Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

PASANTES DE BIOLOGÍA MARINA DESARROLLARÁN PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LA RESERVA PUNTA MARQUÉS

El convenio de prácticas profesionalizantes fue firmado entre la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional N° 704 “Biología Marina” y el Área Natural Protegida Punta del Marqués, administrada por el Municipio de Rada Tilly y dependiente de la secretaría de Deporte y Turismo.

Participaron de la firma, el secretario de Deporte y Turismo, Jorge Mérida, junto al coordinador de Turismo, Pablo Alvear y la directora de la institución, Lorna Natalia Cárcamo.

“Llevamos adelante este convenio de prácticas profesionalizantes donde recibimos en primera instancia alumnos que fueron seleccionados para desarrollar tareas en el Área Natural Protegida”, explicó Pablo Alvear, coordinador de Turismo.

Las pasantías tienen como objetivo capacitar en conocimientos y brindar experiencia práctica complementaria a la formación teórica de los jóvenes que los habilite para el ejercicio de su profesión u oficio.

“Dentro de las experiencias, los alumnos harán tareas relevamiento de datos para investigación de cetáceos, participarán de salidas y charlas en las escuelas y también harán atención al público a los turistas que se acerquen a la Reserva”.

Además, Pablo Alvear anticipó que también se avanzará para sumar nuevos pasantes a la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Bromatología y Veterinaria del Municipio de Rada Tilly.

Las pasantías buscan brindar experiencia laboral a los alumnos posibilitándoles ganar experiencia en el campo elegido. Durante las mismas, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en la escuela en un entorno real y de aprender habilidades adicionales que pueden ser útiles en su carrera futura.

 

Categorías
Noticias

NUEVO ESPACIO VERDE PARA ALTOS DE LA VILLA

 Avanza la primera etapa de la obra que comprende la construcción de un playón deportivo. El Municipio da continuidad al Programa de Desarrollo y Mejoramiento Urbano con plazas y espacios verdes de calidad en la ciudad.

El intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, visitó junto con Mariel Peralta, presidente del Concejo Deliberante e intendente electa, la obra “Espacio verde Altos de la Villa”.

En esta primera etapa se avanza en la construcción de un playón deportivo y posteriormente se completará la obra integral que comprende un circuito y espacio verde central que se construirá sobre un área extensa de más de 29 mil metros cuadrados, para que los vecinos del barrio puedan realizar actividades deportivas, recreativas y de esparcimiento.

 “Ya realizamos tareas de movimiento de suelo en el sector e iniciamos las tareas de hormigonado, además ya llegaron los juegos que irán en la plaza. En esta primera etapa, estamos avanzando con la construcción de un playón deportivo completo con vados y veredas”, explicó el Intendente de Rada Tilly Luis Juncos.

 

PLAZAS Y ESPACIOS PÚBLICOS DE CALIDAD

 Los espacios verdes son clave para la calidad de vida en las ciudades y el bienestar de las personas, y es por esto que desde el Municipio de Rada Tilly se han convertido en un eje de gestión con numerosos proyectos y obras.

“Las plazas y espacios verdes adquieren una significativa importancia dentro de la planificación y gestión de las ciudades, vamos a seguir trabajando para que en Rada Tilly existan espacios públicos que prioricen la accesibilidad y la integración”, señaló Mariel Peralta.

Siguiendo con el Programa de Desarrollo y Mejoramiento Urbano, se trata del segundo espacio verde que se construirá en Altos de la Villa, con el desafío puesto en que cada niño tenga la menor distancia posible desde su casa a una plaza.

Categorías
Noticias

Medio Ambiente | SE INSTALARÁN ECO CENICEROS EN ESPACIOS PÚBLICOS DE RADA TILLY

Por una ciudad sin colillas. Una propuesta que promueve acciones sustentables con el medio ambiente a partir del reciclado de caños de gas.

 El Municipio de Rada Tilly firmó un acuerdo de cooperación con Camuzzi Gas del Sur para la entrega de 25 eco-ceniceros destinados a la recolección de colillas de cigarrillos en espacios públicos, en un proyecto impulsado por la empresa a través del reciclado de los sobrantes de cañerías de polietileno que se generan cuando se realizan conexiones domiciliarias o reparaciones en la vía pública.

Participaron de la firma el Intendente Luis Juncos junto al Director de Medio Ambiente, Hernán Marraco, la Presidente del Concejo Deliberante, Mariel Peralta, el Gerente de la empresa, Pablo Esponda y el Jefe Comercial, Carlos Acosta.

