Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

“EMESIS DE MAR” Y “CIELO ARRIBA”: MUESTRA DE ARTE Y CONCIERTO DE MÚSICA PARA LAS INFANCIAS

La secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a disfrutar de dos propuestas nuevas en el Centro Cultural Rada Tilly.

 

“Emesis de mar” es una muestra de Adriana Portilla que ya inauguró en el Centro Cultural de la ciudad y que utiliza plásticos que deja el mar y los convierte en obras.

“Mientras camino por la playa de Rada Tilly juntando caracoles, veo plásticos que deja la marea. Pienso que podría juntarlos para hacer obra. Algunos son lindos, de colores; la mayoría son juguetes o parte de ellos”, contó la artista Adriana Portilla.

En su obra artística, Adriana utiliza residuos plásticos recolectados entre noviembre de 2021 y marzo de 2024, y con su enfoque nos invita reflexionar sobre el territorio y las formas de habitarlo, poniendo atención en nuestro accionar cotidiano.

“Una luz me acompaña desde el día que le pedí permiso al mar para llevarme un caracol. Supe que llevarme los desechos plásticos sería una pequeña reparación”, reflexionó.

“Dejé un mundo conocido para entrar en este otro, el de la basura. No sólo la junto, también la lavo, la clasifico, la peso, la meto en mi casa. Hay cosas que se repiten tanto que armo colecciones. Estos plásticos, iluminados por el sol en la playa, se convertirán en obra”, explicó la artista.

Adriana Portilla, nacida en Comodoro Rivadavia, reside en Rada Tilly junto a su familia desde el año 2009 y el mar ha sido una constante en su vida desde la infancia. Desde 2009 hasta la actualidad, fue parte de las muestras anuales del Taller de Arte de Rada Tilly donde su compromiso con la expresión artística y su conexión con el entorno marino hacen de su trabajo una exploración significativa del lugar que habita.

“Emesis de mar” estará exhibida hasta el 19 de septiembre en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita. Los horarios de visita son de martes a jueves de 18 a 20 horas y domingos de 18 a 20 horas.

“CIELO ARRIBA”

En el marco de los festejos por el día de las infancias llega el grupo “Cielo arriba” con un espectáculo para disfrutar en familia.  Sonia Brounstein y  Jorge Gribo presentan “Canciones jugadas” un recorrido que lleva a viajar por un mundo muy especial donde todo lo que sucede se vive cantando y jugando.

Será un show de juegos musicales donde los artistas cantan, actúan, proponen actividades y cuentan historias, dando también lugar a la participación del público presente.

De esta manera al juego, se le suma el humor, la percusión corporal y las canciones, que invitan a cantar y bailar, haciendo de este show un espectáculo inclusivo y participativo para toda la audiencia.

La función será el domingo 18 agosto, a las 17 horas, en el Centro Cultural de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

 

Categorías
Noticias

MUESTRA DE ARTE DE ADRIANA VÁZQUEZ Y CÁMARA DE TANGO EN RADA TILLY

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a la muestra “Trascender en los opuestos” de la artista radatilense, Adriana Vázquez, que permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre en el Centro Cultural de la ciudad.

La muestra de artes visuales, tiene una selección de piezas cerámica, gres, tintas, acuarelas y objetos de la artista con una basta formación y recorrido por el arte. Maestra de artes visuales, profesora de plástica con especialidad en pintura y profesora de artes visuales en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Adriana fue además directora del Taller de Arte Municipal de su ciudad, Rada Tilly, y participó de numerosas exposiciones.

“Trascender en los opuestos, haberlos transitado, de la pelea aguerrida al brillo de la alegría, de lo líquido a lo sólido, del agua a la tierra, del barro a la pincelada. Y con ese material hacer lo nuevo”, describe el texto curatorial de esta muestra que ya se exhibe en el Centro Cultural Rada Tilly. La entrada es libre y gratuita y los horarios de visita son de martes a domingos, de 18 a 20 horas, y de martes a viernes, de 10 a 13 horas.

