Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

AVANZA LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RADA TILLY

El intendente Luis Juncos y la presidente de Concejo Deliberante, Mariel Peralta, recorrieron la obra más importante y esperada de la ciudad.

“Con gran satisfacción vemos que ya se encuentra en marcha esta obra vital para Rada Tilly”, expresó Luis Juncos tras reunirse con personal de la empresa constructora y personal técnico del ENOHSA presente para verificar los avances.

El intendente de Rada Tilly, explicó que la obra duplicará la capacidad actual de procesamiento de los efluentes y regulará los niveles de la laguna permitiendo proyectar el crecimiento de la ciudad y ampliar las superficies forestadas y redes de riego.

Tras años de gestión y trabajo, finalmente inició esta obra billonaria que supera ampliamente el presupuesto anual del Municipio de Rada Tilly.

Con un plazo de ejecución de 30 meses, es llevada a cabo a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento- PROAS II del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA); y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total del 1.580.460.832,95 de pesos.

La obra fue seleccionada para su financiamiento a nivel internacional especialmente por el sistema de reúso de agua tratada con el que cuenta la ciudad, que se ha expandido desde su puesta en funcionamiento con la extensión de redes de agua tratada y la creación de espacios públicos.

TRES TAREAS PRINCIPALES

Las tareas principales de la “Rehabilitación, ampliación de la Planta Cloacal existente y construcción de la impulsión Rada Tilly- Provincia del Chubut”, son tres:

Refuncionalización y renovación de los equipos existentes. El cambio y la incorporación de nueva tecnología en las cámaras de impulsión ubicadas a lo largo de la localidad, harán que las estaciones de bombeo sean más eficientes en su tarea de impulsar el efluente crudo hacia la Planta de Tratamiento, a través de las redes colectoras.

Rehabilitación y ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales; para optimizar la calidad del tratamiento, duplicar la capacidad de procesamiento conforme al crecimiento de la población actual y futura, y garantizar el aprovechamiento del agua tratada como recurso de manera más efectiva.

Regulación de niveles de la laguna a través de un emisario submarino que se encontrará mar adentro, a 1730 metros de la costa, por debajo de la línea de baja marea histórica. La descarga de agua apta para riego se realizará solo en casos extremos y con el fin de regular los niveles del agua de la laguna adyacente, para evitar que su crecimiento amenace el normal funcionamiento de la Planta.

 

EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

“La Planta de Tratamiento es el corazón de Rada Tilly. Proyectada a fines de los 80 y construida en la década del 90, marcó un camino a seguir y un perfil de ciudad”, afirmó el intendente Luis Juncos.

De cara al mar, Rada Tilly es una ciudad pionera en lo que se refiere al tratamiento de efluentes cloacales. Ya en el año 1995 desde su puesta marcha y con una población en pleno crecimiento, se tomó la decisión de no volcar los efluentes cloacales al mar y transformarlos en un recurso: agua tratada.

Actualmente la planta convierte el 100 por ciento de los efluentes cloacales de la ciudad en agua apta para riego que un sistema de bombeo impulsa hacia depósitos de almacenamiento, espacios públicos, áreas verdes e instituciones deportivas. La red municipal de agua tratada tiene hoy una longitud de más de 13 km. Además, el agua es utilizada para la industria petrolera, obras viales y para el riego de calles que realizan los camiones cisterna del municipio.

Hoy con orgullo podemos decir que Rada Tilly es una de las pocas ciudades del país que puede hacer reúso del agua de sus redes cloacales, y que ese agua llega a espacios públicos de nuestra localidad y eso también la hace distintiva”, expresó el Intendente Luis Juncos.

En este sentido también recordó que el Plan de Desarrollo y Mejoramiento de Plazas y Espacios Verdes, es un programa continuo del Municipio de Rada Tilly que busca el mejoramiento constante de los espacios y pulmones verdes de la ciudad, que son disfrutados por la comunidad.

Categorías
Noticias

AGUA TRATADA: el recurso que marca un perfil de ciudad en Rada Tilly

El funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales de Rada Tilly, permite la reutilización del agua como recurso para mantener y mejorar los espacios verdes de la ciudad.

