Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

FIN DE SEMANA CULTURAL EN RADA TILLY: ARTE, MÚSICA Y TEATRO

Agenda imperdible. La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a disfrutar de distintas actividades para los próximos días.

Se invita a la comunidad a disfrutar de un variado programa de eventos culturales que celebran el arte, la música y el teatro en un espacio de encuentro y reflexión. La agenda inicia partir de este jueves y tiene propuestas durante todo el fin de semana en el Centro Cultural de Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Inauguración de la Muestra “Dola 100 Años”

Este jueves 24 de octubre, a partir de las 18 horas, se inaugurará la muestra “Dola 100 años”, una exhibición retrospectiva en conmemoración al natalicio de Mieczyslaw Josef Stanislao Jan Dola, destacado artista y referente cultural de nuestra región. La exhibición estará abierta al público de martes a viernes de 10 a 13 y de 18 a 20 horas, y los fines de semana de 18 a 20 horas. Las visitas grupales, por su parte, se pueden coordinar al teléfono 4452068.

Dola, nacido en Polonia en 1923 y fallecido en 2018 en Comodoro Rivadavia, dejó un legado artístico importante en Argentina, destacándose en la pintura y el diseño. Su obra abarcó desde la acuarela hasta el óleo, fusionando expresionismo y abstracción, y su influencia se siente en la cultura local.

 

Concierto de Ximmeria

 

El viernes 25 de octubre, a las 21 horas, la banda patagónica Ximmeria se presentará en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita. Conformada por talentosos músicos locales, logró destacarse en la escena del metal bajo, y este concierto promete ser una experiencia memorable. El grupo trabajó en su primer disco, “Batalla Final”, y compartió escenario con reconocidos artistas como Rata Blanca.

Ximmeria está compuesta por Ariel Aron Fernández (voces), Javier Ovejero (teclado y coros), Miguel Turko Moreno (guitarras y coros), Iván Núñez (bajo) y Darío Carrizo (batería).

Teatro: “Coda para una Finadita”

 

El sábado 26 de octubre, se presentará la obra de teatro “Coda para una finadita”, basada en “Puertas abiertas del infierno” de Patricia Suárez. La función será a las 21 horas, con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Rada Tilly.

La obra explora el encuentro de tres mujeres de diferentes generaciones en un consultorio oftalmológico, que comparten un mismo infierno y en sus encuentros develarán las circunstancias que las llevaron a cada una hasta allí.

Con un enfoque intrigante y reflexivo, la obra plantea preguntas sobre la vida, la muerte y las decisiones que nos definen.

“Coda para una finadita” tiene la dirección de Natalia Arturo, cuenta con la actuación de Mariela Garolini, Ana Infeld y Karina Augustaci; y el diseño escenográfico y vestuario de Gabriela Gallegos.

Música con Mónica Cunningham

 

Finalmente, el domingo 27 de octubre a las 20 horas, Mónica Cunningham ofrecerá un concierto que reunirá a su familia y sus raíces musicales en el Centro Cultural Rada Tilly. Desde su infancia en el pueblo rural de Lago Blanco hasta su desarrollo como artista en Comodoro Rivadavia, Mónica compartirá una velada musical que homenajeará a las familias pioneras de la Patagonia, celebrando la música como un nexo entre generaciones.

En esta presentación, Mónica invitará a participar a su grupo familiar. Será una muestra con diferentes ritmos y cuerdas enredadas en recuerdos, voces y fotos de una familia unida por el amor a la música y a la danza

 

Categorías
Noticias

Agenda cultural | SE PRESENTA “GALEGO” EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Un viaje a nuestras raíces, una historia de inmigración que se transforma en un conmovedor relato emocional. La función es este viernes 18 de octubre y las entradas ya están a la venta de forma online. Además, como parte de la agenda cultural, el sábado 19 habrá un espectáculo musical junto a la banda Dignity.

 

Este viernes es de teatro porque llega a Rada Tilly “Galego”. El dramaturgo y director Julio Molina y el actor Gabriel Fernández presentan esta obra de gran sensibilidad, sumamente recomendada.

Este unipersonal nos invita a un viaje que explora nuestras raíces y nos sumerge en un viaje que representa la vida de los inmigrantes que llegaron a Argentina desde diferentes países europeos.

Como si hablase en voz alta consigo mismo, un hombre mayor, migrante, recuerda a su pueblo de Galicia. Se expresa en gallego o, más bien, en una forma castellanizada de la lengua y despliega su memoria en un presente que lo re interpela. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.

