Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

MIRÁ LA AGENDA CULTURAL EN RADA TILLY

Circo y música: el sábado llegan dos espectáculos culturales que acompañarán el Torneo de Hockey Playa en Rada Tilly y por la noche habrá concierto de bossa, jazz y música popular latinoamericana. El domingo cierra el fin de semana con una comparsa.

“Dios te Salve Vecina” vuelve a presentarse a todo ritmo el sábado a las 14 horas, en la bajada 12 de la playa de Rada Tilly.  Conformado por músicos y percusionistas destacados de amplia trayectoria en distintos géneros musicales en la escena local y regional, este ensamble de percusión de la ciudad de Comodoro Rivadavia, hace música en vivo improvisando con el lenguaje de ritmo con señas.

Sus integrantes son Cristina Rojas, Andrés Saavedra, Pablo Tapia, Gustavo Sicard, David Alvarez, William Hughes, María Belén Puschel, Daniel Millalonco, Leonel Fernández, Malen López, Víctor Santana, Julian Limia, Noelia Retamozzo y Hugo Quiróz.

La Fiesta de Dios te Salve. En cada espectáculo el objetivo principal del grupo es generar música de diversos géneros y estilos musicales que inviten a bailar al público. Al ser música improvisada cada show es distinto con todas y cada una de las personas que forman parte de lo que ocurre, apropiándose del momento, sintiéndose participes bailando o disfrutando del show.

A las 15 horas, el sábado llega Circo Salchi con un show de acrobacia, malabares y humor al aire libre en la playa para disfrutar en familia. El espectáculo será en la bajada 12 de la costanera de Rada Tilly.

 

QUISE AL PASO”

Para cerrar la jornada, el sábado 21 por la noche llega “Quise al paso” con un concierto a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

La banda de Comodoro Rivadavia interpretará un amplio repertorio de bossa, boleros, jazz y música popular latinoamericana.

Se presentarán Agustina Alfaro y Andrea Alberelli en voz acompañadas por Pablo Kipildor en piano, Marcelo Silva y Matías Frascino en guitarras y Marcelo Sosa en batería.

 DOMINGOS A PURA PERCUSIÓN

A partir de este fin de semana y hasta el 5 de febrero, la comparsa Orilla Sur se presentará todos los domingos en distintos lugares de Rada Tilly. Este domingo 22 de febrero estarán a las 19 horas en la Plaza Juan Domingo Perón.

Orilla Sur es una comparsa y un espacio de toque y aprendizaje sobre candombe, que trae el ritmo y ensamble de los tambores: chico, piano y repique. “Nos reunimos en la vía pública para compartir este lenguaje y expresión cultural. Dejamos abierta la Invitación a aprender y formar parte”, convocaron desde la comparsa.

Los domingos siguientes estará en el parador 12 de la playa, el 29 de enero, y en la Plaza Raúl Alfonsín, el 5 de febrero.

 

 

 

Categorías
Noticias

INAUGURA LA EXHIBICIÓN “MÉTODOS GRÁFICOS OBSOLETOS” DE NOEL ORTEGO

Una muestra que apela a la memoria colectiva con un enfoque desde los medios digitales dentro del mundo del arte contemporáneo. Abrirá este viernes a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a disfrutar de la exhibición “Métodos gráficos obsoletos”, un proyecto que entremezcla la memoria, la tecnología obsoleta y medios de traducción poco convencionales y automáticos.

Noel Ortego, es Licenciada en Artes Plásticas con especialización en Grabado y es además amante de la tecnología. “La exposición es resultado de mi proyecto final de la Facultad con el que me recibí del taller de grabado, soy amante de la tecnología y mi idea era hacer grabado no tradicional”, contó la artista.

Noel selecciona cuidadosamente las imágenes y las traduce a código de texto para luego imprimirlas en una matriz de punto que funciona con una cinta. “Mis trabajos son por tiras, cada tira cuenta un tema autobiográfico y trabaja con imágenes que me formaron a mí, como persona y como artista”.

