Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

“EL SALTO DE DARWIN” YA TIENE SU ELENCO CONFORMADO

Bajo la dirección de Silvia Araújo, la obra será producida por el Teatro Nacional Cervantes y tendrá su estreno en el Centro Cultural Rada Tilly los primeros días de agosto.

 Tras varios días de audiciones finalizó el proceso de selección de los actores que conformarán la obra “El Salto de Darwin” y se definió también a quien estará a cargo de producción ejecutiva local.

Con gran expectativa, finalizó el proceso de selección que tuvo lugar en el Centro Cultural Rada Tilly, para avanzar en los ensayos de esta obra que fue seleccionada para ser producida por el Teatro Nacional Cervantes, a través del programa TNC Produce en el país.

Silvia Araújo es quien lleva adelante la dirección de la obra junto a Génesis Torres, mientras que Alfaro Valente se encargará del vestuario y la escenografía, Matías González de luces y sonido y Manuel Barros de imágenes y proyección.

Según se anticipó, el estreno será en el Centro Cultural Rada Tilly, los primeros días de agosto, y dará paso luego a una gira local.

 “El Salto de Darwin” es una obra escrita por el dramaturgo franco – uruguayo Sergio Blanco que cuenta el viaje de una familia en duelo como consecuencia de la guerra.

CASTING Y SELECCIÓN

Silvia Araújo y Génesis Torres, acompañadas por Alejando Bontas, Productor Ejecutivo del Teatro Cervantes, llevaron adelante las audiciones que contaron también con el apoyo y asistencia del equipo de la secretaría de Cultura de Rada Tilly.

Tras varios días de trabajo, quedó finalmente el equipo completo conformado. Para esta obra, la productora ejecutiva local que fue seleccionada es Luciana Obreque. Y tras varios días de audición, los actores que fueron confirmados para ser parte del elenco son Marcelo Daniel Vázquez quien fue elegido para el rol del padre, Agustina Fernández Pérez que interpretará a la hija, Gonzalo Dato que hará de Kassandra, Alejandro Plaza será el hijo y Patricia Raquel Soto Giménez la madre.

 

Categorías
Noticias

TASAS MUNICIPALES EN RADA TILLY: EMPIEZA A FUNCIONAR EL SISTEMA E-BOLETA EN MAYO

Los impuestos municipales no se imprimirán más en papel. El Municipio de Rada Tilly recuerda a los contribuyentes adherirse a la E-boleta, el nuevo sistema digital para envío de tasas municipales.

Solicitá las boletas electrónicas y pagá tus tasas online del impuesto automotor, impuesto inmobiliario y tasa de comercio.

El Municipio de Rada Tilly, implementó el sistema de boletas electrónicas para que los vecinos de la ciudad puedan recibir sus boletas municipales por mail. A partir de mayo, las boletas no se imprimirán más en papel, por ello para sumarse al servicio digital los contribuyentes deberán adherirse ingresando a www.radatilly.gob.ar/e-boleta/

“Al adherirte a este servicio, vas a recibir todos los meses la boleta de tu impuesto en la casilla de mail, para que la tengas electrónicamente, de manera ágil y accesible”, informó el Coordinador de Ingresos de la Municipalidad de Rada Tilly, Daniel Miguens.

Así mismo, Miguens anticipó que “a partir de mayo las boletas se emitirán solamente de manera digital por lo que no llegarán más en formato papel a los domicilios”.

 

La iniciativa se suma además a las medidas sustentables impulsadas por el municipio para favorecer el cuidado del medio ambiente, reduciendo costos y evitando también las demoras o inconvenientes que genera el envío postal.

Por otra parte, para aquellas personas que necesiten asistencia para adherirse o requieran sus facturas se encuentran disponibles los medios de contacto electrónicos con cada una de las áreas impositivas.
Para impuesto automotor: WhatsApp (297-4361480 | 297-4925324) o vía mail a: automotores@radatilly.gob.ar; impuesto inmobiliario: WhatsApp (297-5013233) o vía mail a: rentas@radatilly.gob.ar; tasa de comercio e ingresos brutos: WhatsApp (297-5395419) o vía mail a ingresosbrutos@radatilly.gob.ar

Por último, se recuerda que la atención presencial se realiza en el horario habitual de lunes a viernes de 7:30 a 13:45 horas.

