Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

ARTE Y MÚSICA: LAS ACTIVIDADES CULTURALES PARA ESTE FIN DE SEMANA

Múltiples propuestas para el fin de semana: muestra de arte de Pompey Romanov, concierto de jazz, clínica de guitarra, y guitarreada al paso.

Inaugura una nueva muestra en el Centro Cultural Rada Tilly: “La naturaleza de la armonía” de Pompey Romanov, podrá ser visitada en la sala central hasta el 30 de junio, de martes a domingos de 18 a 20 horas.

La exhibición cuenta con más de 40 obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, fotografías, cartas y objetos personales del artista. Pintor, joyero, modelista y miniaturista sobre marfil, Romanov se destacó en una variedad de formas de arte y su habilidad como pintor le permitió capturar la belleza y la complejidad de la Patagonia.

Nacido en Rusia en 1910 y luego de haber participado en la Segunda Guerra Mundial, Romanov emigró a Argentina donde tras varios años terminó por asentarse en Patagonia primero en Río Pico y luego en Sarmiento, al tiempo que daba cursos en el Taller de Arte de Rada Tilly y realizó exposiciones en el Museo Regional, en los 80.

La muestra destaca la tarea del artista y su legado en Patagonia, rescatando el arte, la cultura y también la historia.

 

 CONCIERTO DE JAZZ

El viernes 24 de mayo se presenta “PUJE”, un cuarteto de jazz, integrado por Nahuel Araujo, en batería; Mauricio Ibarra, en bajo eléctrico; Ezequiel Varone, en guitarra; y Rocío Aragón, en teclados. El concierto será a las 21 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

Entre el repertorio tocado por el grupo se encuentran temas tradicionales, como “Fly Me To The Moon”, “Summertime” ó “Blue Monk”; así como también otros de fusión latina como son “Blue Bossa”, “Wave” ó “Footprints”; también han incursionado en estilo funk con “Cantaloupe Island” ó “Sunny”. Otro aspecto importante a destacar es la determinación de sumar canciones con cantantes invitados, entre ellos están los talentosos Ailén Gunckele, Iara Krebs y Matías Benenati.

“UNA QUE SEPAMOS TODOS”

El sábado 25 de mayo, vuelve “Una que sepamos todos”. Esta actividad propuesta por la Secretaría de Cultura invita a una guitarreada al paso, sin micrófonos ni enchufes, para todos los que “alguna vez” tocaron, los que están aprendiendo, los que saben y los que les gustaría aprender. Bajo la consigna “vení a cantar, traé tu guitarra o sumate para bailar a la tarde”, el encuentro será de 18 a 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

CLÍNICA DE GUITARRA

El domingo 26 de mayo, habrá una clínica de guitarra dictada por el profesor y músico David Hernández en el Centro Cultural de la ciudad. Este será el segundo de tres encuentros (el último está previsto para el 2 de junio) y tendrá lugar de 11 a 13 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly. La actividad es gratuita, no requiere inscripción y está dirigida a todos los que quieran participar que tengan niveles intermedio y avanzado de guitarra.

Se abordarán diversos ritmos, voicing y la importancia de modos para la improvisación en escalas, fraseos, arpegios, modos ejecutantes. Además se trabajará sobre modos de arreglos: matices, formas e intervalos; y se darán herramientas para el músico guitarrista que quiera ampliar sus conocimientos en el lenguaje musical y las posibilidades técnicas para desarrollar impro.

 

Categorías
Noticias

AGENDA CULTURAL | CUARTETO DE CUERDAS, CLÍNICA DE GUITARRA Y MUESTRA DE PINTURAS

El sábado 18 de mayo, el cuarteto de cuerdas “Giusto”, se presenta en concierto a las 21 horas en el Centro Cultural de Rada Tilly, con un variado repertorio musical.

La función es libre y gratuita y abarcará interpretaciones de grandes compositores de la antigüedad como Wolfgang Amadeus Mozart o Antonio Vivaldi, hasta los grandes compositores contemporáneos de la música de películas como Ennio Morricone, Rock nacional a internacional como The Beatles y Charly García entre otros.

“Giusto”, está conformado por los violinistas Emanuel Arrigada y Juan Martín Garay, y los chelistas Agustín Hermosid y Silvina Seleme, talentosos artistas de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

 El domingo 19 de mayo, iniciará una clínica de guitarra junto al profesor y músico David Hernández. Será de 11 a 13 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly, es gratuito y no requiere inscripción.

