Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Avanzan las obras para la puesta en marcha del Centro Agroecológico Municipal

El Municipio de Rada Tilly avanza con la concreción del Centro Agroecológico Municipal, un proyecto que busca promover la producción agroecológica y fortalecer la autosuficiencia alimentaria en la comunidad.

Durante las últimas semanas se realizaron tareas de nivelación de terreno, alambrado, pintura y forestación en el predio donde funcionará este nuevo espacio, creado a partir de una ordenanza sancionada en febrero de este año.

El Centro Agroecológico contempla la implementación de unidades de cultivo mínimas bajo el sistema de producción orgánica biointensiva, destinadas tanto al autoabastecimiento como a la capacitación de vecinos. La huerta contará con bancales parcelados para que los agricultores asociados a la comunidad puedan cultivar, además de ofrecer capacitaciones en huerta orgánica, cuya segunda edición se prevé para la primavera.

Ubicado al oeste de la plaza Ara San Juan, el predio cuenta con una superficie de aproximadamente 2.000 m² e incluirá: dos invernáculos para el vivero municipal, destinados a la producción de especies forestales, ornamentales y plantines; la compostera municipal, donde se iniciará un plan piloto para que los vecinos puedan aportar la fracción compostable de sus residuos domiciliarios; un programa de voluntariado para el compostaje, que permitirá evaluar la implementación de una recolección diferenciada de compostables a nivel municipal; un espacio de formación técnica para capacitaciones en producción agroecológica y cursos de huerta orgánica.

El proyecto prevé también la conformación de un grupo comunitario de agricultores, quienes en conjunto con el municipio organizarán la disponibilidad y venta de parte de los cultivos, generando ingresos para el sostenimiento del espacio.

“El Centro Agroecológico es una iniciativa que nos permitirá avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria con prácticas basadas en la calidad y sostenibilidad. Además, busca integrar a familias que necesiten apoyo alimentario a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud”, expresó el secretario de Ambiente, Hernán Marraco.
El desarrollo del proyecto contó con la participación y asesoramiento del ingeniero agrónomo Fernando Pia, especialista en el sistema de cultivo biointensivo.

Con esta iniciativa, Rada Tilly reafirma su compromiso con la producción local, el cuidado ambiental y la construcción de comunidad a través de la agroecología.

Categorías
Licitaciones Publicas

LICITACIÓN PÚBLICA N° 01/2025

 

La Municipalidad de Rada Tilly llama a Licitación Pública No 01/2025, para la ejecución de la
Obra “Pavimentación Urbana Año 2024- Sectores 1 -2 – 3”, trabajos autorizados por la
Ordenanza 2573/24 promulgada por la Resolución 401/24.

Esta Licitación comprende los trabajos de pavimentación de los siguientes sectores: Sector 1:
Calle Bruno Pieragnoli en el tramo comprendido entre la calle Juan García Fernández y calle
Rodolfo Andrés Blanco; Calle Bruno Pieragnoli en el tramo comprendido entre calle Prefecto
Mayor Eduardo Velásquez Tarlisetti y calle Esther Fernández de Viegas Bordeira; Calle Bruno
Pieragnoli entre calles Jacinto José García y calle Juan García Fernández; Calle Américo
Romei entre calle Tomas Turkovic y calle Abdón L. Peralta, Calle Prefecto Mayor Eduardo
Velásquez Tarlisetti entre calle Tomas Turkovic y calle Abdón L. Peralta; Sector 2: Calle Lago
La Plata entre calle Lago Menéndez y calle Lago Fontana, Calle Lago Puelo entre calle Lago
Menéndez y calle Marcelino Terraza; Sector 3: Calle Manuel R. Ríos entre calle Mario Crozzoli
y calle Darío Ambrosi; Calle Manuel R. Ríos entre calle Darío Ambrosi y calle Héctor
Russomando.

FECHA Y LUGAR DE APERTURA: 14 de Octubre de 2025 a las 12,00 horas, en
dependencias de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rada Tilly, sita en
Fragata 25 de Mayo 588, ciudad de Rada Tilly.

PRESUPUESTO OFICIAL: Pesos seiscientos ochenta y siete millones ochocientos un mil
seiscientos sesenta con setenta y dos centavos ($ 687.801.660,72), valores a agosto de
2025.

PLAZO DE EJECUCIÓN: 180 (ciento ochenta) días corridos.

GARANTÍA DE OFERTA: La propuesta estará acompañada de la garantía de oferta,
correspondiente al uno por ciento (1%) del Presupuesto Oficial, por un importe de pesos seis
millones ochocientos setenta y ocho mil dieciséis con 61/100 ($ 6.878.016,61).

CAPACIDAD TÉCNICO-FINANCIERA (Sección Ingeniería): Pesos mil trescientos setenta
y cinco millones seiscientos tres mil trescientos veintiuno con 44/100
($ 1.375.603.321,44).

DESCARGA DE PLIEGO: LICITACIÓN PÚBLICA 01-2025

 

 

Categorías
agenda cultura Cultura

Finn Música Irlandesa


 Sábado 27 de septiembre

📍Lugar: Centro Cultural Rada Tilly | 21h

Entrada libre y gratuita.