 

CÁMARA DE TANGO

El domingo 11 de agosto habrá un espectáculo musical. Con estilo y sello propio, se presenta “Cámara de Tango” en el Centro Cultural Rada Tilly, el show será a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.

Cámara Tango es un grupo oriundo de la ciudad de Trelew con estilo de música de tango vanguardista creado en 2022 por el músico y compositor Fabian Nesprias, quien junto a sus compañeros Carlos Ghiglione en piano, Gloria Villafañe en violín, y Azucena Ramírez en voz, le dan vida a esta música de autor.

Una propuesta para no dejar pasar. La propuesta de la formación tanguera es altamente innovadora desde lo musical, ya que entrelaza momentos tangueros con contrapuntos de cámara, y riqueza armónica y melódica.

 

Categorías
Noticias

EXITOSO ESTRENO DE “EL SALTO DE DARWIN”

Con localidades agotadas, gran repercusión y excelentes críticas estrenó esta obra que tiene funciones todos los viernes y sábados de agosto, en el Centro Cultural Rada Tilly.

La pieza escrita por Sergio Blanco y dirigida por Silvia Araújo, fue seleccionada y producida por el Teatro Cervantes en co-producción con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly.

Se trata de una trama que tiene el duelo y la transformación como ejes. “La obra se desarrolla en ese umbral en que los vivos y los muertos comparten un mismo territorio”, reflexionó su directora. “El salto de Darwin” es una road movie teatral que explora el duelo a partir de la travesía alucinada de una familia para cumplir el deseo póstumo del hijo: arrojar sus cenizas en los confines de la Patagonia.

 

“El duelo desgarra el tiempo de los vivos, lo tensa y lo implosiona. De allí, que el punto de partida para pensar toda la puesta haya sido, justamente, la consideración del duelo como matriz de producción de sentido. La otra premisa fuerte dentro de la obra es la de la transformación, tanto a nivel de los personajes como a nivel espacial. Ese fue otro de los ejes que orientó la búsqueda de inestabilidad y desequilibrio en la construcción de las escenas”, contó Silvia Araújo.

El equipo está conformado por Génesis Torres (Asistente de Dirección), Alfaro Valente (Vestuario y Escenografía), Matías Gonzáles (Luces y Sonido), Manuel Barros (Imágenes y proyección), Luciana Obreque (Producción) y se completa en escena con la actuación de: Patricia Soto Giménez, Agustina Fernández Pérez, Marcelo Vázquez, Gonzalo Dato, Alejandro Plaza y Nahuel Araújo.

Al igual que las piezas de ajedrez, en “El salto de Darwin” cada personaje tiene un movimiento táctico, una estrategia, una misión final. En la obra, los roles y las relaciones entre los personajes se complejizan y dejan al descubierto, escena tras escena, jugada tras jugada, una historia que pone en jaque y desestabiliza todas las construcciones instituyentes de familia, género, lengua, nacionalidad e incluso la propia forma hegemónica de la masculinidad como categoría estática, universal, ahistórica, inevitable e inamovible.

“Si como dice Tolstoi: “Todas las familias felices se parecen, pero cada familia es infeliz a su manera”, aquí el campo de batalla apenas aludido de la guerra de Malvinas pasa a desplegarse en el complejo entramado de los vínculos familiares para transformar y trastocar todos los lazos entre los personajes”, profundizó Araújo.

PRÓXIMAS FUNCIONES

La propuesta, montada en el Centro Cultural Rada Tilly se presenta todos los viernes y sábados de agosto, está dirigida a público mayor de 16 años y la compra de entradas se habilita por ticketera virtual todos los lunes para las funciones de cada fin de semana a través del siguiente enlace: https://radatilly.boleteriadigital.com.ar/

Además, habrá funciones gratuitas exclusivas para instituciones educativas de niveles superior, primario y medio de adultos con charla debate y materiales pedagógicos los días miércoles 21 y jueves 22 de agosto.