Una impresora con matriz de punto y recuerdos de infancia se conjugan en esta muestra de arte que trabaja con la memoria colectiva. En cada obra se descubren imágenes de músicos, dibujos animados y fotografías familiares que despiertan en la mente de cada espectador sus propios recuerdos de infancia. Herramientas frías y calculadoras, dan lugar así a recuerdos cálidos y tiernos, jugando con opuestos y dicotomías dispares.

La exhibición será inaugurada el 20 de enero a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly y podrá ser visitada hasta el 19 de febrero de martes a viernes, de 10 a 13 horas y martes a domingos, de 18 a 20 horas.

Será una experiencia distinta, con múltiples posibilidades, según quien la mire. “Quiero invitarlos a todos a descubrir la exhibición y despertar memorias quizás olvidadas. Rada Tilly es el lugar donde viví casi toda mi vida, es mi casa, y estoy feliz de mostrar en el Centro Cultural lo que vengo trabajando”, expresó Noel.

 

 

Categorías
Noticias

INSCRIPCIÓN ABIERTA PARA BECAS ESTUDIANTILES 2023

La Municipalidad de Rada Tilly informa que se encuentra abierta la inscripción para las Becas estudiantiles 2023 dependientes del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut. Las inscripciones son hasta el 31 de marzo inclusive.

El programa tiene como objetivo el acompañamiento de las trayectorias escolares, promoviendo la equidad educativa y las posibilidades de acceso y permanencia en las instituciones.

A partir de este año, para realizar la solicitud de una beca provincial, se debe completar un formulario desde la página web, del Ministerio de Educación: chubut.edu.ar/becas

Esta modalidad de inscripción comprende un simple formulario de Google y requiere de documentación obligatoria para adjuntar al mismo, la cual debe ser enviada en un  archivo escaneado o a través de una foto clara y legible. Para poder inscribirse es necesario contar con un correo electrónico válido para enviar la información que se solicita.

 

REQUISITOS

Se requerirá documento nacional de identidad o partida de nacimiento, constancia de inscripción de la Universidad con sello, y firma de la institución actualizado si son ingresantes.

Además será necesaria copia del analítico actualizado del nivel secundario o la constancia de título en trámite, recibo de sueldo/haberes/asignaciones familiares, constancia que acredite la situación económica o declaración jurada de ingresos de por lo menos un familiar a cargo.

Esta declaración jurada se puede realizar en cualquier juzgado de paz y hacer un sencillo trámite para obtenerla. Si en el grupo familiar declarado presenta algún tipo de certificado por discapacidad se deberá presentar la documentación que sea necesaria, como el certificado único de discapacidad.

 

TIPOS DE BECAS

 Se trata de becas pertenecientes al nivel primario y secundario; entre ellas se destacan Becas Comunes y Becas de Retención que contemplan situaciones que exceden el buen rendimiento académico y pueden ser solicitadas por las autoridades de cada institución educativa en cualquier momento del año. Incluye a las escuelas de educación inclusiva y de adultos.

Además hay becas de nivel terciario y/o universitario; entre ellas se ofrecen: Becas Comunes dentro y fuera de la provincia, Becas “Ser Docente” (destinadas a estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia), Becas de Retención (con iguales características a las de nivel primario) Becas semipresenciales (destinadas a aquellos estudiantes que se encuentran realizando una carrera a distancia, otorgándoles un monto económico para acompañar los viajes a la sede de la institución educativa en situaciones de examen o clase semipresencial).

Desde la Secretaría de Desarrollo Social se ofrece asesoramiento, por dudas o consultas. Los interesados con domicilio en Rada Tilly deben escribir por mensaje de WhatsApp al: 297- 6213399, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.

 

 

 

Categorías
Noticias

EL CENTRO DE ACOPIO TRANSITORIO DE RESIDUOS TIENE NUEVO HORARIO DE VERANO

La Dirección de Medio Ambiente informa que se encuentra abierto de 7:30 a 16:30 horas, de lunes a sábados.