Orientado a niveles intermedio y avanzado, se dictará los días 19 y 26 de mayo y el 2 de junio.

Se abordarán diversos ritmos, voicing y la importancia de modos para la improvisación en escalas, fraseos, arpegios, modos ejecutantes. Además se trabajará sobre modos de arreglos: matices, formas e intervalos; y se darán herramientas para el músico guitarrista que quiera ampliar sus conocimientos en el lenguaje musical y las posibilidades técnicas para desarrollar impro.

Además, sigue abierta para ser visitada la exposición de pinturas “De un desierto a otro” de Martín Motta que aborda en sus obras el paisaje como adaptación y el territorio como estrategia. Podrá ser visitada hasta el 19 de mayo de martes a domingo de 18 a 20 horas.

Martín Motta es un artista visual, nacido y formado en Mendoza y que actualmente vive en Alto Valle de Río Negro. Su lenguaje pictórico fue expandiéndose hacia intervenciones murales y trabajos de sitio específico. Una visión personal del paisaje imprime toda su obra, percibiéndose como una constante en su búsqueda poética.

 

Categorías
Noticias

AGENDA CULTURAL: ALEJANDRO JULIÁN PRESENTA SU PRIMER EP “HOLODRAMA” Y HABRÁ FERIA DE ARTESANOS Y EMPRENDEDORES

Este viernes 10 de mayo, Alejandro Julián Plaza presenta en vivo su primer EP “Holodrama” en el Centro Cultural Rada Tilly.

El compositor, productor y multinstrumentista radatilense presentará un recorrido por obras de su autoría que incluye paisajes sonoros y una lírica en las que confluyen el amor, el deseo y la introspección urbana patagónica. Sensible a su entorno Alejandro Julián conformó una banda que nutre con su nuevo sonido y sus composiciones ya se pueden escuchar en su perfil de Spotify.

El show será este viernes 10 de mayo, a las 21:00 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

FERIA DE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

Este fin de semana llega una nueva feria de emprendedores y artesanos a Rada Tilly. Con stands de variados productos, la propuesta se convierte en una excelente alternativa para pasear y una oportunidad para conocer y regalar producción local, además de brindar apoyo a los artesanos y emprendedores de la ciudad.

Será este sábado 11 y domingo 12 de mayo en el Centro Cultural Rada Tilly, de 14:30 a 20 horas con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad participarán Kiu cat, Serendipia, Tesoros de Kari, Laurel, Romana, Greench, Julia pottery, Alma mía, Chew, Isa, Adb pottery, Cortando papelitos, Almacén de porcelana, Tejiendo sueños, Toia up, Luco, Alfajores “La Rada” y Desde el alma.

 

Categorías
Noticias

AGENDA CULTURAL: MÚSICA, POESÍA Y EXPOSICIÓN DE PINTURAS

Este viernes se presenta “Enigma Sur” junto a Alejandra Saint Pé y Oscar Krause. Previo a su viaje al Festival Patria en Buenos Aires, harán un show con un compendio del folklore popular y obras de su propia autoría junto a los músicos invitados: Gonzalo Fernández, Dúo Litoral, Proyección Sur y Los hijos del viento.

La función será este viernes 3 de mayo en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 horas, con entradas que podrán adquirirse en el lugar por un valor de 2 mil pesos.

El sábado llega Patricio Cunningham, con música y poesía de la tierra adentro. “Te quiero contar”, es el nombre del espectáculo que trae canciones de autor e historias de Lago Blanco en formato de trova con memorias de carreros patagónicos y del trabajador de campo. Estará acompañado por los músicos Invitados: Marcelo Falcón y Vasco Salaberry.

El show será el sábado 4 de mayo, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

Además, sigue abierta para ser visitada la exposición de pinturas “De un desierto a otro” de Martín Motta que aborda en sus obras el paisaje como adaptación y  el territorio como estrategia. Podrá ser visitada hasta el 19 de mayo de martes a domingo de 18 a 20 horas.

Martín Motta es un artista visual, nacido y formado en Mendoza y que actualmente vive en Alto Valle de Río Negro. Su lenguaje pictórico fue expandiéndose hacia intervenciones murales y trabajos de sitio específico. Una visión personal del paisaje imprime toda su obra, percibiéndose como una constante en su búsqueda poética.

