Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

AGENDA CULTURAL | MÚSICA Y MUESTRA FOTOGRÁFICA EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Agenda cultural: inaugura “Memorias y resistencias” de la artista Jazmine Pérez Alvarado en la muestra “30 fotogramas” y se presenta Josefina Amado Banda.

Las obras de la artista Jazmine Pérez Alvarado se suman a la octava edición de “30 fotogramas”, una plataforma creada por el equipo de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly que se expone en el Centro Cultural de la ciudad cada año para reflexionar sobre la producción de imágenes en la Patagonia.

A partir de este jueves 28 de septiembre a las 20 horas queda abierta la muestra de la artista Jazmine Pérez Alvarado, quien desde hace tres años desarrolla su espectro en las artes visuales con la técnica del bordado sobre fotografía.

Jazmine Pérez Alvarado nació en Esquel, su interés por las manifestaciones artísticas la llevaron a estudiar la carrera de danzas folklóricas argentinas y a la música, ámbito en el que se destacó en la percusión y la música de raíz folklórica latinoamericana. Además, expuso en el Festival Arte y Memoria Víctor Jara, en el año 2019 en Santiago de Chile en conjunto a la Fundación Víctor Jara, en la cual trabaja; y en 2021 expuso por primera vez en el Museo de Artes Visuales de la Ciudad de Trelew.

“Memorias y resistencias” consta de 10 obras en formato bidimensional en las que el bordado destaca los sentimientos de profunda lucha. La obra surge a partir de un trabajo de Fernando Pepe Tessaro, antropólogo y director del colectivo Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS) en conjunta colaboración con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex Esma. Esta muestra fue presentada también en localidades del interior, fue nombrada de Interés Municipal Cultural por los concejos deliberante de Puerto Madryn, Trelew y Trevelin.

Podrá visitarse de martes a viernes, de 10 a 13 y 18 a 20 horas, y los sábados y domingos, de 18 a 20 horas.

Estas obras se incorporan en un espacio expositivo donde también se encuentran las muestras individuales ya inauguradas: “De cuando todo se detiene”, de Lucía Bonato (San Martín de los Andes, CABA); “Talk with Dust”, de Sebastián Díaz Morales (Comodoro Rivadavia, Amsterdam); “La Casita”, de Rolando Castro (Comodoro Rivadavia, Andorra); y “Entre” y “Dimensión necesaria para un evento” de Ale Montiel (El Calafate).

 JOSEFINA AMADO BANDA

El sábado 30 de septiembre, a las 21 horas, se presenta Josefina Amado junto a su banda en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

Con 18 años, Josefina se presentó en distintos escenarios de la ciudad y participó también en la Feria del Libro 2023. En los Evita fue ganadora en la categoría Cantante Solista sub15, y en el mes de agosto publicó el primer single “Queriendo Té”, un adelanto de su próximo disco que ya se encuentra disponible en todas las plataformas.

“Actualmente estamos trabajando con el primer disco producido por Santiago Raybet con canciones compuestas hace tiempo para cerrar ese ciclo musical y comenzar con otro. Este lanzamiento permitirá expandir mi música a otras plataformas”, expresó con alegría la joven artista que comenzó a mostrar su talento a través de su primer canal de difusión que fue YouTube.

 

 

Categorías
Noticias

Talleres de flora y fauna nativa en las escuelas de Rada Tilly

La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly continúa dictando los talleres de flora y fauna nativa en las escuelas de la ciudad. Los objetivos de estos encuentros son que los alumnos puedan revalorizar la flora nativa, identificar sus adaptaciones y su valor ecológico.

 

“En estos encuentros partimos de la premisa de que para cuidar, primero hay que conocer y reconocer. En las actividades que presentamos buscamos que los chicos tengan una nueva mirada que revalorice el entorno natural, que los alumnos tengan mayor contacto con nuestra flora nativa, la reconozcan y comiencen a valorarla”, explicó la Lic. Victoria Rodríguez Podestá, integrante del equipo de la Dirección de Medio Ambiente, a cargo del Programa Municipal de Educación Ambiental.