Es un espectáculo con alto nivel de sinceridad y de verdad en la actuación, con una puesta y una dirección de una sencillez impactante.

La función será este viernes 18 de octubre, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en boletería digital a través del siguiente enlace: https://radatilly.boleteriadigital.com.ar/ o personalmente el mismo día del espectáculo.

Planteada en un espacio teatral abierto, la actuación, es el eje primordial y cuenta con la destacada labor de Gabriel Martin Fernández, actor desde 1984, formado en actuación, dirección, puesta en escena, y dramaturgia por diferentes profesionales. Ganador del premio SAGAI 2019 a mejor Actor, y nominado como revelación a los premios A.C.E. 1999. Participó además en más de 35 obras de Teatro en circuito comercial y no comercial, destacando entre ellas “Angelito”, “Lisandro”, “Democracia”, “La imagen fue un fusil llorando”, “Hormiga negra” y “La extraña tarde del Dr. Burke”.

Entre la más de 60 participaciones en cine y tv se destacan “Los simuladores”, “German, últimas viñetas”, “Una cabrita sin cuernos”, las recientes” El amor después del amor”, “Casi feliz”, “El fin del amor “, y hasta ahora su labor más importante en ”Argentina 1985”. Actualmente filmando “El Eternauta”.

 

SÁBADO DE MÚSICA JUNTO A DIGNITY

Además el sábado 19 de octubre se suma en el Centro Cultural Rada Tilly una nueva propuesta musical junto al grupo Dignity. Será un espectáculo dedicado a la vida y obra de Bob Dylan, uno de los músicos más influyentes y transformadores del siglo XX.  La convocatoria es a partir de las 20:30 horas y el show iniciará a las 21 horas con entrada libre y gratuita.

La banda #Dignity interpretará en vivo una selección de canciones emblemáticas, brindando la oportunidad de redescubrir la esencia de un artista cuya poesía y música han dejado una huella profunda en varias generaciones.

Será un concierto para disfrutar junto a los músicos Mariano Provedo (voz, guitarra), David Hernández (guitarra), Gabriel Carcamo (teclados), Eddie Burón (batería), Hernán Marraco (bajo), Martin González (armónica) y Dani Strubia (guitarra).

 

 

 

Categorías
Noticias

AGENDA CULTURAL: TEATRO, MURGA, FERIA Y MUESTRA DE FOTOGRAFÍA

La obra ¿Me decís de mañana? Se presenta el viernes 11 en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 horas.

Esta obra exquisita de César Brie cuenta con la dirección de Génesis Torres y es interpretada por Rocío Godoy y Patt Becca. La función está dirigida para público mayor de 16 años y la entrada es libre y gratuita.

Se trata una historia que relata un viaje por la vida de dos amigas que representan lo que vive el mundo femenino a lo largo de la vida, ¿Qué es ser mujer?, cambios en su cuerpo, relaciones familiares, hijos y temas más sensibles como la muerte, el intento de suicidio, la bulimia, entre otros. Temas que solo se hablarían en intimidad y confianza ¿Cuántas verdades se pueden decir solo en secreto? ¿Qué verdades nos animamos a decirnos a nosotros mismos en intimidad?

SÁBADO DE MURGA

El sábado 12 de octubre, llegaLa Caterva”, con un colorido espectáculo a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, abierto a toda la comunidad.

La Caterva es una murga de mujeres de estilo uruguayo que fusiona el canto, el teatro y la danza. Será un show con una puesta escénica y vocal encendida con 12 artistas en las tablas divididas en cuerdas y  percusión con bombo, redoblante y platillos.

La Caterva nació en Puerto Madryn en el año 2016 y es resultado de toda la producción colectiva y autogestiva de las integrantes de la murga con un equipo que contribuye en la dirección musical, letras, vestuario y puesta en escena.

DOMINGO DE FERIA

Este domingo 13 de octubre llega la Feria de Emprendedores y Artesanos de Rada Tilly, con una edición especial por el Día de la Madre. Será una oportunidad ideal para recorrer, conocer nuevos emprendimientos y productos, y elegir comprar el regalo para mamá.

Con numerosos stands, estará abierta durante de 14:30 a 20:30 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly, como siempre con entrada libre y gratuita.

MUESTRA “30 FOTOGRAM AS”

Además continúa abierta la 9° edición de la muestra de fotografía “30 Fotogramas” en el Centro Cultural de la ciudad.  En esta oportunidad se presenta al Fondo Nürnberg con fotografías de autoría de Teo Nürnberg e imágenes históricas de la región.