Los eco ceniceros son de fácil instalación y permiten contener las colillas de cigarrillo sin que se vuelen o esparzan contaminando el medio ambiente y afectando la flora y fauna del lugar.

 Los mismos se instalarán afuera de edificios públicos como la sede central de la Municipalidad, el Centro Cultural Rada Tilly, Concejo Deliberante y Gimnasio, y estarán también distribuidos en la rambla de la playa en los accesos de las bajadas, así como también en las paradas de colectivos y plazas de la ciudad.

“Las colillas de cigarrillo tardan 10 años en desintegrarse. Además, una sola de ellas puede contaminar hasta 10 litros de agua de mar y 50 litros de agua dulce”, explicó Hernán Marraco quien además contó que representan el 40 por ciento de todos los residuos recogidos cada año en la limpieza urbana.

La firma del convenio se suma a las acciones que implementa el municipio de Rada Tilly para el cuidado del medio ambiente con campañas de concientización, talleres y charlas a través del Programa de Educación Ambiental Municipal.

Con perfil de ciudad sustentable, Rada Tilly además de tratar y reutilizar sus efluentes cloacales a través de la Planta de Tratamiento, tiene instalados seis puntos limpios en distintos sectores de la ciudad que junto con el Centro de Acopio Transitorio de Residuos promueven la gestión  y el reciclaje de residuos sólidos urbanos.

 

 

Categorías
Noticias

TALLER DE FRUTALES DE LA HUERTA AGROECOLÓGICA

La Dirección de Medio Ambiente de Rada Tilly coordina esta actividad como parte del  programa de talleres y capacitaciones a la comunidad sobre huerta urbana.

El taller es gratuito, con inscripción previa y la modalidad es presencial. Se dictará el jueves 17 de agosto, a las 9:30 horas y tendrá una duración de dos horas.

Dictado por INTAAER Comodoro Rivadavia y la Dirección de Medio Ambiente de Rada Tilly el taller brindará conocimientos sobre diseño y planificación para el cultivo de frutales en huerta agroecológica.

Se dictará en el Club de Leones de Rada Tilly, que colabora con esta propuesta, en su sede ubicada en la calle Combate Naval de Quilmes 729 (esquina Tierra del Fuego).

Dentro del temario se enseñará cuáles son los frutales habituales de las huertas urbanas de nuestra zona, considerando cómo realizar la plantación de especies frutales, qué criterios se utilizan para la poda y cómo cuidar los árboles frutales de las plagas y enfermedades desde un enfoque agroecológico. Además, se tratará distintas formas sobre cómo aprovechar sus frutos y los beneficios ecosistémicos que ofrecen los mismos.

No son necesarios conocimientos previos, ni se requiere insumos para participar. La inscripción se realiza de forma online completando el formulario en el siguiente link: https://bit.ly/Taller-de-frutales

Para más información puede consultarse al teléfono 297-4197927 o correo electrónico prohuertart@gmail.com

 

 

Categorías
Noticias

INICIA UN NUEVO TALLER PARA MEJORAR LAS TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO

El Equipo Interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social, dependiente de la Municipalidad de Rada Tilly, informó que se encuentra abierta la inscripción para el nuevo taller “Técnicas y hábitos de Estudio. Claves para estudiar mejor”, destinado a estudiantes de nivel secundario que necesiten adquirir o reforzar métodos y técnicas de estudio para obtener mejores resultados académicos.

 

“El taller tendrá una frecuencia semanal, los días jueves, durante 2 meses, donde en primer lugar partiremos de los recursos que ya trae cada estudiante, para luego conocer los distintos métodos y hábitos que debemos incorporar a la hora de estudiar. Como todo hábito, estos se aprenden con el tiempo y su repetición, que es lo que los convierte en parte de la rutina diaria. Es indispensable poder poner en práctica lo que se trabaje en el espacio, esto es lo que hará que se pueda realizar con mayor facilidad y rapidez, haciendo que el estudio sea aún más beneficioso disminuyendo el esfuerzo y el tiempo”, describió la licenciada Carolina Abril, coordinadora de los talleres.

 

Espacio de Apoyo

Para este reinicio de clases luego del receso escolar, también se encuentra abierta la inscripción para el Espacio de Apoyo en contenidos educativos. Este espacio, que ya cumple dos años desde su inicio, está abierto durante todo el año escolar y se dicta para los niveles primario y secundario. Los alumnos que participan pueden realizar consultas y tareas del actual ciclo lectivo, además se les ofrece las herramientas necesarias para potenciar su escolaridad.

