Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Sin categoría

Agenda cultural en Rada Tilly | PRESENTACIÓN DE LIBRO Y MÚSICA POP

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly, invita este sábado a la presentación del libro “Voy a escribir sobre una pared” y al espectáculo musical del grupo Glacé.

 Este sábado 20 de mayo se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly el libro “Voy a escribir sobre una pared”. Será a las 18 horas y estará a cargo de los compiladores Mariano Britos e Irina Svoboda, y de la escritora Luciana “Tani” Mellado Palma, quien prologó el libro.

“Voy a escribir sobre una pared” se estructura a partir de la investigación y compilación de textos de sala, de exposiciones realizadas en diez localidades de la Patagonia, que aparecen ordenadas de Sur a Norte. A través de estos textos el lector toma contacto con las escenas artísticas, sus actores y problemáticas de las prácticas artísticas en el territorio.

“Este libro emerge como dispositivo que investiga sobre la noción de archivo e historicidad de las artes visuales en la Patagonia y, a su vez, reflexiona sobre el rol del texto en la sala de exhibición en las prácticas artísticas de nuestra región a partir del ejercicio de identificar y recuperar textos de sala que no fueron reproducidos en ningún medio gráfico”, explicaron los compiladores.

La materialización de esta compilación fue realizada a partir de la activación de doce gestores asociados que forman parte de la red Cuero: María Eugenia Cordero, Suyai Otaño, Ezequiel Raffi, Mariano Britos, Maia Gattás Vargas, Romina Rastelli, Marina Cisneros, Viviana Campetti, Sandra Ruiz Díaz, Patricia Viel, Daniela Rodi e Irina Svoboda, junto a los investigadores Victoria del Valle, Julia Isidori, María José Melendo y Gustavo Cabrera.

El libro fue publicado por la Editorial de la Biblioteca Popular Astra de Comodoro Rivadavia, editado por Sol Dach y diseñado por Isa Crosta. Contó con el financiamiento del subsidio Gestionar Futuro 2021 del Ministerio de Cultura de Nación.

GLACÉ: MÚSICA POP

El sábado 20 de mayo por la noche, será el turno del grupo Glacé pop con presentación a las 21 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly. La banda presenta su música de género electropop – indie pop y está integrada por Taty Mard en la guitarra eléctrica; Iñaki Hourcade en bajo; Anto Peralta en voz y Alejandro Plaza en programación y sintetizadores.

Glacé, interpreta música con una versatilidad de su sonido y creaciones propias que ponen en escena una nueva escucha en Patagonia, un pop con mixturas armónicas de otros páramos y letras de la urbe local.

Nacida en el año 2019 en Comodoro Rivadavia, cuenta con más de 10 canciones propias que van desde el eletropop bailable al synthpop melancólico. Entre sus trabajos se destacan los sencillos Marfil (2020) y Miau (2021) que también fue presentado con el primer videoclip de la banda.

“Estamos muy contentos y ansiosos de tocar este sábado 20 de mayo en el Centro Cultural Rada Tilly, vamos a aprovechar el evento para filmar un video y nos van a vestir los chicos de Actitud Pandora”, contó su guitarrista Taty Mard. 

Categorías
Noticias

FERIA Y MÚSICA: QUÉ HACER ESTE FIN DE SEMANA EN RADA TILLY

“Peras al Olmo” invita a la familia a disfrutar de un ciclo de música y literatura. También vuelve la feria de emprendedores y artesanos, y se presenta “Romero y Ají”, un recital de música de autor con poesías y melodías folklóricas.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly presenta el ciclo de música y literatura “Peras al Olmo”, que tendrá lugar dos jueves al mes, durante abril, mayo y junio en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón”.

La primera ronda presentará “Canciones del agua”, un espectáculo musical apto para todo público que invita al contacto con seres míticos, leyendas, historias de la Patagonia, del campo y la ciudad.