La Red Municipal de Agua Tratada ya cuenta 12.738 metros que riegan 40 mil metros cuadrados de áreas verdes: 5300 metros de bulevares, y más de 30 espacios públicos, y clubes deportivos.

La red tiene en la actualidad una longitud de 13 km y a través de un sistema de bombeo impulsa el agua tratada hacia depósitos de almacenamiento que proveen a espacios públicos y áreas verdes.

“El agua tratada se impulsa desde la estación elevadora ubicada en la Planta de Tratamiento al cargadero y a los tanques de reserva de Zona Sur y de Zona Norte, para luego ser llevada por cañería, hasta los distintos espacios verdes de Rada Tilly”, señaló la Secretaria de Obras Públicas, Janett García.

Según explicó, la red fue ampliada recientemente con 640 metros de tendido de cañería de agua tratada en el Bulevar de Av. Almirante Brown para las tareas de forestación contempladas dentro de la obra de acceso a la ciudad: “Conexión Avda. Almirante Brown con Ruta Nacional N° 3”.

 

AGUA EN EL DESIERTO

Actualmente la Planta de Tratamiento convierte el 100% de los efluentes cloacales de la ciudad en agua apta para riego, buscando así evitar el derroche de un recurso escaso y necesario para la localidad.

“De esta manera se permite dar continuidad al Plan de Desarrollo y Mejoramiento de Plazas y Espacios Verdes del Municipio de Rada Tilly, que busca la mejora constante de los espacios y pulmones verdes de la ciudad, que son disfrutados por la comunidad”, agregó la Secretaria de Obras Públicas.

La red llega hasta clubes como el Club Atlético Rada Tilly (CART) y Chenque Rugby Club, para brindar agua y facilitar los trabajos de forestación en los terrenos de ambas instituciones y campos deportivos.

Además, el agua tratada también es utilizada para la industria petrolera, obras viales y para el riego de calles que realizan los camiones cisterna del municipio.

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY PROMUEVE LA PLANTACIÓN DE NATIVAS EN LAS ESCUELAS

 Los alumnos de la Escuela de Nivel Inicial N°4402, plantaron un “sendero de especies nativas”, a través de una propuesta que impulsa el Municipio de Rada Tilly para trabajar la educación ambiental y la eficiencia hídrica.

La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly colabora con la parquización de especies nativas en la Escuela de Nivel Inicial N° 4402.

El proyecto tiene fines educativos y busca embellecer el patio de la institución. “Pensamos en realizar un sendero de especies nativas potenciado con la posibilidad de contar con carteles para su identificación”, explico la Lic. Victoria Rodríguez Podestá, a cargo del programa municipal de educación ambiental en las escuelas.

La actividad tiene como objetivo fundamental que los alumnos tengan mayor contacto con nuestra flora nativa, la reconozcan y comiencen a valorarla.

“Educar en la naturaleza es clave para la Educación Ambiental, crear estos espacios, es dar un paso más en este camino, con un sentido de pertenencia más marcado, incorporando a las especies nativas como parte de lo cotidiano y permite repensar a los paisajes esteparios, centrándonos en las oportunidades que brindan en nuestra región debido a sus adaptaciones”, explicó la Lic. Rodríguez Podestá.

El sendero tendrá inicialmente zampas, botones de oro, coirones, senecios y vidrieras. Además contará con cartelería para su identificación, y estará ubicado en un sector especialmente elegido por no tener acceso al agua para riego.

“En esta oportunidad contaremos con el apoyo de la Empresa DLS para la donación de plantines y cartelería; y la comisión de padres del ENI N° 4402 con los cuales se ha realizado una charla sobre ´conservación del suelo, especies nativas y mantenimiento del patio´ en una acción conjunta con el Área de Forestación del municipio”, explicó la Lic. Rodríguez Podestá.

 

BENEFICIOS DE LA FLORA NATIVA

El uso de flora nativa como parte del diseño paisajístico es importante como herramienta educativa, sirve de refugio y alimento para la fauna nativa (insectos y aves principalmente), es banco de semillas y trae nuestra estepa al ámbito urbano de la ciudad.

Además, al ser especies xerófitas tienen un requerimiento hídrico muchísimo menor que cualquier especie exótica, estando también adaptadas al suelo y al clima del lugar. El tiempo y costo de su mantenimiento también las favorece a la hora de incorporarlas en el jardín, ya que casi no requieren de ninguna atención extra.