La muestra organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly puede ser visitada de martes a viernes, de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas; y sábados y domingos de 18 a 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

30 Fotogramas es una plataforma que nació en 2016, y desde entonces presenta una nueva edición cada año para reflexionar sobre la producción de imágenes en la Patagonia, como un espacio que emerge como lugar de encuentro y diálogo.

 

 

Categorías
Noticias

AGENDA: QUÉ PODÉS HACER ESTE FIN DE SEMANA EN RADA TILLY

Fiesta de la primavera, Masterclass de Ritmos Argentinos junto al músico Ariel Sánchez, presentación de libro “En tu nombre” de Verónica Martínez Campión y exhibición de la muestra “30 Fotogramas”.

El Municipio de Rada Tilly invita este fin de semana a participar de diferentes eventos y espectáculos en la ciudad, con el fin de promover el encuentro, ofrecer entretenimientos y promover la expresión cultural, con propuestas para todos los gustos.

 

MASTERCLASS DE RITMOS ARGENTINOS

Además, también el sábado 21 de septiembre, Ariel Sánchez, músico profesional con amplia trayectoria en la materia, dará un taller y masterclass sobre ritmos argentinos.

La invitación es abierta, gratuita y no requiere inscripción previa. Será el sábado 21 de septiembre a las 14:30 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

Esta propuesta busca sumergirse en los ritmos que definen la identidad musical argentina, aplicándolos a un set de percusión. En la Masterclass se va a compartir la visión sobre algunos de los ritmos que constituyen la identidad de nuestra música argentina, demostrando las diversas sonoridades utilizando distintos instrumentos, sobre la base de experiencia, formación y las investigaciones desarrolladas a lo largo de los años. Para ello, se va a trabajar con diferentes lenguajes, mecánicas y patrones haciendo énfasis en la búsqueda de independencia y polirritmia.

“Considero que el mundo súper conectado en el que vivimos, donde las músicas se fusionan, nos abre la posibilidad de conocer múltiples formas sonoras. De esta manera, accedemos a diferentes opciones al momento de interpretar las músicas tradicionales, conocemos distintas maneras de tocar el mismo instrumento en diferentes rincones del mundo y podemos explorar varias alternativas para abordar las músicas de raíz”, contó el músico.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EN TU NOMBRE”

El domingo 22 de septiembre, Verónica Martínez Campión, presentará su libro en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón” de Rada Tilly, a las 17 horas. La autora nacida en Esquel, presenta una novela llena de reflexiones sobre los vínculos, la realidad, la identidad, los sentimientos y maneras en que nos relacionamos.

En esta historia donde también se menciona a la ciudad de Rada Tilly, “las mujeres tienen un rol fundamental en el argumento: cómo se acompañan, maternan y el rol de la culpa en todo esto. Lo que están dispuestas a hacer «en nombre de otros u otras», explicó Martínez Campión.

 

MUESTRA “30 FOTOGRAMAS”

Continúa abierta la 9° edición de la muestra de fotografía “30 Fotogramas” en el Centro Cultural de la ciudad.  En esta oportunidad se presenta al Fondo Nürnberg con fotografías de autoría de Teo Nürnberg e imágenes históricas de la región.

La muestra organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly puede ser visitada de martes a viernes, de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas; y sábados y domingos de 18 a 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

30 Fotogramas es una plataforma que nació en 2016, y desde entonces presenta una nueva edición cada año para reflexionar sobre la producción de imágenes en la Patagonia, como un espacio que emerge como lugar de encuentro y diálogo.

 

 

 

Categorías
Noticias

MUESTRA DE ARTE DE ADRIANA VÁZQUEZ Y CÁMARA DE TANGO EN RADA TILLY

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a la muestra “Trascender en los opuestos” de la artista radatilense, Adriana Vázquez, que permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre en el Centro Cultural de la ciudad.

La muestra de artes visuales, tiene una selección de piezas cerámica, gres, tintas, acuarelas y objetos de la artista con una basta formación y recorrido por el arte. Maestra de artes visuales, profesora de plástica con especialidad en pintura y profesora de artes visuales en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Adriana fue además directora del Taller de Arte Municipal de su ciudad, Rada Tilly, y participó de numerosas exposiciones.

