Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Danza, literatura y música para celebrar la primavera en Rada Tilly

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a disfrutar de un fin de semana con propuestas artísticas abiertas a toda la comunidad. Entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre, el Centro Cultural y la playa serán escenario de actividades que combinan literatura, música y movimiento en diálogo con la naturaleza.

 

El viernes 14 de noviembre a las 20 horas, en el Centro Cultural, Rosana Bernharstu presentará su libro “Danza sobre la Tierra”, acompañada por la fotógrafa Gabriela Cammertoni. La obra es el resultado de un proceso creativo que une palabra e imagen en una experiencia poética y sensorial. A través de la danza, la naturaleza y el arte visual, las autoras proponen una mirada íntima sobre el vínculo entre el cuerpo, el paisaje y la memoria del movimiento.

 

Danza sobre la Tierra es un poema en movimiento —explica Bernharstu—, una invitación a reconectar con lo esencial, a sentir el pulso de la tierra y sus ritmos.” Las fotografías de Cammertoni acompañan cada palabra, capturando gestos, luces y texturas del entorno como parte viva de la obra.

 

El sábado 15 de noviembre a las 21 horas, también en el Centro Cultural, tendrá lugar el concierto del Dúo Geberovich–Klainer, integrado por Gloria Geberovich (voz, guitarra y cuatro venezolano) y Manuel Klainer (piano y coros). Presentarán su trabajo más reciente, “Alma Mate. Canciones de raíz argentina y latinoamericana”.

 

 

Con el acompañamiento de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), a través de su Área de Promoción Artística, los artistas —radicados en España y reconocidos como embajadores culturales de la provincia del Chubut— ofrecerán un recorrido por su nuevo trabajo discográfico, junto con canciones de “Atardeceres” y “Viento, amor y soledad”.

 

Su música, de raíces argentinas y latinoamericanas, combina lo tradicional y lo contemporáneo, la poesía y los arreglos originales, en una experiencia que los propios intérpretes definen como “una emoción compartida más que un concierto”.

El domingo 16 de noviembre a las 17 horas, el cierre del fin de semana propone una experiencia artística al aire libre con la Jam de Danza “Voces y trazos en la arena”, coordinada por Rosana Bernharstu y Celina Verónica Vacca, con la colaboración de Fabricio Nanni y el Ensamble de Percusión Afro junto a Julián Limia, del proyecto Parche y Madera. La actividad se realizará en la bajada 12.

 

 

La propuesta invita a compartir un espacio de participación espontánea, de improvisación corporal, sonora y musical en conexión directa con el entorno natural. Inspirada en el estilo Naturaldanza, creado por Bernharstu, busca recuperar el movimiento genuino del cuerpo en diálogo con los elementos del paisaje. “Todo en la naturaleza danza —afirma la autora—, sólo necesitamos detenernos y escuchar sus ritmos.”

 

“Somos historias que caminan”, decía Galeano. Y este fin de semana, esas historias tendrán música, cuerpo y silencio compartido. Serán huellas sobre la tierra, acordes que se enredan en el viento, como un abrazo que el arte vuelve posible.

 

Categorías
Noticias

Muestra del uruguayo Páez Vilaró y concierto de cuerdas: Rada Tilly celebra a América

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita a disfrutar de una nueva agenda de propuestas culturales que ofrecerán arte, música y encuentro este fin de semana. Desde la inauguración de una muestra internacional hasta un gran encuentro de cuerdas con artistas de distintos puntos de Latinoamérica, el Centro Cultural será el epicentro de las actividades.

 

 

La agenda comienza hoy jueves 6 de noviembre con la inauguración de la muestra “El pintor del medio del río”, una exposición dedicada al artista uruguayo Carlos Páez Vilaró, que podrá visitarse con entrada libre y gratuita hasta el 7 de diciembre. La apertura será a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

 

La muestra reúne obras creadas en Tigre, Argentina, que reflejan el espíritu de Páez Vilaró, un artista que transitó entre ambas orillas del Río de la Plata y que dejó una huella profunda en el arte rioplatense. Nacido en Montevideo en 1923, su obra recupera la fuerza del candombe, la comparsa afro-oriental y la vida del conventillo Mediomundo, desde donde construyó un lenguaje plástico propio, vibrante y popular. El pintor del medio del río es un homenaje a su vida y a su compromiso con el arte como puente entre culturas.

