Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Cultura

Titulo cultura 4

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, participará en EDUCO 2025, el evento educativo más importante de la región, que se desarrollará en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia los días 26 y 27 de junio.

Durante el encuentro, se presentará el Taller de Apoyo en Contenidos Educativos (EACE), una política pública local del Municipio de Rada Tilly orientada a garantizar el derecho a la educación y a fortalecer las trayectorias escolares de niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

“El objetivo es visibilizar esta experiencia local de acompañamiento educativo integral, generar redes con otras instituciones y abrir el diálogo sobre estrategias de inclusión y fortalecimiento pedagógico desde lo comunitario”, expresó la Lic. Carolina Abril, coordinadora del Equipo Interdisciplinario Municipal que impulsa el programa.

EACE: Taller de Apoyo en Contenidos Educativos

El EACE es un dispositivo pedagógico y social implementado por la Secretaría de Desarrollo Social y Salud del Municipio Rada Tilly que surgió como respuesta a los desafíos educativos profundizados tras la pandemia. A través de talleres grupales con enfoque integral, el espacio acompaña a estudiantes de nivel primario y secundario en contenidos clave como lengua y matemáticas, promoviendo además habilidades socioemocionales, autonomía y trabajo colaborativo.

Se trata de un espacio donde alumnos y alumnas reciben un acompañamiento educativo y pueden realizar consultas y tareas del ciclo lectivo además de reforzar contenidos que necesiten.

Desde su creación, este espacio tuvo un impacto positivo en el compromiso escolar de los estudiantes y en el involucramiento de las familias, consolidándose como una herramienta efectiva para ampliar derechos desde el territorio.

La propuesta será presentada por la Lic. Carolina Abril, coordinadora del Equipo Interdisciplinario del área, junto a Lucrecia Ojeda, facilitadora educativa del EACE, y jóvenes participantes del programa, quienes compartirán sus experiencias en primera persona.

La presentación está destinada a docentes, estudiantes de formación docente, equipos técnicos, profesionales del ámbito social y de la salud, autoridades educativas y público en general interesado en prácticas educativas con enfoque inclusivo.

Con su participación en EDUCO 2025, el Municipio de Rada Tilly busca compartir esta experiencia con otras comunidades, promover el intercambio de saberes y seguir construyendo una educación más inclusiva y comunitaria, con el Estado local como actor activo en la promoción del derecho a aprender.

 

Categorías
Cultura

Titulo cultura 3

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, participará en EDUCO 2025, el evento educativo más importante de la región, que se desarrollará en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia los días 26 y 27 de junio.

Durante el encuentro, se presentará el Taller de Apoyo en Contenidos Educativos (EACE), una política pública local del Municipio de Rada Tilly orientada a garantizar el derecho a la educación y a fortalecer las trayectorias escolares de niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

“El objetivo es visibilizar esta experiencia local de acompañamiento educativo integral, generar redes con otras instituciones y abrir el diálogo sobre estrategias de inclusión y fortalecimiento pedagógico desde lo comunitario”, expresó la Lic. Carolina Abril, coordinadora del Equipo Interdisciplinario Municipal que impulsa el programa.

EACE: Taller de Apoyo en Contenidos Educativos

El EACE es un dispositivo pedagógico y social implementado por la Secretaría de Desarrollo Social y Salud del Municipio Rada Tilly que surgió como respuesta a los desafíos educativos profundizados tras la pandemia. A través de talleres grupales con enfoque integral, el espacio acompaña a estudiantes de nivel primario y secundario en contenidos clave como lengua y matemáticas, promoviendo además habilidades socioemocionales, autonomía y trabajo colaborativo.

Se trata de un espacio donde alumnos y alumnas reciben un acompañamiento educativo y pueden realizar consultas y tareas del ciclo lectivo además de reforzar contenidos que necesiten.

Desde su creación, este espacio tuvo un impacto positivo en el compromiso escolar de los estudiantes y en el involucramiento de las familias, consolidándose como una herramienta efectiva para ampliar derechos desde el territorio.

La propuesta será presentada por la Lic. Carolina Abril, coordinadora del Equipo Interdisciplinario del área, junto a Lucrecia Ojeda, facilitadora educativa del EACE, y jóvenes participantes del programa, quienes compartirán sus experiencias en primera persona.

La presentación está destinada a docentes, estudiantes de formación docente, equipos técnicos, profesionales del ámbito social y de la salud, autoridades educativas y público en general interesado en prácticas educativas con enfoque inclusivo.