De igual manera, se ofrecen funciones gratuitas para grupos y comunidades como centros de jubilados, ONG, asociaciones vecinales y agrupaciones.

Para participar de ambas opciones se debe solicitar inscripción (sujeta a disponibilidad) a través del siguiente enlace: https://goo.su/k2QU

Categorías
Noticias

AGENDA CULTURAL: CONCIERTO DE CAMERATA, FERIA, MUESTRA DE ARTE Y VISITAS AL MUSEO REGIONAL  

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly, propone para este fin de semana un concierto de la Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn, Feria de Emprendedores y Artesanos, Muestra de arte con pinturas del artista Pompey Romanov, y visitas al Museo Regional Rada Tilly.

 El sábado 8 de junio, la Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn dará un concierto imperdible a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. Este evento musical, tiene entrada libre y gratuita y promete una velada de ensueño para todos los amantes de la música clásica y la cultura en general.

La Camerata de Cuerdas, fue fundada por Ana María Pomar (violín) y Silvina Selzer (violoncello), y está conformada por jóvenes músicos de la ciudad de Puerto Madryn, algunos de ellos ex integrantes de la Orquesta Infanto Juvenil.

Los integrantes de la Camerata son talentosos jóvenes que dedicaron años de esfuerzo en perfeccionar su arte. En la sección de violines 1, se destaca la participación de Milena Jaramillo, Naara Herrera, Jeremias Millalonco y Maiara Palma. En violines 2, se encuentran a Ana Maria Pomar, Michelle Salem, Nacho Zalazar y Rocío Currumil. Por su parte, Christian Azocar y Kiara Almendras brillan en las violas, mientras que Silvina Selzer, Sol Latini, Elias Jofre se destacan en el violoncello. Además, cuenta con la participación de Rene Delpueche en el contrabajo, completando así esta gran formación musical.

MUESTRA DE POMPEY ROMANOV

Para los amantes del arte y la pintura, “La naturaleza de la armonía” de Pompey Romanov, ya se exhibe en el Centro Cultural Rada Tilly y puede ser visitada en la sala central hasta el 30 de junio, de martes a domingos de 18 a 20 horas.

La muestra destaca la tarea del artista y su legado en Patagonia, rescatando el arte, la cultura y también la historia. La exhibición cuenta con más de 40 obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, fotografías, cartas y objetos personales del artista. Pintor, joyero, modelista y miniaturista sobre marfil, Romanov se destacó en una variedad de formas de arte y su habilidad como pintor le permitió capturar la belleza y la complejidad de la Patagonia.

Nacido en Rusia en 1910 y luego de haber participado en la Segunda Guerra Mundial, emigró a Argentina donde tras varios años terminó por asentarse en Patagonia primero en Río Pico y luego en Sarmiento, al tiempo que daba cursos en el Taller de Arte de Rada Tilly y realizó exposiciones en el Museo Regional, en los 80.

 MUSEO REGIONAL RADA TILLY

Un clásico imperdible es el Museo Regional Rada Tilly que recibe visitantes de todas las edades. Ubicado en calle Combate de Martín García N° 176 está abierto de martes a viernes de 9 a 13 y sábados, domingos y feriados, de 15 a 18 horas.

Siguiendo un recorrido auto-guiado, entre sus principales atractivos el Museo Regional Rada Tilly cuenta con información de Paleontología, Arqueología y Etnohistoria, tiene un sector  que recrea los ecosistemas marino y terrestre en la actualidad, y también la réplica de la Cueva de los Felinos. Para más información el teléfono de contacto es 445-1598.

 

FERIA DE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

El domingo 9 de junio, habrá feria de emprendedores y artesanos, una propuesta que se repite cada mes y se convierte en una excelente alternativa para pasear y una oportunidad para conocer y regalar producción local.