El primer encuentro será este jueves 13 de abril, a las 20:30 horas en la Biblioteca Municipal de Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Angélica Castro, Laura Bandeo y Yamila Elibur invitan a disfrutar de una propuesta que combina melodías de guitarra, piano, percusión y coros, con canciones camperas que hablan de la realidad de la vida en el campo, canciones históricas que sintetizan en forma de poema-canción historias de la Patagonia; y canciones míticas con clásicos del folklore tehuelche—mapuche y universal.

Su música transita los géneros del folklore popular más ancestral: chayas, coplas, canciones camperas y rancheras; y su poesía va tejiendo un fino hilván de historias donde el agua es el elemento que une los sentidos.

“ROMERO Y AJÍ”

 

Luján Carneiro desde Buenos Aires y Ariel Manquipan desde Esquel presentan una obra que nace del encuentro. La propuesta artística, es un hallazgo de letras, poesías donde prima la canción de autor con un amplio espectro de melodías y música de raíz folklórica.

El recital será el sábado 15 de abril, a las 21 horas en el Centro Cultura Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

FERIA DE ARTESANOS Y EMPRENDEDORES

 

El domingo 16 de abril el Centro Cultural Rada Tilly está de feria. Impulsada por la Secretaría de Cultura municipal, tendrá más de 20 stands de emprendedores y artesanos locales, con opciones para todos los gustos y edades.

Podrá visitarse de 15 a 20 horas, el ingreso es gratuito y habrá stands con vajilla y objetos de cerámica, vitrofusión y madera, tejidos, velas, indumentaria, pañuelos y pareos, productos hechos con materiales reciclados, pinturas, papelería, ilustraciones, agendas y cuadernos, bijouterie, bolsos y riñoneras, adornos, muñecos, y mucho más.

Categorías
Sin categoría

LA AGENDA CULTURAL DEL FIN DE SEMANA LARGO

Para este fin de semana largo la Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a disfrutar de su agenda cultural que tendrá dos escenarios principales: el Centro Cultural Rada Tilly y la Plaza del Viento.

La agenda abre el jueves 6 de abril a las 17:30, en el Centro Cultural, donde se presentará el espectáculo “Suspiros y Burbujas” del dúo Laguz, formado por Romina Sánchez (Argentina) y Felipe Abreu Pereira (Brasil). El espectáculo tiene números de música, acrobacia, malabares y mucho humor. Romina es la payasa acróbata, acordeonista y encantadora de burbujas de jabón gigantes; mientras que Felipe le da vida al payaso “Suspiro”, que también es acróbata y malabarista. Juntos invitan al público de todas las edades a jugar, a reír y divertirse.

La banda De Santo Nada subirá al escenario del Centro Cultural el sábado 8, a las 21 horas, para tocar algunos de sus clásicos y también nuevos temas. La banda nacida en Comodoro Rivadavia, grabó desde 2005 tres discos y varios videoclips y, en 2012, la participó y ganó el concurso “Industrias Culturales”. En 2022 retomó sus actividades luego de la pausa impuesta por la pandemia de Covid-19, componiendo nuevas canciones y grabando nuevos materiales.

Muestra de arte

Hasta el 16 de abril continúa abierta al público, en el Centro Cultural Rada Tilly, la muestra de arte “Artificio” de la artista María Alejandra Koroluk. La muestra consiste en una serie de obras realizadas entre los años 2018 y 2022 con la técnica de óleo sobre lienzo. Puede visitarse de martes a viernes, de 10 a 13 horas, sábados y domingos, de 18 a 20 horas.

El Patio Gastronómico

Desde el 6 al 8 de abril, de 16 a 23 horas, en la Plaza del Viento se realizará un patio gastronómico con espectáculos en vivo y patio de artesanos. El jueves a las 20:30 se presentará el artista Nacho Mena, con un repertorio de violonchelo y canto que incluye rock, tango, música clásica, folclore y temas latinos.

El viernes a las 17 horas se presentará Santiago Fagnani con un espectáculo participativo de animación para toda la familia que combina en partes iguales magia, circo, juegos y canciones. A las 20:30 se subirá al escenario “La Máquina de hacer Chacarera”, una banda de folclore que reversiona canciones del repertorio tradicional. El sábado, día de cierre, a las 17 horas la plaza será una fiesta con “Círculo Circo” y ,a las 20:30, para terminar será el momento del show musical de Klan Destino, una banda de ska y reggae.

