Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

PAISAJES DE COLECCIÓN: ESTEPALIA Y SU ARTE EN RADA TILLY

Continúa abierta al público en el Centro Cultural Rada Tilly, la Muestra “La ciudad como colección” de la artista Estepalia, con horarios de visita de martes a viernes de 10 a 13 h. y martes a domingos de 18 a 20 h.

Hace muchos años las acuarelas le fueron esquivas por ser inaccesibles para el bolsillo de una estudiante de arquitectura. Sin embargo, años después, Lia Navarro confiesa que las acuarelas le salvaron la vida. Ahora expone “La ciudad como colección” una muestra de sus registros con acuarelas realizados a lo largo de los años con la técnica del sketch y de su último trabajo que le permitió acceder a una Beca Creación del fondo Nacional de las Artes.

Estepalia es el seudónimo que eligió, que combina en una palabra su nombre y la estepa “Siempre me inspiraron mi barrio Km 5, Comodoro y Rada Tilly, pero desde una mirada de visitante que ve con asombro todo en la historia singular de Comodoro y Rada tilly”, describe Lia.

Lia comenzó a pintar hace 6 años cuando el cuidado de un familiar enfermo la llevaba a pasar muchas horas dentro de su casa: “Al no poder salir por tener que estar mucho tiempo en casa, me refugié en las acuarelas y ellas me salvaron”.

Comenzó a pintar influenciada por dos movimientos el de croquiceros urbanos y el de los diarios de naturaleza. En ambos lo valioso es el registro, no la obra de arte. Mostrar el aquí y ahora y no persiguiendo el objetivo de lograr belleza o destreza en la técnica, sino el registro en sí mismo que muchas veces va acompañado de otros lenguajes como la palabra a través de memorias, poesías, anécdotas, descripciones.

Al principio para Estepalia la premisa fue re-mirar y re-descubrir aquello que estaba naturalizado y que la cotidianeidad había hecho invisible de la ciudad: su arquitectura, su patrimonio, sus paisajes, su flora y fauna, especialmente sus aves. Pero de a poco, esta actividad se transformó en la obsesión de un coleccionista, que mide todo por lo que le está faltando y nunca está conforme con lo que ya tiene.

Gaviotines, albatros, halconcitos, pequeños caracoles, una casa, herramientas, máquinas y talleres, la pasarela del Km 5, la usina, integran la colección de Lia que puede visitarse hasta el 5 de diciembre.

Ahora su objetivo es entusiasmar a que nuevos coleccionistas de fragmentos de ciudad redescubran y realicen sus propios registros. Y quizás, quieran seguir completando su colección

El 3 de diciembre la artista realizará un taller de sketch en el Centro Cultural con entrada libre y gratuita desde las 14 horas.

Categorías
Noticias

ANIMATE, EN RADA TILLY LA LECTURA ES CONTAGIOSA

 Libros de aventuras insospechadas, de historias alrededor del mundo o en una pequeña habitación, del futuro o de mil años atrás…, todos están al alcance de la mano de quien acepte el reto y se anime al contagio de la lectura en Chic@s de Palabra, la propuesta de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly.

 “Imaginamos y desarrollamos Chic@s de Palabra convencidos de que la lectura es contagiosa y que, si le damos tiempo, sucederá lo imprevisto, lo que nos da vitalidad”,  contó María José Abeijón, secretaria de Cultura de Rada Tilly. Chic@s de palabra, es un espacio creado para explorar y leer. Una muestra que convoca a los niños y familias, pensada como un paseo activo de promoción de la lectura en el Centro Cultural Rada Tilly, abierto al público y para todas las edades.

En esta nueva edición la metáfora que guía y sirve de disparador de la muestra es la de pensar a los libros y sus historias como tejidos de palabras. Esta figura conecta con los tejidos de tela o los que realizan los pájaros de la zona para construir sus nidos. Lanas, hilos, matas, algas y palabras interactúan para que los visitantes puedan inventar historias, deducir mensajes y también contestarlos. La muestra reúne una selección de videos, fotografías de aves de la zona y sus nidos, además de libros para disfrutar y compartir entre chicos y grandes.

“Llevamos 10 días recibiendo grupos y lo que fuimos constatando es algo que a nosotros nos interesa que suceda, y es que muchos de los chicos traen la memoria de muestras anteriores”, detalló María José Abeijón. Chic@s siempre integra elementos vinculados con la historia de la ciudad que convocan a la identidad y la construcción del sentido de pertenencia. Las fotografías de la sala pertenecen a Daniel Vaquero, mientras que el arte y la serie de los nidos son obra de Adriana Vázquez, ambos artistas radatillenses.