👉 Concierto de Finn, banda argentina de música tradicional irlandesa integrada por Pamela Schweblin (gaita irlandesa y tin whistle), Alfredo Fariña (violín, banjo y bodhrán) y Sergio González (bouzouki, flauta y guitarra).

Un viaje sonoro desde la Patagonia hacia la esencia celta, entre ritmos vibrantes y melodías melancólicas.

Categorías
agenda cultura Cultura

Presentación del libro: La Fotografía es


 Sábado 20 de septiembre 

📍Lugar: Centro Cultural Rada Tilly | 18h
🎟️Entrada libre y gratuita.

Presentación virtual del libro: La Fotografía es de Denise Labraga. Una obra que reúne más de 460 definiciones sobre el medio fotográfico, fruto de la investigación de la autora en los Congresos de Historia de la Fotografía en la Argentina desde 1992.

Categorías
agenda cultura Cultura

Cine: Yo y la que fui” documental sobre Adriana Lestido

Viernes 19 de septiembre

📍Lugar: Centro Cultural Rada Tilly | 20h

 🎟️ Entrada libre y gratuita.

👉 Proyección de “Yo y la que fui”, documental sobre la fotógrafa argentina Adriana Lestido, dirigido por Constanza Niscovolos, en el marco de la muestra 30 Fotogramas.

Un retrato íntimo y honesto de una artista esencial, que invita a descubrir su mirada, su búsqueda y su deseo de transformación.

Categorías
Noticias

Teatro: “600 gramos de olvido” llega al Centro Cultural

El próximo jueves 18 de septiembre a las 20 horas, el Centro Cultural Rada Tilly abre sus puertas para presentar la obra “600 gramos de olvido”, una propuesta teatral intensa y conmovedora que invita a reflexionar sobre los deseos, los sueños truncos y las encrucijadas de la vida.  Las entradas se pueden adquirir por boletería digital o de manera presencial en el Centro Cultural, el mismo día de la función.

La pieza, escrita por Daniel Dalmaroni y dirigida por Marcelo Moncarz, aborda la historia de una pareja que, desde la intimidad de su vínculo, narra un recorrido simple pero profundamente extraordinario. Con un guion que indaga en la tensión entre lo que pudo ser y lo que nunca fue, los personajes se debaten entre la imposibilidad de ver un futuro claro y la fuerza inquebrantable del deseo de alcanzarlo.

En escena, Alexia Moyano y Nelson Rueda dan vida a los protagonistas con actuaciones cargadas de intensidad, acompañados por un destacado equipo artístico: vestuario y escenografía de Alejandro Mateo, iluminación de Claudio Del Bianco, música de Tom CL, diseño gráfico de Nahuel Lamoglia y fotografía de Silvana Galdi. La producción ejecutiva está a cargo de Adriana Yasky, con asistencia de dirección de Antonella Ciuffo Mathieu.

“600 gramos de olvido” propone una experiencia teatral donde lo íntimo se vuelve universal, planteando interrogantes sobre el amor, el futuro y las posibilidades truncadas de la existencia.

📍 Jueves 18 de septiembre – 20 h
📌 Centro Cultural Rada Tilly
🎟️ Entradas: disponibles por boletería digital a través de este enlace 👉 boleteria.radatilly.gob.ar o de manera presencial el mismo día de la función, desde las 18 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly.

Categorías
Noticias

30 Fotogramas celebra su 10° aniversario

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Cultura, inaugura una nueva edición de 30 Fotogramas, la plataforma cultural que desde hace una década invita a reflexionar sobre la producción de imágenes en la Patagonia. La cita es el viernes 12 de septiembre a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Creado en 2015, este espacio se consolidó como un encuentro anual para pensar el lugar de la fotografía y el arte contemporáneo en diálogo con las transformaciones culturales y sociales de la región. Con curaduría de Mariano Britos y el equipo de la Secretaría de Cultura, la edición 2025 reúne obras de tres artistas que, desde distintas geografías y lenguajes, abren interrogantes sobre la memoria, el tiempo y la experiencia íntima.

La poética del mar en la obra de Majo Juncos

La artista radatilense Majo Juncos presenta “Las horas que sueña el mar”, un ensayo visual donde lo íntimo se vuelve paisaje y el territorio deja de ser solo geografía para convertirse en espejo emocional.
La obra propone un tránsito hacia lo profundo: la oscuridad como umbral, las horas posteriores al atardecer como escenario de revelaciones. En palabras de la artista, “mi práctica no busca representar: quiere encarnar. Quiere hundirse, desbordar, estremecer sin explicarse. Porque el arte, como el mar, también sueña”.

Verónica Mastrosimone y el juego de los posibles paralelos

Desde Buenos Aires llega Verónica Mastrosimone con “Posible paralelo”, un proyecto autobiográfico que indaga en la relación entre realidad y ficción, una preocupación central del arte contemporáneo. La artista propone una relectura de su propia biografía —su infancia en un pueblo de montaña, su vínculo con la música y la astronomía, y su decisión de ser fotógrafa hace tres décadas— para construir imágenes que son, al mismo tiempo, memoria y proyección.


