Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO: UN ÁREA SOCIAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD EN RADA TILLY

Prevención, promoción y asistencia. La importancia del área social que acompaña el desarrollo de niñas, niños, adolescentes y familias de la comunidad de Rada Tilly.

Más de 246 familias se ven beneficiadas semanalmente con el trabajo del servicio del Equipo Interdisciplinario dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Rada Tilly.

Conformado por profesionales capacitados en las aéreas de Trabajo Social, Psicología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, el Equipo Interdisciplinario fue creado por el Municipio de Rada Tilly para trabajar en la prevención, promoción y asistencia de niños, niñas, adolescentes y sus familias, con el objetivo fundamental de generar acciones para el fortalecimiento y recuperación de sus derechos.

 “La Secretaría de Desarrollo Social tiene dos brazos que trabajan de manera integrada: un área de salud y un área social en donde interviene el Equipo Interdisciplinario”, explicó la responsable del sector, Dra. María Eugenia Medina.

El equipo asiste de manera personalizada casos específicos, con atención directa a la población a través de distintas solicitudes de intervención, y también trabaja en red con instituciones a través de talleres y espacios de apoyo que priorizan la participación comunitaria.

 “Trabajamos en la detección temprana de situaciones de riesgo y de vulneración de derechos”, explicó la Dra. Medina quien destacó la importancia del trabajo en red con otros organismos del Estado, instituciones educativas y asociaciones civiles.

 “El trabajo con distintas instituciones de la ciudad es fundamental para identificar situaciones de vulnerabilidad y diseñar acciones concretas y específicas de promoción y prevención de la salud integral”, destacó.

 

TRABAJO CON LAS ESCUELAS

 “Desde el Equipo Interdisciplinario venimos trabajando con las Escuelas en los distintos niveles y con diferentes propuestas en función de las demandas que surgen desde las instituciones”, contó la Lic. Laura Bersais, coordinadora del equipo.

Con el objetivo de desarrollar espacios de orientación a padres, educadores y estudiantes; y reducir la deserción y el fracaso escolar, el Equipo Interdisciplinario del municipio brinda también acompañamiento y asistencia profesional en las Escuelas de nivel inicial, primario y secundario de la ciudad.

 “Cada año ponemos a disposición más de una decena de espacios y talleres diferentes para brindar recursos y asistencia a la comunidad educativa de nuestra localidad, que son coordinados según la demanda y necesidad de cada institución”, contó.

Dentro de los talleres escolares y programas de apoyo que ofrece el municipio en las escuelas se destacan: el “Espacio de apoyo en contenidos educativos”, coordinado por la LIc. Carolina Abril, destinado a estudiantes del nivel primario y secundario de la educación pública y privada; el “Taller de desarrollo infantil: cómo acompañar desde la casa y la escuela” destinado a escuelas de nivel inicial, y un “Espacio de prevención y orientación para alumnos de primer ciclo” que se trabaja las Escuelas Provinciales 12 y 217.

Para el nivel secundario además está el “Taller de espacio de acompañamiento” (TAE), destinado a POTS, cuerpo directivo, profesores y estudiantes de la Escuela N° 718 y el “Taller de orientación vocacional y ocupacional” (OVO) dirigido a estudiantes del último año de la secundaria que residan en la localidad de Rada Tilly.

 

 

 

 

 

Categorías
Noticias

ALUMNOS DE LA ESCUELA Nº217 tendrán un taller de robótica.

El intendente Luis Juncos y la presidente del Concejo Deliberante, Mariel Peralta, firmaron un contrato con la docente Lorena Tejada, para implementar un taller de robótica en la Escuela Nº217.

El proyecto, denominado “Aprender puede ser divertido”, se implementará en cuarto, quinto y sexto grado de la institución. El objetivo es despertar la curiosidad, el análisis y la creación de objetos tecnológicos a través de juegos y proyectos caseros fáciles de llevar a cabo.

Mariel Peralta gestionó la posibilidad de colaborar con la implementación de este taller que permite a los alumnos adquirir herramientas para descubrir y crear jugando. “La robótica permite aprender a través del juego conceptos matemáticos, mecánicos, físicos, eléctricos e informáticos de manera divertida. En el proceso los alumnos aprenden otras habilidades como el trabajo en equipo, a prueba y error, el pensamiento lógico, por ejemplo”, explicó Peralta.

 

 

Desde hace años el municipio de Rada Tilly trabaja permanentemente de manera articulada con las escuelas de la ciudad, poniendo a disposición espacios y talleres para brindar recursos y asistencia a la comunidad educativa de acuerdo a la demanda y necesidad de cada institución. Entre las actividades, a las que ahora se suma el Taller de Robótica, se cuentan los talleres de apoyo escolar, creatividad, Orientación Vocacional y Ocupacional, y Programa de Educación Ambiental, por ejemplo. Además, brindar apoyo con obras y mantenimiento edilicio, parquización y juegos infantiles.

 

Los beneficios de la robótica

 

Tejada, quien es Técnica en Electrónica con especialización en Automatización, explicó que el taller se divide en 20 clases de 90 minutos de duración cada una, que se cursan una vez por semana. La docente explicó que la dinámica que se aplica en el aula es lúdica, tanto individual como grupal. El taller utiliza materiales desechables que los chicos pueden encontrar en la casa y también componentes electrónicos básicos para la construcción de circuitos sencillos que no representen un riesgo; utilizarán un kit de robótica y placas interactivas.