 

 

Las actividades se adaptan según la edad de los alumnos, para los de menor edad se realizan juegos, dibujos y canciones, mientras que para los más grandes se hace más hincapié en las adaptaciones y se trabaja más el contenido. Durante los talleres los alumnos conocen los usos ancestrales, los posibles usos en la actualidad y algunos datos curiosos sobre las especies. También aprenden sobre el rol que cumple la flora para la fauna del lugar, como refugio, comida y camuflaje. En el desarrollo de los talleres desempeñan un papel muy importante los docentes, quienes sostienen el interés y entusiasmo por todos los temas vinculados al cuidado del medio ambiente.

 

Los encuentros concluyen con una salida de aprendizaje en la naturaleza en la que los alumnos comprueban y vivencian lo aprendido en los encuentros. También será una de las actividades del taller la propagación de nativas para la muestra de cierre del proyecto anual de uno de los establecimientos escolares.

Este taller forma parte del Programa Municipal de Educación Ambiental en las escuelas, desarrollado por la Dirección de Medio Ambiente para motivar a los alumnos a valorar el entorno natural. Con este mismo objetivo se realizaron senderos de nativas junto a los alumnos de la Escuela de Nivel Inicial N°4402.

 

 

En otro ámbito pero con el mismo objetivo de generar conciencia sobre el valor de las especies nativas, el Área de Forestación municipal comenzó a incluir especies nativas en los espacios públicos. Estas especies sirven de refugio y alimento para la fauna nativa (insectos y aves principalmente), son banco de semillas y vinculan nuestra estepa con el ámbito urbano de la ciudad. Además, al ser especies xerófitas tienen un requerimiento hídrico menor que cualquier especie exótica, estando también adaptadas al suelo y al clima del lugar. El tiempo y costo de su mantenimiento también las favorece a la hora de incorporarlas en el espacio público o jardín, ya que casi no requieren de ninguna atención extra.

Categorías
Noticias

JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA A DOMICILIO

El Municipio de Rada Tilly aplicará dosis a perros y gatos a domicilio. Los turnos ya pueden solicitarse y el servicio es gratuito.

El 28 de septiembre es el Día Mundial de la Lucha contra la Rabia, y ese día el equipo de la Dirección de Bromatología y Veterinaria de Rada Tilly amplía su campaña de vacunación antirrábica con una jornada especial a domicilio.

La iniciativa se repite por segundo año consecutivo, tras la exitosa convocatoria del año pasado a través de la que se aplicaron 97 dosis a perros y gatos de la ciudad.

“La rabia es una enfermedad zoonótica que afecta a los humanos y se previene vacunando a los animales. El objetivo de esta campaña es acercar el servicio a las casas para que los vecinos aprovechen y podamos llegar a la mayor cantidad de mascotas vacunadas”, explicó el Veterinario Santiago Merlo, desde la Dirección de Bromatología y Veterinaria.

La vacunación contra la rabia es anual y se aplica a partir de los 3 meses de edad, durante toda la vida la vida del animal. 

Santiago Merlo reiteró la importancia de vacunar a los perros y los gatos para prevenir la enfermedad y explicó que el virus se transmite por contacto con la saliva del animal infectado, a través de una mordedura, arañazo, herida o contacto con mucosas.

 SOLICITUD DE TURNOS

El servicio de vacunación antirrábica a domicilio se realizará el 28 de septiembre de 8 a 13 horas y estará disponible para todos los vecinos de Rada Tilly que no puedan acercarse a la sede o que prefieran solicitarlo por mayor comodidad.

Los turnos para vacunación a domicilio se deberán reservar previamente hasta el 25 de septiembre inclusive, llamando al teléfono: 445-1057, de 8 a 13 horas o enviando un mensaje de WhatsApp al: 297-4000175.

