Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Inició la Campaña de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino en el Centro de Salud “Dr. René Favaloro”

El Centro de Salud “Dr. René Favaloro” de Rada Tilly forma parte de la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, destinada a mujeres de 21 a 65 años sin obra social. A través de esta iniciativa, se ofrecen de forma gratuita controles ginecológicos, estudios de Papanicolau (Pap) y colposcopías, fundamentales para la detección precoz y prevención de esta enfermedad.

La campaña de la Asociación de Prevención y Asistencia en Cáncer (APAeC), cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Rada Tilly; y busca concientizar sobre la importancia de la prevención. El cáncer de cuello uterino, relacionado en su mayoría con el virus de Papiloma Humano (HPV), es completamente detectable, evitable y prevenible mediante el seguimiento adecuado de salud ginecológica.

Turnos y atención

Los turnos para las consultas ginecológicas pueden ser solicitados en forma presencial en el Centro de Salud “Dr. René Favaloro” desde el 31 de marzo, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 20:00 horas. La atención estará a cargo del Dr. Bernardo Correa durante todo el mes de abril y los turnos se asignarán hasta agotar cupos.

Es importante destacar que este servicio está disponible exclusivamente para mujeres sin obra social, quienes podrán acceder a los estudios de manera gratuita.

Concientización y prevención

El cáncer de cuello uterino está estrechamente asociado a la infección por el virus HPV, transmitido a través de relaciones sexuales. Aunque existen otros factores de riesgo, el HPV es el principal responsable, ya que aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por este virus.

“La detección temprana a través de estudios como el Pap y la colposcopía es crucial para prevenir este tipo de cáncer, por eso es fundamental que todas las mujeres se realicen estos exámenes”, informaron desde el Centro de Salud Municipal de Rada Tilly.

“Además, la vacunación contra el HPV, que forma parte del Calendario de Vacunación Nacional, es gratuita y obligatoria para todas las niñas nacidas a partir del año 2000 y  los niños nacidos a partir del año 2006, siendo otra herramienta clave para prevenir esta enfermedad”, destacaron.

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY SE SUMA AL MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Mes rosa: el Municipio de Rada Tilly acompaña la iniciativa de la ONG Asociación Prevención y Asistencia en Cáncer (APAeC) con atención y asistencia médica gratuita.

 El área de salud de la Municipalidad de Rada Tilly, junto a personal del Centro de Salud “Dr. René Favaloro” y del Hospital “Dr. Arturo Illia”, se suma a la campaña de gratuita de prevención y detección de cáncer de mama con atención médica gratuita y estudios de mamografías y Pap para personas sin cobertura social.

Los turnos para atención médica ginecológica deben solicitarse por teléfono a los números 445-3890 y al 445-1735 y la atención se realizará en el Hospital de Rada Tilly.

La iniciativa municipal se suma a la campaña de concientización que encabeza la ONG Prevención y Asistencia en Cáncer para generar políticas y hábitos de prevención en la población.

Además en adhesión al mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama, durante octubre el cartel de ingreso a la ciudad permanecerá iluminado de color rosa y se apostaron banderas en los mástiles del monumento al carrovelismo.

CAMPAÑA GRATUITA DE PREVENCIÓN

En Rada Tilly la atención médica gratuita será realizada por el Dr. Bernardo Correa  y la Dra.  Mariela Flavia Robledo Santos y la práctica de los estudios de Pap y mamografías está destinada a mujeres sin cobertura social.

“El cáncer detectado a tiempo en estadios tempranos es en muchos casos curable”, explicó la Dra. María Eugenia Medina, a cargo del área de salud municipal de Rada Tilly. La detección precoz salva vidas, y se estima que el cáncer mama detectado a tiempo es curable en el 90 por ciento de los casos.

 

Además Medina refirió que según datos del Ministerio de Salud de Nación “en Argentina el cáncer de mama, fue el de mayor magnitud en el año 2020 con 22.024 casos y es el primero en mujeres”.

“Es necesario un trabajo de concientización constante, por eso nos sumamos con nuestro recurso para ayudar a difundir la importancia de los controles ginecológicos anuales brindando la asistencia  con nuestro personal médico municipal, para reforzar la tarea de Prevención y Asistencia en Cáncer, una ONG que realiza una tarea excelente a través de sus voluntarios”.