Categorías
Noticias

ALUMNOS DE LA ESCUELA Nº217 tendrán un taller de robótica.

El intendente Luis Juncos y la presidente del Concejo Deliberante, Mariel Peralta, firmaron un contrato con la docente Lorena Tejada, para implementar un taller de robótica en la Escuela Nº217.

El proyecto, denominado “Aprender puede ser divertido”, se implementará en cuarto, quinto y sexto grado de la institución. El objetivo es despertar la curiosidad, el análisis y la creación de objetos tecnológicos a través de juegos y proyectos caseros fáciles de llevar a cabo.

Mariel Peralta gestionó la posibilidad de colaborar con la implementación de este taller que permite a los alumnos adquirir herramientas para descubrir y crear jugando. “La robótica permite aprender a través del juego conceptos matemáticos, mecánicos, físicos, eléctricos e informáticos de manera divertida. En el proceso los alumnos aprenden otras habilidades como el trabajo en equipo, a prueba y error, el pensamiento lógico, por ejemplo”, explicó Peralta.

 

 

Desde hace años el municipio de Rada Tilly trabaja permanentemente de manera articulada con las escuelas de la ciudad, poniendo a disposición espacios y talleres para brindar recursos y asistencia a la comunidad educativa de acuerdo a la demanda y necesidad de cada institución. Entre las actividades, a las que ahora se suma el Taller de Robótica, se cuentan los talleres de apoyo escolar, creatividad, Orientación Vocacional y Ocupacional, y Programa de Educación Ambiental, por ejemplo. Además, brindar apoyo con obras y mantenimiento edilicio, parquización y juegos infantiles.

 

Los beneficios de la robótica

 

Tejada, quien es Técnica en Electrónica con especialización en Automatización, explicó que el taller se divide en 20 clases de 90 minutos de duración cada una, que se cursan una vez por semana. La docente explicó que la dinámica que se aplica en el aula es lúdica, tanto individual como grupal. El taller utiliza materiales desechables que los chicos pueden encontrar en la casa y también componentes electrónicos básicos para la construcción de circuitos sencillos que no representen un riesgo; utilizarán un kit de robótica y placas interactivas.


Categorías
Noticias

Agenda cultural | CICLO PERAS AL OLMO Y CONCIERTO

 

Dos propuestas de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly que sigue sumando funciones y espectáculos para compartir en la ciudad.

Música y poesía para el alma. El ciclo Peras al Olmo, tendrá lugar el jueves 29 de junio, a las 20:30 horas en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón” de Rada Tilly.

La Secretaría de Cultura de la ciudad promueve la quinta ronda del ciclo, con una nueva edición que trae canciones de la Patagonia y covers de música popular latinoamericana.

La puesta tendrá como protagonistas al compositor y guitarrista Daniel Reynozo, que compartirá trovas y canciones de autor junto a Yoana García, quien lo acompañará en bajo.

Daniel Reynozo es músico, guitarrista, trovador, nacido en Comodoro Rivadavia. Actuó presentando sus canciones en su ciudad, y luego en diferentes puntos de la región patagónica. Además participó periódicamente en conciertos de guitarra clásica en Comodoro Rivadavia, llegando a tocar en Coyahique, en Zarate, Provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Salta. Tiene una Tecnicatura en Música, y además es Profesor de Arte en Música, función que desempeña en la actualidad.

 

SÁBADO DE CONCIERTO

 Andrés Berberá and The Kamikaze, conforman un ensamble sonoro que tomará el escenario del Centro Cultural el sábado para interpretar un amplio recorrido por obras de autores nacionales y creaciones propias.

El ensamble abre el mes de julio, mes aniversario de la ciudad, que tendrá un amplio programa musical con propuestas y espectáculos para festejar el cumpleaños número 75° de Rada Tilly.

Desde un rock duro, pasando por una balada, Andrés Berberá and The Kamikaze logran mixturar pasajes del folklore, con influencias de armonías y escalas propias de los géneros musicales. La función será el sábado 1 de julio, a las 21 horas, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural Rada Tilly.

MUESTRA DE ARTE

Además continúa abierta “En sombras”, una exposición de Laura Rossi Gutiérrez, escritora y artista Visual, creadora de una muestra que entrelaza ambas pasiones.