Por otro lado, se recuerda que la atención para vacunación antirrábica, desparasitación y esterilización gratuita continúa realizándose semanalmente de lunes a viernes en la Dirección de Bromatología y Veterinaria, ubicada en Lago Stange Nº 275.

 

Categorías
Noticias

VIERNES DE CANDOMBE Y 30 FOTOGRAMAS

Las propuestas de la Secretaría de Cultura, para este fin de semana en Rada Tilly.

Diego Paredes, uno de los máximos referentes contemporáneos del candombe llega a Rada Tilly para dar un taller y proyección documental sobre esta manifestación cultural afrouruguaya.

Desde Montevideo, la cuna de esta cultura, el músico realiza esta gira de presentación que ha recorrido todo el interior de Uruguay y las ciudades de Córdoba, Merlo-San Luis, Rosario y Buenos Aires hasta llegar en septiembre al sur argentino.

El taller de candombe será este viernes 15 de septiembre, a las 18 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, es abierto al público en general, libre y gratuito.

En este espacio se trabajará la música del candombe desde la percusión, y en caso de contar con músicos que conozcan el repertorio candombero, la invitación puede concluir con una Jam, para mostrar la música del candombe con el acompañamiento desde un set de percusión.

Como cierre, también este viernes 15, a las 21:00 horas en la Biblioteca Municipal de Rada Tilly, se proyectará el documental: “Semillas de Ansina” que busca difundir la cultura del candombe desde su aspecto musical, transmitir el toque de los tambores de candombe en su estilo específico de Ansina, crear nuevos espacios de difusión y visibilidad de esta cultura que es patrimonio de todos, y facilitar la circulación del testimonio de los referentes mayores del candombe.

30 FOTOGRAMAS

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly presenta “30 Fotogramas” una muestra fotográfica que se expone en el Centro Cultural de la ciudad para reflexionar sobre la producción de imágenes en la Patagonia.

En esta octava edición, 30 Fotogramas se estructura en el espacio expositivo con 4 muestras individuales: “De cuando todo se detiene”, de Lucía Bonato (San Martín de los Andes, CABA); “Talk with Dust”, de Sebastián Díaz Morales (Comodoro Rivadavia, Amsterdam); “La Casita”, de Rolando Castro (Comodoro Rivadavia, Andorra); y “Entre” y “Dimensión necesaria para un evento” de Ale Montiel (El Calafate).

La misma puede ser visitada de martes a viernes, de 10 a 13 horas, y de martes a domingos, de 18 a 20 horas, con entrada libre y gratuita

 

 

Categorías
Noticias

Rada Tilly participó de una jornada para el abordaje de la temática del suicidio

La Secretaría de Desarrollo Social, dependiente de la Municipalidad de Rada Tilly, participó ayer de la Jornada de Salud Integral convocada por la Mesa Intersectorial para el abordaje de la temática del suicidio de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

“Nuestra participación en esta jornada es un paso importante para fortalecer la red de apoyo en nuestra comunidad. Queremos que todos sepan que estamos aquí para apoyarlos y que la salud mental es una prioridad para Rada Tilly”, sostuvo la licenciada Agustina Carizza psicóloga del Equipo Interdisciplinario de Desarrollo Social. Esta colaboración refleja el compromiso de la ciudad con el bienestar emocional de sus ciudadanos y su determinación de abordar la problemática del suicidio de manera integral.

La Mesa Intersectorial, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Chubut, es una alianza estratégica que reúne a diversas organizaciones y entidades comprometidas con la prevención del suicidio en la comunidad. Esta colaboración fortalecerá la red de apoyo y recursos disponibles para los vecinos de Rada Tilly, favoreciendo la construcción de un entorno más saludable y compasivo para todos. El equipo de la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly desempeñó un papel fundamental en esta jornada, aportando su experiencia y compromiso para abordar esta temática sensible. Desarrollo Social lleva adelante en Rada Tilly distintos talleres sobre derechos para adolescentes, con el aporte de diversas instituciones y organizaciones comprometidas con la prevención del suicidio. Los talleres se realizan en establecimientos educativos y deportivos de Rada Tilly, en lo que va del año participaron alrededor de 200 jóvenes de segundo y tercer año escolar.