 

La propuesta continúa el sábado 8 y domingo 9 de noviembre con el ciclo “Cuerdas para una América”, un encuentro de guitarristas y músicos de distintas regiones del país y del continente que propone talleres, conciertos y espacios de intercambio.

 

 

Durante dos jornadas, el Centro Cultural Rada Tilly se convertirá en escenario de un diálogo sonoro entre las cuerdas latinoamericanas. Participarán artistas de gran trayectoria, entre ellos Iván Vilela, referente brasileño de la guitarra caipira y reconocido investigador de la cultura popular de su país; María Clara Millán, guitarrista bonaerense que interpreta repertorios de raíz folclórica y sudamericana; Oscar “Poli” Gomitolo, músico santafesino y promotor de la red internacional Sonamos Latinoamérica; y Héctor “Chucu” Rodríguez, compositor y arreglador de Río Turbio con destacada trayectoria en la música de raíz folklórica argentina.

 

También formarán parte del encuentro músicos de la región, como el dúo comodorense Glissé, integrado por Paula Ferreira y Sebastián Barrionuevo, con un repertorio que recorre desde el Renacimiento hasta el tango y la música contemporánea, y el guitarrista mendocino Mario Sesto, radicado en Comodoro Rivadavia, reconocido por su trabajo docente y sus presentaciones en escenarios nacionales e internacionales.

 

El ciclo abrirá ambos días con talleres abiertos al público. Por la noche, el público podrá disfrutar de presentaciones musicales: el sábado, con las actuaciones de Iván Vilela y Héctor “Chucu” Rodríguez, y el domingo con el cierre a cargo de María Clara Millán y Oscar “Poli” Gomitolo.

 

Así, Rada Tilly se prepara para vivir un fin de semana donde el arte y la música dialogan entre orillas, en un espíritu de encuentro y creación compartida. La Secretaría de Cultura invita a residentes y visitantes a acercarse al Centro Cultural, disfrutar de las exposiciones y conciertos, y sumarse a las actividades abiertas y gratuitas que llenan de vida la ciudad. Para más información consultar las redes oficiales de la Secretaría de Cultura Rada Tilly.

Categorías
Noticias

Finn trae la fuerza de la música celta a la Patagonia

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la comunidad a disfrutar de una velada especial con Finn Música Irlandesa, banda que traerá al escenario local los sonidos y tradiciones de Irlanda. La cita es el sábado 27 de septiembre a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

El grupo, dedicado a la música tradicional de Irlanda —conocida popularmente como “música celta”—, está integrado por Pamela Schweblin (gaita irlandesa y whistles), Alfredo Fariña (violín y banjo) y Sergio González (bouzouki, flauta y guitarra). En esta ocasión, contarán con la participación especial del músico y docente de Nueva York James Kivlen, quien se suma a la gira compartiendo escenario junto al trío patagónico.

Más que un género musical, la música celta es considerada una forma viva de transmitir la historia, la identidad y la resistencia del pueblo irlandés. En sus melodías laten temas universales como el exilio, la hambruna, la guerra, el amor, la danza y la vida cotidiana, atravesando generaciones y fronteras.

El concierto promete transportar al público a través de paisajes sonoros ancestrales, interpretados con instrumentos auténticos y la fuerza expresiva de músicos con destacada trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Una oportunidad única para dejarse llevar por la energía y la emoción de la tradición celta en el corazón de Rada Tilly.

 

Categorías
Noticias

Cartelera cultural para disfrutar este fin de semana

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la comunidad a disfrutar de una agenda cultural diversa que combina muestras, música, teatro y ferias durante los próximos días. El Centro Cultural y distintos espacios de la ciudad se transforman en escenarios para el encuentro y la participación.

Muestras de arte: “El camuflaje de la naturaleza” y “La calle”

El Centro Cultural reúne actualmente dos exposiciones con miradas muy diferentes, pero igualmente potentes:

  • “El camuflaje de la naturaleza”, de Paula Caucigh Müller, disponible hasta el 7 de septiembre. Con un recorrido pictórico que nos sumerge en las profundidades del océano, la artista retrata ballenas, pingüinos, lobos marinos y pulpos, transmitiendo la riqueza de la fauna patagónica y despertando el deseo de contemplar la naturaleza.

  • “La calle”, de Graciela Paz, ya inaugurada y abierta al público. La muestra refleja las dos caras de la vida urbana en Buenos Aires: la energía de las manifestaciones colectivas y la soledad de quienes viven a la intemperie.