 

El equipo pedagógico está conformado por docentes y profesores con orientaciones en el área de matemática y lengua, y docentes auxiliares. Más de 100 alumnos acuden al taller. Para el nivel primario, de 1º a 3º grado, el espacio funciona los días lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12 horas; mientras que, de 4º a 6º grado, de 14 a 17 horas. Los días dedicados a alumnos de la secundaria son martes y jueves. Los talleres son gratuitos y están destinados a estudiantes que residan en la localidad o asistan a una escuela local. Para inscripciones o más información los interesados pueden comunicarse al 297-6256827. Ambos talleres se dictan en el CIRSE, Avenida Piedrabuena 2102.

Categorías
Noticias

Punta Marqués avanza en la elaboración de su Plan de Gestión

Ayer finalizaron las jornadas del Taller Participativo para la elaboración del Plan de Gestión del Área Natural Protegida (APN) Punta Marqués que se realizaron en Rada Tilly.

La ley provincial sancionada el año pasado que determinó la ampliación del área protegida Punta Marqués, establecía la obligatoriedad de iniciar el trabajo para contar con un plan de gestión definitivo. Con este objetivo se reunieron durante dos días, instituciones, organizaciones, propietarios, representantes de los municipios de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia, además del gobierno de provincial. Estuvo presente la subsecretaria de Conservación de la provincia, Nadia Bravo; Maricel Giaccardi, coordinadora del Taller; Mariel Peralta, presidente del Concejo Deliberante de Rada Tilly, Jorge Mérida, secretario de Deporte y Turismo de Rada Tilly y Gonzalo Herrera, director general Turismo de Comodoro Rivadavia

El plan de gestión es la herramienta que permite planificar los usos que se dará al territorio protegido, sienta las bases y pautas para su uso y conservación. Participaron del taller los preventores que actualmente trabajan en el área, investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), personal de Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios, integrantes de las áreas de Medio Ambiente, Turismo y Planificación Urbana de Rada Tilly, propietarios de tierras, representantes de pueblos originarios, entre otros actores.

 

“Punta Marqués fue creada en tiempos en los que conservar, cuidar, preservar, sostenibilidad no estaban en boca de todos y, aún así, el Estado Municipal tuvo esa visión y ha cuidado este lugar para los radatillenses, Punta Marqués es hoy parte de nuestra identidad. La ampliación del área y este plan de gestión abren un montón de posibilidades para seguir preservando e investigando, pero también para desarrollar el turismo que es uno de los grandes desafíos que enfrentamos, no solo en Rada Tilly, sino también en Comodoro Rivadavia. Diversificar la matriz productiva a través del turismo, pero no cualquier turismo, sino un turismo que preserve y conserve”, sostuvo Mérida en la apertura de la jornada.

 

El Área Natural Protegida Punta Marqués se conformó en 1984 a partir de una ordenanza municipal. Desde su creación es gestionada por el Municipio de Rada Tilly con fondos propios. Un año después, por ley provincial, fue denominada Reserva Natural Turística Punta Marqués y, en el año 2000, se incorporó al Sistema Provincial de Áreas Protegidas de la provincia.
El año pasado una ley provincial amplió a 1200 hectáreas la superficie de Punta Marqués incluyendo un área marina de vital importancia para la protección de la fauna y para la proyección de actividades turísticas. La ampliación de su superficie requería consensuar los usos del área además de otras tareas que ya se realizaron como el amojonamiento y el relevamiento de senderos.

En referencia al taller, Mérida añadió: “El objetivo de este Taller enriquecer los aportes para la elaboración del plan de gestión con la mayor cantidad de visiones y aportes, de personas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Conseguir una visión plural sobre el área tendrá un efecto positivo en el resultado final del plan de manejo como herramienta de conservación y uso” detalló Jorge Mérida.

La Reserva Natural Protegida fue creada en sus inicios para la protección de la colonia de lobos marinos de un pelo ubicada en la base del cerro Punta Marqués pero hoy se consolida como un importante centro de investigación que se dedica a la conservación de numerosas especies que conviven en la zona.

