más luz con menos energía, mayor durabilidad reduciendo costos de mantenimiento y reemplazo, y menor impacto ambiental porque producen menos emisión de CO2 y no contienen sustancias tóxicas, lo que las hace más seguras para el medio ambiente”, señaló la Ing. Baztán.

 

 

Categorías
Sin categoría

VIVÍ LA NATURALEZA EN RADA TILLY

Este fin de semana tiene lugar la segunda jornada de “Naturaleza viva”, un proyecto centrado en la valoración de la biodiversidad de nuestro entorno natural y su disfrute desde diferentes perspectivas. Es impulsado por el Municipio de Rada Tilly a través del trabajo en conjunto de la Secretaría de Deporte y Turismo, la Secretaría Cultura, a través de su Taller de Arte, y la Dirección de Medio Ambiente.

La actividad de este fin de semana consiste en una salida de campo dirigida por Jeremías Galáz, Silvana Salvador, Francisco Jakimovics en Punta Marqués en la que se identificarán las diferentes especies nativas y se enseñará a los participantes prácticas sostenibles y éticas de recolección de plantas, resaltando la importancia de la responsabilidad ambiental. Será el sábado a partir de las 15 horas.

Nuestra Área Protegida Punta Marqués es un tesoro de biodiversidad y belleza natural que nos brinda la oportunidad de conectar profundamente con la flora y la creatividad. Nuestro proyecto tiene como objetivo fusionar el herborizado, la recolección responsable de plantas, con la pintura. A través de una serie de actividades interconectadas, los participantes experimentarán la naturaleza desde perspectivas múltiples, conectándose con su entorno y nutriendo su creatividad”, detallaron desde la Secretaría de Deporte y Turismo.

La actividad requiere inscripción previa, está destinada a mayores de 16 años y es arancelada. Las inscripciones se realizan a través de este link.

La última jornada del proyecto será el 25 de noviembre con un espacio para que los participantes exploren su creatividad a través de la pintura con acuarelas, utilizando la flora recolectada como fuente de inspiración. También se enseñarán técnicas de herborizado. El encuentro se realizará en la Biblioteca Municipal y estará a cargo de la profesora Alejandra Diana Lavalle.

Es nuestro deseo que estas jornadas puedan inspirar a los participantes a convertirse en defensores de la naturaleza y agentes del cambio en sus comunidades, promoviendo prácticas ambientales sostenibles y la conservación de la biodiversidad”, expresaron desde la Secretaría de Medio Ambiente.