Ambas pueden visitarse con los mismos horarios: de martes a viernes de 10 a 13 horas, y de martes a domingo de 18 a 20 horas.

Teatro Comunitario: “Gramática de vecin@s”

El 5, 6 y 7 de septiembre se realizará una nueva edición del programa de Teatro Comunitario, esta vez centrada en la dramaturgia colectiva y el trabajo del cuerpo como herramienta expresiva.

La propuesta, coordinada por el profesor y director Mario Canales, convoca a vecinas y vecinos de todas las edades, con o sin experiencia previa, a sumarse a un espacio de creación compartida. Se trabajará con juegos dramáticos, improvisaciones, escritura, y ejercicios de puesta en escena.

Los encuentros serán en el Club Neptuno, con entrada libre y gratuita:

  • Viernes de 18 a 20 horas

  • Sábado y domingo de 17 a 19 horas

Música: Nicolás Digorado en Quinteto

El sábado 6 de septiembre, a las 21 horas, el Centro Cultural recibirá al Quinteto de Nicolás Digorado, que se presentará en trombón junto con Nahuel Araujo en batería, Damián Donoso en contrabajo, Santiago Silva en piano y Héctor Jaramillo en saxo.

Será un concierto gratuito de jazz y soul con influencias clásicas, pero con un sello patagónico único.

Feria de emprendedores y artesanos

El domingo 7 de septiembre, de 15 a 20 horas, se llevará adelante la tradicional Feria de Emprendedores y Artesanos en el Centro Cultural.

El paseo ofrecerá propuestas en diseño, decoración, indumentaria, cerámica, madera, tejidos y velas artesanales, en un entorno familiar que invita a apoyar a la producción local.

Categorías
Noticias

Cultura en Rada Tilly: muestras, teatro, música y feria para compartir en comunidad

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Cultura, presenta una variada agenda cultural que invita a la comunidad a disfrutar de propuestas artísticas y recreativas durante los próximos días. Desde muestras de arte hasta conciertos, teatro comunitario y ferias, el Centro Cultural y otros espacios de la ciudad se convierten en escenarios para el encuentro y la participación.

Muestras “El camuflaje de la naturaleza” y “La calle”

Entre las exposiciones vigentes se encuentra “El camuflaje de la naturaleza” de Paula Caucigh Müller, disponible hasta el 7 de septiembre en el Centro Cultural. La muestra puede visitarse de martes a viernes de 10 a 13 horas y de martes a domingo de 18 a 20 horas.

Con un recorrido pictórico que nos transporta a las profundidades del océano, la artista nos acerca a la majestuosidad de las ballenas, la curiosidad de los pingüinos, la vitalidad de los lobos marinos y la danza sutil de los octopus. Cada obra transmite la esencia de la Patagonia y despierta en quienes la visitan la curiosidad por explorar y maravillarse con la naturaleza.

Además, este viernes 29 de agosto se inaugura la muestra “La calle” de Graciela Paz, que retrata con sensibilidad las dos caras de la vida urbana en Buenos Aires: el bullicio colectivo de las manifestaciones populares y la soledad de quienes viven en las calles.

La inauguración será a las 20 horas en el primer piso del Centro Cultural, con entrada libre y gratuita, y podrá visitarse hasta septiembre en los horarios habituales: de martes a viernes de 10 a 13 horas y de martes a domingo de 18 a 20 horas.


Teatro Comunitario: “Gramática de vecin@s”

El fin de semana del 5, 6 y 7 de septiembre se desarrollará la sexta ronda del programa de Teatro Comunitario: “Gramática de vecin@s”, una propuesta organizada por el municipio que, en esta nueva edición, se centra en la dramaturgia colectiva y en el trabajo del cuerpo como herramienta expresiva para la creación de personajes capaces de contar las historias de nuestra comunidad.

La propuesta invita a vecinos y vecinas a sumarse a la experiencia teatral, sin importar la edad o si cuentan o no con experiencia previa. El taller está dirigido al público en general de Rada Tilly y propone reflexionar sobre las experiencias personales y colectivas que forman parte de la identidad local. Para participar solo se necesita ropa cómoda, agua, papel, lápiz, marcador o fibrón, un afiche y un celular.

Las actividades incluirán juegos dramáticos, improvisaciones, conceptos básicos de dramaturgia y ejercicios de puesta en escena, con el objetivo de generar un espacio de creación compartida donde el teatro sea vehículo de comunicación de vivencias particulares y colectivas.