Compuesta por una serie de 21 imágenes fotográficas que provocan un juego entre realidad y fantasía, sus obras proponen un viaje al mundo que descubre la protagonista del cuento de género fantástico y que, bajo el mismo título y junto con su ilustración, dan inicio al recorrido.

“En sombras” fue curada por Sol Pedrosa y Rocío Pedrosa, y aún puede ser visitada sábados y domingos de 18 a 20 horas y martes y viernes de 10 a 13 y de 18 a 20 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly.

Categorías
Noticias

Inscripciones abiertas | TALLER DE COMPOSTAJE HOGAREÑO

La Dirección de Medio Ambiente de Rada Tilly, continúa trabajando en la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y la gestión de residuos sólidos urbanos.

El taller es gratuito y será una actividad presencial familiar.  Se dictará el sábado 1 de julio, a las 15 horas, en el Club de Leones de Rada Tilly por la Licenciada Victoria Rodríguez Podestá, integrante de la Dirección de Medio Ambiente de Rada

“El objetivo del taller consiste en el aprendizaje de las técnicas y herramientas necesarias para poder llevar adelante el compostaje aeróbico de los residuos orgánicos que generamos en nuestro hogar”, explicó la Licenciada Victoria Rodríguez Podestá.

El taller busca el aprovechamiento del residuo haciendo un uso responsable del mismo y se enmarca dentro del programa de Gestión de Separación Diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos que se impulsa en Rada Tilly desde el año 2015.

Tendrá una duración de dos horas aproximadamente y en el mismo se enseñarán técnicas de compostaje hogareño para promover el reciclaje de los residuos compostables domésticos como abono para la huerta.

Será una actividad familiar presencial, para la que es necesaria la inscripción previa a través del link: https://bit.ly/Taller-de-compostaje-hogareño , donde se deberá registrar a todos los miembros de la familia que asistan.

Además agregó que no son necesarios conocimientos previos, ni se requiere de insumos para participar. Tampoco se prevé realizar actividad al aire libre.

Entre los temas que se tratarán figuran: qué es el compostaje, sus beneficios, cómo compostar, funciones de la compostera y sus distintos diseños. Para más información puede consultarse al teléfono 297-4197927 o correo electrónico prohuertart@gmail.com

Categorías
Noticias

POSITIVO CIERRE DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL YOGA FEST

Con más de 20 actividades y alrededor de 500 participantes divididos en tres sedes, cerró ayer la primera edición del Yoga Fest en Rada Tilly. El evento en conmemoración del Día Internacional de Yoga, fue organizado por la Secretaría de Deporte y Turismo Municipal.

Rada Tilly comenzó a conmemorar el Día Internacional del Yoga desde su proclamación en 2014 con una clase abierta. Con el correr de los años se fueron sumando cada vez más actividades, sedes y participantes hasta cristalizarse en este evento de dos días con diversos talleres, clases y actividades para todas las edades. El Yoga Fest trascendió el alcance local, para captar el interés regional y nacional. Además este evento, que proyecta continuar creciendo en los próximos años, tiene como objetivo fomentar el turismo holístico y posicionar a Rada Tilly como destino de Bienestar.

 

Jorge Mérida, secretario de Deporte y Turismo destacó que “se vivió un ambiente de armonía, camaradería y comunión, en el que participantes, profesores, colaboradores, y organizadores dieron lo mejor de sí para que este haya sido un gran evento. Mi sentimiento es de total agradecimiento a todas las personas que lo hicieron posible, y que ayudan a materializar este sueño de una comunidad más consciente y comprometida con el bienestar, la salud, y el bien común”.

PROGRAMA, TIPOS DE PRÁCTICAS Y RETIRO

Las actividades se desarrollaron durante dos jornadas consecutivas en tres sedes: Centro Cultural Rada Tilly, Gimnasio Municipal y el Jardín N 407. Las propuestas incluyeron Meditación y Mindfulness, Kundalini y Gong, un curso de alimentación consciente, Hatha Yoga fuerte, intermedio y suave; Hatha elementos, Invertidas y Equilibrio, Hatha orientado al running, Vinyasa Hatha, Vinyasa Flow, Surya Namaskar, Ashtanga, Pranayamas, “Pequeños Yoguis” y un retiro, entre las numerosas actividades.