PAGOS ONLINE

En todo momento el municipio pone a disposición la posibilidad de acceder y abonar los impuestos de forma rápida y segura a través de su plataforma online, con un sistema cien por ciento digital.

Los impuestos se pueden abonar de manera online en www.radatilly.gob.ar , en el apartado de “Consulta de deudas y pagos online”. Para ello se debe ingresar el código de gestión web que se encuentra identificado en la esquina superior derecha del recibo.

“La idea es que no tengan que hacer fila y ahorren tiempo efectuando los pagos desde sus casas”, reiteró Daniel Miguens.

También se recuerda que existen otros medios disponibles como: Mercado Pago, Pago Fácil, Rapipago, Homebanking y cajas del banco Chubut, además de las cajas de la Municipalidad, ubicadas en calle Fragata 25 de Mayo N° 94.

 

 

 

Categorías
Noticias

SIN GLUTEN: CLASE DE COCINA Y FERIA DE PRODUCTOS  

Comer rico y sano. La agrupación “Rada Tilly Sin Gluten” organiza junto a la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rada Tilly una clase de cocina libre de gluten y una feria de productos en el marco del día de la Celiaquía.

Ambas actividades tendrán lugar el domingo 5 de mayo, de 17 a 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, primero se hará la clase y luego la feria para quienes quieran comprar o adquirir productos.

La clase será dictada por Mauri Mansilla y Liliana Coronel, especialista en cocina sin TACC, y según el programa de cocina se enseñarán recetas para: torta alemana, magdalenas, medialunas, pan de miga y prepizzas.

La actividad es gratuita y para participar solo se solicita a los interesados enviar un mail para confirmar asistencia a: celiacosradatilly@gmail.com

Al finalizar la clase se dará paso a la feria de productos sin gluten de la que participaran distintos locales como Flor de Pan, Dulce Deleite Gluten Free, Amapola Gluten Free, Chía Almacén Natural y Madre Naturaleza, entre otros.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social, Laura Bersáis puso en valor el trabajo y la dedicación de la agrupación Rada Tilly sin Gluten, y señaló que en este momento en el que las intolerancias y alergias al gluten son cada vez más frecuentes, es fundamental contar con opciones que permitan a las personas acceder a información y recursos compartidos”.

 “Desde la Secretaría, hemos estado promoviendo y acompañando durante mucho tiempo esta iniciativa, por eso queremos invitarlos una vez más a este evento, que este año se llevará a cabo en el Centro Cultural Rada Tilly, ofreciendo un espacio más amplio para el encuentro de todos nuestros asistentes habituales”.

Categorías
Noticias

EL TEATRO CERVANTES COMENZÓ LAS AUDICIONES PARA LA OBRA “EL SALTO DE DARWIN”

Seleccionará actores, actrices y productor/a ejecutivo/a para el proyecto teatral que cuenta con la dirección de Silvia Araújo, y forma parte del programa TNC produce en el país que se lleva adelante en co-producción con la Secretaría de Cultura de Rada Tilly.

Las audiciones con los inscriptos que fueron seleccionados, se desarrollarán durante toda la semana hasta el viernes 26 de abril en el Centro Cultural Rada Tilly.

La obra tendrá la dirección de Silvia Araújo y fue seleccionada entre 66 proyectos presentados en todo el país. “El salto de Darwin” es uno de los cuatro proyectos ganadores en todo el territorio nacional, que fueron seleccionados para ser montados a lo largo del 2024 por el Teatro Nacional Cervantes.

“Es un honor recibir al Teatro Nacional Cervantes en nuestra ciudad, y poder colaborar en la producción general de esta obra. Celebramos este programa federal que apoya el crecimiento y desarrollo de la cultura local”, expresó Mariel Peralta, Intendente de Rada Tilly.

Por su parte, el productor ejecutivo y representante del Teatro Cervantes, Alejandro Bontas, contó en su primer día en la ciudad que “nos recibieron muy bien, con muy buen clima de trabajo. Tenemos todo el Centro Cultural al servicio. Mañana y pasado vamos a continuar con las audiciones individuales y la idea es dejar el elenco definido el viernes”.

En cuanto al equipo de trabajo, Silvia Araújo es quien llevará adelante la dirección de la obra junto a Génesis Torres, mientras que Alfaro Valente se encargará del vestuario y la escenografía y Manuel Barros de imágenes y proyección.

