Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

OBRA DE ACCESO: SE REALIZÓ LA APERTURA DE LICITACIÓN

Se presentaron tres ofertas. Con un presupuesto oficial de 240 millones de pesos, el proyecto busca mejorar  la  transitabilidad y la jerarquización de la principal vía de acceso a la ciudad.

Este viernes al mediodía se realizó la apertura de la licitación Nº 02/2022, para la ejecución de la Obra “Conexión Ruta Nacional Nº 3 con Avenida Almirante Brown Rada Tilly – Chubut”, en presencia de Mariel Peralta – a cargo de la Intendencia Municipal-  y de Janett García, responsable de la Secretaria de Obras Públicas.

El proyecto elaborado por el Municipio de Rada Tilly, será financiado en el marco del Programa “Redes Conexas” de Vialidad Nacional y tiene un presupuesto oficial que oscila en los 240 millones de pesos.

Mariel Peralta valoró el interés de los oferentes y destacó la importancia de esta obra que tiene como objetivo la jerarquización y puesta en valor de la avenida Almirante Brown.

“Se trata de una obra fundamental, que pone en valor nuestra ciudad acompañando su  crecimiento, y que mejorará la seguridad vial en nuestra principal vía de acceso, directamente vinculada con la Ruta Nacional Nº 3”, señaló Mariel Peralta.

Sobre el detalle de las obras, por su parte la Secretaria de Obras Públicas,  Janett García, explicó que “las tareas se ejecutarán entre la rotonda de acceso y la Avda. Moyano; con la incorporación de dos carriles de ingreso y egreso que estarán separados por un importante bulevar”.

  “Esta obra permitirá el ordenamiento de los sentidos de circulación vehicular, reemplazo de semáforos y una mejor seguridad en el tránsito de ciclistas y peatones”, agregó.

 

PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Las ofertas presentadas fueron tres. La primera perteneciente a la empresa RIGEL S.R.L lo hizo con un importe de doscientos cincuenta y seis millones doscientos treinta y dos mil trescientos treinta y cinco pesos con seis centavos ($256.232.335,06); la segunda de CHOEL S.R.L. Y TRANSREDES S.A. en UTE ofertó doscientos sesenta y siete millones doscientos cuarenta y un mil ochocientos cuarenta pesos con setenta y nueve centavos ($ 267.241.840,79); y EDISUD S.A lo hizo con trescientos veintinueve millones seiscientos sesenta y ocho mil ciento cuatro pesos con veintidós centavos ($ 329.668.104,22).

Los pasos a seguir serán el envío de la información presentada por los oferentes a Comisión de Adjudicación para el análisis de la documentación y emisión de dictámenes correspondientes.

 “Luego de la aprobación del proceso de contratación por parte del Tribunal de Cuentas de Rawson, se procederá a la adjudicación de la obra. Si todo avanza buen ritmo, estimamos que la obra podría dar inicio en agosto”, dijo García.

Categorías
Noticias

CONTINÚA EL PUNTO DIGITAL CENSAL EN RADA TILLY

El espacio habilitado por el Municipio de Rada Tilly,  brinda asistencia a aquellos vecinos que requieran ayuda para completar el censo online 2022. Funcionará hasta el 17 de mayo.

Desde el Municipio de Rada Tilly, se recuerda que continúa abierto el Punto Digital Censal ubicado en la Oficina de Turismo – ubicada en Avda. Almirante Brown Nº 270 – de lunes a viernes de 9 a 11  y de 14 a 16 hs.

Se trata de un espacio preparado para informar sobre el Censo 2022 y ayudar a completar el Censo Digital a todas aquellas las personas que deseen realizarlo y no sepan cómo hacerlo o no tengan accesibilidad.

Como novedad principal, esta edición 2022 del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la Argentina constará de dos instancias: virtual y presencial. La primera ya está en curso y habilita un cuestionario digital que podrá completarse hasta el mismo día de la encuesta  ingresando a través de la página oficial: www.censo.gob.ar. Mientras que la segunda -del relevamiento propiamente dicho- se concretará el 18 de mayo cuando los censistas visiten los hogares del país, realizando entrevistas presenciales a quienes no hayan completado el cuestionario digital o solicitando el comprobante de finalización a aquellos que hayan optado por la opción virtual.

El Secretario de Gobierno, Juan José Rivera reiteró la importancia del censo, instando a todos a participar y sobre el Punto Digital Censal explicó que “se trata de un espacio pensado para los vecinos que tengan dudas, dificultad para completar el censo online o no posean accesibilidad”.