Categorías
Noticias

LA ASOCIACIÓN TES SE REUNIÓ CON AUTORIDADES MUNICIPALES EN RADA TILLY

Para dialogar sobre los desafíos que plantea una transición energética a futuro y la oportunidad que tiene la región para avanzar en proyectos de energías renovables.

 El Intendente Luis Juncos y la Presidente del Concejo Deliberante, Mariel Peralta, recibieron a los integrantes de la Asociación Transición Energética Sostenible (TES) para dialogar sobre potencial de los recursos renovables y las posibilidades energéticas que tiene la región, a través de proyectos de producción de hidrógeno verde, por ejemplo.

Solange Freile, Rolando Rivera e Ismael Retuerto contaron sobre el trabajo que llevan adelante la Asociación, que tiene como misión realizar un aporte para ayudar a diversificar la matriz productiva de la región poniendo en valor el potencial de los recursos renovables.

La Asociación Transición Energética Sostenible (TES) pone en agenda de comunidades y gobiernos el tema de la transición energética a través de la divulgación, el conocimiento y la innovación, generando contactos, encuentros y foros para intercambiar experiencias y dar a conocer cómo avanzan estos proyectos en el mundo para pensar alternativas a nivel local y regional, a largo plazo.

De esta manera, se pone en agenda la importancia de la producción de hidrógeno verde como alternativa energética para reducir las emisiones y cuidar nuestro planeta, planteando la   necesidad de transformar el sistema energético basado en los combustibles fósiles en un sistema basado en las energías renovables que no emitan gases contaminantes durante el proceso de combustión y producción.

Así mismo, en el encuentro se destacó la importancia de generar marcos de políticas públicas y leyes que permitan esta ruta de acción con objetivos a largo plazo y se ponderó la necesidad de desarrollar tareas de concientización y educación.

Categorías
Noticias

MÁS ESPECIES NATIVAS EN NUESTROS ESPACIOS PÚBLICOS

Zampa, botones de oro, coirones y senecios, son algunas de las especies de la estepa que ahora también crecen bordeando la rambla.

La Secretaría de Obras Públicas de Rada Tilly avanza en la plantación de especies nativas en los canteros de la costanera y espacios verdes de la ciudad.

Utilizar especies nativas es una decisión que tiene como objetivo cuidar la biodiversidad, difundir y dar a conocer las especies nativas, fortalecer la identidad y apoyar a emprendedores locales. Las especies nativas, al estar adaptadas al ambiente, requieren poco mantenimiento. Consumen muy poca agua por lo que toleran un riego semanal.

Los canteros de la costanera, como otros espacios verdes de la ciudad, son regados con agua recuperada. Por su adaptación a la zona son especies que no necesitan fumigaciones, ni la aplicación de herbicidas, pesticidas o fertilizantes. Tampoco cortes como el césped o podas para su mantenimiento. De igual manera no requieren aporte de tierra negra o suelos que no se consiguen en la zona y suman costos a la forestación.

Para la Dirección de Medio Ambiente el uso de flora nativa como parte del diseño paisajístico es importante como zona de amortiguación, de interfaz entre el ambiente marino y el terrestre. Estos grupos de plantas nativas, sirven de refugio y alimento para la fauna nativa -insectos y aves principalmente-, son banco de semillas y traen nuestra estepa al ámbito urbano de la ciudad. Son adecuadas para el sitio donde se colocaron porque forman estratos bajos que permiten disfrutar del paisaje marino y el estepario.

Sobre el objetivo paisajístico desde el área de forestación explicaron que utilizar especies nativas integra armónicamente la intervención humana al paisaje de la playa patagónica. Por otro lado, los plantines de especies nativas son producidos solamente en la región por lo que su uso genera trabajo a emprendedores locales que apuestan a producir nuestras propias especies en vez de especies exóticas.

Desde el punto de vista de la educación ambiental el objetivo es dar mayor difusión a las especies autóctonas, propias del lugar que habitamos. Cada una de estas especies son parte de nuestra identidad, tienen los colores de nuestra tierra y una belleza única.