Categorías
Noticias

Continúan las tareas de asistencia por el temporal

Debido al fuerte temporal que azota la región, el Municipio de Rada Tilly se encuentra realizando tareas asistencia, limpieza de calles retirando ramas y árboles caídos en diferentes sectores de la ciudad. De la misma manera la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) está trabajando para normalizar el servicio en viviendas particulares afectados por el corte del suministro eléctrico.

 

Anoche la caída de un poste en el Camino Prefectura, de acceso al barrio Solares del Marqués, provocó el corte del suministro eléctrico que fue restablecido por personal la SCPL trabajó para resolver el inconveniente.

 

Durante la madrugada y la mañana de ayer se registró la voladura parcial de un techo, también vidrios de viviendas y vehículos rotos, árboles y ramas caídos. El corte de luz que afectó a un sector de las calles Piedrabuena y Moyano fue solucionado después del medio día.

 

Dado que los fuertes vientos continuarán durante el día de hoy y mañana, la Municipalidad de Rada Tilly, solicita a los vecinos asegurar elementos que puedan volarse, no sacar los restos de poda y residuos verdes, colocar los residuos domiciliarios dentro de los cestos, mantener asegurados los elementos y materiales de construcción, evitar circular.

 

Por emergencias se encuentra disponible el número de Seguridad Urbana y Vial, con guardia las 24 horas, 445-3303 y 445-1303, y también el Whats App de la Secretaría de Obras Públicas para solicitudes y reclamos a través de mensajes, 297 4529428.

El alerta de nivel rojo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para el martes 1 de agosto, cambió para alerta amarillo para hoy miércoles 2 de agosto y la tarde noche del jueves 3 de agosto.

Categorías
Noticias

AGENDA DE ACTIVIDADES CULTURALES PARA ESTE FIN DE SEMANA EN RADA TILLY

Habrá narración, música y feria. La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a compartir propuestas para toda la familia en el Centro Cultural de la ciudad.

El sábado 5 de agosto, a las 17:30 horas, se presenta la obra “Parabarabán” del grupo Germinacuentos, con una función gratuita de narración y títeres para niños en el Centro Cultural Rada Tilly.

La obra fue seleccionada por el Instituto Nacional del Teatro, entre las tres obras por Chubut en el Primer Concurso de Producción de Obras de Teatro para la Niñez, y cuenta con la dirección de Natalia Arturo y la narración de Adela Morón, Marta Rueda y Laura Morón.

Sus personajes y la historia surgieron de canciones de la infancia y ese fue el punto de partida para su puesta en escena que combina la narración y el teatro de títeres. Ambientado en el mar, el relato trata temas como la amistad, la pérdida, la confianza, el amor y la posibilidad de la muerte, llevando a los espectadores a las profundidades del mar y de las emociones.

MÚSICA JUNTO A SATSANGA

Satsanga, que significa “buena compañía” en sánscrito, es una banda patagónica que fusiona canciones y mensajes poético-filosóficos y sociales con música transpersonal.

Su espectáculo musical será el sábado 5 de agosto, a las 21:00 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly con un repertorio de canciones y piezas musicales con reminiscencias étnicas diferentes, que combinan la voz con una amplia y atractiva variedad de instrumentos. La entrada será libre y gratuita.

El grupo actualmente está conformado por un cuarteto que integran Diego Corso Muscia (en voz principal, djembé, derbake, tabla, cajón, caja, bodhran, tambor hablador, batería, daff, cuencos, birimbao, accesorios, ronroco y mandolina); Ariel Grock Gómez (en bajo, guitarra y voces); Susana Quilaqueo (en violín, violonchelo y bandoneón); y Pablo Ceriotti (en guitarra, flautas dulces, violonchelo, melódica y voces).

 

“Otoño”, es su primer disco, y fue realizado entre junio de 2017 y abril de 2018 con 13 tracks que componen este trabajo y serán interpretados en el show.

 

FERIA DE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

El domingo 6 de agosto, vuelve un clásico de la ciudad al Centro Cultural Rada Tilly. La feria de emprendedores y artesanos locales podrá visitarse de 15 a 20 horas, con ingreso gratuito.

Con propuestas de invierno esta feria, impulsada por la Secretaría de Cultura municipal, tendrá numerosos stands de emprendedores y artesanos locales, con opciones para todos los gustos y edades. Habrá stands con vajilla y objetos de cerámica, vitrofusión y madera, tejidos, velas, indumentaria, pañuelos, productos hechos con materiales reciclados, pinturas, papelería, ilustraciones, agendas y cuadernos, bijouterie, bolsos y riñoneras, adornos, muñecos, y mucho más.