Con los objetivos de sensibilizar a los adolescentes sobre sus derechos, fomentar el diálogo sobre la salud mental y proporcionar herramientas de prevención del suicidio fortaleciendo los factores protectores, los talleres abordan temas como la importancia del respeto a los derechos de los jóvenes, la comunicación efectiva, la identificación de factores de riesgo y señales de alarma, agilizando la instrumentación de la búsqueda de ayuda.

En la foto: Integrantes de la mesa Intersectorial, Lic. Carolina Abril, Equipo Interdisciplinario Rada Tilly (EIRT); Lic. Maria Laura Romera (EIRT); Lic. Rocío García (EIRT); Silvina Ponce, Secretaría de la Niñez, Adolescencia y familia de la Nación (SENAF); Prof. Mike Gorosito, Secretaría de Mujer Género, Juventud y Diversidad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; Lic. Agustina Calatrava (EIRT).

Categorías
Noticias

EL PLAN DE 77 CUADRAS YA ESTÁ EN MARCHA

Las tareas de pavimentación avanzan en Altos de la Villa y el barrio El Mirador y comprenden en total 8 sectores de la ciudad.

Se trata de 77 nuevas cuadras de pavimento que mejorarán la vinculación y conectividad dentro de cada barrio, facilitando además el acceso a las nuevas zonas de expansión y crecimiento.

“Actualmente se está trabajando en dos frentes de obra: en el sector 1 en el barrio Altos de la Villa y en el sector 7 en el barrio El Mirador”, informó la secretaria de obras públicas, Cecilia Baztán.

El plan de 77 cuadras, a través de la ampliación de la red vial pavimentada abarca una gran parte de los sectores hoy existentes con calzada de ripio, de manera de beneficiar en forma equitativa a la mayor cantidad de habitantes.

En el barrio Altos de la Villa se intervinieron las calles Esquel y Trevelin con trabajos de movimiento de suelo, excavación, transporte de material y compactación. Además, en el sector comprendido entre las calles El Hoyo y Paso de Indios de la calle Esquel, ya se iniciaron las tareas de pavimentación.

En el barrio El Mirador, mientras tanto, se avanza en las calles Carlos Moreno y Russomando con tareas de movimiento de suelo.

“Tenemos mucho trabajo por delante, se trata de la mayor obra de pavimento en la historia de la ciudad, sabemos que son obras muy esperadas porque mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”, agregó la Ing. Cecilia Baztán.

Ejecutado por el Municipio de Rada Tilly en el marco del Programa de Desarrollo e Infraestructura Municipal – Etapa 1, cuenta con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento- Banco de Desarrollo de América Latina. La financiación se logró gracias a la gestión del Ejecutivo Municipal de Rada Tilly y el trabajo en un proyecto integral que fue elaborado por el personal técnico de la Secretaría de Obras Públicas del municipio.

 

CUÁLES SON LOS SECTORES A PAVIMENTAR

 Las 77 cuadras a pavimentar están distribuidas en ocho sectores de la ciudad y comprenden las siguientes calles:

SECTOR 1: calles Esquel y Trevelin, del barrio Altos de la Villa. SECTOR 2: calles Santa Cruz, Albarracín y Teniente Coronel Obligado, en el sur de la ciudad. SECTOR 3: calles Transporte Villarino y Comodoro Rivadavia del Barrio San Jorge. SECTOR 4: Chubut, Punta Indios y Nemesio Figueroa, Chiriguanos y Patagones, en la zona central. SECTOR 5: calles Abdon Peralta, Subprefecto Dax Cosentino, Trutanik, Nemesio Figueroa, Anita Castellano, Turkovic, Jacinto García y Andrés Blanco, del Barrio Sargento Cabral; y Combate Naval de Quilmes y Catamarán Gandul. SECTOR 6: Marcelino Terraza, Lago Cholila, Lago Vinter, Lago Musters, Lago Puelo, Lago Rosario, Lago Esperanza, Lago Krugger, Lago Pellegrini, Enrique Hallmayer, Lago Rivadavia y General Enrique Mosconi; de la zona denominada “de los Lagos”. SECTOR 7: calles Héctor Russomando, Francisco Murcia, Carlos Moreno y Vittorio Simonato, del barrio El Mirador. SECTOR 8: calles Faro Punta Bajos, Faro San José y Faro San Gregorio; del barrio Tierra Joven.

