Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

AGENDA CULTURAL: ÓLEOS, JAZZ Y COSAS DE PAYASAS

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly invita este fin de semana a participar de la apertura de la exposición de pinturas de María Alejandra Koroluk, disfrutar del jazz con el Ballet Jazz de la Costa y Wok Jazz Trío, y sorprendernos con “Cosas de Payasas”.

 

COSAS DE PAYASAS 

“Cosas de Payasas” es un recorrido por las distintas etapas del vínculo madre-hija. Una payasa le transmite el oficio a su hija. Durante el camino atraviesan juntas diferentes etapas: la niñez, la adolescencia y el momento crucial de tomar vuelo. “Cosas de Payasas” es el recorrido de un vínculo con amor, humor y libertad.

Es un espectáculo musical para todas las edades, protagonizado por Antonia Acosta (Titina) y Paula Goity (Tonieta). La música original es de Carlos Gianni, la dirección es dee Claudio Martínez Bel y la producción general está a cargo de Rubén Petrucci.

 El espectáculo será en el Centro Cultural Rada Tilly, el sábado 18 de marzo a las 17:30 horas. La entrada es libre y gratuita.

 

JAZZ & DANCE 

Ballet Jazz de la Costa y Wok Jazz Trío invitan a su espectáculo que es un homenaje al Jazz, tanto al género musical como a la técnica de la danza jazz. El jazz nace en Estados Unidos a fines del siglo XIX y serán las imágenes de Nueva York las que invitarán a los espectadores a viajar hacia la cuna de este género musical. 

El show es un recorrido por distintos autores como los músicos Duke Ellington, George Gershwin; intérpretes como Nina Simone, Louis Armstrong, entre otros. Será infantable la referencia a los musicales de Broadway como Chicago.

La cita será el domingo 19 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 20 horas. La entrada es libre y gratuita.

 

ARTIFICIO: EXPOSICIÓN DE ARTE

Artificio es la exposición de la artista María Alejandra Koroluk que inaugura el viernes 17 a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. La muestra consiste en una serie de obras realizadas por la artista entre los años 2018 y 2022, con la técnica de óleo sobre lienzo.

  María Alejandra utiliza fotografías, proyecciones, dibujos y óleos. Su trabajo inicia en fotografías de especies de nuestra flora que la artista amplía, proyecta y después las pinta. En gran tamaño los pequeños detalles cobran otros significados, las sombras se vuelven brillantes, artificiales y exageradas. La idea, sostiene María Alejandra es “producir un extrañamiento en esa forma, el tamaño grande de una sombra muy brillante que no condice totalmente, da cierta inquietud”.

La artista nació en Comodoro Rivadavia. Es Licenciada en letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires y en esa misma ciudad se formó como artista. Realizó muestras individuales y colectivas en diferentes puntos del país. Recibió becas para clínicas de obra del Fondo Nacional de las Artes y de la Fundación Antorchas.

Artificio puede visitarse hasta el 16 de abril de martes a viernes, de 10 a 13 horas, de martes a domingo de 18 a 20 horas.

 

Categorías
Sin categoría

AGENDA XL EN RADA TILLY: teatro, murga y música

Llega el carnaval a la ciudad balnearia, y con él todo el color, el ritmo y la alegría a través de distintos espectáculos culturales, todos con entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly prepara una agenda a todo ritmo y color con distintas propuestas y espectáculos del sábado 18 al martes 21 de febrero.

MÚSICA. La agenda comienza el sábado 18, junto al Dúo Amalia Escobar y Gerardo De Mónaco. Los músicos se presentan en concierto con un dúo de contrabajo y piano que tendrá como artista invitada a la cantante Andrea Alberelli. 

El espectáculo musical será el sábado 18 de febrero, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Será una velada especial para deleitarse con música y composiciones de grandes autores y con nuevas creaciones, siguiendo un estilo que conserva los aspectos estilísticos del folklore y del tango, y toma a la vez influencias del jazz, de la música académica y también brasilera.

TEATRO. En el marco del Festival de Teatro Transpatagónico “Ramal Teatro”, Actitud Pandora presenta dos espectáculos: “Agua Quemada” y “Los Santos”, ambos con función gratuita e ingreso por orden de llegada hasta agotar localidades.