La capacitación estará a cargo de Mario Canales, profesor y director oriundo de Puerto Deseado, con más de 20 años de trayectoria en la docencia y la dirección teatral. Canales es dramaturgo, autor de textos como Uriel de las cajas, Incoloro, Lluvia, Aviones, Cupido y Diluvio + Fragilidad, varias de ellas presentadas en Rada Tilly. Conduce talleres para jóvenes y adultos en su comunidad, es parte de la red Dramatiza del nodo Santa Cruz y creador del festival “Monólogos al viento”, que ya cuenta con nueve ediciones consecutivas.

Los encuentros serán en el Club Neptuno, con entrada libre y gratuita: viernes de 18 a 20 horas, sábado y domingo de 17 a 19 horas.

Música: Nicolás Digorado en Quinteto

La música también tendrá un lugar destacado con la presentación del Quinteto de Nicolás Digorado, el sábado 6 de septiembre a las 21 horas en el Centro Cultural. El grupo, integrado por reconocidos músicos, ofrecerá un repertorio de jazz y soul con influencias de las clásicas JazzBand, pero con un sello patagónico que aporta frescura y originalidad. El concierto será con entrada libre y gratuita.

Feria de emprendedores y artesanos

El domingo 7 de septiembre, la comunidad podrá disfrutar de la tradicional Feria de Emprendedores y Artesanos, que se realizará de 15 a 20 horas en el Centro Cultural.

El paseo reunirá propuestas de diseño, decoración, indumentaria, cerámica, madera, tejidos y velas artesanales, en un entorno familiar y creativo que invita a apoyar a los emprendedores locales.

Con estas iniciativas, la Secretaría de Cultura de Rada Tilly reafirma su compromiso con la promoción del encuentro y la participación comunitaria, acercando a vecinos y vecinas experiencias diversas que enriquecen la vida cultural de la ciudad y anticipan semanas cargadas de actividades abiertas y gratuitas.

 

Categorías
Noticias

Fin de semana largo para crear, sentir y compartir en Rada Tilly

El municipio de Rada Tilly, a través de la secretaría de Cultura, propone una agenda nutrida de actividades para el fin de semana largo. Charlas, conciertos, ferias y exposiciones, son algunas de las propuestas pensadas para disfrutar, reflexionar y encontrarse a través del arte y la creatividad.

 

Con entrada libre y actividades para todas las edades, el Centro Cultural Rada Tilly será el epicentro de una programación que combina pensamiento, expresión artística y participación ciudadana.

 

El jueves 12 a las 20 horas la charla “Multiversos Le Guin” es una invitación a sumergirse en el universo de Ursula K. Le Guin, referente clave de la ciencia ficción contemporánea. La charla propone reflexionar sobre su mirada crítica hacia la tecnología, el ambiente y la otredad, e interpela al público con preguntas actuales sobre comunidad, diversidad y vínculos en la era digital. Esta es actividad se realiza en el marco de la muestra Chic@s de Palabra.

 

La muestra interactiva “Chic@s de Palabra” tendrá el viernes su último día de apertura al público. Esta propuesta lúdica y creativa que invita a leer, jugar, imaginar y compartir en torno al lenguaje, está dirigida a público de todas las edades y puede visitarse hasta el viernes 13, de 10 a 13 y de 18 a 20 horas.

 

La noche del sábado 14 será para la música de cámara con el concierto del dúo integrado por Susana Quilaqueo (violín) y Pablo Ceriotti (guitarra). Desde las 21 el dúo ofrecerá un concierto con piezas clásicas europeas y composiciones propias. También participará como solista la guitarrista Mariela Ramírez, con obras de Piazzolla, Pujol y Brouwer. La entrada general es de 10.000 pesos, las entradas están disponible en boletería digital

 

 

“Memoria Azul”,  es el título de la exposición de Mercedes Villegas que está abierta al público en el primer piso del Centro Cultural, de martes a viernes de 10 a 13 y de martes a domingo de 18 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. A través de técnicas como cianotipia, clorotipia, antotipia y fotobordado, la artista resignifica memorias personales y colectivas con perspectiva de género. La muestra es el resultado de un laboratorio artístico realizado entre noviembre de 2024 y mayo de 2025.

 

El lunes 16 tendrá lugar una nueva edición de la feria de Emprendedores y Artesanos. De 15 a 20 horas se realizará este encuentro que reúne diseño, arte, gastronomía y productos locales. Un espacio ideal para compartir y apoyar el talento emprendedor de la región.