La obra será producida en el Centro Cultural Rada Tilly con el apoyo del equipo de la secretaría de Cultura de Rada Tilly, donde tendrá su estreno en el mes de agosto, antes de emprender una gira local.

El programa “TNC Produce en el país 2024” es un programa federal que promueve el desarrollo de artistas locales en diferentes ciudades de la Argentina ofreciendo soporte técnico, económico y de producción para que formen parte de la programación del Teatro Nacional Cervantes más allá de su sede central.

“El Teatro Cervantes funciona como teatro fábrica, porque promueve la producción integral de obras en las provincias, y más allá del aporte económico en sí estimula el teatro y da oportunidades a artistas de la zona y realizadores de todo tipo”, explicó Alejandro Bontas.

 

 

Categorías
Noticias

Proyecto Ballena Sei: finalizó el trabajo de filmación y la primera etapa de colocación de rastreadores satelitales

Durante la jornada de ayer los investigadores del proyecto Ballena Sei tomaron las últimas muestras de piel a ballenas frente a las costas de Rada Tilly. Desde el primero de abril trabajaron en la colocación de seis rastreadores satelitales y el registro de imágenes áreas, desde embarcaciones y bajo el agua. Así dieron fin a esta instancia del trabajo de campo.

 

 

Casi nada era lo que se conocía sobre esta especie de ballenas a las que la cacería llevó al borde de la extinción. Ahora seis ejemplares están transmitiendo información en tiempo real sobre sus movimientos, ubicación, velocidad de desplazamiento y profundidad de buceo, gracias a los rastreadores satelitales que fueron colocados por el equipo de investigadores del Proyecto Ballena Sei. Malvina, Mansa, Marina, Marqués, Foco y Alex, son las ballenas que aportarán estos primeros datos en esta investigación pionera. La información que se genere será indispensable para seguir protegiendo a esta especie.

Durante 20 días, el equipo de investigadores trabajaron en la colocación de estos rastreadores, toma de muestras, identificación y estudios del comportamiento de esta especie. Cada momento fue registrado por la National Geographic a través de la productora Jumara Films. El resultado será un documental sobre esta sorprendente especie de la que muy poco se sabe. La campaña tuvo como epicentro a Rada Tilly.

 

 

Para National Geographic las ballenas sei son muy interesantes porque es una especie casi desconocida de la que hay pocos registros visuales, por eso en 2023 otorgó fondos para la colocación de estos rastreadores satelitales a través de su programa Pristine Seas.

Mariano Coscarella, es el investigador a cargo del proyecto, el equipo se completa con Marina Riera, Santiago Fernández, tres estudiantes y seis colaboradores. Todos científicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET. Formaron parte del trabajo de campo una embarcación de Bottazzi Whale Watch, dedicada hace años al avistamiento de ballenas francas junto con embarcaciones de prestadores locales que tienen asiento en los clubes Neptuno y Náutico de nuestra ciudad, además del piloto de drone del Área Natural Protegida Punta Marqués, Daniel Lucchetti.

 

 

“Estamos orgullosos que este proyecto aporte a la conservación de esta especie, así como a concientizar a la comunidad que este tesoro se encuentra muy cerca de nuestras costas. Realizar este tipo de proyectos científicos con un grupo de investigadores locales, y que esto sea puesto en el foco del interés internacional es algo que nos alienta a seguir. La información también servirá para realizar un aprovechamiento sustentable de las ballenas mediante el desarrollo de actividades de avistaje para la diversificación de la matriz productiva de la región. Esto solo se consigue cuando existe una sinergia entre el sector académico, los privados y el Estado”, expresó Mariano Coscarella.

El Proyecto Ballena Sei nació hace 2019 con registros de avistajes desde el Área Protegida Punta Marqués. A través de un conteo de ejemplares se descubrió que entre 2.200 y 2.700 ejemplares entran al golfo San Jorge donde se alimentan. Un dato a destacar es que no existen registros en el mundo de otras poblaciones de esta especie que permanezcan tan cercanas a la costa. Se sabe que llegan al golfo en diciembre y permanecen aproximadamente hasta junio. El proyecto recibió el apoyo de los municipios de Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Pan American Energy, la Fundación Azara y la Universidad Maimónides.