Con su participación en EDUCO 2025, el Municipio de Rada Tilly busca compartir esta experiencia con otras comunidades, promover el intercambio de saberes y seguir construyendo una educación más inclusiva y comunitaria, con el Estado local como actor activo en la promoción del derecho a aprender.

 

Categorías
Cultura

Titulo cultura 1

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, participará en EDUCO 2025, el evento educativo más importante de la región, que se desarrollará en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia los días 26 y 27 de junio.

Durante el encuentro, se presentará el Taller de Apoyo en Contenidos Educativos (EACE), una política pública local del Municipio de Rada Tilly orientada a garantizar el derecho a la educación y a fortalecer las trayectorias escolares de niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

“El objetivo es visibilizar esta experiencia local de acompañamiento educativo integral, generar redes con otras instituciones y abrir el diálogo sobre estrategias de inclusión y fortalecimiento pedagógico desde lo comunitario”, expresó la Lic. Carolina Abril, coordinadora del Equipo Interdisciplinario Municipal que impulsa el programa.

EACE: Taller de Apoyo en Contenidos Educativos

El EACE es un dispositivo pedagógico y social implementado por la Secretaría de Desarrollo Social y Salud del Municipio Rada Tilly que surgió como respuesta a los desafíos educativos profundizados tras la pandemia. A través de talleres grupales con enfoque integral, el espacio acompaña a estudiantes de nivel primario y secundario en contenidos clave como lengua y matemáticas, promoviendo además habilidades socioemocionales, autonomía y trabajo colaborativo.

Se trata de un espacio donde alumnos y alumnas reciben un acompañamiento educativo y pueden realizar consultas y tareas del ciclo lectivo además de reforzar contenidos que necesiten.

Desde su creación, este espacio tuvo un impacto positivo en el compromiso escolar de los estudiantes y en el involucramiento de las familias, consolidándose como una herramienta efectiva para ampliar derechos desde el territorio.

La propuesta será presentada por la Lic. Carolina Abril, coordinadora del Equipo Interdisciplinario del área, junto a Lucrecia Ojeda, facilitadora educativa del EACE, y jóvenes participantes del programa, quienes compartirán sus experiencias en primera persona.

La presentación está destinada a docentes, estudiantes de formación docente, equipos técnicos, profesionales del ámbito social y de la salud, autoridades educativas y público en general interesado en prácticas educativas con enfoque inclusivo.

Con su participación en EDUCO 2025, el Municipio de Rada Tilly busca compartir esta experiencia con otras comunidades, promover el intercambio de saberes y seguir construyendo una educación más inclusiva y comunitaria, con el Estado local como actor activo en la promoción del derecho a aprender.

 

Categorías
Noticias

Dos propuestas culturales para disfrutar en el Centro Cultural Rada Tilly

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la comunidad a participar de dos muestras culturales que se desarrollan actualmente en el Centro Cultural. Se trata de “Al Viento. Lenguas de los territorios fuegopatagónicos y pampeanos”, que estará abierta hasta el 25 de mayo inclusive, y “Chic@s de Palabra”, una propuesta interactiva que continúa en exhibición hasta el 13 de junio.

Visita guiada por la muestra “Al Viento”

Este sábado 24 de mayo, a las 18:30 horas, se realizará una visita guiada especial por la muestra “Al Viento”, en la sala del primer piso del Centro Cultural Rada Tilly.

La exposición propone un recorrido por las lenguas, culturas y territorios de los pueblos originarios de la región fuegopatagónica y pampeana, que han habitado estas tierras desde hace más de 13 mil años. Se trata de una muestra itinerante realizada por la Universidad Nacional de Río Negro y el CONICET y cuenta con el aval de la UNESCO.

A través de textos, mapas, fotografías, objetos tridimensionales y videos, se abordan tres ejes temáticos:

  • Lenguas, pueblos y territorios: aproximaciones a las lenguas, sus relaciones y espacialidades.
  • Tiempos de conquista y documentación (1860–1930): procesos históricos de registro y estudio.
  • Tiempos de revitalización: acciones impulsadas por comunidades de hablantes para recuperar sus lenguas.

La muestra puede visitarse hasta el 25 de mayo inclusive, en los siguientes horarios: martes a viernes de 10 a 13 horas y martes a domingo de 18 a 20 horas en la sala del primer piso del Centro Cultural Rada Tilly.

“Chic@s de Palabra”: una experiencia literaria para todas las edades

También continúa abierta una nueva edición de la muestra interactiva “Chic@s de Palabra”, un espacio dedicado al juego, la narración y la lectura, pensado para todas las edades. La propuesta estará disponible hasta el 13 de junio, con entrada libre y gratuita.