Categorías
Noticias

RADA TILLY CELEBRÓ SU 75 ANIVERSARIO

La comunidad se reencontró en el Centro Cultural Rada Tilly para festejar un nuevo cumpleaños de la ciudad y 40 años de democracia ininterrumpida, con un emotivo acto.

La celebración inició al mediodía en el Centro Cultural Rada Tilly con un acto encabezado por el intendente Luis Emilio Juncos acompañado por la presidente del Concejo Deliberante de Rada Tilly, Mariel Peralta; la diputada nacional, Ana Clara Romero; las diputadas provinciales, Andrea Aguilera y María Magdalena Cativa; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Martín Cerdá y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.

Fue un verdadero festejo en comunidad, donde además de autoridades municipales y provinciales estuvieron presentes representantes y miembros de las instituciones de la ciudad, vecinos y familias.

Con un emotivo discurso, finalizando su tercer y último mandato al frente de la ciudad, Luis Juncos afirmó: “el camino recorrido que nos trae hasta este 2023 me llena de satisfacción. Me honra contemplar la ciudad y ver todo lo que hemos logrado juntos. En estos doce años transcurridos sentamos las bases para que Rada Tilly sea una ciudad con una fuerte identidad, una ciudad inclusiva, saludable, sostenible y con calidad de vida”.

“Durante todos estos años construimos junto a ustedes, los vecinos, las organizaciones sociales, con las instituciones deportivas y con las comunidades educativas, convencidos de que era el camino correcto. Cada una de nuestras decisiones fue consecuencia del accionar comunitario, siempre con austeridad, transparencia y honestidad”, celebró Luis Juncos.

El intendente valoró el trabajo conjunto y los logros alcanzados y anheló: “que sea el bien común, nuestra guía siempre. Nuestra camiseta es la de los radatilenses, es acá donde está nuestro corazón, nuestra lealtad”.

LOGROS ALCANZADOS Y AGRADECIMIENTOS

Luis Juncos enumeró los logros alcanzados y agradeció el acompañamiento y todo lo aprendido. “Con trabajo, esfuerzo y perseverancia alcanzamos muchos de los objetivos propuestos”, señaló.

El Intendente enumeró logros que se alcanzaron tras un intenso trabajo de gestión como:  la planificación de ciudad que alcanzó el 100% de cobertura en los servicios de agua, cloacas, gas, luz y cordón cuneta; la calidad y la multiplicación de los espacios verdes o el inicio y avance de obras fundamentales como la ampliación de la Planta de Tratamiento.

Además destacó que se está cerca de alcanzar el 75% de cobertura en asfalto con la finalización de las obras en marcha en las avenidas Brown y Urtubey, y el Plan de Pavimentación de las 77 nuevas cuadras.

 

En materia de seguridad, destacó el trabajo con la creación en 2006 del Área de Seguridad Urbana para reforzar las acciones de asistencia y seguridad las 24 horas, con un Centro de Monitoreo que creció sostenidamente y hoy cuenta con 45 cámaras distribuidas en toda la ciudad.

 También el trabajo en las áreas de Cultura y de Deporte con la promoción constante de actividades, talleres y espectáculos generando lazos, arraigo e identidad.

Otro aspecto a destacar fueron las acciones de prevención llevadas adelante por la Secretaría de Desarrollo Social y el Centro de Salud “Dr. René Favaloro” que este año inauguró una sede totalmente renovada con un equipo de profesionales de excelencia.

Desde el área de Medio Ambiente, por su parte, Juncos valoró la implementación y multiplicación de los puntos limpios en la gestión de residuos sólidos urbanos, y la puesta en marcha el Programa de Educación Ambiental en las escuelas.

Otro logro alcanzado fue la ampliación de la Reserva Natural Protegida Punta Marqués, que es administrada desde sus inicios por el Municipio de Rada Tilly, y la tarea constante de preservación e investigación de especies que lleva adelante todo su equipo.

A lo largo de todo su discurso, Luis Juncos destacó la importancia de la gestión y la continuidad y hacia final se tomó un momento especial para agradecer a su equipo de trabajo, a su familia, y al ex intendente Pedro Peralta, un referente que fue quien lo animó a iniciar su camino en la política.

“Agradezco el acompañamiento de todos, las palabras de apoyo y también los cuestionamientos. Agradezco la oportunidad que me dio Rada Tilly de conocer a los vecinos por su nombre, su apodo, por su historia y su familia. Agradezco lo transitado y lo aprendido”, dijo con felicidad el intendente Luis Juncos.