Categorías
Sin categoría

AGENDA: FIN DE SEMANA MUSICAL EN RADA TILLY

Clínica de batería, un concierto de película y rock alternativo, son las opciones musicales para este fin de semana.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a participar de un fin de semana a pura música con actividades el viernes, sábado y domingo.

La primera propuesta es una Clínica de Batería a cargo de Eddie Burón; libre y gratuita que no requiere inscripción y es “apta para todo público”: desde curiosos del instrumento, padres interesados en el aprendizaje de sus hijos, bateristas noveles e incluso para aquellos que ya tocan profesionalmente.

El percusionista Eddie Burón, anticipó que abordará “un amplio espectro de temas como lectura, técnica, mañas del oficio, armado del set y exhibiré mi set actual para shows explicando sus características”.

La cita es para el viernes 10 de marzo, en el Centro Cultural Rada Tilly, de 18 a 20 horas.

 

UN CONCIERTO DE PELÍCULA

El sábado se presentará un espectáculo con bandas sonoras en vivo y un show audiovisual con los hitos del cine mundial. Nacho Mena en violonchelo y canto, interpretará música incidental que conversa con escenas proyectadas de la filmografía clásica y contemporánea, en un intenso show integral.

Avengers, El Padrino, Harry Potter, Argentina 1985, The Wall, El Cisne Negro, Grease son algunas de las películas que forman parte de este viaje musical y fílmico para todos los públicos. Estarán como invitados Emanuel Arraigada en violín, Jimena Ronconi en voz y Silvina Mena en danza.

El show será el sábado 11 de marzo, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

SIMBIONTE

Simbionte es una banda de rock alternativo / pesado formada en Comodoro Rivadavia que se presentará con un repertorio de canciones propias compuestas por sus integrantes: Charlee en voz, Gonzalo Bas en guitarra, Facundo Cercos en bajo y David Álvarez en batería.

El grupo cuenta con canciones ya grabadas y publicadas, y otras en proceso de grabación del lado B de lo que será su primer disco.

La invitación es para el domingo 12 de marzo, a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Categorías
Sin categoría

AGENDA XL EN RADA TILLY: teatro, murga y música

Llega el carnaval a la ciudad balnearia, y con él todo el color, el ritmo y la alegría a través de distintos espectáculos culturales, todos con entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly prepara una agenda a todo ritmo y color con distintas propuestas y espectáculos del sábado 18 al martes 21 de febrero.

MÚSICA. La agenda comienza el sábado 18, junto al Dúo Amalia Escobar y Gerardo De Mónaco. Los músicos se presentan en concierto con un dúo de contrabajo y piano que tendrá como artista invitada a la cantante Andrea Alberelli. 

El espectáculo musical será el sábado 18 de febrero, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Será una velada especial para deleitarse con música y composiciones de grandes autores y con nuevas creaciones, siguiendo un estilo que conserva los aspectos estilísticos del folklore y del tango, y toma a la vez influencias del jazz, de la música académica y también brasilera.

TEATRO. En el marco del Festival de Teatro Transpatagónico “Ramal Teatro”, Actitud Pandora presenta dos espectáculos: “Agua Quemada” y “Los Santos”, ambos con función gratuita e ingreso por orden de llegada hasta agotar localidades.

El domingo 19 de febrero a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, se presenta el espectáculo llamado “Agua Quemada”.

La obra para público adulto, trata un biodrama descrito por su protagonista, Jairo Bedoya como “un realismo mágico tan colombiano” en una pieza teatral que recupera las voces, lugares, historias y memorias, en un país que lleva más de medio siglo en conflicto.

El martes 21 de febrero, a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, será el turno de la obra “Los Santos”, una puesta para mayores de 13 años con una propuesta de circo minimal y teatro de objetos sin lenguaje hablado.