Categorías
Noticias

PLAN DE 77 CUADRAS EN RADA TILLY: SE FIRMÓ EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA

Se trata de la mayor obra de pavimento en la historia de Rada Tilly. El Intendente Luis Juncos y la empresa RIGEL SA. formalizaron el acuerdo este martes en el despacho municipal.

Se formalizó este martes la firma del contrato de la obra “Pavimentación Urbana – Municipalidad de Rada Tilly” que comprende la intervención de setenta y siete cuadras de la trama urbana de la ciudad de Rada Tilly, distribuidas en ocho sectores de la ciudad.

Participaron de la firma Luis Juncos, Intendente de Rada Tilly, Guido Matías Ighani, representante de la contratista RIGEL S.A, Mariel Peralta, Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad y Janett García, Secretaria de Obras Públicas.

La obra de gran alcance será ejecutada con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento- Banco de Desarrollo de América Latina, con un presupuesto de 698 millones 737 mil 939 pesos con 19 centavos ($ 698.737.939,19) y tiene un plazo de obra de 395 días corridos.

“Se trata de la mayor obra de pavimento de la historia de la ciudad”, expresó con satisfacción Luis Juncos, quien destacó además que “este 2023 nos encuentra con concreciones importantes para Rada Tilly”.

Se trata de 77 nuevas cuadras de pavimento que mejorarán la vinculación y conectividad adentro de cada barrio, facilitando además el acceso a las nuevas zonas de expansión y crecimiento.

“Celebramos este nuevo logro alcanzado gracias al trabajo de todo el equipo de la Secretaría de Obras Públicas Municipal. Estas son obras importantes que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”, agregó el Intendente Juncos.

El plan, tiene como principal objetivo la mejora de la infraestructura vial de la ciudad a través de la ampliación de la red vial pavimentada, y abarca una gran parte de los sectores hoy existentes con calzada de ripio, de manera de beneficiar en forma equitativa a la mayor cantidad de habitantes.

 CUÁLES SON LOS SECTORES A PAVIMENTAR

 Las 77 cuadras a pavimentar están distribuidas en ocho sectores de la ciudad y comprenden las siguientes calles:

SECTOR 1: calles Esquel y Trevelin, del barrio Altos de la Villa. SECTOR 2: calles Santa Cruz, Albarracín y Teniente Coronel Obligado, en el sur de la ciudad. SECTOR 3: calles Transporte Villarino y Comodoro Rivadavia del Barrio San Jorge. SECTOR 4: Chubut, Punta Indios y Nemesio Figueroa, Chiriguanos y Patagones, en la zona central. SECTOR 5: calles Abdon Peralta, Subprefecto Dax Cosentino, Trutanik, Nemesio Figueroa, Anita Castellano, Turkovic, Jacinto García y Andrés Blanco, del Barrio Sargento Cabral; y Combate Naval de Quilmes y Catamarán Gandul. SECTOR 6: Marcelino Terraza, Lago Cholila, Lago Vinter, Lago Musters, Lago Puelo, Lago Rosario, Lago Esperanza, Lago Krugger, Lago Pellegrini, Enrique Hallmayer, Lago Rivadavia y General Enrique Mosconi; de la zona denominada “de los Lagos”. SECTOR 7: calles Héctor Russomando, Francisco Murcia, Carlos Moreno y Vittorio Simonato, del barrio El Mirador. SECTOR 8: calles Faro Punta Bajos, Faro San José y Faro San Gregorio; del barrio Tierra Joven.

75 POR CIENTO DE CALLES PAVIMENTADAS

 El plan de 77 cuadras, se realizará paralelamente a las obras de pavimentación que ya están en marcha en la ciudad y que se encuentran contenidas dentro del Plan de Pavimentación Urbana Municipal que desarrolla el Municipio de Rada Tilly de manera ininterrumpida desde hace más de 20 años.

En esta línea, el Intendente Luis Juncos informó que continúa el avance de dos obras fundamentales para la ciudad: la obra de Acceso Av. Almirante Brown y la pavimentación de la Av. Urtubey que conecta con el sector suroeste de Rada Tilly donde ya se realizan tareas de movimiento de suelo y se avanzó en la construcción de cordones cuneta.

 “Todas estas obras permitirán alcanzar un 75% en la cobertura de calles pavimentadas en Rada Tilly”, destacó Juncos.