 

 

 

 

Categorías
Noticias

CONTINÚA LA CAPACITACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

La Secretaría de Desarrollo Social, dependiente de la Municipalidad de Rada Tilly inició la segunda etapa de la capacitación en la Ley Micaela para el personal municipal.

Esta iniciativa refleja nuestro compromiso continuo de promover ambientes seguros y libres de violencia de género en el ámbito laboral. Tras el éxito de la primera etapa de capacitación, en donde completaron el curso más del 60% de funcionarios del estado municipal de todas la áreas de manera presencial, la segunda fase abarcará a el personal restante con el objeto de profundizar en temas esenciales para prevenir y garantizar la igualdad de género en ambientes de trabajo”, explicó la licenciada María Laura Romera, integrante del equipo Interdisciplinario de Desarrollo Social, formadora en la capacitación.

 

 

La Ley Micaela (N.º 27.499) establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado. La capacitación en perspectiva de género se considera fundamental para promover y prevenir la igualdad de género y garantizar ambientes de trabajo respetuosos y seguros para todas las personas que se desempeñan dentro del ámbito municipal. Los temas abordados continúan explorando los conceptos clave relacionados con la igualdad de género, la diversidad y la no discriminación. Además, tiene el objetivo de proporcionar herramientas para prevenir y abordar situaciones de violencia de género en el ámbito laboral, y sensibilizar al personal municipal sobre la importancia de promover la igualdad de género en todos los aspectos de la vida laboral y social.

 

La Secretaría de Desarrollo Social se enorgullece de liderar iniciativas que promueven la igualdad y el bienestar en nuestra comunidad. “Esta capacitación es un componente esencial de nuestra labor en la construcción de un municipio más inclusivo y seguro. La capacitación en la Ley Micaela es esencial para construir una administración pública inclusiva y comprometida con la igualdad de género. Esta segunda etapa representa un paso significativo en nuestro viaje hacia un futuro más equitativo y seguro para todas las personas” destacaron desde Desarrollo Social.

Categorías
Noticias

CHARLAS SOBRE PROTECCIÓN DE DERECHOS EN INTERNET EN LAS ESCUELAS DE RADA TILLY

Una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly, para navegar por la era digital con confianza y seguridad.

 El municipio de Rada Tilly, a través del Equipo Interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social, dicta talleres en las escuelas sobre ciberbullying, difusión no autorizada de imágenes íntimas y grooming.

A través de actividades divertidas y participativas, las charlas buscan informar sobre la protección de derechos en internet, para tratar algunos de los riesgos más frecuentes en los entornos digitales.

“Protegiendo sonrisas en línea: Taller de cibercuidados para nativos digitales” es el nombre de la iniciativa que ya se compartió junto a los alumnos 4°, 5° y 6° grado de la Escuela Provincial N° 12 con gran interés y participación.

“En un mundo cada vez más conectado a través de las redes sociales, es esencial educar a nuestros hijos sobre cómo utilizarlas de forma segura y responsable”, señalaron la Lic. en Psicología Laura Bersais, coordinadora del Equipo Interdisciplinario junto a la Lic. en Psicopedagogía, Rocío García.

“Nuestro taller sobre buen uso de redes sociales, cibercuidados y prevención de grooming, está diseñado especialmente para niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado, fortaleciendo las habilidades necesarias para navegar por internet minimizando riesgos”, agregaron.