 MURGA Y CARNAVAL. El 20 y 21 de febrero llegan dos murgas a Rada Tilly para celebrar el carnaval con humor e ironía.

El 20 de febrero la murga “La máquina de hacer chorizos” hará su magia con un colorido espectáculo. Esta murga madrynense fue pionera en la Patagonia desarrollando el estilo uruguayo y llega con una puesta de música original y letras propias.

El espectáculo para toda la familia será a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

El 21 de febrero, el carnaval continúa al ritmo de la murga “La que faltaba” de Lago Puelo. La función será a las 18 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con un espectáculo único, una producción colectiva con vestuarios enormes, maquillaje y arreglos corales que desatan la esencia exagerada del carnaval.

El elenco está conformado por artistas de diferentes disciplinas como actrices, cantores, pintoras y músicos de la región lo que busca enriquecer todos los lenguajes expresivos que conviven dentro del espectáculo: música, teatro, puesta en escena, diseño de vestuario, maquillaje, construcción de objetos, percusión, entre otros.

Categorías
Noticias

Fin de semana a toda orquesta y cuentos

La proximidad del verano comienza a palpitarse este fin de semana en Rada Tilly con propuestas culturales al aire libre. El sábado 3 de diciembre se realizarán dos actividades vinculadas con la lectura. A las 11 en el anfiteatro de Del Viento frente al mar, será el momento para “Abuelas y Abuelos Lee Cuentos”, un programa que tiene como objetivo acercar a los niños a la literatura a través de la lectura a cargo de voluntarios que ponen su voz para compartir relatos. Se trata de un programa del Plan Nacional de Lecturas y el Plan Provincial de Lecturas de Chubut, que cuenta con con aval del Municipio de Rada Tilly y tienen una extensa trayectoria de más de 10 años.

Cualquier persona, de cualquier edad y género, que tenga la voluntad de leer textos literarios en su tiempo libre y preferentemente a niñas y niños en edad escolar, puede convertirse en un “abuela o abuelo cuenta cuentos”. A las 18:30 en la Biblioteca Municipal será el momento de seguir compartiendo lecturas en familia con una Ronda de Cuentos. Para ambas actividades la entrada es libre y gratuita.

SUR Orquesta

El mismo sábado a las 21:30 subirán al escenario del Centro Cultural Rada Tilly los 17 músicos que conforman Orquesta de Jazz. La orquesta única orquesta de vientos de la zona, con 14 instrumentistas de viento, que se gestó en el año 2020 en la ciudad de Comodoro Rivadavia. La integran Héctor Jaramillo, saxo barítono; Alejandro Paredes junto a Lautaro Cabrapan en saxo tenor; Gonzalo Jara y Hugo “mono” Rodríguez en saxo alto; en trombón y dirección, Niko Digorado; Juan Pablo Zambrano, Rodrigo Ramos y Brian Soria, en trombón; y en trompetas, Martín Moreno, Diego Peralta, Roberto Damián, Sergio “El mono” Bayón y Juanjo Fazio. En la sección rítmica están Alejandro Kitler en batería, Nahuel Araujo y en contrabajo Damián Donoso.

Nicolás Digorado adelantó que este será el último concierto, con el que cerrarán el 2022, un año en que realizaron varios recitales, viajaron a tocar a San Juan y produjeron una serie de videos que próximamente serán lanzados. Presentarán algunas obras nuevas, habrá sorpresas e invitados de diferentes generaciones “algunos de la guardia vieja y otros jóvenes que recién comienzan”, contó el músico.

Nuestro repertorio es bastante blusero, pero hacemos un poco de Latin Jazz, vamos pasando por diferentes décadas del jazz, desde algo más clásico de los años 50 a sonidos más modernos del 60 y algunas obritas más funky, a partir del 70. Con nuestro repertorio hacemos un pequeño viaje por la historia de este estilo”, invitó Digorado. Casi todos los integrantes forman parte desde la fundación de la orquesta pero siempre están sumando nuevos instrumentistas “estamos para abrir este camino, para poner una semillita en las próximas generaciones”, finalizó.

La entrada al concierto es libre y gratuita.