El domingo 19 de febrero a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, se presenta el espectáculo llamado “Agua Quemada”.

La obra para público adulto, trata un biodrama descrito por su protagonista, Jairo Bedoya como “un realismo mágico tan colombiano” en una pieza teatral que recupera las voces, lugares, historias y memorias, en un país que lleva más de medio siglo en conflicto.

El martes 21 de febrero, a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, será el turno de la obra “Los Santos”, una puesta para mayores de 13 años con una propuesta de circo minimal y teatro de objetos sin lenguaje hablado.

 MURGA Y CARNAVAL. El 20 y 21 de febrero llegan dos murgas a Rada Tilly para celebrar el carnaval con humor e ironía.

El 20 de febrero la murga “La máquina de hacer chorizos” hará su magia con un colorido espectáculo. Esta murga madrynense fue pionera en la Patagonia desarrollando el estilo uruguayo y llega con una puesta de música original y letras propias.

El espectáculo para toda la familia será a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

El 21 de febrero, el carnaval continúa al ritmo de la murga “La que faltaba” de Lago Puelo. La función será a las 18 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con un espectáculo único, una producción colectiva con vestuarios enormes, maquillaje y arreglos corales que desatan la esencia exagerada del carnaval.

El elenco está conformado por artistas de diferentes disciplinas como actrices, cantores, pintoras y músicos de la región lo que busca enriquecer todos los lenguajes expresivos que conviven dentro del espectáculo: música, teatro, puesta en escena, diseño de vestuario, maquillaje, construcción de objetos, percusión, entre otros.

Categorías
Noticias

PAISAJES DE COLECCIÓN: ESTEPALIA Y SU ARTE EN RADA TILLY

Continúa abierta al público en el Centro Cultural Rada Tilly, la Muestra “La ciudad como colección” de la artista Estepalia, con horarios de visita de martes a viernes de 10 a 13 h. y martes a domingos de 18 a 20 h.

Hace muchos años las acuarelas le fueron esquivas por ser inaccesibles para el bolsillo de una estudiante de arquitectura. Sin embargo, años después, Lia Navarro confiesa que las acuarelas le salvaron la vida. Ahora expone “La ciudad como colección” una muestra de sus registros con acuarelas realizados a lo largo de los años con la técnica del sketch y de su último trabajo que le permitió acceder a una Beca Creación del fondo Nacional de las Artes.

Estepalia es el seudónimo que eligió, que combina en una palabra su nombre y la estepa “Siempre me inspiraron mi barrio Km 5, Comodoro y Rada Tilly, pero desde una mirada de visitante que ve con asombro todo en la historia singular de Comodoro y Rada tilly”, describe Lia.

Lia comenzó a pintar hace 6 años cuando el cuidado de un familiar enfermo la llevaba a pasar muchas horas dentro de su casa: “Al no poder salir por tener que estar mucho tiempo en casa, me refugié en las acuarelas y ellas me salvaron”.

Comenzó a pintar influenciada por dos movimientos el de croquiceros urbanos y el de los diarios de naturaleza. En ambos lo valioso es el registro, no la obra de arte. Mostrar el aquí y ahora y no persiguiendo el objetivo de lograr belleza o destreza en la técnica, sino el registro en sí mismo que muchas veces va acompañado de otros lenguajes como la palabra a través de memorias, poesías, anécdotas, descripciones.

Al principio para Estepalia la premisa fue re-mirar y re-descubrir aquello que estaba naturalizado y que la cotidianeidad había hecho invisible de la ciudad: su arquitectura, su patrimonio, sus paisajes, su flora y fauna, especialmente sus aves. Pero de a poco, esta actividad se transformó en la obsesión de un coleccionista, que mide todo por lo que le está faltando y nunca está conforme con lo que ya tiene.

Gaviotines, albatros, halconcitos, pequeños caracoles, una casa, herramientas, máquinas y talleres, la pasarela del Km 5, la usina, integran la colección de Lia que puede visitarse hasta el 5 de diciembre.

Ahora su objetivo es entusiasmar a que nuevos coleccionistas de fragmentos de ciudad redescubran y realicen sus propios registros. Y quizás, quieran seguir completando su colección

El 3 de diciembre la artista realizará un taller de sketch en el Centro Cultural con entrada libre y gratuita desde las 14 horas.