El objetivo del taller es convertirlos en usuarios responsables de la tecnología de modo que aprendan a reconocer peligros en línea, a proteger su información personal y a identificar situaciones de grooming, con el fin de ayudarlos a construir un entorno en línea seguro y saludable.

 

 

 

Categorías
Noticias

MIRÁ LA AGENDA CULTURAL PARA EL FIN DE SEMANA EN RADA TILLY

¿A cuál vas a ir? Inaugura la exposición “30 Fotogramas”, habrá muestra en el Museo, concierto de música patagónica junto a Martín Damián y también feria de emprendedores y artesanos.

El viernes 8 de septiembre inaugura la 8° edición de “30 Fotogramas” a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, una plataforma pensada para reflexionar sobre la producción de imágenes en la Patagonia creada por el equipo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad Rada Tilly.

En esta octava edición, 30 Fotogramas se estructura en el espacio expositivo con 4 muestras individuales: “De cuando todo se detiene”, de Lucía Bonato (San Martín de los Andes, CABA); “Talk with Dust”, de Sebastián Díaz Morales (Comodoro Rivadavia, Amsterdam); “La Casita”, de Rolando Castro (Comodoro Rivadavia, Andorra); y “Entre” y “Dimensión necesaria para un evento”, de Ale Montiel (El Calafate).

Estará abierta durante el mes de septiembre y podrá ser visitada de martes a viernes de 10 a 13 horas y de martes a domingos, de 18 a 20 horas.

 

OTRO DÍA EN EL MUSEO

El sábado 9 de septiembre, de 14 a 19 horas, las visitas vuelven para presentar sus obras en el Museo Regional Rada Tilly. En esta oportunidad, los alumnos del Taller Pinceladas de Sur presentan la muestra “Nuestra Fauna” inspirada sus visitas al museo. La invitación es abierta a todas las personas y familias que quieran acercarse a compartir las obras.

MÚSICA PATAGÓNICA

El músico y compositor Martín Damián se presentará el sábado 9 de septiembre, a las 21 horas en la Biblioteca Municipal de Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Nacido en Comodoro Rivadavia, Martin Damián es hoy uno de los referentes compositores más importantes de la nueva canción Patagónica.

Como guitarrista empezó acompañando al actor Daniel Saavedra en sus espectáculos de unipersonal “OTROS VUELOS”. En el año 1998 integró la “LA PARCA”, banda de rock patagónica presentándose en diversos escenarios de la región y también fue guitarrista en la última etapa de los 113 VICIOS.

 

En 2012 grabó y produjo su primer disco solista doble, de música patagónica: “SUREÑO” (canciones), junto a Gustavo Sicard (percusión) y Alejandro Otegui (bajo) y “MUSICA PARA MIRAR” (Dvd), donde también experimentó como realizador audiovisual.

Hoy en su formato trío junto a Gustavo Sicard (percusión) y Adrián Conti (bajo) con un sonido contundente y estepario, lleva sus canciones sureñas por diferentes escenarios del país.

 

FERIA DE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

El domingo 10 de septiembre, vuelve un clásico de la ciudad al Centro Cultural Rada Tilly. La feria de emprendedores y artesanos locales podrá visitarse de 15 a 20 horas, con ingreso gratuito.

La feria, impulsada por la Secretaría de Cultura municipal, tendrá numerosos stands de emprendedores y artesanos locales, con opciones para todos los gustos y edades. Habrá stands con vajilla y objetos de cerámica, vitrofusión y madera, tejidos, velas, indumentaria, pañuelos, productos hechos con materiales reciclados, pinturas, papelería, ilustraciones, agendas y cuadernos, bijouterie, bolsos y riñoneras, adornos, muñecos, y mucho más.