Tendrá stands de variados productos y será este domingo en el Centro Cultural Rada Tilly, de 14:30 a 20 horas con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad participarán Kiu cat, Serendipia, Tesoros de Kari, Laurel, Romana, Greench, Julia pottery, Alma mía, Chew, Isa, Adb pottery, Cortando papelitos, Tejiendo sueños, Toia up, Luco, Alfajores “La Rada” y Desde el alma.

Categorías
Noticias

ARTE Y MÚSICA: LAS ACTIVIDADES CULTURALES PARA ESTE FIN DE SEMANA

Múltiples propuestas para el fin de semana: muestra de arte de Pompey Romanov, concierto de jazz, clínica de guitarra, y guitarreada al paso.

Inaugura una nueva muestra en el Centro Cultural Rada Tilly: “La naturaleza de la armonía” de Pompey Romanov, podrá ser visitada en la sala central hasta el 30 de junio, de martes a domingos de 18 a 20 horas.

La exhibición cuenta con más de 40 obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, fotografías, cartas y objetos personales del artista. Pintor, joyero, modelista y miniaturista sobre marfil, Romanov se destacó en una variedad de formas de arte y su habilidad como pintor le permitió capturar la belleza y la complejidad de la Patagonia.

Nacido en Rusia en 1910 y luego de haber participado en la Segunda Guerra Mundial, Romanov emigró a Argentina donde tras varios años terminó por asentarse en Patagonia primero en Río Pico y luego en Sarmiento, al tiempo que daba cursos en el Taller de Arte de Rada Tilly y realizó exposiciones en el Museo Regional, en los 80.

La muestra destaca la tarea del artista y su legado en Patagonia, rescatando el arte, la cultura y también la historia.

 

 CONCIERTO DE JAZZ

El viernes 24 de mayo se presenta “PUJE”, un cuarteto de jazz, integrado por Nahuel Araujo, en batería; Mauricio Ibarra, en bajo eléctrico; Ezequiel Varone, en guitarra; y Rocío Aragón, en teclados. El concierto será a las 21 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

Entre el repertorio tocado por el grupo se encuentran temas tradicionales, como “Fly Me To The Moon”, “Summertime” ó “Blue Monk”; así como también otros de fusión latina como son “Blue Bossa”, “Wave” ó “Footprints”; también han incursionado en estilo funk con “Cantaloupe Island” ó “Sunny”. Otro aspecto importante a destacar es la determinación de sumar canciones con cantantes invitados, entre ellos están los talentosos Ailén Gunckele, Iara Krebs y Matías Benenati.

“UNA QUE SEPAMOS TODOS”

El sábado 25 de mayo, vuelve “Una que sepamos todos”. Esta actividad propuesta por la Secretaría de Cultura invita a una guitarreada al paso, sin micrófonos ni enchufes, para todos los que “alguna vez” tocaron, los que están aprendiendo, los que saben y los que les gustaría aprender. Bajo la consigna “vení a cantar, traé tu guitarra o sumate para bailar a la tarde”, el encuentro será de 18 a 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

CLÍNICA DE GUITARRA

El domingo 26 de mayo, habrá una clínica de guitarra dictada por el profesor y músico David Hernández en el Centro Cultural de la ciudad. Este será el segundo de tres encuentros (el último está previsto para el 2 de junio) y tendrá lugar de 11 a 13 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly. La actividad es gratuita, no requiere inscripción y está dirigida a todos los que quieran participar que tengan niveles intermedio y avanzado de guitarra.

Se abordarán diversos ritmos, voicing y la importancia de modos para la improvisación en escalas, fraseos, arpegios, modos ejecutantes. Además se trabajará sobre modos de arreglos: matices, formas e intervalos; y se darán herramientas para el músico guitarrista que quiera ampliar sus conocimientos en el lenguaje musical y las posibilidades técnicas para desarrollar impro.

 

Categorías
Noticias

INAUGURA “LA NATURALEZA DE LA ARMONÍA”, DE POMPEY ROMANOV

La muestra cuenta con más de 40 obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, fotografías, cartas y objetos personales de Pompey Romanov.

