Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

El Área Natural Protegida Punta Marqués celebra 40 años dedicados a la conservación de la naturaleza

El Área Natural Protegida Punta Marqués cumple 40 años desde su creación como área natural protegida por ley provincial con una jornada especial que incluirá, entre otras actividades, un panel de investigadores y actores de gobierno que fueron parte de la gestación y consolidación del Área Natural.

Este sábado, bajo el lema “40 años, el mismo compromiso” a las 11 horas en el Centro Cultural Rada Tilly iniciarán las actividades de celebración. Luego de la proyección de un video sobre la reserva, tendrán lugar las palabras de la intendente, Mariel Peralta y la subsecretaria de Conservación y Áreas Naturales de la provincia, Lic. Nadia Bravo. Luego el segmento “Voces del Marqués”, contará con la participación del exintendente Pedro Peralta y Lic. Laura Reyes; mientras que del segundo bloque participarán Daniel Vaquero, representante de Turismo Provincial y el Dr. Mariano Coscarela. Luego se proyectará el video “Descubrimiento de la Ballena Sei” realizado por National Geographic en el área y el cerrará con el show musical de Nacho Mena. Desde el Centro Cultural saldrá una visita guiada por Daniel Vaquero hasta el Área Natural Protegida Punta Marqués .

El Área Natural Protegida Punta Marqués fue creada en febrero de 1984 a través de una ordenanza que establecía el objetivo de proteger la colonia de lobos marinos de un pelo que había sufrido una fuerte disminución como consecuencia de la explotación comercial de la especie. Desde entonces es gestionada por el municipio local. El 1 de febrero de 1986, el área abrió sus puertas para recibir a visitantes y turistas.

Actualmente más de 15.000 turistas al año de diferentes partes del mundo llegan para conocer la flora, avistar lobos marinos, zorros, guanacos y también ballenas y delfines. Actualmente el Área Natural Protegida depende de la Secretaría de Deporte y Turismo y Desarrollo Económico Local del municipio de Rada Tilly, y funciona también como un centro de investigación en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

 

Por ejemplo, el Proyecto de Investigación Ballena Sei surgió a partir de un conteo de ballenas que permitió descubrir que entre 2200 y 2700 ejemplares de ballena sei entran al golfo San Jorge donde se alimentan. Un dato a destacar es que no existen registros en el mundo de otras poblaciones de esta especie que permanezcan tan cercanas a la costa. Esta investigación suma nuevos datos cada año y atrae la atención mundial.

Punta Marqués creció en extensión, personal, infraestructura y tecnología. El impacto positivo de su creación en la conservación del ambiente y las especies que lo habitan es significativo. La colonia de lobos de un pelo ubicada en la base del cerro crece sostenidamente desde las primeras investigaciones realizadas en 1990 que registraban alrededor de 400 ejemplares. Mientras que el los últimos censo contabilizó cerca de 4000 individuos y más de cien crías, se trata de la mayor cantidad de crías nacidas registradas. En 2014 comenzaron a registrarse nacimientos y desde entonces el aumento es progresivo año tras año.

Categorías
Noticias

TRES JORNADAS PARA VIVIR LA NATURALEZA EN RADA TILLY

Naturaleza viva” es un proyecto centrado en la valoración de la biodiversidad de nuestro entorno natural y su disfrute desde diferentes perspectivas. Es impulsado por el Municipio de Rada Tilly a través del trabajo en conjunto de la Secretaría de Deporte y Turismo, la Secretaría Cultura, a través de su Taller de Arte, y la Dirección de Medio Ambiente.

Nuestra Área Protegida Punta Marqués es un tesoro de biodiversidad y belleza natural que nos brinda la oportunidad de conectar profundamente con la flora y la creatividad. Nuestro proyecto tiene como objetivo fusionar la herboristería, la recolección responsable de plantas, con la pintura. A través de una serie de actividades interconectadas, los participantes experimentarán la naturaleza desde perspectivas múltiples, conectándose con su entorno y nutriendo su creatividad”, detallaron desde la Secretaría de Deporte y Turismo.

Estas tres jornadas se entrelazan para generar una la conexión profunda entre las personas y la naturaleza a través de un enfoque sostenible de educación ambiental. La primera actividad es una charla abierta y presentación de la guía fotográfica de flora del Área Natural Protegida Punta Marqués, que se realizará el sábado 11 de noviembre en la Biblioteca Municipal, desde las 15 horas. Los participantes adquirirán un conocimiento sólido de la flora local y su importancia ecológica, desde la apreciación y el respeto por la naturaleza. La charla estará a cargo de Jeremías Galáz, Francisco Yakimovicz y Victoria Rodríguez Podestá.