Categorías
Noticias

Agenda cultural con propuestas para toda la comunidad

El Municipio de Rada Tilly, a través de su Secretaría de Cultura, invita a vecinas, vecinos y visitantes a participar de una variada agenda cultural que se desarrollará en los próximos días, con actividades abiertas, gratuitas y pensadas para todas las edades. Con funciones teatrales, exposiciones visuales y espacios de lectura, la ciudad reafirma su compromiso con la cultura como herramienta de encuentro y transformación.

FUNCIÓN DE TÍTERES

Este jueves 29 de mayo, a las 17:30 horas, se presentará la función de títeres “Apagá el celular” en el SUM del Jardín N° 407. Se trata de una obra que combina narración, actuación y títeres de guante, y propone una reflexión actual sobre el uso de la tecnología y sus efectos en la vida cotidiana, especialmente en la infancia. A través del arte, se recupera el valor del encuentro, del juego compartido y de la conexión más allá de las pantallas. La dramaturgia y dirección están a cargo de Diego Suárez y la actriz y titiritera es Sandra Restrepo. La función es apta para todo público y tiene una duración de 45 minutos.

MUESTRA DE LABORATORIO

Este mismo jueves a las 19:30 horas se inaugurará en el primer piso del Centro Cultural Rada Tilly la muestra “Memoria Azul” de Mercedes Villegas. Esta exposición es el resultado de un laboratorio artístico realizado entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, en el espacio Taller Caracol. A través de técnicas como la cianotipia, clorotipia, antotipia y el fotobordado, la muestra busca recuperar y resignificar memorias personales y colectivas, visibilizando relatos que históricamente han sido excluidos, en especial aquellos vinculados a mujeres, disidencias y sectores marginados del relato oficial. La muestra se podrá visitar de martes a viernes de 10 a 13 horas y de martes a domingo de 18 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

CHIC@S DE PALABRA

Por otro lado, continúa abierta hasta el 13 de junio la muestra interactiva “Chic@s de Palabra” en el Centro Cultural Rada Tilly. Esta edición se propone como un espacio de juego, lectura y exploración colectiva, donde la palabra es protagonista. La propuesta está destinada a público de todas las edades y ofrece un recorrido inmersivo que invita a imaginar, contar, inventar y compartir.

El espacio puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas, y los sábados y domingos de 18 a 20 horas. Para visitas guiadas, se puede solicitar turno al 445-2682.

Categorías
Noticias

Dos propuestas culturales para disfrutar en el Centro Cultural Rada Tilly

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la comunidad a participar de dos muestras culturales que se desarrollan actualmente en el Centro Cultural. Se trata de “Al Viento. Lenguas de los territorios fuegopatagónicos y pampeanos”, que estará abierta hasta el 25 de mayo inclusive, y “Chic@s de Palabra”, una propuesta interactiva que continúa en exhibición hasta el 13 de junio.

Visita guiada por la muestra “Al Viento”

Este sábado 24 de mayo, a las 18:30 horas, se realizará una visita guiada especial por la muestra “Al Viento”, en la sala del primer piso del Centro Cultural Rada Tilly.

La exposición propone un recorrido por las lenguas, culturas y territorios de los pueblos originarios de la región fuegopatagónica y pampeana, que han habitado estas tierras desde hace más de 13 mil años. Se trata de una muestra itinerante realizada por la Universidad Nacional de Río Negro y el CONICET y cuenta con el aval de la UNESCO.

A través de textos, mapas, fotografías, objetos tridimensionales y videos, se abordan tres ejes temáticos:

  • Lenguas, pueblos y territorios: aproximaciones a las lenguas, sus relaciones y espacialidades.
  • Tiempos de conquista y documentación (1860–1930): procesos históricos de registro y estudio.
  • Tiempos de revitalización: acciones impulsadas por comunidades de hablantes para recuperar sus lenguas.

La muestra puede visitarse hasta el 25 de mayo inclusive, en los siguientes horarios: martes a viernes de 10 a 13 horas y martes a domingo de 18 a 20 horas en la sala del primer piso del Centro Cultural Rada Tilly.

“Chic@s de Palabra”: una experiencia literaria para todas las edades

También continúa abierta una nueva edición de la muestra interactiva “Chic@s de Palabra”, un espacio dedicado al juego, la narración y la lectura, pensado para todas las edades. La propuesta estará disponible hasta el 13 de junio, con entrada libre y gratuita.