 

Además Rivera recordó que “el 18 de mayo, declarado feriado nacional, todos tienen que atender al censita que va a pasar por su domicilio, y las personas que hayan hecho el Censo Digital- ya sea en sus casas o en el Punto Digital Censal- sólo deberán presentar el código que se les proporciona al finalizar la encuesta digital”.

 

 

Categorías
Noticias

ARTISTAS RADATILENSES PRESENTAN SUS OBRAS EN EL CIERRE DE “MADRYN ITINERANTE”

Sus obras se presentan en el cierre de la muestra que estará expuesta hasta el 22 de mayo, en el Ecocentro Pampa Azul de la localidad de Puerto Madryn.

Josefina Goñi Bacigalupi, Graciela Guerrero, Claudia González Galina y Franca Pacetti son las artistas invitadas de Rada Tilly que participan del cierre de la exposición colectiva, “Madryn Itinerante”.

Tras un recorrido por distintas localidades de la provincia, la muestra hace su cierre en el Ecocentro Pampa Azul de la ciudad de Puerto Madryn, sumando obras de artistas invitados de las ciudades que visitó entre ellas: Esquel, Trevelín, Dolavon, Gaiman, Rawson, Trelew y Rada Tilly.

A través de una cuidada selección de obras de arte en diversos lenguajes como el dibujo, la pintura, la fotografía, el grabado, el arte textil, el arte digital y la escultura, el proyecto – surgido desde el área de Artes Visuales de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn- tuvo como objetivo apoyar, fomentar y promover la experiencia artística y cultural, acompañando a artistas reconocidos y emergentes en la difusión de sus obras.

 

 

 

Categorías
Noticias

EL MUNICIPIO DE RADA TILLY TRABAJA CON LAS ESCUELAS

A través de talleres y programas de apoyo y acompañamiento para brindar asistencia profesional a niños, niñas, adolescentes y a sus familias.

 

La Secretaria de Desarrollo social junto a su Gabinete Interdisciplinario, se reunió con los directivos de los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario, del sector público y privado, para coordinar y fortalecer el trabajo conjunto en este nuevo ciclo.

Los temas abordados fueron la puesta en común de los proyectos institucionales que impulsa y pone a disposición el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Social, para este año, entre ellos: un espacio de apoyo escolar en contenidos educativos abierto a alumnos de todos los niveles, un programa de acompañamiento al desarrollo infantil dirigido a la población de nivel inicial, la continuidad del taller recreativo “Tiempo para crecer creando” dirigido a niños y niñas con desafíos en el desarrollo o el Taller de Orientación Vocacional y Ocupacional para estudiantes del último año del secundario, por ejemplo.

 “Nos reunimos para programar la agenda de trabajo en conjunto, reuniones, talleres, y presencialidad del Equipo Interdisciplinario en las Escuelas con los distintos talleres y espacios que ofrece y coordina el Municipio”, explicó la Dra. María Eugenia Medina, Secretaria de Desarrollo Social.

“Este ciclo ponemos a disposición más de una decena de espacios y talleres diferentes para brindar recursos y asistencia a la comunidad educativa de nuestra localidad, que son coordinados según la demanda y necesidad de cada institución”, agregó la Dra. Medina.

 

Entre otro orden de temas se abordó además la importancia de la campaña de vacunación contra el covid-19 para niños, niñas y adolescentes de entre 5 a 11 años, haciendo extensiva la invitación a las familias para vacunarlos en el Hospital Rada Tilly.

“Hace años que formamos y mantenemos una red institucional, entre el Municipio y las Escuelas, actuando en forma conjunta y articulada. Es nuestro mayor desafío seguir fortaleciéndola, de manera mancomunada con la comunidad educativa de la localidad, brindando asistencia profesional y permanente a nuestros niños, adolescentes y sus familias”, expresó la Secretaria de Desarrollo Social de Rada Tilly.

 

Categorías
Noticias

EL PROYECTO PATAGONIA ALASKA FUE DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL EN RADA TILLY

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad reconoció este proyecto, creado por dos jóvenes radatilenses, que busca promover el cuidado del medio ambiente, potenciar la ciencia y la aviación experimental.

Los fundadores del Patagonia Alaska Fly-in Climate Change, Juan Martín “Tinti” Escobar y Guillermo Casamayú, se reunieron con los miembros del Honorable Concejo de Rada Tilly para presentar este proyecto, que ya fue declarado de interés municipal en la ciudad.