 

Categorías
Noticias

INAUGURA LA 8° EDICIÓN DE 30 FOTOGRAMAS

La apertura de la muestra será el viernes a las 20 en el Centro Cultural Rada Tilly, contará con la presencia de obras de Lucía Bonato, Sebastián Díaz Morales, Rolando Castro y Ale Montiel.

“30 Fotogramas es una plataforma para reflexionar sobre la producción de imágenes en la Patagonia, un espacio que emerge como un lugar de encuentro y diálogo para las formas particulares de habitar este espacio territorial. Nuestro objetivo es cartografiar y trazar un recorrido muy diverso en artistas, obras, reflexiones, intercambios y diálogos respecto de la fotografía artística”, describieron los integrantes del equipo curatorial del Centro Cultural dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad Rada Tilly, quienes diseñaron el proyecto de 30 Fotogramas en 2016.

En esta octava edición, 30 Fotogramas se estructura en el espacio expositivo con 4 muestras individuales: “De cuando todo se detiene”, de Lucía Bonato (San Martín de los Andes, CABA); “Talk with Dust”, de Sebastián Díaz Morales (Comodoro Rivadavia, Amsterdam); “La Casita”, de Rolando Castro (Comodoro Rivadavia, Andorra); y “Entre” y “Dimensión necesaria para un evento” de Ale Montiel (El Calafate).

De cuando todo se detiene” es una serie de fotografías que la autora saca y edita en su celular. Son fotos, que a modo de registro, de una experiencia que la atravesó particularmente por casi dos años cuando su madre fue diagnosticada de cáncer. Es un diario íntimo, exclusivamente visual. “Descubrí en mi mano el escape que necesitaba, y las herramientas para desarrollar una actividad artística de forma instantánea. Cada foto en esta memoria fotográfica es una síntesis de un momento que carga significado, una representación de un recuerdo que me interesa almacenar”, describió la autora.

La serie está compuesta por 150 fotos de tamaño polaroid montadas como mural de fotografía, cada foto lleva escrita a mano la fecha en la que fue sacada. Bonato es una artista que explora diferentes disciplinas, expuso en diferentes ciudades del país y participa en diferentes tallers y plataformas de formación. En 2021 fue seleccionada como beneficiaria de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.

 

Sebastián Díaz Morales nació en Comodoro Rivadavia y vive y trabaja en Amsterdam  (Países Bajos). “Talk with Dust” es una secuencia que indaga en lo extraordinario y lo fantástico mediante nociones de la realidad y del presente. Las ocho obras que componen este conjunto exploran acontecimientos y patrones cotidianos a través de una lente que enfocan estas existencias como si fuesen fenómenos extraordinarios. “#4 Route 26” es una película proyectada en una gran pantalla vertical qye muestra un plano secuencia de una carretera que viaja infinitamente sobre el asfalto. Díaz Morales estudió cine en la Argentina y Países Bajos, expuso su obra en exposiciones en la Tate Modern, Londres; Centre Pompidou, Paris; Stedelijk Museum y De Appel, Amsterdam; Le Fresnoy, Roubaix; CAC, Vilnius; Art in General, New York; Ludwig Museum, Budapest; Biennale Sao Pablo;Biennale of Sydney; Miro Fo undation, Barcelona; entre otros.

La obra “La Casita”, de  Rolando Castro, está compuesta por fotografías impresas en fragmentos de esa construcción ahora demolida, estaba ubicada detrás del aeropuerto de Comodoro Rivadavia, allí  habría transcurrido uno de los capítulos más oscuros de la historia de la dictadura en nuestra región. Castro, nació en Comodoro Rivadavia, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de La Plata; continuó su formación en workshops y clínicas.

Ale Montiel presenta en esta nueva edición 30 Fotogramas sus trabajos, “Entre” y “Dimensión necesaria para un evento”. El primero es un video performance de 9 minutos que indaga sobre la presencia de un cuerpo en constante labor y cambio, como el territorio que transforma por su accionar. “Entre” es una serie de fotografías que también aborda los temas de la memoria, la transformación y su registro temporal.