“Trascender en los opuestos, haberlos transitado, de la pelea aguerrida al brillo de la alegría, de lo líquido a lo sólido, del agua a la tierra, del barro a la pincelada. Y con ese material hacer lo nuevo”, describe el texto curatorial de esta muestra que ya se exhibe en el Centro Cultural Rada Tilly. La entrada es libre y gratuita y los horarios de visita son de martes a domingos, de 18 a 20 horas, y de martes a viernes, de 10 a 13 horas.

 

CÁMARA DE TANGO

El domingo 11 de agosto habrá un espectáculo musical. Con estilo y sello propio, se presenta “Cámara de Tango” en el Centro Cultural Rada Tilly, el show será a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.

Cámara Tango es un grupo oriundo de la ciudad de Trelew con estilo de música de tango vanguardista creado en 2022 por el músico y compositor Fabian Nesprias, quien junto a sus compañeros Carlos Ghiglione en piano, Gloria Villafañe en violín, y Azucena Ramírez en voz, le dan vida a esta música de autor.

Una propuesta para no dejar pasar. La propuesta de la formación tanguera es altamente innovadora desde lo musical, ya que entrelaza momentos tangueros con contrapuntos de cámara, y riqueza armónica y melódica.

 

Categorías
Noticias

“EL SALTO DE DARWIN” ESTRENA EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Falta solo una semana para el estreno de la obra dirigida por Silvia Araújo, escrita por Sergio Blanco y producida por el Teatro Nacional Cervantes en coproducción con la Municipalidad de Rada Tilly. Habrá funciones en la ciudad durante todo el mes de agosto.

 

 

El estreno será el viernes 2 de agosto a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly y permanecerá en cartelera durante todos los viernes y sábados del mes. Las entradas ya están a la venta a través de la página: https://radatilly.boleteriadigital.com.ar/ y semanalmente se habilitará la compra para cada función.

 

Hay gran expectativa para el estreno de esta obra que tiene artistas locales y fue seleccionada por el Teatro Nacional Cervantes, a través del programa TNC Produce en el país, para promover el desarrollo teatral en diferentes ciudades de la Argentina con obras que formen parte de la programación del Cervantes más allá de su sede central.

 

 

“El Salto de Darwin” cuenta con la actuación de Nahuel Araujo, Gonzalo Dato, Agustina Fernández Pérez, Alejandro Plaza, Patricia Raquel Soto Giménez y Marcelo Daniel Vázquez. Es una road movie teatral, el viaje que emprende una familia para cumplir el deseo póstumo del hijo: arrojar sus cenizas en los confines de La Patagonia. Un “caballo de Troya” para hablar de los duelos y también de la incierta evolución de esas criaturas llamadas “seres humanos”.

 

La asistencia en dirección es de Génesis Torres, la producción ejecutiva está a cargo de Luciana Obreque, el diseño de vestuario y de escenografía es realizado por Alexis Valente, el diseño sonoro y de iluminación es de Matías Arturo González y el diseño visual de Manuel Agustín Barros.

 

 

Esta obra se presentará desde el 2 hasta el 31 de agosto, los viernes y sábados a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, ubicado en Av. Almirante Brown N° 438, y el valor de las entradas es de 5 mil pesos.

 

Luego, en septiembre recorrerá diferentes localidades de la provincia de Chubut y Santa Cruz, cerrando con funciones de despedida el 27 y 28 de septiembre en el Centro Cultural Rada Tilly a las 21 horas.

 

Categorías
Noticias

TEATRO, FOLKLORE Y FERIA: QUÉ HACER EN RADA TILLY

Se acerca el fin de semana y en la ciudad habrá actividades para todos los gustos. El viernes se presenta la obra de teatro “10 minutos antes del beso”, el sábado Rafael Quipildor dará un concierto de folklore junto a sus músicos, y el domingo habrá feria de emprendedores y artesanos.

Este viernes vuelve a presentarse en el Centro Cultural Rada Tilly “10 minutos antes del beso”, de la Compañía Ma que teatro. Una comedia romántica con enredos, con muchas alegrías y risas con situaciones confusas donde se valoriza el amor, la inocencia y se rescatan los valores del estado de enamoramiento. La función será el viernes 5 de julio, en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 horas con entrada libre y gratuita.

 

CONCIERTO DE FOLKLORE

 El sábado estará dedicado al folklore. Rafael Quipildor se presenta junto a los músicos Cunino Cedrón (bandoneón), Nahuel Flores (percusión) y Pablo Quipildor (teclado). Desde la Patagonia a la Quiaca, con 40 años de trayectoria, el autor y compositor presentará temas propios e interpretará música del cancionero folklórico.