El Centro de Acopio Transitorio de Residuos (CDA) es un espacio que fue acondicionado y reorganizado por el Municipio de Rada Tilly para una gestión más eficiente de los residuos generados por la comunidad.

La misión del CDA es colaborar con la gestión integral de los residuos, acompañar y colaborar con el trabajo que hacen los ciudadanos en los Puntos Limpios.

“Cada vez son más los vecinos de la ciudad que participan de la separación y hacen uso de este espacio, al igual que muchos comercios minoristas que generan residuos dentro del ejido”, destacó Hernán Marraco, Director de Medio Ambiente Municipal.

Marraco valoró la tarea del Centro de Acopio Municipal que existe para realizar el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de  forma adecuada, secuencial y detallada con espacios específicos para la correcta clasificación y almacenamiento de cada residuo de acuerdo con sus características.

“Luego cada residuo es derivado en forma óptima a plantas de transferencia, reciclado o bien de disposición final, según corresponda”, agregó.

El Centro de Acopio se encuentra ubicado en inmediaciones del Corralón Municipal (Lago Stange y Alférez Sobral) y tiene nuevo horario de verano con funcionamiento de lunes a sábados de 7:30 a 16:30 horas.

“Ante cualquier duda o consulta, hay personal disponible que asesora y guía para gestionar adecuadamente los residuos que se vayan a disponer o retirar”, recordó el Director de Ambiente de Rada Tilly.

 

¿Qué se puede disponer?

En el sitio se disponen aquellos residuos que, por sus características o volumen, no puedan ser retirados en los domicilios por parte de la empresa recolectora.

El espacio está preparado para la recepción y disposición transitoria de:

  • Residuos verdes y excrementos de animales (hasta 1 m– 6 bolsas de consorcio de hasta 20 kg de peso)
  • Escombros y residuos de obra (hasta 1 m3)
  • Plásticos, vidrios, cartones y papeles y madera (secos y limpios)
  • Voluminosos: Lavarropas, heladeras, calefactores, bañeras, termotanques, cocinas, colchones, autopartes, muebles y otros.
  • RAEE (residuos electrónicos): parlantes, PC, monitores, teclados, mouse, impresoras, cables, TV, hornos microondas, reproductores de audio y video, tostadoras, cafeteras, licuadoras y otros.
  • Neumáticos
  • Metales/chatarra de grandes dimensiones sin contaminar
  • Pilas: AA; AAA; C y D; Botón; 9V; Baterías de celulares; notebook/netbook
  • Aceites vegetales usados (AVU’S)

 

Categorías
Noticias

YA INICIARON LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO

Hoy iniciaron las actividades deportivas para niños y adolescentes de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Rada Tilly. Se llevarán a cabo en el Gimnasio Municipal, el gimnasio de la escuela 718, las canchas del hipódromo y, si el clima lo permite, también en la bajada Nº12. Las actividades incluyen fútbol, badminton, handball y voley.

Estas actividades se suman a la Colonia de Vacaciones que inició en enero. En febrero se seguirán sumando actividades como taekwondo y karate. “El objetivo de estas propuestas es ofrecer actividades deportivas a los chicos que por las vacaciones no están yendo a la escuela y tienen tiempo libre. Algunas de las actividades en vacaciones pueden hacerlas en horarios que durante clases no pueden”, explicó Ignacio Barreto, coordinador de Deporte del la Secretaría. Barreto añadió que además es una buena oportunidad para que los chicos puedan probar las actividades que continuarán durante el resto del año.

Las propuestas no tienen cupo y son gratuitas. Los interesados pueden inscribirse en la secretaría del Gimnasio Municipal, Antártida Argentina 331, de 8:30 a 18 horas. Para la inscripción es necesario contar con el apto médico. Para más información pueden comunicarse al 445-1207 o al Whats App 297 4378330.