 

HOMENAJE Y ENTREGA DE APORTE

Además, durante el acto hubo un momento especial donde se rindió homenaje a Fernando Leopoldo Savoye por su destacada trayectoria del ciudadano radatilense, y se hizo entrega a su familia de la Resolución N°398/23 que asigna su nombre a la avenida de acceso en la zona sur de Rada Tilly, ubicada entre el puente sobre la Ruta Nacional N° 3 y la rotonda de intersección entre la Avenida Antártida Argentina y la calle Francisco Luque.

Fernando Savoye fue el primer Intendente Municipal de Rada Tilly elegido democráticamente por el voto ciudadano, el 25 de mayo de 1973. Además de su actividad docente, y su participación en instituciones intermedias de la localidad, también se desempeñó como concejal de la ciudad, entre los años 1991 a 1999.

Además la SCPL hizo entrega de un presente y luego se hizo mención de un aporte económico por parte de Pan American Energy por el aniversario de la ciudad, que será destinado para equipamientos del Centro Cultural.

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY FESTEJA SU 75° ANIVERSARIO

La ciudad celebra su aniversario con un variado programa de actividades y espectáculos.

El acto principal será en el Centro Cultural de Rada Tilly el lunes 24 de julio, a las 11 horas, con presencia de autoridades, vecinos e instituciones de la ciudad y se trasmitirá en vivo por las redes sociales de la Municipalidad. Los días previos habrá una variada agenda cultural.

La Secretaría de Cultura Municipal invita a disfrutar de una variada agenda de actividades y espectáculos para festejar el aniversario de la ciudad, que cumple 75 años.

Los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 habrá muestras para compartir y recorrer aspectos de la historia de la ciudad en el Taller de Arte Municipal y el Museo Regional de Rada Tilly y también una agenda de espectáculos musicales con la participación de destacados artistas de la música local, en el Centro Cultural. Cerrando el fin de semana, también se realizará el tradicional Paseo Cronometrado 75° Aniversario de Rada Tilly, con autos clásicos y contemporáneos.

VIERNES 21

 

El viernes 21 se presentarán “Bichos de cera” y Alejandra Saint Pé, con dos shows continuados que iniciarán a las 21 horas en el Centro Cultural de la ciudad. Abrirá la noche “Bichos de cera” con un repertorio con fusiones propias que recorren diversas influencias musicales y géneros como el rock, ska, reggae y baladas. Luego será el momento de Alejandra Saint Pé con una puesta musical que invita a profundizar e incursionar en el género pop rock clásico.

 

SÁBADO 22

El sábado 22 de julio, a las 16 horas el Taller de Arte Municipal de Rada Tilly abrirá sus puertas para compartir su historia y contarla hasta el presente, a través de una muestra que usará la técnica de la cianotipia sobre cerámica. Además del recorrido por la muestra, habrá presentaciones de las artistas Andrea Alberelli y Laura English, ex docentes del taller que compartirán su música.

Por la noche, a las 21 horas en el Centro Cultural se presentarán: The Original Blues con un concierto acústico de blues y Patricio Cunningham que cerrará la velada con un show de trova y folklore.

 

DOMINGO 23

El domingo 23, a las 15 horas será la nueva edición del Paseo Cronometrado 75° Aniversario Rada Tilly con autos clásicos y contemporáneos. La largada será desde Av. Moyano frente a la Escuela N°12, el evento es organizado FM VIP, fiscalizado por el Club de Autos Clásicos y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Rada Tilly.

Luego a las 16 horas, el Museo Regional invita a su propuesta “Patrimonio: memoria en presente”. Una invitación a interactuar y encontrarse con el pasado en dos momentos: uno arqueológico en el sector de la “Cueva de los felinos” y otro contemporáneo sobre la historia de la ciudad y sus pioneros con una propuesta audiovisual del Archivo Histórico Municipal.  En el encuentro se inaugurará un nuevo panel explicativo sobre el arte rupestre y además se proyectarán videos y fotografías de momentos y personajes importantes para la historia de la ciudad.

Por la noche los espectáculos que se presentarán a las 21 horas en el Centro Cultural de Rada Tilly son: Gustavo Chandía con un repertorio melódico y de rock nacional con covers y composiciones propias; y luego el Coro de Abucanto que deleitará al público presente con distintas interpretaciones de música popular.