Se exhibirá en el Centro Cultural de Rada Tilly y luego saldrá de forma itinerante por otras ciudades de Chubut. La inauguración, abierta a todo el público, será este jueves 23 de mayo en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 20:30 horas, y podrá ser visitada hasta el 30 de junio de martes a domingos de 18 a 20 horas.

Pintor, joyero, modelista y miniaturista sobre marfil, Romanov se destacó en una variedad de formas de arte. Nació en Rusia en 1910 y luego de haber participado en la Segunda Guerra Mundial, emigró a Argentina donde tras varios años terminó por asentarse en Patagonia primero en Río Pico y luego en Sarmiento, al tiempo que daba cursos en el Taller de Arte de Rada Tilly y realizó exposiciones en el Museo Regional, en los 80.

Su habilidad como pintor le permitió capturar la belleza y la complejidad de la Patagonia en lienzos, las obras de Pompey acentúan el silencio pero también la luz.

“Lo primero que salta a la vista en los cuadros de Pompey es el silencio; acentuado porque cada color parece estar en su sitio y, en ocasiones, ese sitio está contenido en alguna forma, así sea la del borde mismo de la pincelada que lo delimita. Aquí no se oye ni siquiera el viento, presencia ineludible en toda la Patagonia. La calma que rodea al árbol torcido indica que el vendaval ya pasó. Es un consuelo sin duda, especialmente si hay recuerdos que nos atormentan”.

Producida por equipo de la Secretaría de Cultura, con la curaduría de Mariano Britos y el texto curatorial del José Luis Tuñón, también cuenta con la colaboración testimonial de Adriana Vázquez.  Además el montaje estuvo a cargo de Mariano Britos, Franca Pacetti, Marcos Andrieu y Laura Almonacid.

“También queremos hacer un agradecimiento especial al señor Juan Freites por su predisposición para el armado de esta muestra”, expresó María José Abeijón, desde la Secretaría de Cultura de Rada Tilly.

La puesta nace a partir de una visita a Sarmiento a la familia Freites, con la idea de poner en valor y dar visibilidad  a este artista.

La gran mayoría de la obra exhibida pertenece a esta familia oriunda de la ciudad de Sarmiento. que fue la que cedió las obras para la realización de la muestra. Además, una obra pertenece a la colección de la Municipalidad de Rada Tilly que el mismo Pompey Romanov donó en el año 86, en una visita que lo trajo a dar un taller de acuarelas; y algunas otras obras pertenecen a una colección privada.

“Queremos destacar la tarea de este artista y su legado en Patagonia. Esta es una muestra que rescata el arte, la cultura y también la historia”, expresó María José Abeijón.

 

 

 

Categorías
Noticias

Agenda cultural | FIN DE SEMANA EN RADA TILLY

Viernes con juegos y música infantil por la tarde; y exposición de pinturas de Martín Motta por la noche. Sábado junto a la gran Leila Cherro y domingo de teatro con el grupo Joiuen.

 

Para jugar, cantar y bailar en familia. El viernes por la tarde habrá “Música de juglares”, una invitación a la risa, el juego y el encuentro junto al grupo Cabeza de Alfajor, que con Julián Diana, músico, payaso y titiritero, invita a disfrutar de un recital de canciones destinado a las infancias.

La función será en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón”, el viernes 19 de abril a las 18:30 horas, con entrada libre y gratuita.

Además, por la noche, inaugura la exposición de pinturas “De un desierto a otro” de Martín Motta. La apertura será este viernes, a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly y las obras podrán ser visitadas hasta el 19 de mayo.

Martín Motta es un artista visual, nacido y formado en Mendoza y que actualmente vive en Alto Valle de Río Negro. Su lenguaje pictórico fue expandiéndose hacia intervenciones murales y trabajos de sitio específico. Una visión personal del paisaje imprime toda su obra, percibiéndose como una constante en su búsqueda poética.