Actividades y horarios

 

-FÚTBOL:

Martes y jueves de 10 a 11 horas (de 6 a 8 años) Canchas Hipódromo Lunes, Miércoles 10 a 11 horas (9 a 12 años) Canchas Hipódromo.

-BADMINTON (TODAS LAS EDADES):

Gimasio Municipal Martes y jueves de 12 a 13 horas Martes y jueves de 18 a 19 horas

 

-HANDBALL NIÑOS Y ADOLESCENTES:

Lunes y miércoles de 10 a 11 horas (6 a 9 años) Gimnasio Municipal Lunes y Miércoles de 19 a 20 horas (10 a 13 años) Escuela 718 Lunes y miércoles de 20 a 21 horas (Adolescentes +13 años) Escuela 718

-VOLEY NIÑOS Y ADOLESCENTES (+12 años)

Días: Martes y Jueves Horario: 10 a 12 horas Lugar: Bajada 12 (Si el clima no lo permite la actividad se traslada al gimnasio)

Categorías
Noticias

TALLERES DE VERANO PARA NIÑAS Y NIÑOS

Las inscripciones ya están abiertas. Pueden realizarse por teléfono llamando al 445-1401, de 10 a 14 horas, o en la sede del Taller de Arte Municipal, ubicado en Islas Malvinas N° 1429. 

El Taller de Arte dependiente de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly propone distintos talleres cortos esta temporada de verano, a partir del mes de enero.

Los talleres se dividirán en grupos de 5 a 7 años, y de 8 a 12 años y serán coordinados por Alejandra Diana Lavalle, Franca Pacetti, Jana Rencoret, Leonel Fernández, Flor Mayo y Laura Almonacid.

Habrá algunos encuentros en enero y otros en febrero. Parte de las propuestas son: “Al campito” y “Caminata Restinguera”, dos talleres de exploración y arte efímero; “Paisaje de plástico” donde se trabajará reciclando materiales plásticos y transformándolos en objetos utilitarios; “Ojitos, Papel y barro”, un taller de dibujo y observación; y “Arte correo” que trabajará en fabricación de postales.

Categorías
Noticias Obras Publicas

RADA TILLY LICITÓ 77 NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO

Muy buenas noticias: la obra se licitó este lunes en la Secretaría de Obras Públicas de la ciudad. Se trata de la mayor obra de pavimento en la historia de Rada Tilly.

La obra “Pavimentación Urbana – Municipalidad de Rada Tilly”, tiene un presupuesto oficial que supera el medio billón de pesos y se realizará en ocho sectores de la ciudad.

La apertura de la licitación se llevó adelante este lunes con la presentación de dos ofertas. Participaron las empresas: RIGEL SA. con un presupuesto de 698 millones 737 mil 939 pesos con 19 centavos ($ 698.737.939,19); CHOEL SRL. con una oferta por el valor de 850 millones 961 mil 360 pesos con 66 centavos ($ 850.961.360,66).

 “Es la mayor obra de pavimento de la historia de Rada Tilly”, expresó con satisfacción la secretaria de Obras Públicas, Janett García, quien destacó además que “junto con el plan de pavimentación municipal que ya está en marcha, permitirá alcanzar un 75% en la cobertura de calles pavimentadas en Rada Tilly”.

 La obra busca mejorar la vinculación y conectividad adentro de cada barrio, facilitando además el acceso a las nuevas zonas de expansión y crecimiento. “Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”, expresó Janett García.

Se trata de un plan de gran alcance que será ejecutado por el Municipio de Rada Tilly, en el marco del Programa de Desarrollo e Infraestructura Municipal – Etapa 1, con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento- Banco de Desarrollo de América Latina.

La financiación se logró gracias a la gestión del Ejecutivo Municipal de Rada Tilly y el trabajo en un proyecto integral que fue elaborado por el personal técnico de la Secretaría de Obras Públicas del municipio.