Esta muestra invita a vivir la palabra como una experiencia sensorial y colectiva, donde cada visitante puede imaginar, crear y descubrir su propio lugar en un universo lleno de historias. Bajo la consigna de “abrir portales”, la propuesta ha generado gran interés en la comunidad educativa, con visitas guiadas que pueden coordinarse previamente.

Horarios de visita: lunes a viernes de 10 a 13 y de 18 a 20 horas; y sábados y domingos de 18 a 20 horas. Las visitas guiadas para escuelas e instituciones pueden coordinarse al 445-2682.

Categorías
Noticias

Abre una nueva edición de “Chic@s de Palabra” en el Centro Cultural Rada Tilly

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly inaugura una nueva edición de la muestra interactiva “Chic@s de Palabra”, un espacio dedicado a la narración, el juego y la literatura, que estará abierto desde el viernes 16 de mayo hasta el 13 de junio en el Centro Cultural Rada Tilly.

Este espacio pensado para todas las edades, invita a vivir una experiencia sensorial y colectiva, en la que la palabra cobra vida a través de actividades lúdicas, estéticas y participativas. Bajo la consigna de “abrir portales” hacia la imaginación, cada edición es una oportunidad para crear con el deseo de que cada visitante encuentre en este universo un lugar propio.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas, y sábados y domingos de 18 a 20 horas. Las visitas guiadas para escuelas e instituciones pueden coordinarse al teléfono 445-2682.

La edición pasada, la muestra logró la participación del 100% de los grados de las escuelas primarias de Rada Tilly, así como también grupos de jardines, estudiantes secundarios, de formación docente y visitantes de Comodoro Rivadavia. Esta masiva adhesión confirmó a “Chic@s de Palabra” como un espacio querido y esperado dentro del calendario cultural de la ciudad.

“Desde la Secretaría de Cultura creemos firmemente en el poder transformador de la lectura y en la palabra como tejido social. Esta muestra es una invitación a jugar, a construir sentidos, a compartir”, señaló la secretaria de Cultura, María José Abeijón. “Los esperamos para disfrutar de este espacio de narración y juego con la literatura”, agregó.

“Chic@s de Palabra” se presenta así como una propuesta para descubrir, imaginar, leer y crear. Un viaje colectivo que invita a volver una y otra vez. Con amigos, con la escuela o en familia.

 

Categorías
Noticias

Agenda cultural en Rada Tilly: fin de semana de arte y música

Rada Tilly se prepara para recibir un fin de semana con dos propuestas que incluyen arte visual y un destacado show musical. Los eventos se llevarán a cabo en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Exposición “Soledad Viento Agua”, de Gisela Burcheri

El viernes 28 de marzo, a las 20:00 horas, la reconocida artista Gisela Burcheri presenta “Soledad Viento Agua”, una muestra que invita a la reflexión sobre la soledad, explorando cómo esta presencia se convierte en una parte integral de nuestra experiencia.

A través de técnicas como la fotografía, el fotograbado y la acuarela monocromática, Burcheri crea imágenes que suspenden el tiempo, llevando al espectador a un viaje visual donde las nubes y las montañas se funden, desdibujando los límites entre la realidad y lo intangible. La ausencia de color acentúa la pureza de los paisajes desolados y la profundidad del vacío, invitando a la contemplación silenciosa.

La muestra puede ser visitada de martes a viernes: 10 a 13 y 18 a 20 h; y sábados y domingos, de 18 a 20 h.

Concierto de Quique Sinesi

El domingo 30 de marzo, a las 20:00 horas con el auspicio de INAMU, el guitarrista y compositor Quique Sinesi se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly para ofrecer un concierto único. Sinesi, reconocido mundialmente por su virtuosismo en la guitarra española y su extenso repertorio que abarca el Folklore del Río de la Plata, Tango, Jazz y Clásico Contemporáneo, ofrece un espectáculo donde su habilidad técnica y su sensibilidad artística se combinan en una propuesta musical de alto nivel.

Con una carrera internacional que lo ha llevado a escenarios de Europa, América y Asia, Sinesi compartirá su arte en un evento que promete cautivar a todos los presentes.

Ambos eventos, de entrada libre y gratuita, invitan a la comunidad de Rada Tilly y sus alrededores a disfrutar de una oferta cultural de calidad, que destaca la riqueza del arte local y mundial. No se pierdan esta oportunidad única de disfrutar de dos propuestas excepcionales este fin de semana.