Sábado de concierto. El sábado llega Leila Cherro, intérprete de una particular y hermosa música que reúne canto con violonchelo. Cancionista y violonchelista, presenta una propuesta diferente de voz y violonchelo electroacústico combinando lo cálido y dulce de la madera y su voz, con loops y otros efectos a través de la canción como espacio de unión.

 Sus canciones hablan de los paisajes, de las transiciones, de los momentos, los cambios en la vida y la transformación personal. También de los encuentros, del lugar que habitamos y de cómo el paisaje nos modifica.

 La cita es el sábado 20 de abril, a las 21 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

Con una basta experiencia en la música, Leila Cherro inició su ciclo de cantautora en Trevelín, donde se radicó en 2016. Con anterioridad, formó parte de la banda del cantautor rionegrino Lisandro Aristimuño, siendo la violonchelista y corista de su grupo durante diez años.

 Además fue violonchelista y cantante del quinteto de música latinoamericana de Teresa Usandivaras, integró el cuarteto de cuerdas Visera Crush, el cuarteto de cuerdas electroacústico Aqualáctica y partició en proyectos de diversos artistas como Tomi Lebrero, Agustín Flores Muñoz, Martín Reznik y el conjunto Páramo liderado por Federico Falcón.

 

Los domingos son de teatro. Por eso este 21 de abril el grupo Joiuen presenta la obra “La sombra de un perfume”. La función será libre y gratuita en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 20:00 horas.

Se trata de una obra de teatro dramática para público adulto, que habla sobre el desamor y está situada en Los Aromos, un pueblo perdido en el tiempo y el espacio, atravesado por los mandatos generacionales y con un folklore propio.

 

Allí vive un grupo de mujeres como estampas o postales de la vida, como si el tiempo no hubiera pasado. La obra es de la autora Susana Giménez Posee, tiene la dirección artística y técnica de Gachi Vlk y cuenta con la actuación de Viviana Barrientos, Antonella Zagagglia y Laura Pontes Livia de Phamphilips.

 

 

Categorías
Noticias

Agenda | SE PRESENTAN “RENACER” Y FLOR CELANI EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

El viernes inaugura la muestra de pinturas de la artista Alejandra Heredia y el sábado dará su show de baladas románticas Flor Celani presentando “Ojalá te enamores”.

“Renacer”, la muestra de pinturas de la artista Alejandra Heredia abre el viernes 15 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. Estará exhibida por dos semanas, y podrá ser visitada de martes a domingos de 9 a 13 y de 18 a 20 horas.

En sus obras la artista invita, a través de símbolos, a entrar a un mundo más íntimo y más profundo llegando a la abstracción sin alejarse de lo figurativo, la mirada y lo expresivo.

Son oleos que Alejandra pintó a lo largo de su vida y que hablan de los diferentes momentos por los que atravesó la artista. Además también incursiona en el collage donde logra su máxima expresión creativa.

 “OJALÁ TE ENAMORES”: BALADAS ROMÁNTICAS

El sábado, Flor Celani invita al público a un reportorio para sumergirse en una velada inolvidable llena de encanto y romance, realizando un viaje sentimental a través de la música. La magia de las melodías abarca diferentes estilos y épocas, desde clásicos hasta éxitos contemporáneos.

Será un espectáculo atravesando por la emoción y la pasión de las baladas románticas. La función, abierta a todo el público, es el sábado 16 de marzo a las 21:00 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

 

 

 

Categorías
Noticias

LE SON 7: GALERÍA DE ARTE SONORO EN RADA TILLY

Una invitación diferente. El sonido como esencia, este sábado habrá una escucha colectiva en el Centro Cultural de la ciudad.

 

El mes de marzo, inicia con una propuesta diferente en el Centro Cultural Rada Tilly. La Galería Le Son 7 es un evento que junto con la Secretaría de Cultura de Rada Tilly, trae a la ciudad arte sonoro de todo el mundo y organiza una edición especial de escucha colectiva con sus últimas obras presentadas recientemente en New York.