 

¿CUÁLES SON LAS CALLES?

Las 77 cuadras a pavimentar están distribuidas en ocho sectores de la ciudad y comprenden las siguientes calles:

 SECTOR 1: calles Esquel y Trevelin, del barrio Altos de la Villa.

SECTOR 2: calles Santa Cruz, Albarracín y Teniente Coronel Obligado, en el sur de la ciudad.

SECTOR 3: calles Transporte Villarino y Comodoro Rivadavia del Barrio San Jorge.

SECTOR 4: Chubut, Punta Indios y Nemesio Figueroa, Chiriguanos y Patagones, en la zona central.

SECTOR 5: calles Abdon Peralta, Subprefecto Dax Cosentino, Trutanik, Nemesio Figueroa, Anita Castellano, Turkovic, Jacinto García y Andrés Blanco, del Barrio Sargento Cabral; y Combate Naval de Quilmes y Catamarán Gandul.

SECTOR 6: Marcelino Terraza, Lago Cholila, Lago Vinter, Lago Musters, Lago Puelo, Lago Rosario, Lago Esperanza, Lago Krugger, Lago Pellegrini, Enrique Hallmayer, Lago Rivadavia y General Enrique Mosconi; de la zona denominada “de los Lagos”.

SECTOR 7: calles Héctor Russomando, Francisco Murcia, Carlos Moreno y Vittorio Simonato, del barrio El Mirador.

SECTOR 8: calles Faro Punta Bajos, Faro San José y Faro San Gregorio; del barrio Tierra Joven.

 

Categorías
Noticias Obras Publicas

REINAUGURÓ EL CENTRO DE SALUD “DR. RENÉ FAVALORO”

 

Es la renovación más importante de la historia de “La Salita”. Con un emotivo acto, reinauguró formalmente en su sede habitual con un espacio totalmente renovado para la comunidad de Rada Tilly.

A partir de este lunes, “La Salita” vuelve a abrir sus puertas totalmente renovada a la comunidad. Con un emotivo acto, este sábado se hizo el corte de cintas, la bendición de las instalaciones y recorrida por el lugar.

Estuvieron presentes el intendente de Rada Tilly, Luis Emilio Juncos, la directora del Centro de Salud Dra. María Eugenia Medina en compañía de su primera directora, Dra. Hebe Peirano, la ministra de Salud de Chubut, Miryám Monasterolo, la secretaria de Obras Públicas, Janett García, la presidente del Concejo Deliberante, Mariel Peralta, ediles y funcionarios municipales.

También acompañaron el acto, la diputada Ana Clara Romero, el subsecretario de Salud de Comodoro Rivadavia, Carlos Catalá y el Gerente de Relaciones Institucionales de PAE en Golfo San Jorge, Horacio García.

“Me siento honrada de pertenecer a este equipo de trabajo”, expresó la Dra. María Eugenia Medina, Directora del Centro de Salud Municipal. “Estoy a cargo de un maravilloso y gran equipo en donde nuestros objetivos son claros, y eso hace más fácil nuestra tarea de cuidar la salud integral de nuestra comunidad”, dijo.

“Hacemos esto con compromiso, con alegría, lo hacemos con respeto. Y eso nos llena de orgullo, cada una de las personas que trabajamos en este ámbito sentimos pertenencia y compromiso con la institución, con el paciente, con nuestra comunidad”.

María Eugenia Medina, celebró la ampliación y renovación del Centro de Salud “Dr.René Favaloro” como respuesta a una necesidad de la comunidad. Esta etapa incluye un vacunatorio, cuatro nuevos consultorios, sector de atención al público, sala de espera y pasillos de circulación más espaciosos y nuevos baños aptos para movilidad reducida.

Las tareas también abarcaron la remodelación de consultorios existentes, del sector de enfermería, junto con nuevos espacios destinados para uso del personal y funcionamiento del Centro de Salud.