Mariel Peralta, intendente de Rada Tilly, enfatizó que este proyecto es “producto de décadas de compromiso con la conservación de nuestro entorno natural, del compromiso de todos los actores trabajando mancomunadamente atrás de un objetivo. El potencial de nuestra ciudad es enorme, tenemos la posibilidad de realizar en el futuro avistajes de una especie poco conocida y difícil de encontrar en el mundo, siempre en el marco del respeto al ambiente, la conservación de la especie y de acuerdo a la investigación científica”.

El tercer rorcual más grande del mundo

Luego de años de cacería, gracias a las medidas de protección, las poblaciones de ballenas en el mundo están recuperándose. En el golfo San Jorge esta y otras especies eran cazadas, ahora es probable que comiencen a repoblar la zona.

 

 

La ballena sei es el tercer rorcual más grande del mundo después de las ballenas azul y fin. Las tres especies se caracterizan por tener una aleta dorsal y pliegues en la garganta. Pueden medir entre 12 y 18 metros de largo y pesar más de 20 toneladas. Son grises con el vientre blanco y su cuerpo es alargado. Son veloces y muy raramente muestran la cola, se alimentan de pequeños crustáceos y peces. Se las puede observar en grupos de hasta 10 individuos, y en zonas de alimentación pueden formar agregaciones de hasta 60 individuos.

Categorías
Noticias

TEMPORADA DE PODA: ¿DEBO PODAR EL ÁRBOL DE MI VEREDA? ¿DÓNDE DEJO LOS RESTOS DE PODA?

El otoño y el invierno son épocas de poda para varias especies de arbustos y árboles, por lo que es importante saber cómo y dónde debemos disponer los residuos verdes que generamos al podar, ya que por su tamaño y naturaleza son considerados residuos especiales.

 

Lo primero que es necesario saber es que tanto los árboles de las veredas como los que se encuentran en los espacios verdes constituyen el arbolado público, son patrimonio natural y cultural de la ciudad,. Esta condición fue establecida en 2001 por la Ordenanza N°1465/01 del Concejo Deliberante, que determina que el municipio tiene la obligación de protegerlos, preservarlos y manejarlos eficazmente. Dentro del manejo eficiente se incluyen la poda, extracción e intervención, por lo tanto está prohibido a todo podador, jardinero y vecino en general, realizar estas tareas sobre cualquier árbol que se encuentre en la vía pública (veredas y plazas), ya que corresponden con exclusividad al Municipio.

 

 

“Los árboles y plantas son seres vivos. A lo largo de su vida van generándonos beneficios ambientales, urbanos y sociales. Si cuidamos los arboles, cuidamos nuestra calidad de vida” detalló Hernán Marraco, secretario de Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly.

 

Por otro lado, cuando se acumulan residuos verdes generados por la limpieza de patios (hojas o césped) es importante saber que el Municipalidad retira, previa solicitud vía telefónica (2974529428), hasta 1 m3 ó 6 bolsas de consorcio. Hasta tanto sean retirados, estos residuos pueden dejarse en la vereda siempre que no obstaculicen el tránsito peatonal, nunca deben disponerse en bulevares o calles.

 

 

Los residuos verdes también pueden dejarse en el Centro de Acopio. En caso de que el volumen sea superior a 1 m3 ó 6 bolsas de consorcio, corresponde solicitar en el Centro de Acopio el permiso para disponer de los residuos en la Escombrera Municipal. El horarios del Centro de Acopio es de lunes a sábado de 8 a 16:45 y domingos de 10 a 16 horas.

 

Antes de realizar podas en árboles o arbustos se recomienda consultar sobre el modo de poda y fecha recomendada para esta tarea. La poda puede realizarse para eliminar las ramas que presentan algún tipo de crecimiento anormal que pueden representar un riesgo tanto para el crecimiento del árbol como para su entorno, para despejar el alumbrado, ornamentales, para conservar árboles saludables, mejorar la visualización de la señalética, entre otras.

Categorías
Noticias

Agenda cultural | FIN DE SEMANA EN RADA TILLY

Viernes con juegos y música infantil por la tarde; y exposición de pinturas de Martín Motta por la noche. Sábado junto a la gran Leila Cherro y domingo de teatro con el grupo Joiuen.

 

Para jugar, cantar y bailar en familia. El viernes por la tarde habrá “Música de juglares”, una invitación a la risa, el juego y el encuentro junto al grupo Cabeza de Alfajor, que con Julián Diana, músico, payaso y titiritero, invita a disfrutar de un recital de canciones destinado a las infancias.

La función será en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón”, el viernes 19 de abril a las 18:30 horas, con entrada libre y gratuita.

