Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Rada Tilly avanza en la implementación de la iniciativa MUNA para fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes

La intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta, recibió en su despacho a referentes de UNICEF Argentina en el marco de la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA), al cual la localidad se encuentra adherida desde fines de 2024, con el objetivo de evaluar los avances en la implementación de esta importante iniciativa en la ciudad.

Del encuentro participaron la Oficial de UNICEF Argentina, Teresita Vargas; la Coordinadora de MUNA, Fernanda Potenza; la referente de MUNA en Chubut y miembro del equipo del Ministerio de Desarrollo Humano de Chubut, Ana Bishop, junto a Gabriela Ferrari; y la referente de la Unidad Ejecutora del municipio, Laura Bersáis, acompañada de miembros de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud municipal.

 

Rada Tilly es uno de los 24 municipios chubutenses que firmaron su adhesión a MUNA en diciembre del año pasado. Esta iniciativa impulsada por UNICEF busca fortalecer las capacidades del sistema integral de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, abordando temáticas clave como la inclusión educativa, el desarrollo de entornos saludables y la prevención de situaciones de violencia.

Durante la jornada, las autoridades visitaron el Espacio de Acompañamiento en Contenidos Educativos (EACE), una propuesta municipal que brinda apoyo escolar a estudiantes de nivel primario y secundario, reforzando contenidos curriculares y ofreciendo un espacio de consulta y aprendizaje guiado.

Además, se destacó el trabajo sostenido del municipio en la creación de espacios de participación comunitaria, a través de talleres sociales abiertos a la comunidad, programas de acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad, y acciones de inclusión dirigidas a niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

“Estamos muy contentos de poder visitar Rada Tilly que tiene un trabajo amplio en infancias, vemos que tienen muchísima iniciativa y ganas de construir y pensar en conjunto asique es un placer poder acompañarlos”, destacó Ana Bishop.

En esta línea, Laura Bersáis, secretaria de Desarrollo Social y referente de la Unidad Ejecutora local, valoró el encuentro y subrayó la importancia de la adhesión a esta iniciativa de UNICEF: “estamos en la etapa de autodiagnóstico, que nos permitirá definir las líneas y planes de acción prioritarios para los próximos tres años, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia en Rada Tilly”, expresó.

El autodiagnóstico representa el primer paso dentro del plan de trabajo de cuatro años propuesto por MUNA. A partir de este relevamiento inicial, los equipos municipales podrán diseñar un plan de acción integral con objetivos y estrategias que respondan a las necesidades detectadas.

En este marco, Bersáis valoró el trabajo conjunto como una oportunidad brindar nuevas herramientas al equipo con capacitaciones y asesoramiento en el diseño, implementación y el monitoreo de los planes de acción específicos, que contribuyan a consolidar acciones sostenibles para mejorar el sistema integral de protección de derechos.

“El compromiso de las áreas gubernamentales locales, provinciales y nacionales es clave para transformar realidades y construir comunidades más equitativas y comprometidas con las infancias”, concluyó Bersáis.

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY ADHIRIÓ A UN PROGRAMA DE UNICEF

El Municipio de Rada Tilly adhirió al Programa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) impulsado por Unicef. A principios de esta semana el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, firmó una carta compromiso con representantes de Unicef para la implementar en nuestra provincia la iniciativa con el objeto de fortalecer las capacidades del sistema integral de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en las distintas localidades en temáticas como inclusión educativa, entornos saludables y libres de violencia para las infancias.

 

 

Chubut se convirtió así en la primera jurisdicción patagónica en implementar la iniciativa a la que adhirieron 24 localidades y comunas de la provincia, entre las que se cuenta Rada Tilly. Con la rúbrica del acuerdo, Rada Tilly a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, se suma al plan de trabajo propuesto por el organismo de las Naciones Unidas para la generación de políticas públicas y líneas de acción que contribuyan a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de la provincia. A partir de la adhesión, cada equipo técnico municipal, parte del sistema integral de protección de derechos, contará con capacitaciones y asesoramiento en el diseño, la implementación y el monitoreo de los planes de acción.

 

La intendente de Rada Tilly Mariel Peralta, participó de la firma del acuerdo que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial. Además, se llevó a cabo la firma de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano que formaliza en nuestra ciudad el Servicio de Protección de Derechos.

 

Peralta sostuvo que para Rada Tilly “es un orgullo formar parte de esta iniciativa que prioriza una temática sensible para nuestro municipio como es la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes. Gracias a este programa vamos a poder contar con un sinnúmero de herramientas, con el asesoramiento de expertos y el trabajo en red que nos va a ayudar a potenciar todo lo bueno que venimos trabajando y también nos ayudará a pensar y proyectar nuevas estrategias para que la política pública garantice derechos de las infancias. Es un paso importante para que nos hace mejores comunidades, mejor provincia y nos da esperanzas en el futuro”.

 

 

Estuvieron presentes en la ceremonia el gobernador, Ignacio Torres; el vicegobernador, Gustavo Menna; los ministros de Economía, Andrés Meiszner; y de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani; Rafael Ramírez, en representación de Unicef Argentina; Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo del organismo internacional; funcionarios, diputados, intendentes y jefes comunales de toda la provincia.