Esta muestra invita a vivir la palabra como una experiencia sensorial y colectiva, donde cada visitante puede imaginar, crear y descubrir su propio lugar en un universo lleno de historias. Bajo la consigna de “abrir portales”, la propuesta ha generado gran interés en la comunidad educativa, con visitas guiadas que pueden coordinarse previamente.

Horarios de visita: lunes a viernes de 10 a 13 y de 18 a 20 horas; y sábados y domingos de 18 a 20 horas. Las visitas guiadas para escuelas e instituciones pueden coordinarse al 445-2682.

Categorías
Noticias

El Centro Cultural Rada Tilly se fusiona con la energía del jazz y el funk junto a Rubén Mederson

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a disfrutar de dos jornadas imperdibles con música en vivo y formación instrumental, de la mano del reconocido saxofonista Rubén Mederson y músicos locales invitados.

Este fin de semana, el Centro Cultural Rada Tilly será escenario de un encuentro musical único con sabor a jazz, funk y nuevas sonoridades. En el marco del ciclo FUNK + JAZZ + SUR, organizado por la Big Band local, se presenta el destacado músico Rubén Mederson junto a artistas invitados de la escena comodorense.

La cita comienza el viernes 9 de mayo a las 21:30 horas, con entrada libre y gratuita. Rubén Mederson ofrecerá un concierto que recorrerá clásicos del jazz, y presentará su más reciente material discográfico de funk junto al grupo “La Seven”, acompañado por los músicos comodorenses de “Los Siete Locos”.

Mederson, reconocido por su virtuosismo y capacidad para ejecutar toda la gama de saxofones (desde el soprano hasta el barítono), recorrió escenarios nacionales e internacionales, y actualmente integra la banda Dancing Mood, además de desarrollar una intensa labor pedagógica y de investigación musical.

Clínica de improvisación

La propuesta continúa el sábado 10 de mayo a las 15:30 horas con una clínica de improvisación instrumental abierta a músicos de todos los niveles e instrumentos, también con acceso libre y gratuito. La actividad incluirá presentación del material del curso de saxofón de Rubén Mederson, charla sobre metodología de estudio, improvisación y temas de producción.

La clínica está pensada como un espacio formativo y de intercambio para instrumentistas, músicos aficionados y profesionales, y contará con una masterclass en vivo del artista.

Estas actividades son impulsadas por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, con el objetivo de fomentar el acceso a propuestas culturales de calidad y el desarrollo artístico local.

Categorías
Noticias

Titín Naves presenta su show acústico en Rada Tilly

El próximo sábado 26 de abril a las 21 horas, el Centro Cultural Rada Tilly será escenario de un espectáculo imperdible: “Titín Naves acústico”, un formato íntimo y despojado que invita a recorrer la obra de uno de los artistas más emblemáticos de la Patagonia. La entrada es libre y gratuita.

Titín Naves, voz y alma de 113 Vicios, llega en esta ocasión con una propuesta cercana, cargada de emociones, memorias y relatos. Con más de 30 años sobre los escenarios, su poesía urbana y mirada cruda del sur argentino han marcado a generaciones. Hoy, en su etapa como solista, continúa componiendo con la misma potencia, explorando nuevas sonoridades sin perder su esencia.

El espectáculo acústico promete un viaje emocional a través de clásicos inolvidables y nuevas canciones, en un formato que resalta la fuerza de sus letras y su presencia en escena. Será una oportunidad única para reencontrarse con la música de un referente patagónico, en un espacio pensado para compartir, escuchar y sentir.

 

Categorías
Noticias

Ramal Teatro hace escala en Rada Tilly con tres obras imperdibles

La ciudad de Rada Tilly se convierte esta semana en uno de los epicentros culturales de la región con una intensa agenda artística que invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el mundo del teatro y la contemplación visual.

Del 17 al 20 de abril, el Centro Cultural Rada Tilly será sede de la 2° edición del Festival Ramal Teatro, un evento itinerante que rescata el espíritu viajero del antiguo Ferrocarril Comodoro Rivadavia, para transportarnos —esta vez— a través de las emociones y la creatividad escénica.

Organizado por Actitud Pandora, referente del teatro independiente en Comodoro Rivadavia desde 2017, el festival recorre localidades del sur con obras que conmueven, interpelan y despiertan risas y reflexiones.