Se trata de la primera expedición aérea científica realizada con una Aeronave Experimental construida en la Patagonia, más precisamente en el Aeroclub de Comodoro Rivadavia, que tiene como objetivo llevar adelante una campaña sin fines de lucro para combatir el cambio climático.

Los pilotos y jóvenes radatilenses, partirán con un avión experimental que tendrá la particularidad de contar con sensores en las alas para captar en tiempo real la concentración del carbono negro, proporcionando información científica de gran utilidad para la investigación sobre la contaminación atmosférica.

Partirán en abril de 2022 desde la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, hasta Alaska, en un recorrido que sumará más de 40.000 Km de vuelo, con más de 150 hs. de mediciones uniendo alrededor de 22 países y sobrevolando regiones como la Patagonia, el Amazonas, el Caribe, Costa Este y Oeste de EE. UU.

“El carbono negro es el segundo forzador climático más importante después del CO2 y el primer indicador de la calidad del aire. El planeta Tierra se está calentando, podemos actuar si conocemos el problema”, fundamentan en su proyecto.

Con la colaboración de científicos y técnicos, la iniciativa busca promover el cuidado del medio ambiente, potenciar la ciencia y la aviación experimental.  “Esperamos que esta campaña inicie un cambio de paradigma respecto a las mediciones y el inicio de nuevos proyectos de medición a gran escala para seguir cuidando nuestro planeta”, expresaron.

Categorías
Noticias

“TRANSPARENCIAS” EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Arte abstracto. El artista Sergio Malinow exhibe sus obras en el Centro Cultural Rada Tilly hasta el 17 de abril.

“Transparencias” cuenta con una serie de pinturas abstractas donde el autor aborda – a partir de la intensidad en los tonos, los contrastes cromáticos, la fusión de formas abstractas, la superposición de capas y la transparencia- una analogía a sus caminatas por los alrededores de la ciudad en las tardes, como una metáfora de la naturaleza y del paisaje.

Sergio Malinow reside en Rada Tilly, es diseñador gráfico de profesión y se dedica a la pintura hace más de 5 años. En sus obras de arte abstracto casi no usa pinceles, prefiere en cambio utilizar sus manos junto a elementos como brochas, destornilladores o palos para llevar adelante la técnica del dripping o salpicado que consiste en ir creando formas y colores de manera espontánea.

Transparencias” puede ser visitada en el Centro Cultural Rada Tilly, de martes a viernes de 10 a 14 hs. y de martes a domingo de 18 a 20 hs. La entrada es libre y gratuita.

 

Categorías
Noticias

EL MUNICIPIO DE RADA TILLY IMPLEMENTA UN PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR

La iniciativa iniciará en el mes de abril, y es promovida por el  Equipo Interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly.

Se trata de un “Espacio de Apoyo en Contenidos Educativos” para nivel primario y secundario. El mismo iniciará en el mes de abril, requiere preinscripción y se dictará todo el año, de lunes a viernes en turnos mañana y tarde.

El propósito central del proyecto es recuperar la continuidad en los espacios curriculares, con el trabajo de un equipo pedagógico que ofrezca herramientas que prioricen los contenidos educativos.

“El taller busca contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, generando un espacio de trabajo donde los contenidos básicos no aprendidos se puedan enseñar y profundizar según el nivel de cada grupo”, explicó la Lic. Carolina Abril, Psicopedagoga del Equipo.

 “En este sentido los contenidos educativos o curriculares estarán organizados por nivel y serán una selección de conocimientos que se consideran fundamentales para el desarrollo de los alumnos, y cuya asimilación no pudo realizarse de forma plena y correcta”, agregó.

 

De igual forma, estos espacios grupales trabajarán de manera planificada en pos de las trayectorias escolares de los alumnos, considerando su desempeño a lo largo de su escolaridad, observando su punto de partida, los procesos y resultados del aprendizaje, teniendo en cuenta su pasado y su futuro.

 

PREINSCRIPCIÓN

El servicio es gratuito, las preinscripciones se encuentran abiertas y se realizan llenando un formulario digital disponible a través del link: https://bit.ly/PreInscripciónEACE . Una vez completado, los profesionales del Equipo Interdisciplinario se comunicarán con las familias para coordinar las entrevistas y solicitar la documentación e información restante.

“Tenemos mucha expectativa con este programa. Se trata de un servicio que se suma para fortalecer el trabajo que ofrece a nuestra comunidad el Equipo Interdisciplinario dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly”, agregó la Lic. Abril.

Categorías
Noticias

RADA TILLY TRABAJA EN LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La Ordenanza Nº 2608/21 regula la gestión integral de residuos domiciliarios en la ciudad y establece un plan de acción para cada tipo de residuo y generador.