“Esperando el 9 de julio”, es el nombre de este show que tendrá músicos y bailarines invitados. La función será este sábado 6 julio a las 21 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

DOMINGO DE FERIA

 El domingo habrá feria. De 15 a 20 horas, el Centro Cultural Rada Tilly tendrá variedad de stands y productos de artesanos y emprendedores locales.

Habrá opciones para todos los gustos y edades. La feria, impulsada por la Secretaría de Cultura municipal, tendrá numerosos stands con accesorios y bijouterie hecha a mano, moda y diseño con reciclaje textil y tintes naturales, decoración para el hogar en macramé y pintada a mano, plantas, vajilla y objetos de cerámica, vitrofusión y madera, tejidos, velas, indumentaria, pañuelos, papelería, ilustraciones, agendas y cuadernos, bolsos y riñoneras, muñecos, juguetes y mucho más.

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías
Noticias

DOCUMENTAL “OPERACIÓN TRAVESTI” Y SHOW DE “QUISE AL PASO”

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a dos actividades diferentes este fin de semana.

Este viernes 14 de junio, se proyectará el documental “Operación Travesti” a las 21 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita. El film de Rodrigo Ottaviano presenta el universo musical e ideológico de Daniel Melero, a 25 años de la edición de su álbum Travesti y recrea las canciones y la grabación de aquel emblemático disco.

Es el retrato sobre la creación y presentación del uno de los álbumes de rock más icónicos de la discografía nacional y aporta una mirada más completa sobre el artista que trasciende la simple apreciación de sus canciones y lo exhibe de un modo más integral.

Utilizando materiales de archivo de las grabaciones de los videoclips de los temas del disco, fotografías, momentos del show en vivo, el realizador recrea el camino que significó la producción del disco para Daniel Melero y las repercusiones posteriores, logrando un film único y atrapante.

“QUISE AL PASO”

El sábado 15 de junio a las 21 horas habrá show de música latinoamericana, boleros cumbia colombiana y salsa. La función será en el Centro Cultural Rada Tilly con entrada libre y gratuita.

“Quise al paso” es un grupo de músicos versátiles, con referencias instrumentales y repertorio de Latinoamérica, tanto de la escena urbana como de la rural.

La banda de Comodoro Rivadavia interpretará un amplio recorrido musical y está conformada por: Marcelo Sosa, Juan Paolisso, Pablo Quipildor, Luis Segura, Walter Rasguido y Agustina Alfaro.

 

 

Categorías
Noticias

AGENDA CULTURAL: CONCIERTO DE CAMERATA, FERIA, MUESTRA DE ARTE Y VISITAS AL MUSEO REGIONAL  

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly, propone para este fin de semana un concierto de la Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn, Feria de Emprendedores y Artesanos, Muestra de arte con pinturas del artista Pompey Romanov, y visitas al Museo Regional Rada Tilly.

 El sábado 8 de junio, la Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn dará un concierto imperdible a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. Este evento musical, tiene entrada libre y gratuita y promete una velada de ensueño para todos los amantes de la música clásica y la cultura en general.

La Camerata de Cuerdas, fue fundada por Ana María Pomar (violín) y Silvina Selzer (violoncello), y está conformada por jóvenes músicos de la ciudad de Puerto Madryn, algunos de ellos ex integrantes de la Orquesta Infanto Juvenil.

Los integrantes de la Camerata son talentosos jóvenes que dedicaron años de esfuerzo en perfeccionar su arte. En la sección de violines 1, se destaca la participación de Milena Jaramillo, Naara Herrera, Jeremias Millalonco y Maiara Palma. En violines 2, se encuentran a Ana Maria Pomar, Michelle Salem, Nacho Zalazar y Rocío Currumil. Por su parte, Christian Azocar y Kiara Almendras brillan en las violas, mientras que Silvina Selzer, Sol Latini, Elias Jofre se destacan en el violoncello. Además, cuenta con la participación de Rene Delpueche en el contrabajo, completando así esta gran formación musical.

MUESTRA DE POMPEY ROMANOV

Para los amantes del arte y la pintura, “La naturaleza de la armonía” de Pompey Romanov, ya se exhibe en el Centro Cultural Rada Tilly y puede ser visitada en la sala central hasta el 30 de junio, de martes a domingos de 18 a 20 horas.