 

Categorías
Noticias

EL TEATRO CERVANTES COMENZÓ LAS AUDICIONES PARA LA OBRA “EL SALTO DE DARWIN”

Seleccionará actores, actrices y productor/a ejecutivo/a para el proyecto teatral que cuenta con la dirección de Silvia Araújo, y forma parte del programa TNC produce en el país que se lleva adelante en co-producción con la Secretaría de Cultura de Rada Tilly.

Las audiciones con los inscriptos que fueron seleccionados, se desarrollarán durante toda la semana hasta el viernes 26 de abril en el Centro Cultural Rada Tilly.

La obra tendrá la dirección de Silvia Araújo y fue seleccionada entre 66 proyectos presentados en todo el país. “El salto de Darwin” es uno de los cuatro proyectos ganadores en todo el territorio nacional, que fueron seleccionados para ser montados a lo largo del 2024 por el Teatro Nacional Cervantes.

“Es un honor recibir al Teatro Nacional Cervantes en nuestra ciudad, y poder colaborar en la producción general de esta obra. Celebramos este programa federal que apoya el crecimiento y desarrollo de la cultura local”, expresó Mariel Peralta, Intendente de Rada Tilly.

Por su parte, el productor ejecutivo y representante del Teatro Cervantes, Alejandro Bontas, contó en su primer día en la ciudad que “nos recibieron muy bien, con muy buen clima de trabajo. Tenemos todo el Centro Cultural al servicio. Mañana y pasado vamos a continuar con las audiciones individuales y la idea es dejar el elenco definido el viernes”.

En cuanto al equipo de trabajo, Silvia Araújo es quien llevará adelante la dirección de la obra junto a Génesis Torres, mientras que Alfaro Valente se encargará del vestuario y la escenografía y Manuel Barros de imágenes y proyección.

La obra será producida en el Centro Cultural Rada Tilly con el apoyo del equipo de la secretaría de Cultura de Rada Tilly, donde tendrá su estreno en el mes de agosto, antes de emprender una gira local.

El programa “TNC Produce en el país 2024” es un programa federal que promueve el desarrollo de artistas locales en diferentes ciudades de la Argentina ofreciendo soporte técnico, económico y de producción para que formen parte de la programación del Teatro Nacional Cervantes más allá de su sede central.

“El Teatro Cervantes funciona como teatro fábrica, porque promueve la producción integral de obras en las provincias, y más allá del aporte económico en sí estimula el teatro y da oportunidades a artistas de la zona y realizadores de todo tipo”, explicó Alejandro Bontas.

 

 

Categorías
Noticias

Agenda cultural | TÍTERES Y JAZZ: LAS PROPUESTAS PARA ESTE FIN DE SEMANA

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly, invita a una función de títeres el viernes y a un espectáculo de jazz el sábado en el Centro Cultural de la ciudad.

 Este viernes se presenta “Sapo verde, sapo blanco”, un espectáculo de títeres con un final lleno de música para bailar y cantar en familia; y una historia para pensar aceptación de las diferencias y celebrar la diversidad que hay en el mundo.

La función es gratuita y se presentará el viernes 12 de abril, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly.

El sábado será noche de jazz junto a Wok4, un cuarteto de jazz fusión de Comodoro Rivadavia integrado por Pablo Schneider en batería, Pablo Quipildor en teclados, Adrian Barrera en bajo y Matias Frascino en guitarra.

Con un repertorio que explora y desarrolla un sonido de jazz fusión moderno inspirado en grandes referentes del jazz fusión, los músicos abordan composiciones de destacados artistas como Chick Corea, Marcus Miller y Miles Davis, entre otros.

 El espectáculo será el sábado 13 de abril, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

 

 

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY: PROPUESTAS CULTURALES Y GASTRONÓMICAS PARA UN FIN DE SEMANA XXL

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Deporte, Turismo y Desarrollo Local, propone para este fin de semana largo variadas actividades para todas las edades.

 

El Centro Cultural  Rada Tilly dará el punta pie para el inicio de las actividades culturales del fin de semana con la presentación del Mago Fabián, el viernes a las 18 horas. Un espectáculo de diversión y magia para toda la familia.

 

 

También el viernes en el Centro Cultural, a las 21 horas será el momento del grupo Jakama, centrado en música latinoamericana en los ritmos variados huaynos, sayas, tinkus, morenadas, cuecas, gatos, chacareras y zambas. Nació en 2017, año en que participó y fue ganador del  Pre Cosquín, y luego viajaron en 2018 como representantes de Chubut a Córdoba. La entrada es libre y gratuita.