Además, por la noche, inaugura la exposición de pinturas “De un desierto a otro” de Martín Motta. La apertura será este viernes, a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly y las obras podrán ser visitadas hasta el 19 de mayo.

Martín Motta es un artista visual, nacido y formado en Mendoza y que actualmente vive en Alto Valle de Río Negro. Su lenguaje pictórico fue expandiéndose hacia intervenciones murales y trabajos de sitio específico. Una visión personal del paisaje imprime toda su obra, percibiéndose como una constante en su búsqueda poética.

Sábado de concierto. El sábado llega Leila Cherro, intérprete de una particular y hermosa música que reúne canto con violonchelo. Cancionista y violonchelista, presenta una propuesta diferente de voz y violonchelo electroacústico combinando lo cálido y dulce de la madera y su voz, con loops y otros efectos a través de la canción como espacio de unión.

 Sus canciones hablan de los paisajes, de las transiciones, de los momentos, los cambios en la vida y la transformación personal. También de los encuentros, del lugar que habitamos y de cómo el paisaje nos modifica.

 La cita es el sábado 20 de abril, a las 21 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

Con una basta experiencia en la música, Leila Cherro inició su ciclo de cantautora en Trevelín, donde se radicó en 2016. Con anterioridad, formó parte de la banda del cantautor rionegrino Lisandro Aristimuño, siendo la violonchelista y corista de su grupo durante diez años.

 Además fue violonchelista y cantante del quinteto de música latinoamericana de Teresa Usandivaras, integró el cuarteto de cuerdas Visera Crush, el cuarteto de cuerdas electroacústico Aqualáctica y partició en proyectos de diversos artistas como Tomi Lebrero, Agustín Flores Muñoz, Martín Reznik y el conjunto Páramo liderado por Federico Falcón.

 

Los domingos son de teatro. Por eso este 21 de abril el grupo Joiuen presenta la obra “La sombra de un perfume”. La función será libre y gratuita en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 20:00 horas.

Se trata de una obra de teatro dramática para público adulto, que habla sobre el desamor y está situada en Los Aromos, un pueblo perdido en el tiempo y el espacio, atravesado por los mandatos generacionales y con un folklore propio.

 

Allí vive un grupo de mujeres como estampas o postales de la vida, como si el tiempo no hubiera pasado. La obra es de la autora Susana Giménez Posee, tiene la dirección artística y técnica de Gachi Vlk y cuenta con la actuación de Viviana Barrientos, Antonella Zagagglia y Laura Pontes Livia de Phamphilips.

 

 

Categorías
Noticias

TURISMO ALTERNATIVO: RADA TILLY PROPONE ADHERIR A LA LEY PROVINCIAL Y CREAR UN REGISTRO MUNICIPAL DE ACTIVIDADES

La Secretaría de Deporte, Turismo y Desarrollo Económico Local presentó un proyecto de ordenanza para adherir al Registro de Turismo Alternativo de la Provincia del Chubut y promover la creación de un Registro Municipal de Actividades de Turismo Alternativo. El objetivo de este proyecto de ordenanza es registrar y regular las actividades que no se encuentran contempladas por la autoridad de aplicación provincial.

 

 

Rada Tilly sigue impulsando y promoviendo la actividad turística y, teniendo en cuenta que hay numerosos emprendedores que están desarrollando actividades que debido a sus características resultan compatibles con el turismo no tradicional, es necesario crear un marco adecuado para su desarrollo. La articulación con las normativas provinciales y nacionales en materia turística es esencial para asegurar la coherencia y la eficacia de las políticas públicas y para garantizar la adecuada protección de los derechos e intereses de los actores involucrados en la actividad turística.

 

“Desde la dirección de turismo, estamos muy contentos de avanzar en este proyecto de ordenanza para reglamentar las diversas actividades. Contamos con un entorno natural extraordinario y emprendedores muy capacitados, lo que nos convierte en un ideal para el desarrollo del turismo alternativo” expresó Pablo Alvear director del área de Turismo. Entre las actividades que son incluidas dentro del turismo alternativo figuran montain bike, kayak, cabalgatas, sup, surf, kitesurf, windsurf, carrovelismo y senderismo.

 

Rada Tilly tiene una impronta turística enfocada en el desarrollo económico local sostenible, en este sentido las regulaciones a nivel local son fundamentales para que el sector a pueda garantizar la seguridad de las prácticas y para preservar el cuidado del ambiente.