Ya está vigente en Rada Tilly, la Ordenanza de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos impulsada por el Municipio de la ciudad.

La Dirección de Ambiente es la autoridad de aplicación de la normativa que regula la gestión integral de residuos domiciliarios en todas sus etapas: generación, disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento, valorización;  y disposición final.

Este marco regulatorio establece pautas, principios, obligaciones y responsabilidades con el fin de promover un adecuado manejo para los residuos domiciliarios.

“Establecimos planes de acción para cada tipo de generador de residuos con el objetivo de minimizar su impacto sobre el ambiente y la calidad de vida de la población”, expresó Hernán Marraco, Director de Ambiente de Rada Tilly.

 

La normativa establece la diferenciación entre generadores individuales y generadores especiales, según la cantidad de residuos que producen, y determina la implementación de programas particulares de gestión para estos últimos que en adelante deberán presentar un Plan de Manejo de Residuos.

El objetivo de los Planes de Manejo de Residuos es definir acciones, procedimientos y gestiones para realizar el acopio y las disposiciones de los residuos sólidos urbanos, con cada generador especial, según su actividad”, explicó Hernán Marraco.

Son generadores especiales todos los aquellos que posean habilitación comercial, instituciones públicas, centros educativos, clínicas, hospitales, clubes, entre otros. A su vez a los generadores especiales medios y grandes se les exige instalar contenedores de residuos propios en sus establecimientos, en sitios afectados especialmente para ello.

 

El Plan de Manejo de Residuos para los generadores especiales debe ser aprobado por la Dirección de Ambiente Municipal y será obligatorio y excluyente para la obtención o renovación de Habilitaciones Comerciales e inicio de obras particulares”, agregó.

 

El titular del área informó además, que la normativa crea un Registro de Generadores Especiales  según categoría y naturaleza del residuo generado.

 

Por otra parte, la Ordenanza establece y regula cómo debe ser la disposición de los residuos según su tipo y característica, haciendo hincapié principalmente en los residuos verdes y de poda, aparatos electrónicos, eléctricos y neumáticos; y residuos de obra.

RECOLECCIÓN DE PODA Y RESIDUOS VERDES. Los residuos verdes producto de poda de árboles originados en el ámbito privado son retirados por el servicio de recolección municipal. El servicio debe ser solicitado por el generador al Corralón Municipal llamando al 445-3470 (de lunes a viernes de 7:30 a 13:45 hs).

La Municipalidad de Rada Tilly retira hasta 1m3, equivalente a 1 bolsón de materiales o 6 bolsas de consorcio y las ramas y troncos no deben superar el metro de largo. Los volúmenes mayores no podrán ser dispuestos en la vereda y deben ser trasladados por el generador a la Escombrera Municipal.

RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Y NEUMÁTICOS. No deben ser dispuestos junto a los residuos domiciliarios. Su disposición final es a cargo del generador y debe realizarse en el Centro de Acopio Transitorio, ubicado en calles Lago Stange y Alferez Sobral, de lunes a sábados de 8 a 17 hs.

 

RESIDUOS DE OBRAS. Se deben contratar empresas habilitadas por el Municipio para el retiro de los residuos; y está prohibida su disposición en la calzada vehicular, vereda o cualquier espacio público. Existe la opción de que cada propietario disponga sus residuos en la Escombrera Municipal, para eso, anteriormente debe tramitar un permiso de ingreso en el Centro de Acopio Transitorio de Residuos.

La Escombrera Municipal se encuentra abierta de lunes a sábados de 9 a 17 hs. El padrón de empresas habilitadas que los vecinos pueden contratar se puede consultar  en la página oficial de la Municipalidad de Rada Tilly: https://radatilly.gob.ar/medioambiente/registros/

 

RESIDUOS DOMICILIARIOS: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL

 

Respecto al tratamiento de los residuos, el titular del área informó que “en la actualidad todos los residuos húmedos domiciliarios generados en la ciudad, sean estos de los vecinos como de los locales comerciales mayoristas y minoristas, están siendo transportados y dispuestos en la Planta de Tratamiento de CR, tras los acuerdos logrados a fines del año pasado entre municipios”, explicó Hernán Marraco desde la Dirección de Medio Ambiente Municipal.

 

En tanto respecto a los residuos secos, informó que gran de parte de ellos son transportados por los vecinos al Centro de Acopio, mientras que la fracción de los grandes generadores es transportada por empresas habilitadas a plantas de reciclaje de Rada Tilly y Comodoro.