 

El sábado el teatro sale del escenario y conquista la estepa patagónica. Con una función al aire libre, el Grupo Dionisio de la ciudad de Puerto Deseado, Santa Cruz, llega para presentar la obra “Diluvio” que narra las historias de Ortuzar y Bevacua, un comisario y un cabo que luchan por hacer que su pueblo no quede en el olvido y se sigan contando historias de sus vecinos y de los que formaron y forman parte de su comunidad. La función será a las 19 horas, al aire libre en calle Puerto Belgrano al 1200 contiguo a la Plaza Tripulación Ara San Juan (detrás de la Anónima). ¡Trae tu reposera!

 

Patio gastronómico: Sabores y shows

 

El sábado a las 18 comienza una nueva edición el Patio Gastronómico organizado por la Secretaría de Deporte, Turismo y Desarrollo Local. Para esta nueva edición que finalizará el lunes 1 de abril, la cita será en el Camping Municipal, para poder disfrutar de un entorno natural al aire libre, reparado entre árboles y el marco del cerro. Estarán presentes los tradicionales food trucks de Como en Casa, Kebab Durum y las cervecerías Kowa y El Ciervo Negro. Una novedad en esta edición será una zona de fuegos en la que el Parador In y El Quincho elaborarán sus propuestas culinarias.

 

En el Patio Gastronómico los espectáculos iniciarán a las 20:30 y cada día tratarán una temática diferente. El sábado será el día para la música latina y la bossa nova. El artista Josué inaugurará la serie de shows musicales con su espectáculo, seguido de Música para Músicos a las 21:30 horas, un cuarteto que interpretará canciones al ritmo de la bossa nova y otros géneros musicales latinos.

 

 

El domingo el show del Circo Lampalagua comenzará a las 20:30 horas convocando a toda la familia. Será un show cargado con todo el humor, para disfrutar de las destrezas, malabares y acrobacias de los personajes Yoni entiendo y Yani mesale. Lucas Inayado dará su recital de folclore, desde las 21:30. El cierre del Patio Gastronómico será el lunes a puro rock con la presentación de Eliband a las 20:30 horas y la banda Tributo a Tan Biónica desde las 21:30 horas.

Categorías
Noticias

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MATILDE” Y CONCIERTO DE JAZZ PATAGÓNICO

Literatura y música: la Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a dos propuestas para este jueves y sábado.

Este jueves 21 de marzo, el artista y psicoanalista -José Luis Tuñón- presenta su libro “Matilde”, a las 19 horas en la Biblioteca Municipal de Rada Tilly, la invitación es abierta para todo público.

Estará acompañado por Ezequiel Murphy y Raúl Muriete, quienes realizarán una reseña del libro, y también se dará un espacio para dialogar sobre literatura regional y su relación con la historia, que se convierte en un tema central en la novela de Tuñón.

Matilde simula ser una novela histórica que transcurre en Comodoro Rivadavia en la década del cincuenta. Una ciudad que ya ignora cuánta gente vive en ella, aunque se afirme que se conocen todos, y los protagonistas mismos no sepan todavía quienes son.

Lo que transcurre es la historia de Matilde y Segundo, dos a los que la novela les promete un encuentro, uno cuyo amor intentará resguardar algo del afán que agita a la ciudad.

 

OXIMORÓN: JAZZ PATAGÓNICO

El sábado 23 de marzo, habrá espectáculo musical junto al cuarteto de jazz “Oximorón” en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 horas, con entrada libre y gratuita.

El proyecto Oxímoron, nació en el 2017 en la Comarca Andina del paralelo 42, y sus músicos son de El Bolsón y Lago Puelo. Está integrado por Sebastián Guenov en piano, Juan Pablo Gonzalez en bajo, Lucas Sánchez en batería y Maxi Hildebrandt en saxos.

Con un lenguaje y contenido propio, trabajan mayormente sobre un repertorio de composiciones originales escritas por sus integrantes. El sonido de Oxímoron reúne, hibrida y amalgama el sonido del jazz con ritmos de la música latinoamericana: tango, candombe, ritmos folklóricos de argentina, buscando desarrollar el lenguaje de la improvisación sobre músicas de aroma local.