La muestra destaca la tarea del artista y su legado en Patagonia, rescatando el arte, la cultura y también la historia. La exhibición cuenta con más de 40 obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, fotografías, cartas y objetos personales del artista. Pintor, joyero, modelista y miniaturista sobre marfil, Romanov se destacó en una variedad de formas de arte y su habilidad como pintor le permitió capturar la belleza y la complejidad de la Patagonia.

Nacido en Rusia en 1910 y luego de haber participado en la Segunda Guerra Mundial, emigró a Argentina donde tras varios años terminó por asentarse en Patagonia primero en Río Pico y luego en Sarmiento, al tiempo que daba cursos en el Taller de Arte de Rada Tilly y realizó exposiciones en el Museo Regional, en los 80.

 MUSEO REGIONAL RADA TILLY

Un clásico imperdible es el Museo Regional Rada Tilly que recibe visitantes de todas las edades. Ubicado en calle Combate de Martín García N° 176 está abierto de martes a viernes de 9 a 13 y sábados, domingos y feriados, de 15 a 18 horas.

Siguiendo un recorrido auto-guiado, entre sus principales atractivos el Museo Regional Rada Tilly cuenta con información de Paleontología, Arqueología y Etnohistoria, tiene un sector  que recrea los ecosistemas marino y terrestre en la actualidad, y también la réplica de la Cueva de los Felinos. Para más información el teléfono de contacto es 445-1598.

 

FERIA DE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

El domingo 9 de junio, habrá feria de emprendedores y artesanos, una propuesta que se repite cada mes y se convierte en una excelente alternativa para pasear y una oportunidad para conocer y regalar producción local.

Tendrá stands de variados productos y será este domingo en el Centro Cultural Rada Tilly, de 14:30 a 20 horas con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad participarán Kiu cat, Serendipia, Tesoros de Kari, Laurel, Romana, Greench, Julia pottery, Alma mía, Chew, Isa, Adb pottery, Cortando papelitos, Tejiendo sueños, Toia up, Luco, Alfajores “La Rada” y Desde el alma.

Categorías
Noticias

CONCIERTO, CLÍNICA Y TALLERES DE CULTURA

El sábado habrá concierto junto a Nico Hernández y el domingo una clínica de guitarra. Además ya están abiertas las inscripciones para nuevos talleres culturales dirigidos a niñas, niños y adolescentes.

El cantautor y guitarrista, Nico Hernández, dará un show en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 horas, este sábado 1 de junio y estará acompañado por Pablo Schneider en percusión y Enzo Antoniazzi en guitarra eléctrica. Interpretarán un repertorio de canciones propias y algunas nuevas que forman parte de su tercer disco, en el que está actualmente trabajando.

Nico Hernández inició su carrera musical en 2009, después de haber participado en bandas como guitarrista. En 2011 sacó el disco “Ser Diamante” con producción de Andrés Ceccarelli, en 2016 editó el disco “Vidrio” y en 2017 fue seleccionado para participar en el proyecto “Microdisco Doble” con la micro-canción “Cauce”.

 

CLÍNICA DE GUITARRA

El domingo 2 de junio, continuará la clínica de guitarra dictada por el profesor y músico David Hernández. Este será el último encuentro y tendrá lugar de 11 a 13 horas, en el Centro Cultural Rada Tilly. La actividad es gratuita, no requiere inscripción y está dirigida a todos los que quieran participar que tengan niveles intermedio y avanzado de guitarra.

Se abordarán diversos ritmos, voicing y la importancia de modos para la improvisación en escalas, fraseos, arpegios, modos ejecutantes. Además se trabajará sobre modos de arreglos: matices, formas e intervalos; y se darán herramientas para el músico guitarrista que quiera ampliar sus conocimientos en el lenguaje musical y las posibilidades técnicas para desarrollar impro.

 

TALLERES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Además, están abiertas las inscripciones para nuevos talleres anuales de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly. Las inscripciones pueden efectuarse llamando al 445-1401 (de 10 a 12 h.) o personalmente en Islas Malvinas N° 1429, de 10 a 16 horas, de lunes a viernes.

Los talleres disponibles son: el taller musical “Toco y canto” (de 7 a 12 años) que se dicta todos los miércoles, de 16 a 17:30 horas en el Centro Cultural Rada Tilly; el taller multiexpresivo (a partir de los 13 años) que será todos los viernes, de 18:30 a 20:00 horas en el Taller de Arte Municipal; y el taller de expresión infantil (5 y 6 años) con encuentros todos los lunes, de 10 a 11:30 horas en el Taller de Arte Municipal.