 

 

El Registro se crea porque algunas actividades encuadradas como “turismo alternativo” que podrían brindarse en Rada Tilly aún no se encuentran reguladas por la autoridad de aplicación provincial. El Registro Municipal de Actividades de Turismo Alternativo de Rada Tilly dependerá de la Dirección de Turismo perteneciente a la Secretaría de Deporte, Turismo y Desarrollo Económico Local.

 

La Secretaría se compromete a brindar a quienes integren el registro asistencia técnica en materia turística, promoción y difusión de las actividades y/o servicios, previa evaluación también podrá proveer de infraestructura y de servicios de apoyo para el desarrollo de las actividades turísticas, entre otras actividades.

Categorías
Noticias

ABRIERON INSCRIPCIONES PARA JÓVENES Y ADULTOS QUE QUIERAN TERMINAR LA PRIMARIA

La Secretaría de Desarrollo Socia de Rada Tilly y la Escuela de Jóvenes y Adultos EPJA N°613 invitan a iniciar o completar la escuela primaria, a todas las personas mayores de 16 años y sin límite de edad.

El programa de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) es gratuito y abierto a toda la comunidad, con modalidad presencial y semipresencial, para que puedan seguir estudiando y adaptar la asistencia según sus tiempos.

Se encuentra abierto para cualquier etapa de la educación primaria, para que las personas puedan retomar desde donde interrumpieron sus estudios o empezar de cero.

Existen tres trayectos a los cuales se pueden insertar: alfabetización, formación integral y formación profesional y las clases se adaptan a las necesidades de cada estudiante, según lo que necesiten aprender.

En Rada Tilly, las clases inician el día 17 de abril y serán los días lunes y miércoles, de 13:30 a 16:30 horas en el salón CIRSE, ubicado en Avenida Piedrabuena N°2102.

Por consultas o inscripciones, los interesados pueden acercarse al Cirse en esos días y horarios o comunicarse por mensaje de WhatsApp al: 297- 6256827.

Categorías
Noticias

EL CONCEJO DELIBERANTE DE RADA TILLY LANZÓ SU PORTAL WEB

Para conocer más sobre la actividad legislativa los ciudadanos pueden ingresar a: https://concejoradatilly.gob.ar/

Esta herramienta de información pública, amplía la información disponible en el portal web del Municipio de Rada Tilly, y pone a disposición del ciudadano un nuevo canal de comunicación con documentos y datos específicos sobre la actividad legislativa.

El portal es el resultado de un trabajo de digitalización y sistematización de contenidos que se viene realizando los últimos años con el objetivo de facilitar el acceso y dar más transparencia a la información pública.

“El proyecto de la página del Concejo Deliberante surge en la gestión pasada, y desde entonces se fue trabajando en el diseño y armado de la misma, buscando que sea de fácil acceso para los vecinos que deseen consultarla”, explicó la presidente del Concejo, Carolina Barquín.

INFORMACIÓN MÁS ACCESIBLE

Diseñado con el objetivo de ampliar la comunicación con la comunidad y poner a disposición de forma más accesible toda la actividad institucional del Concejo, el portal cuenta con información sobre: autoridades y concejales, funciones, conformación de comisiones, órdenes del día, horarios de las sesiones y comisiones, ordenanzas y normas, boletín oficial, entre otros.

“Esta página surge a fin de brindar a la ciudadanía una herramienta que le permita a través de internet, conocer y saber sobre los distintos proyectos de Ordenanzas, Resoluciones, Declaraciones, Expresiones de Deseos y Pedidos de Informes que se presentan en el Concejo y también las normas que envía el Departamento Ejecutivo Municipal para su tratamiento”, explicó la presidente del Concejo.

De esta manera, el portal web suma un canal nuevo de comunicación aparte de las vías de contacto e información tradicionales: por teléfono al 445-1200, al mail concejo@radatilly.gob.ar o personalmente en su sede de Av. Antártida Argentina 333, de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 horas.

“Entendimos que en los tiempos que corren la gente se informa de manera digital y por eso vimos la importancia de contar con la página a fin de que los vecinos estén informados de los asuntos que suceden en su ciudad”, agregó Carolina Barquín quien aprovechó además para recordar que las sesiones se desarrollan los segundos y cuartos jueves de cada mes a las 13 horas y son de carácter público.