La reinauguración comprende espacios abiertos y más amplios, que incluyen la renovación de todos los equipamientos mobiliarios del lugar, además de la implementación de un software para la administración de pacientes e historias clínicas digitalizando al 100 por ciento la experiencia de atención, con un portal de pacientes y pantallas de turnos en sala de espera.

“LO MÁS IMPORTANTE ES SU GENTE”

El intendente de Luis Juncos destacó que si bien se trata de la renovación más importante en los 53 años de historia de “La Salita”: “el trabajo más importante que se ha hecho en la historia de este lugar es su gente. Hoy no tengo más que agradecer a todos los que son parte de esto”.

 “Lo que no cambió es la esencia de este lugar, y lo más importante tiene que ver con la calidad humana, con el profesionalismo, con el compromiso de los que trabajan acá que lo hicieron grande y tan querido”.

 El intendente tomó un momento para agradecer a todo el personal municipal, y sobre todo a la comunidad: “esto se hace con el aporte de todos los vecinos”, señaló y valoró además el acompañamiento de Pan American Energy que hizo su colaboración para la ampliación del vacunatorio y equipamiento de mobiliario, además de reconocer al Hospital de Rada Tilly y al Área Programática Sur por el trabajo conjunto durante todo este tiempo.

Con atención semanal de 8 a 20 horas, “la Salita” vuelve a funcionar a partir de este lunes 9 de enero como centro de atención primaria de salud con cobertura en clínica médica, médicos generalistas, pediatría, ginecología, nutrición, enfermería, vacunatorio, guardia médica; y un área social que trabaja junto a un equipo interdisciplinario de profesionales.

Categorías
Noticias

PUNTA MARQUÉS REGISTRÓ LOS PRIMEROS NACIMIENTOS DE LA TEMPORADA

Dos crías amamantan, mientras otras permanecen cerca de sus madres que descansan para recobrar las energías que les demandó el parto y que ahora requiere la lactancia. Los cuerpos de piel oscura de las crías se contornean entre charcos de agua salada en una de las plataformas próximas al mar.

La escena es registrada por uno de los drones de la Reserva Natural Protegida Punta Marqués dependiente de la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rada Tilly. La información que brinda este dispositivo, es vital para las investigaciones que monitorean la dinámica de la población de lobos marinos de un pelo. Con este fin fue incorporado al equipamiento de la Reserva por la Secretaría.

Durante la primera semana de enero se registraron 25 nacimientos, los primeros de la temporada. Es una excelente noticia que refleja el valor de la conservación del área. Fue justamente la protección del apostadero de lobos marinos de un pelo lo que motorizó la decisión municipal de proteger a la colonia a través de una ordenanza en 1985. Hoy Punta Marqués también es un importante centro de investigación que trabaja en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y recibe más de 10.000 visitas de turistas al año.

Una colonia en crecimiento

Los primeros estudios del apostadero de lobos marinos se realizaron en 1990, en ese momento no se registraban nacimientos, la colonia era considerada no reproductiva y el número de individuos no superaba los 400 ejemplares. Sin embargo, los resultados de los estudios realizados entre 2014 y 2020 dieron cuenta de las modificaciones de la dinámica de la lobería. De acuerdo a datos de la tesis de grado que realizó la bióloga y becaria del CONICET, Melina Paez, sobre la dinámica poblacional de la reserva, el cambio más importante fue el registro de nacimientos a partir de 2014 con un progresivo aumento año tras año. Hoy la colonia puede categorizarse como mixta. En la temporada 2022 se registró el mayor número de nacimientos con 86 crías.

Gracias al estudio sostenido de la población a lo largo de los años los investigadores verificaron que desde 2014 hubo un aumento significativo de la población además de un cambio en la estructura social del apostadero como consecuencia del registro de partos. El censo realizado en 2022 contabilizó más de 5000 individuos entre los meses de abril a mayo.