Programación en Rada Tilly:

  • Jueves 17/04 – 22:30 h | El Salto de Darwin
    (Localidades agotadas)
    Una road movie teatral que sigue el viaje de una familia por la Patagonia para cumplir el último deseo de un hijo. Una obra conmovedora sobre la pérdida y la evolución humana.
  • Viernes 18/04 – 20:30 h | Habeas Corpus
    Una propuesta de danza teatro protagonizada por tres mujeres que, desde lo cotidiano a lo íntimo, exploran los lazos que las unen. (+12 años | Duración: 40 min)
  • Sábado 19/04 – 20:30 h | Anarquía Marítima
    Una comedia del arte desbordante de ironía y crítica social, donde el público se convierte en parte del juego. (+15 años | Duración: 60 min)

Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en: entradaweb.com.ar

Últimos días para visitar Soledad Viento Agua

Además del teatro, quienes se acerquen al Centro Cultural Rada Tilly podrán disfrutar de la muestra visual Soledad Viento Agua, de la artista Gisela Burcheri, que transita sus últimos días de exhibición.

La exposición, compuesta por fotografías, fotograbados y acuarelas monocromáticas, propone una experiencia sensorial y reflexiva en torno a la soledad como elemento constitutivo del ser humano.

Las obras presentan imágenes que se suspenden el tiempo, donde las nubes y las montañas convergen, invitando a un viaje introspectivo y visual desdibujando los límites entre la realidad y lo intangible.

La ausencia de color acentúa la pureza de los paisajes desolados y la profundidad del vacío, invitando a la contemplación y exploración poética del silencio y la naturaleza.

Horarios de visita: martes a viernes de 10 a 13 h y 18 a 20 h; y sábados y domingos de 18 a 20 h, con entrada libre y gratuita.

Categorías
Noticias

Rada Tilly propone un fin de semana cultural con actividades para toda la familia

 El Municipio de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Cultura, invita a vecinos y turistas a disfrutar de una variada y destacada agenda cultural para este fin de semana. Con propuestas para todas las edades, la comunidad podrá participar de actividades recreativas, artísticas y musicales, todas de acceso libre y gratuito.

Viernes 24 de enero – Teatro en el Centro Cultural Rada Tilly
Este viernes, a las 20:30 horas, el Grupo Candilejas subirá al escenario del Centro Cultural Rada Tilly para presentar una función libre y gratuita. Con una puesta en escena que explora la improvisación, los artistas ofrecerán una selección de monólogos y escenas colectivas que reflejan historias contadas desde sus voces y experiencias. Entre los momentos destacados se encuentran escenas como La Herencia, El Monólogo de Olga y Un Viaje Inolvidable. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del teatro local en su máxima expresión.

Sábado 25 de enero – Encuentro de Bandas en el Skate Park
El sábado, el Skate Park de Rada Tilly será el epicentro del rock urbano. Desde las 17:00 hasta las 22:00 horas, se celebrará Corriente Alterna, un encuentro de bandas emergentes que traerán distintos géneros del rock, con una propuesta musical fresca y energizante. Bandas como Stallion, Saudades, Navaja De Cartón, Bruma, It Resides y Mengua ofrecerán una muestra de la música alternativa local. Este evento busca fusionar el skate con el rock duro, creando una atmósfera única en la que los jóvenes talentos compartirán su arte con el público.

Domingo 26 de enero – EnarenArte: creación en la Playa
Para el domingo, la Secretaría de Cultura organiza una invitación especial a la creatividad y la naturaleza. EnarenArte, un encuentro de arte en la playa, se realizará a las 10:30 horas en el parador de la bajada N° 15. Los asistentes podrán crear esculturas, castillos y dibujos gigantes en la arena, mientras disfrutan de una mañana al aire libre junto al mar. La actividad es perfecta para disfrutar en familia, con la sugerencia de llevar pala, balde y rastrillo.

Exposiciones de Arte en el Centro Cultural Rada Tilly
Durante todo el fin de semana, continúa abierta en la sala del primer piso del Centro Cultural Rada Tilly, la muestra “Azul es el Vacío” de la artista Mara Tacón, quien presenta una reinterpretación de su archivo personal con obras textiles, bordados, cerámica y acuarelas. La propuesta fusiona el diseño precolombino y contemporáneo, inspirándose en los paisajes patagónicos.

Además, en la sala principal del Centro Cultural, permanece la exposición colectiva “Bien del Sur”, que reúne obras de jóvenes artistas de la región. La muestra incluye fotografía, pintura, escultura y poesía, destacando la diversidad y el talento emergente del sur argentino.

Ambas exposiciones se pueden visitar de manera gratuita, de martes a viernes de 10:00 a 13:00 h y de 18:00 a 20:00 h, y los fines de semana de 18:00 a 20:00 h.

¡Una agenda completa para disfrutar de la cultura, el arte y la música en Rada Tilly!