También surgen composiciones sobre ritmos que provienen de la tradición del jazz: swing, jazz waltz, funk, que también se van transformando, según su manera de interpretar la música

 

 

Categorías
Noticias

LOS TALLERES DE CULTURA ABREN SUS INSCRIPCIONES ANUALES

Propuestas de arte, música y danza que promueven el desarrollo artístico y creativo para niñas/os, adolescentes y adultos.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly abre inscripción para el ciclo 2024 con distintas clases en el Taller de arte municipal y también convoca a los talleres de guitarra, folklore y tango.

Las clases de todos los talleres inician la semana del 18 de marzo y las inscripciones abren a partir del lunes 11.

 

TALLER DE ARTE MUNICIPAL

Los talleres para niños que abren inscripción son anuales y están coordinados por los profesores Alejandra Diana Lavalle, Franca Pacetti, Jana Rencoret, Natalia Maggiori, María Inés Segnini, Florencia Mayo y Leonel Fernández.

Entre las propuestas se destacan: “Libre expresión infantil”, “Toco y Canto” y “Se me van los pies” con grupos a partir de los 5 años y el taller Multiexpresivo (para adolescentes a partir de los 13 años).

Para los adultos, las propuestas este año son Experimentación Plástica, Vitrofusión, Cerámica y Alfarería. Por inscripciones se debe llamar al Taller de arte de Rada Tilly, de 10 a 14 horas, al teléfono 445- 1401 o asistir personalmente en su sede ubicada en Islas Malvinas N° 1429.

TALLERES DE MÚSICA Y DANZA

Además el municipio ofrece el taller de guitarra, dictado por el Prof. Marcos Calo, para niños y niñas a partir de los 9 años y también para adultos. El mismo se dará en Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón” y las inscripciones se realizan también en el Taller de Arte.

Respecto a los talleres de danza, el taller de Folklore dictado por la Prof. Ana Laura Vertielka, es a partir de los 6 años con grupos de niñas/os y adultos en distintos niveles y se dictará en el SUM de la Escuela Provincial N° 12; mientras que el taller de Tango -a cargo de la Prof. Natalia Vertielka- está dirigido especialmente a adultos y las clases serán en el Centro Cultural Rada Tilly. Las inscripciones para estos últimos dos talleres se recepcionan en la Bilblioteca Municipal de Rada Tilly, llamando al 445-2682, de 8:30 a 15:00 horas.

 

Categorías
Noticias

MÚSICA Y FERIA: LA AGENDA DE ESTE FIN DE SEMANA

Junto con el fin de semana en Rada Tilly llegan distintas propuestas culturales para disfrutar en la ciudad, con entrada libre y gratuita.

El sábado 9 de marzo, se presenta Nacho Mena con “Un concierto de Película Vol.2” en el Centro Cultural Rada Tilly. El show será a las 21 horas con bandas sonoras en vivo y un espectáculo audiovisual con los hitos del cine mundial.

En este espectáculo, Nacho Mena se presenta en violonchelo y canto para interpretar música incidental que conversa con escenas proyectadas de la filmografía clásica y contemporánea, en un intenso show integral.

Amelie, Avengers, Farinelli, Harry Potter, Gladiador, Chicago, Argentina 1985, The Wall, Star Wars, El Cisne Negro son algunas de las películas que forman parte de este viaje musical y fílmico para todos los públicos.

Participan como artistas invitados: Emanuel Arraigada en violín, Karina Sovier en canto, Lihuen Nahuelquir y Agustina Fernández Pérez en danza.

Feria de emprendedores y artesanos. El sábado y también el domingo habrá feria en el Centro Cultural Rada Tilly de 14:30 a 20 horas. Con variedad de stands y productos, es una oportunidad para conocer y regalar producción local, además de brindar apoyo a los artesanos y emprendedores de la ciudad.

El domingo cierra con un espectáculo de música para el alma junto a Gladys Seremar. La función será a las 21 horas, con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Rada Tilly.

Gladys Pellegrino presentará “Omano”, su segundo material discográfico, el que contiene temas propios y algunos reconocidos covers. Estará acompañada por Ezequiel Varone (primera guitarra), Elías Sáez (bajo), Nicolas Nafarrate (percusión y coros) y Nicolás Ávila (bandoneón).

Será un concierto que presentará nuevas creaciones y también permitirá recordar, con estilo propio, otras obras musicales del cancionero latinoamericano. “En mis canciones están muy presentes mis experiencias de vida. Lo que siento, lo que pienso. Y sobre todo mi relación con el mar, al que siempre, siempre vuelvo”, expresó la artista.