Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

AGENDA | ARTE Y MÚSICA EN VIVO EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Rada Tilly se prepara para un fin de semana cargado de arte y música con una variada oferta cultural en el Centro Cultural Rada Tilly. La agenda incluye dos conciertos imperdibles y la continuidad de la muestra “Oficio de Artista” de José Luis Tuñón.

SARAO, Canciones Ilustradas

El sábado 8 de marzo a las 21 horas con entrada libre y gratuita, el Centro Cultural Rada Tilly recibe a SARAO, Canciones Ilustradas, un colectivo artístico que fusiona música y arte en una experiencia multisensorial. El grupo está integrado por la cantante Karina Sovier, el músico César Fabián Fredini y la ilustradora Liliana Ostrovsky.

La propuesta central del espectáculo es “Canciones de amor Ilustradas”, un concierto en el que Karina Sovier (voz) y César Fabián Fredini (guitarra y voz) interpretan un repertorio de clásicos del amor y composiciones contemporáneas. Mientras la música envuelve al público, Liliana Ostrovsky crea ilustraciones en vivo que son proyectadas en una pantalla, agregando una dimensión visual al espectáculo.

Una experiencia artística que invita a conectar con las emociones a través de la música y el arte en vivo.

Dúo Ardito & Ghiglione – Concierto de Música de Cámara

El domingo 9 de marzo, a las 20 horas, con entrada libre y gratuita. El dúo integrado por Agustín Ardito (flauta traversa) y Carlos Ghiglione (piano) ofrecerá un concierto dedicado a la música de cámara. Con una trayectoria de más de 15 años, el dúo se ha destacado en la interpretación de repertorio clásico y contemporáneo.

El programa del concierto incluirá piezas del romanticismo alemán, el post-impresionismo francés, el repertorio argentino y estrenos de compositores actuales. Además, el dúo se encuentra explorando la interpretación de obras del siglo XVIII con un enfoque históricamente informado.

Muestra “Oficio de Artista” de José Luis Tuñón

Continúa abierta hasta el domingo 16 de marzo la exposición “Oficio de Artista” del destacado artista y psicoanalista José Luis Tuñón.

La muestra invita a pensar el arte como un acto de desmontaje y reconfiguración del lenguaje, en una exploración que desafía las estructuras convencionales de comunicación.

Días y horarios de visita: martes a viernes: 10 a 13 y 18 a 20 horas y sábados y domingos, de 18 a 20 horas.

 

Categorías
Noticias

INAUGURA “LA NATURALEZA DE LA ARMONÍA”, DE POMPEY ROMANOV

La muestra cuenta con más de 40 obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, fotografías, cartas y objetos personales de Pompey Romanov.

Se exhibirá en el Centro Cultural de Rada Tilly y luego saldrá de forma itinerante por otras ciudades de Chubut. La inauguración, abierta a todo el público, será este jueves 23 de mayo en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 20:30 horas, y podrá ser visitada hasta el 30 de junio de martes a domingos de 18 a 20 horas.

Pintor, joyero, modelista y miniaturista sobre marfil, Romanov se destacó en una variedad de formas de arte. Nació en Rusia en 1910 y luego de haber participado en la Segunda Guerra Mundial, emigró a Argentina donde tras varios años terminó por asentarse en Patagonia primero en Río Pico y luego en Sarmiento, al tiempo que daba cursos en el Taller de Arte de Rada Tilly y realizó exposiciones en el Museo Regional, en los 80.

Su habilidad como pintor le permitió capturar la belleza y la complejidad de la Patagonia en lienzos, las obras de Pompey acentúan el silencio pero también la luz.

“Lo primero que salta a la vista en los cuadros de Pompey es el silencio; acentuado porque cada color parece estar en su sitio y, en ocasiones, ese sitio está contenido en alguna forma, así sea la del borde mismo de la pincelada que lo delimita. Aquí no se oye ni siquiera el viento, presencia ineludible en toda la Patagonia. La calma que rodea al árbol torcido indica que el vendaval ya pasó. Es un consuelo sin duda, especialmente si hay recuerdos que nos atormentan”.

Producida por equipo de la Secretaría de Cultura, con la curaduría de Mariano Britos y el texto curatorial del José Luis Tuñón, también cuenta con la colaboración testimonial de Adriana Vázquez.  Además el montaje estuvo a cargo de Mariano Britos, Franca Pacetti, Marcos Andrieu y Laura Almonacid.

“También queremos hacer un agradecimiento especial al señor Juan Freites por su predisposición para el armado de esta muestra”, expresó María José Abeijón, desde la Secretaría de Cultura de Rada Tilly.

La puesta nace a partir de una visita a Sarmiento a la familia Freites, con la idea de poner en valor y dar visibilidad  a este artista.

La gran mayoría de la obra exhibida pertenece a esta familia oriunda de la ciudad de Sarmiento. que fue la que cedió las obras para la realización de la muestra. Además, una obra pertenece a la colección de la Municipalidad de Rada Tilly que el mismo Pompey Romanov donó en el año 86, en una visita que lo trajo a dar un taller de acuarelas; y algunas otras obras pertenecen a una colección privada.

“Queremos destacar la tarea de este artista y su legado en Patagonia. Esta es una muestra que rescata el arte, la cultura y también la historia”, expresó María José Abeijón.