Categorías
Noticias

INAUGURA LA MUESTRA BIEN DEL SUR EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Arte joven. La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la inauguración de la muestra Bien del sur que se llevará a cabo el sábado 11 de enero a las 20:00 horas.

Esta exposición colectiva de arte joven de la región busca destacar la diversidad de expresiones artísticas del sur del país. Durante la inauguración, los asistentes podrán conocer de primera mano las obras y compartir con los artistas participantes.

La muestra permanecerá abierta hasta el 9 de febrero, con horarios de visita de martes a viernes de 10:00 a 13:00 h y de 18:00 a 20:00 h, y los sábados y domingos de 18:00 a 20:00 h.

Además el 13 de enero, habrá una visita guiada a cargo de Joaquín Sánchez Trabol, abierta a toda la comunidad, a las 18 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

Séptima edición con destacados artistas

La séptima edición reunirá a un talentoso grupo de artistas visuales y músicos que exhibirán sus obras en el Centro Cultural Rada Tilly. La exposición contará con la participación de reconocidos creadores de la región, cuyas piezas abarcan desde la pintura y la escultura hasta la fotografía y el diseño gráfico.

En el ámbito de las artes visuales, los asistentes podrán disfrutar del trabajo de Agustina Vázquez Acevedo (fotografía y video), Martina Acevedo (pintura), Adriana Vázquez (fotografía y dibujo), Zoe Urrutia (diseño gráfico), Florencia Silva (indumentaria), Ariadna Sofía Ávila (fotografía con texto), Jaquelin Besglibiak (pintura), Marianela Foncuberta (diseño gráfico), Azul Acosta (escultura y pintura), Fabrina Henríquez (fotografía), Guadalupe Gallego (poesía interactiva) y José Luis Tuñón (arte visual y escritos).

El espacio también contará con la participación musical de Kevin de Jesús aka KEVO, así como las bandas Split Local, integrada por Sophie Twardowski, Miguel Sánchez y Ricardo Darío Julio, y Puaj Jazz, que sumarán su arte sonoro a la experiencia.

Con una propuesta artística diversa e innovadora, Bien del sur promete convertirse en un punto de encuentro clave para los amantes del arte y la cultura en la región.

> Para seguir de cerca la agenda de verano y todas propuestas culturales de la ciudad se invita seguir las redes oficiales del Municipio: Cultura Rada Tilly, Municipalidad de Rada Tilly y Turismo Rada Tilly.

 

Categorías
Noticias

E.S.C.U.C.H.A: una experiencia interactiva para explorar el mundo acústico

El próximo sábado 4 de enero se inaugura en el Centro Cultural Rada Tilly la muestra interactiva Espacio Sonoro Colectivo de Universos, Conexiones y Herramientas Acústicas (E.S.C.U.C.H.A.), un laboratorio de investigación sonora que invita a explorar el fascinante mundo de los fenómenos acústicos desde el juego, la investigación activa y la creación colectiva.

Esta iniciativa, auspiciada por la Secretaría de Cultura de Rada Tilly, permanecerá abierta al público del 4 al 8 de enero, en los horarios de 11 a 13 y de 18 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. Además, se pueden coordinar visitas grupales de colonias llamando al 445-2068.

Se trata de un laboratorio de investigación sonora que propone un espacio de encuentro donde la escucha activa se convierte en una herramienta creativa y reflexiva. Mediante estaciones interactivas, se despliegan procesos de exploración acústica que invitan a los visitantes a descubrir, experimentar y compartir.

Entre las estaciones se destacan:

  • Tentaculares: un dispositivo que amplifica nuestra percepción auditiva, permitiendo explorar texturas sonoras y micromundos acústicos con dispositivos de diseño artesanal.
  • Escucha Microscópica: un espacio donde se generar microconciertos utilizando instrumentos y objetos para tocar y escuchar grupalmente.
  • Puntos de Escucha: pequeños espacios para descansar y escucharla producción sonora de otros visitantes.
  • Fanzinoteca: un rincón de lectura que exhibe publicaciones artesanales sobre los procesos colectivos de escucha desarrollados por el proyecto.
  • Estación de Traducciones Gráficas: mesas de trabajo equipadas con sellos y materiales artísticos para dibujar y traducir sonidos en lenguaje visual, que serán expuestos en la muestra.
  • Arpas y Arpa Pitagórica: instrumentos caseros que permiten experimentar y realizar exploraciones sonoras.

E.S.C.U.C.H.A. se trata de una muestra interactiva diferente que busca transformar la percepción del sonido en un vehículo de conexión, creatividad y aprendizaje. Esta propuesta no solo invita a escuchar, sino también a participar activamente en la producción sonora y en la construcción de nuevos significados.