Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Danza, literatura y música para celebrar la primavera en Rada Tilly

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a disfrutar de un fin de semana con propuestas artísticas abiertas a toda la comunidad. Entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre, el Centro Cultural y la playa serán escenario de actividades que combinan literatura, música y movimiento en diálogo con la naturaleza.

 

El viernes 14 de noviembre a las 20 horas, en el Centro Cultural, Rosana Bernharstu presentará su libro “Danza sobre la Tierra”, acompañada por la fotógrafa Gabriela Cammertoni. La obra es el resultado de un proceso creativo que une palabra e imagen en una experiencia poética y sensorial. A través de la danza, la naturaleza y el arte visual, las autoras proponen una mirada íntima sobre el vínculo entre el cuerpo, el paisaje y la memoria del movimiento.

 

Danza sobre la Tierra es un poema en movimiento —explica Bernharstu—, una invitación a reconectar con lo esencial, a sentir el pulso de la tierra y sus ritmos.” Las fotografías de Cammertoni acompañan cada palabra, capturando gestos, luces y texturas del entorno como parte viva de la obra.

 

El sábado 15 de noviembre a las 21 horas, también en el Centro Cultural, tendrá lugar el concierto del Dúo Geberovich–Klainer, integrado por Gloria Geberovich (voz, guitarra y cuatro venezolano) y Manuel Klainer (piano y coros). Presentarán su trabajo más reciente, “Alma Mate. Canciones de raíz argentina y latinoamericana”.

 

 

Con el acompañamiento de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), a través de su Área de Promoción Artística, los artistas —radicados en España y reconocidos como embajadores culturales de la provincia del Chubut— ofrecerán un recorrido por su nuevo trabajo discográfico, junto con canciones de “Atardeceres” y “Viento, amor y soledad”.

 

Su música, de raíces argentinas y latinoamericanas, combina lo tradicional y lo contemporáneo, la poesía y los arreglos originales, en una experiencia que los propios intérpretes definen como “una emoción compartida más que un concierto”.

El domingo 16 de noviembre a las 17 horas, el cierre del fin de semana propone una experiencia artística al aire libre con la Jam de Danza “Voces y trazos en la arena”, coordinada por Rosana Bernharstu y Celina Verónica Vacca, con la colaboración de Fabricio Nanni y el Ensamble de Percusión Afro junto a Julián Limia, del proyecto Parche y Madera. La actividad se realizará en la bajada 12.

 

 

La propuesta invita a compartir un espacio de participación espontánea, de improvisación corporal, sonora y musical en conexión directa con el entorno natural. Inspirada en el estilo Naturaldanza, creado por Bernharstu, busca recuperar el movimiento genuino del cuerpo en diálogo con los elementos del paisaje. “Todo en la naturaleza danza —afirma la autora—, sólo necesitamos detenernos y escuchar sus ritmos.”

 

“Somos historias que caminan”, decía Galeano. Y este fin de semana, esas historias tendrán música, cuerpo y silencio compartido. Serán huellas sobre la tierra, acordes que se enredan en el viento, como un abrazo que el arte vuelve posible.

 

Categorías
agenda cultura Cultura

JAM “Voces y trazos en la arena”

Danza a cargo de Rosana Bernarsthu y Celina Verónica Vacca (Espacio Lilah) 

Con la colaboración de Fabricio Nanni y el Ensamble de percusión afro con Julián Limia de Parche y Madera

Domingo 16 de noviembre
📍Lugar: Bajada 12, playa Rada Tilly | 17 h
🎟️ Entrada libre gratuita con participación espontanea

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Agenda Cultural | TEATRO, DANZA Y POESÍA: LAS PROPUESTAS PARA ESTE FIN DE SEMANA LARGO

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly, invita a disfrutar de dos obras en el Centro Cultural Rada Tilly.

“Poesía Danza” un espectáculo musical que se presenta el sábado 14 de octubre, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Con obras de autores contemporáneos e históricos de la América Hispana; sus integrantes Julieta Hernández, Jimena Ronconi, Romina Ortiz y Daniela Fazio, bailan poesía.

Se trata de una obra que, desde el relato, la melodía de la voz y la utilización del cuerpo cuenta historias y las hace propias. Un espectáculo distinto, que recurre a la danza como concepto de cuerpo en movimiento, a la palabra como inspiración y a la poesía para unir esos dos elementos y contar historias.

“Bailamos poesía porque nos gusta contar historias y pasarlas por la piel; porque la literatura nos acerca a casa, a lo nuestro, a nuestra historia social e individual”, contaron sus integrantes.

 

OBRA DE TEATRO AMARTE

El espectáculo destinado a público a adolescente y adulto, tendrá función gratuita el lunes 16 de octubre, a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

Un viaje y una cápsula espacial. La obra de teatro “Amarte” aborda las relaciones humanas despertando los instintos de los tripulantes con una trama en donde los conflictos personales brotarán hasta en el espacio exterior.

Se trata de una comedia que divierte, pero que también interpela, con la dramaturgia de Pablo Albarello, la actuación de Lisando Barroso y Mariela Garolini, la d‍irección y técnica de Esteban Sierra y el vestuario de Actitud Pandora.