Entre la memoria y la despedida: la obra de Pablo Saborido

El comodorense Pablo Saborido, radicado en São Paulo, presenta “Antes de ir”, una serie que explora la memoria personal y familiar desde un registro íntimo y profundamente poético. Sus imágenes recorren escenarios de la vida cotidiana entre Comodoro y Brasil, donde los gestos, los paisajes y los objetos se cargan de significados afectivos. La obra se convierte así en un territorio de resonancias compartidas, donde lo íntimo se vuelve colectivo.

Un mes de actividades en torno a la imagen

La exposición podrá visitarse hasta el 12 de octubre y contará con una variada agenda de actividades paralelas en el Centro Cultural Rada Tilly. El sábado 13 de septiembre a las 17:30 horas, Verónica Mastrosimone presentará su libro “La Familia”, un trabajo donde la fotografía se convierte en relato íntimo y político, y que dialoga con su obra expuesta en la muestra.

Ese mismo día, a las 20:30 horas, se proyectará el documental “Yo y la que fui” de la realizadora Constanza Niscovolos, que retrata a la fotógrafa argentina Adriana Lestido desde una mirada profundamente personal y cercana. La película tendrá además nuevas funciones el viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas y el domingo 5 de octubre a las 19:30 horas, también con entrada libre y gratuita.

 

Categorías
agenda cultura Cultura

Futuro Brillante

Domingo 14 de septiembre

📍 Lugar: Centro Cultural Rada Tilly | 20 h 
🎟️ Entrada libre y gratuita

El proyecto de David Luna, que mezcla folk punk, boleros embrujados y filosofía de barrio, llega con su primer disco “Algo bien!” y canciones crudas, poéticas y melancólicas.

En escena como cuarteto: Juampi (trombón y bajo), Fynn (voz, percusión, xilofón), Leo (guitarra) y David (voz, guitarra, armónica).

💿 Presentarán su primer videoclip “Santamaría” y una propuesta íntima, barrial y emotiva.

Categorías
agenda cultura Cultura

Inauguración de 30 Fotogramas

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la inauguración de 30 Fotogramas, la muestra de fotografía y arte contemporáneo que cumple una década como espacio de encuentro y reflexión en la Patagonia.

📅 Viernes 12 de septiembre – 20 h

Lugar: Centro Cultural Rada Tilly
🎟️ Entrada libre y gratuita

En esta edición curada por Mariano Britos, se presentan las obras de Majo Juncos (Las horas que sueña el mar), Verónica Mastrosimone (Posible paralelo) y Pablo Saborido (Antes de ir).

Actividades especiales

  • Sábado 13 de septiembre – 17:30 h
    Presentación del libro La Familia de Verónica Mastrosimone.

  • Sábado 13 de septiembre – 20:30 h
    Proyección del documental Yo y la que fui de Constanza Niscovolos, sobre la fotógrafa Adriana Lestido.
    👉 Repite: viernes 19/09 – 20 h y domingo 5/10 – 19:30 h.

La muestra podrá visitarse hasta el 12 de octubre con visitas guiadas, proyecciones y charlas abiertas a la comunidad.

 

 

Categorías
Noticias

Prevenir juntos: Rada Tilly participará de la III Feria Intersectorial de Salud Integral

La Municipalidad de Rada Tilly, a través del área de Enfermería y el Equipo Interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, estará presente en la III Feria Intersectorial de Salud Integral, que se desarrollará el próximo miércoles 10 de septiembre en Comodoro Rivadavia.

La jornada, organizada por la Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, tendrá lugar de 10 a 14 horas en el Edificio de Aulas Anexo de la UNPSJB, con actividades abiertas a toda la comunidad.

En el marco del Mes Amarillo y en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se busca sensibilizar, brindar herramientas y habilitar espacios de diálogo en torno a una problemática de salud pública que afecta a nivel mundial.

Una jornada para hablar de salud integral

La propuesta incluirá talleres simultáneos, juegos, espacios de escucha activa, stands informativos y charlas. Más de 40 instituciones participarán con actividades destinadas principalmente a adolescentes y jóvenes, además de un espacio de difusión sobre recursos locales para el cuidado de la salud y la protección de derechos.

En este contexto, el Municipio de Rada Tilly aportará su experiencia desde el área de Enfermería y el equipo interdisciplinario, ofreciendo un stand informativo sobre salud integral.

Prevenir desde la comunidad

“En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, los invitamos a una jornada pensada especialmente para hablar de lo que importa: tu salud mental, emocional y física”, expresó Laura Bersáis, secretaria de Desarrollo Social y Salud de Rada Tilly.

La funcionaria subrayó la importancia de que la comunidad cuente con herramientas para acompañar: “no hace falta ser especialista para brindar una primera ayuda: todas y todos podemos ser parte de la prevención”.

En este sentido, destacó que el suicidio no debe pensarse como un problema individual, sino como una cuestión social y comunitaria: “es clave poder escuchar, habilitar la palabra y acompañar sin prejuicios. Todas las personas podemos ser un sostén y un alivio para alguien que atraviesa un momento difícil”.