Con la ayuda de la tecnología

La incorporación de un dron al estudio de la reserva permitió un salto en la obtención de imágenes de alta calidad que se utilizan para los censos y otros registros de actividad. Los Vehículos Áreos No Tripulados (VANT) permiten tomar imágenes de alta calidad en poco tiempo, optimizan el tiempo de procesamiento de la imágenes y brindan la posibilidad de generar un banco de imágenes que proporciona una fuente de registros fotográficos para futuras investigaciones. El dron además permite realizar censos más precisos, sin generar perturbaciones en la colonia, la presencia de observadores puede provocar estampidas, lesiones, la interrupción de la reproducción o incluso la muerte de individuos.

Gracias al dron es posible también registrar otras especies que habitan o llegan al área protegida en diferentes épocas del año como la ballena franca austral, la ballena jorobada, ballena fin, delfín oscuro, tonina overa, entre otros.

Punta Marqués se caracteriza por ser una saliente que ingresa al mar 2,5 km a 167 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta condición geográfica permite tener amplias vistas desde sus puntos panorámicos, lo que atrae a turistas de diferentes partes del mundo que llegan a la zona.

La reserva cuenta con un centro de interpretación, senderos interpretativos y circuito de miradores. Está abierta al público todos los días, inclusive los feriados, de 12 a 17:30 horas, personal especializado dependiente de la Secretaría de Deporte y Turismo recibe a los visitantes.

Categorías
Noticias

RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR LA PLAYA DE MANERA SEGURA

Con el verano y el aumento de la temperatura también crece el número de personas que visita la playa para disfrutar del mar. Por eso desde los primeros días de diciembre el Servicio de Guardavidas, dependiente del Municipio de Rada Tilly, puso en marcha el Plan de Prevención, Seguridad y Rescate acuático para disfrutar del mar de manera segura.

El código de banderas es lo primero a tener en cuenta a la hora de ingresar al agua. La bandera verde indica que el mar está calmo, la amarilla advierte que el estado del mar es dudoso y es necesario tener mayor precaución al ingresar al agua, mientras que la bandera roja señala la prohibición de baño. Además las banderas tienen números para las personas daltónicas: 1 es verde, 2 amarillo y 3 rojo.

Sergio Pizzi, jefe del Servicio de Guardavidas, indicó que a diario los guardavidas prueban el estado de olas, derivas y viento para determinar cuál es la bandera correcta a colocar. Pizzi indicó que además de las banderas, al momento de ingresar al agua es fundamental mantenerse siempre con el agua a la cintura. “En el caso de familias con niños, siempre es necesario supervisarlos y darle indicaciones de orientación, estar con ellos y no dejarlos nunca solos. Tampoco está permitido ingresar con elementos inflables”, señaló.

Horarios y servicio

El equipo está compuesto por 23 guardavidas distribuidos en 7 bases. La temporada inicia el 1 de diciembre con guardias mínimas y luego del 15 de diciembre hasta el 15 de marzo con horario completo. De lunes a viernes de 11 a 19 y los fines de semana hasta las 20 horas.

También se recuerda que los nadadores no deben pasar la rompiente si no están equipados con traje de neoprene y boya de natación, es indispensable respetar las indicaciones preventivas de los guardavidas. “Los nadadores no pueden ingresar si no están registrados, el registro lo pueden hacer con el guardavidas o ir a la Base 1. Ahora tenemos un código QR para el registro” describió Pizzi. Para las personas con discapacidad, el servicio de guardavidas cuenta con una silla anfibia que está a disposición para quienes la solicitan en la base.

Cada verano se suman más aficionados a las actividades náuticas y de recreación en la playa, por eso es importante recordar que existe un ordenamiento de los espacios destinados a cada actividad. Mediante ordenanza municipal sancionada en 2021 existe un ordenamiento de la playa que zonifica delimitando espacios para que quienes practican kitesurf, carrovelismo, pesca o navegación, entre otras actividades, puedan hacerlo de manera segura sin interferir con otros usuarios de la playa.