La propuesta es abierta a todo público y será el sábado 2 de marzo a las 20:00 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

Le Son 7 es una galería de arte sonoro fundada por Carolina Podestá y Andy Footner en el 2021. Está basada en el sur de Francia y organiza sus exhibiciones en grandes ciudades como París, Buenos Aires, Londres, Madrid y New York. Como una de sus fundadoras es originaria de la región, Le Son 7 decidió organizar un evento excepcional en Rada Tilly, en el que se podrán escuchar obras de algunos de los referentes más importantes del arte sonoro contemporáneo.

La galería replantea el arte sonoro centrándose únicamente en su esencia: el sonido. En sus exhibiciones no hay nada para ver: ni instalaciones, ni performances, ni videos u otras manifestaciones que acompañan habitualmente al arte sonoro. La galería trabaja con piezas únicas en audio de alta resolución. Le Son 7 también promueve la instalación de espacios de escucha en museos y fundaciones.

La propuesta del sábado 2 de marzo es una escucha de aproximadamente 90 minutos de piezas de artistas con prácticas y trayectorias muy diversas, como: Caroline Devine (Inglaterra), Beatriz Ferreyra (Argentina- Francia), Lesley Flanigan (EEUU), Paula Garcia (Brasil), Matthew Herbert (Inglaterra), François K (Francia), Abdullah Miniawy (Egipto), Talvin Singh (Inglaterra- India), Steloolive (Ghana), Marc Urselli (Suiza) y Nicolás Varchausky (Argentina).

En sus obras, los artistas incorporan la inteligencia artificial, field recording, collages sonoros, improvisación, poética, sonido encontrado, sonificación, etc. Todas las obras completas podrán escucharse ese día en el Centro Cultural de Rada Tilly.

 

Categorías
Noticias

BLUES Y DANZA CANDOMBE: FIN DE SEMANA MUSICAL EN RADA TILLY

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly, invita a disfrutar de dos propuestas musicales diferentes este sábado y domingo en el Centro Cultural de la ciudad.

 

Este sábado es de blues. El 24 de febrero, a las 21:00 horas se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly, la primera edición de “Rada Blues” un espectáculo que combina lo mejor del género musical con tres grandes bandas de la región: La Clandestina, The Original Blues Company y Damian Duflos Blues Band.

Continuando con los eventos de la temporada, el blues se instala en Rada Tilly con una noche especial. Será una velada para disfrutar de la música en su máxima expresión, con un espectáculo gratuito que rendirá homenaje a este género y sus variados colores.

“El Blues puede ser la música de la agonía y la incertidumbre, pero también puede ser la banda sonora de una vida de lucha y superación”, explican sus músicos con una definición clara: “es la expresión artística más influyente en la historia de la cultura popular”.

 

Desde el 2021 el Blues tiene su lugar en la región con festivales en Comodoro Rivadavia, Esquel y Trelew; y en esta oportunidad el 2024 se inicia en Rada Tilly, con una iniciativa que cuenta con el apoyo y auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.

Se invita y espera a toda la comunidad a disfrutar de una primera edición llena de magia y música.

 

TALLER DE DANZA CANDOMBE

El domingo 25 de febrero, la Secretaría de Cultura de Rada Tilly junto a la comparsa de candombe “Con todo respeto” traen una propuesta abierta a todo público.

El taller “Danza Candombe” es coordinado por Belén Antonioli en danza y participan en tambores “Les Marianes” junto a Mariana Gonzalez, Mariano Rositto y Mariano Benitez.

La invitación es gratuita y será este domingo, a las 17:00 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. No se requiere inscripción para participar.

 

“La danza candombe surge como expresión de baile de origen africano, llega a nuestro continente desde las costas del Uruguay y remonta a un lugar de encuentro donde en época de esclavitud las personas se sentían libres”, explicaron los organizadores.

Al ritual rítmico candombero lo acompañan los tambores del piano, el chico y el repique formando una cuerda donde suenan el cuareim y ansina como los toques más tradicionales.