Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Sin categoría

AGENDA XL EN RADA TILLY: teatro, murga y música

Llega el carnaval a la ciudad balnearia, y con él todo el color, el ritmo y la alegría a través de distintos espectáculos culturales, todos con entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly prepara una agenda a todo ritmo y color con distintas propuestas y espectáculos del sábado 18 al martes 21 de febrero.

MÚSICA. La agenda comienza el sábado 18, junto al Dúo Amalia Escobar y Gerardo De Mónaco. Los músicos se presentan en concierto con un dúo de contrabajo y piano que tendrá como artista invitada a la cantante Andrea Alberelli. 

El espectáculo musical será el sábado 18 de febrero, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Será una velada especial para deleitarse con música y composiciones de grandes autores y con nuevas creaciones, siguiendo un estilo que conserva los aspectos estilísticos del folklore y del tango, y toma a la vez influencias del jazz, de la música académica y también brasilera.

TEATRO. En el marco del Festival de Teatro Transpatagónico “Ramal Teatro”, Actitud Pandora presenta dos espectáculos: “Agua Quemada” y “Los Santos”, ambos con función gratuita e ingreso por orden de llegada hasta agotar localidades.

El domingo 19 de febrero a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, se presenta el espectáculo llamado “Agua Quemada”.

La obra para público adulto, trata un biodrama descrito por su protagonista, Jairo Bedoya como “un realismo mágico tan colombiano” en una pieza teatral que recupera las voces, lugares, historias y memorias, en un país que lleva más de medio siglo en conflicto.

El martes 21 de febrero, a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, será el turno de la obra “Los Santos”, una puesta para mayores de 13 años con una propuesta de circo minimal y teatro de objetos sin lenguaje hablado.

 MURGA Y CARNAVAL. El 20 y 21 de febrero llegan dos murgas a Rada Tilly para celebrar el carnaval con humor e ironía.

El 20 de febrero la murga “La máquina de hacer chorizos” hará su magia con un colorido espectáculo. Esta murga madrynense fue pionera en la Patagonia desarrollando el estilo uruguayo y llega con una puesta de música original y letras propias.

El espectáculo para toda la familia será a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

El 21 de febrero, el carnaval continúa al ritmo de la murga “La que faltaba” de Lago Puelo. La función será a las 18 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con un espectáculo único, una producción colectiva con vestuarios enormes, maquillaje y arreglos corales que desatan la esencia exagerada del carnaval.

El elenco está conformado por artistas de diferentes disciplinas como actrices, cantores, pintoras y músicos de la región lo que busca enriquecer todos los lenguajes expresivos que conviven dentro del espectáculo: música, teatro, puesta en escena, diseño de vestuario, maquillaje, construcción de objetos, percusión, entre otros.

Categorías
Sin categoría

AGENDA CULTURAL: Literatura, exhibición, concierto y musical en Rada Tilly

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita disfrutar de distintas propuestas culturales para los próximos días en la ciudad.

 

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita disfrutar de distintas propuestas culturales para los próximos días en la ciudad.

Estará la presentación del libro “El pasado no se hacha” de Patricio Cunningham, la exhibición “<A-Paisaje> <Post/Paisaje>” de Franco Martín Contreras, el concierto “Dúo de Tres” de folklore y la comedia musical “Encanto” del Estudio de Danza y Música Marejada.

LIBRO “EL PASADO NO SE HACHA”

Este jueves 11 de agosto, Patricio Cunningham presenta su primer libro “El pasado no se hacha” de la editorial regional  Vela al Viento.

La presentación será a las 20:30 hs. en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón” de Rada Tilly con el acompañamiento musical de Vasco Salaberri y Marcelo Falcón; y la locución y lectura de obra de Andrea Miranda.

El primero de una serie de tres libros, a través de sus relatos, con una mirada simple y palabras acertadas, Patricio Cunningham despliega una colección de instantes de vida de la gente de campo de otros tiempos, con relatos de hechos reales de campesinos, sus quehaceres y cotidianeidades, sus vicisitudes y voluntad de trabajo.

“El pasado no se hacha”, es una recopilación de cuentos en los que rescata -en algunos casos anónimamente y en otros con nombre y apellido- una gran parte de la historia y la cultura desconocida de una Patagonia que día a día se va conociendo un poco más gracias a la tenaz perseverancia de sus mismos protagonistas.

 

<A-Paisaje> <Post/Paisaje>

El viernes 12 de agosto inaugura “<A-Paisaje> <Post/Paisaje>”, una exhibición que invita a navegar por la geografía virtual de una ciudad sin humanos.

Se trata de una novedosa propuesta del artista Franco Martin Contreras, mediante la cual crea una experiencia visual que podrá ser navegada a través de computadoras y dispositivos móviles. Esta instalación artística, pensada desde lo digital, busca reinterpretar la geografía y topografía de Rada Tilly, posicionada desde dos perspectivas: el territorio pre humanos y el territorio post humanos.

La inauguración será el viernes a las 20 hs. en la sala central del Centro Cultural Rada Tilly y podrá ser visitada durante todo el mes de agosto, de martes a domingos de 17:30 a 20 hs.

CONCIERTO “Dúo de tres”

El domingo 14 de agosto llega el Concierto “Dúo de tres” integrado por Marcela Trípodi, Mónica Cunningham y Eduardo Breidas como invitado. Será a las 20 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

Con un repertorio de temas seleccionados del folklore nacional e internacional, el espectáculo musical incluirá además una selección de canciones populares instrumentales elegidas por el público.

De extensa carrera musical, Marcela Trípodi es Profesora Superior de Piano Conservatorio Williams Bs.As. Estudió canto Lírico, Canto Folklórico Popular y actualmente se perfecciona en Piano y Canto Lírico, mientras que Mónica Cunningham es Profesora Superior de Guitarra Teoría y Solfeo Conservatorio Fracassi Buenos Aires, estudió Armonía y tomó Clases con el Maestro Alberto Morelli.

MUSICAL “ENCANTO”

El lunes 15 de agosto, a las 17 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, la propuesta es para toda la familia junto al Estudio de Danza y Música Marejada. La comedia musical “Encanto”, dirigida y coreografiada por Silvina Mena, está inspirada en la obra de Walt Disney y trae un colorido espectáculo que pone en escena 24 bailarines combinando música, canto y actuación.

La obra tiene una maravillosa interacción con el público y deja un singular mensaje de confianza. La entrada es libre y gratuita.