 

“Actualmente en la escombrera municipal recibimos únicamente residuos asociados a obras”, destacó.

 

Además respecto al funcionamiento del Centro de Acopio dijo que: “estamos conformes con su funcionamiento, los vecinos y comercios minoristas lo utilizan habitualmente para disponer los residuos que generan en gran o media escala, sean estos reciclables y no reciclables como restos de poda o escombros. Actualmente lo visitan en promedio entre 700 y 800 personas por mes”, precisó.

 

Categorías
Noticias

EL TALLER DE ARTE RADA TILLY ABRE SUS INSCRIPCIONES

Propuestas anuales para niños, adolescentes y adultos; y talleres cortos del mes de abril.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly, abre inscripciones para el ciclo 2022 del Taller de Arte Municipal que iniciará la semana del 21 de marzo; y también para los talleres cortos del mes de abril.

Las inscripciones permanecerán abiertas del 14 al 18 de marzo, de 9:30 a 15 hs. y pueden realizarse llamando al 445- 1401, o personalmente en su sede ubicada en Islas Malvinas 1429.

 

TALLERES PARA NIÑOS

Los talleres para niños que abren inscripción son anuales y están coordinados por las profesoras Alejandra Diana Lavalle, Franca Pacetti y Jana Rencoret.

“Expresión plástica infantil” se divide en grupos para niños de 5 y 6 años (lunes de 10 a 11:30 hs. o lunes de 18 a 19:30 hs.); niños de 7 y 8 años (martes de 10 a 11:30 hs. o martes de 18 a 19:30 hs.); y niños de 9 a 12 años (miércoles 18 a 19:30 hs.).

 “Juegos teatrales” se desarrollará en el Centro Cultural Rada Tilly y estará dividido en grupos para niños de 5 a 7 años (jueves de 15:30 a 17 hs.) y 8 a 12 años (jueves de 17:30 a 19 hs.).

 

TALLERES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS

 

Con abordaje de distintas temáticas y técnicas, las propuestas anuales que abren inscripción son las siguientes:

  • Experimentación Plástica (anual): lunes de 14 a 16 hs; coordinado por la Profesora Franca Pacetti.
  • Vitrofusión (anual): jueves de 10 a 12 hs. y de 18 a 20 hs.; y viernes de 14 a 16 hs.), a cargo de las profesoras Kathy Humphreys y Alejandra Diana Lavalle.

En cuanto a los talleres cortos del mes de abril, destinados a público adolescente y adulto, se suman:

  • Dibujo (mensual): sábados de 10 a 12 hs. a cargo de la profesora Josefina Goñi.
  • Video y edición: jueves de 18 a 20 hs. coordinado por el profesor Néstor Morey.

 

 

 

 

Categorías
Noticias

EL CLUB NÁUTICO RADA TILLY FIRMÓ CONVENIO PARA SUMAR DOS CANCHAS DE TENIS A LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LA CIUDAD

El convenio de comodato con el Municipio de Rada Tilly autoriza el uso de un predio contiguo al Club para la proyección de una obra que comprende la construcción de dos canchas de tenis descubiertas, vestuarios y un área recreativa.

 

Participaron de la firma el Intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, el Secretario de Deporte y Turismo, Jorge Mérida, el Presidente del Club, Eduardo Barone, y miembros de la Comisión Directiva.

 “Se trata una acción conjunta entre el Municipio y el club para diversificar la oferta deportiva de la ciudad, en un beneficio tanto para los socios como para la comunidad en general”, valoró el Secretario de Deporte y Turismo, Jorge Mérida.

 

“Este acuerdo brinda la posibilidad de sumar una actividad más a la oferta  de basket, hockey y náutica que ya tiene club, en un espacio contiguo que va permitir centralizar una mejor y mayor oferta deportiva para la ciudad”, explicó Mérida.

El convenio será enviado al Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly para su consideración y prevé – según se anticipó- la construcción las primeras canchas de tenis al aire libre que tendría la ciudad. Además, la obra a cargo del Club Náutico y Deportivo Rada Tilly, se proyecta en dos etapas e incluye la construcción de vestuarios y un área recreativa.

En línea con la política de gestión municipal que busca atender y ampliar la oferta de actividades recreativas y deportivas en la ciudad; este acuerdo forma parte de las acciones que impulsa el Municipio a través de alianzas estratégicas con instituciones intermedias de la localidad, para promover el crecimiento del deporte y la actividad física en la ciudad, en sus distintas manifestaciones.