Integran la muestra libros de la Biblioteca Pública Municipal Asencio Abeijón y otros  nuevos elegidos especialmente para la muestra que luego se incorporarán al inventario.

VISITAS GUIADAS 

Chic@s de Palabra  ya recibió la visita de escuelas de la ciudad y numerosas familias, hasta el   14 de noviembre puede visitarse de martes a domingos de 18 a 20 horas.

La comunidad, las escuelas y familias también pueden sumarse a participar de la modalidad especial de visitas guiadas. Los docentes interesados en participar con su grupo de alumnos, o las familias, pueden comunicarse para concertar una visita al: 445-2682 o al mail cultura@radatilly.gob.ar

 

Categorías
Sin categoría

AGENDA CULTURAL: Literatura, exhibición, concierto y musical en Rada Tilly

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita disfrutar de distintas propuestas culturales para los próximos días en la ciudad.

 

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita disfrutar de distintas propuestas culturales para los próximos días en la ciudad.

Estará la presentación del libro “El pasado no se hacha” de Patricio Cunningham, la exhibición “<A-Paisaje> <Post/Paisaje>” de Franco Martín Contreras, el concierto “Dúo de Tres” de folklore y la comedia musical “Encanto” del Estudio de Danza y Música Marejada.

LIBRO “EL PASADO NO SE HACHA”

Este jueves 11 de agosto, Patricio Cunningham presenta su primer libro “El pasado no se hacha” de la editorial regional  Vela al Viento.

La presentación será a las 20:30 hs. en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón” de Rada Tilly con el acompañamiento musical de Vasco Salaberri y Marcelo Falcón; y la locución y lectura de obra de Andrea Miranda.

El primero de una serie de tres libros, a través de sus relatos, con una mirada simple y palabras acertadas, Patricio Cunningham despliega una colección de instantes de vida de la gente de campo de otros tiempos, con relatos de hechos reales de campesinos, sus quehaceres y cotidianeidades, sus vicisitudes y voluntad de trabajo.

“El pasado no se hacha”, es una recopilación de cuentos en los que rescata -en algunos casos anónimamente y en otros con nombre y apellido- una gran parte de la historia y la cultura desconocida de una Patagonia que día a día se va conociendo un poco más gracias a la tenaz perseverancia de sus mismos protagonistas.

 

<A-Paisaje> <Post/Paisaje>

El viernes 12 de agosto inaugura “<A-Paisaje> <Post/Paisaje>”, una exhibición que invita a navegar por la geografía virtual de una ciudad sin humanos.

Se trata de una novedosa propuesta del artista Franco Martin Contreras, mediante la cual crea una experiencia visual que podrá ser navegada a través de computadoras y dispositivos móviles. Esta instalación artística, pensada desde lo digital, busca reinterpretar la geografía y topografía de Rada Tilly, posicionada desde dos perspectivas: el territorio pre humanos y el territorio post humanos.

La inauguración será el viernes a las 20 hs. en la sala central del Centro Cultural Rada Tilly y podrá ser visitada durante todo el mes de agosto, de martes a domingos de 17:30 a 20 hs.

CONCIERTO “Dúo de tres”

El domingo 14 de agosto llega el Concierto “Dúo de tres” integrado por Marcela Trípodi, Mónica Cunningham y Eduardo Breidas como invitado. Será a las 20 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

Con un repertorio de temas seleccionados del folklore nacional e internacional, el espectáculo musical incluirá además una selección de canciones populares instrumentales elegidas por el público.

De extensa carrera musical, Marcela Trípodi es Profesora Superior de Piano Conservatorio Williams Bs.As. Estudió canto Lírico, Canto Folklórico Popular y actualmente se perfecciona en Piano y Canto Lírico, mientras que Mónica Cunningham es Profesora Superior de Guitarra Teoría y Solfeo Conservatorio Fracassi Buenos Aires, estudió Armonía y tomó Clases con el Maestro Alberto Morelli.

MUSICAL “ENCANTO”

El lunes 15 de agosto, a las 17 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, la propuesta es para toda la familia junto al Estudio de Danza y Música Marejada. La comedia musical “Encanto”, dirigida y coreografiada por Silvina Mena, está inspirada en la obra de Walt Disney y trae un colorido espectáculo que pone en escena 24 bailarines combinando música, canto y actuación.

La obra tiene una maravillosa interacción con el público y deja un singular mensaje de confianza. La entrada es libre y gratuita.