La segunda jornada consiste en una salida de campo dirigida por Jeremías Galáz, Silvana Salvador, Francisco Jakimovics en Punta Marqués en la que se identificarán las diferentes especies nativas y se enseñará a los participantes prácticas sostenibles y éticas de recolección de plantas, resaltando la importancia de la responsabilidad ambiental. Será el 18 de noviembre a partir de las 15 horas.

Por último en la jornada del 25 de noviembre se dará un espacio para que los participantes exploren su creatividad a través de la pintura con acuarelas, utilizando la flora recolectada como fuente de inspiración. También se enseñarán técnicas de herborizado. El encuentro se realizará en la Biblioteca Municipal y estará a cargo de la profesora Alejandra Diana Lavalle.

Es nuestro deseo que estas jornadas puedan inspirar a los participantes a convertirse en defensores de la naturaleza y agentes del cambio en sus comunidades, promoviendo prácticas ambientales sostenibles y la conservación de la biodiversidad”, expresaron desde la Secretaría de Medio Ambiente.

Las actividades requieren inscripción previa, están destinadas a mayores de 16 años, y a excepción de la charla abierta, las demás son aranceladas. Las inscripciones se realizan a través del LINK.

Categorías
Noticias

RÉCORD DE CRÍAS DE LOBOS MARINOS EN PUNTA MARQUÉS

Según el reciente censo de lobos marinos de la temporada reproductiva de 2023, en Punta Marqués nacieron 102 crías. Esta cifra marca un nuevo récord de nacimientos, en 2022 el número de nacimientos había marcado el anterior récord con un registro de 86 crías.

 

El Área Natural Protegidaa Punta Marqués, gestionada por el municipio de Rada Tilly a través de la Secretaría de Deporte y Turismo, fue creada en 1984 a través de una ordenanza municipal con el objetivo de proteger la colonia de lobos marinos de un pelo.

En 1985 comenzó a formar parte de las áreas naturales protegidas de la provincia y hoy es también un importante centro de investigación que trabaja en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

El aumento de los nacimientos y el crecimiento de la población de lobos marinos es una buena noticia que refleja que, gracias a las medidas de protección, la especie que había sufrido el embate de la explotación comercial durante el siglo pasado, comienza a recuperarse. El censo que da cuenta del récord de crías fue realizado en conjunto por investigadores del área y la doctora María Florencia Grandi, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET). El conteo fue realizado a partir de fotografías de las plataformas ubicadas al pie de Punta Marqués, donde permanecen los lobos, tomadas el 24 de enero con el dron del área protegida por Daniel Lucchetti, integrante de la Secretaría de Deporte y Turismo e integrante del proyecto de investigación.

 

Con las fotografías se construyeron mosaicos que permitieron contar a los individuos y clasificarlos por edad y sexo. En total fueron contabilizados 2905 lobos marinos comunes, de los cuales 102 fueron crías, 21 machos adultos, 52 machos subadultos, 97 hembras y un grupo de 2633 individuos entre hembras y juveniles de los que recién podrá identificarse el sexo en su etapa adulta.

La información que brindan los vuelos del dron es muy valiosa para las investigaciones que monitorean la dinámica de la población de lobos marinos y también para registrar nuevas especies para el área. Con este fin fue incorporado el dron al equipamiento de la Reserva por la Secretaría de Deporte y Turismo.

 

Protección e investigación En 1990 se realizaron los primeros estudios del apostadero de lobos marinos en Punta Marqués. En esos años los investigadores del área no registraban nacimientos, por lo que la colonia era considerada no reproductiva y el número de individuos no superaba los 400 ejemplares. Sin embargo, los resultados de los estudios realizados entre 2014 y 2020 dieron cuenta de las modificaciones de la dinámica de la lobería.

Durante esos años la población aumentó significativamente además de registrar cambios en la estructura social del apostadero como consecuencia del registro de partos. Como consecuencia de los nacimientos, que siguen aumentando año tras año, hoy la colonia puede categorizarse como mixta. El año pasado fueron contabilizados más de 5000 individuos entre los meses de abril a mayo.