Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Avanzan las obras para la puesta en marcha del Centro Agroecológico Municipal

El Municipio de Rada Tilly avanza con la concreción del Centro Agroecológico Municipal, un proyecto que busca promover la producción agroecológica y fortalecer la autosuficiencia alimentaria en la comunidad.

Durante las últimas semanas se realizaron tareas de nivelación de terreno, alambrado, pintura y forestación en el predio donde funcionará este nuevo espacio, creado a partir de una ordenanza sancionada en febrero de este año.

El Centro Agroecológico contempla la implementación de unidades de cultivo mínimas bajo el sistema de producción orgánica biointensiva, destinadas tanto al autoabastecimiento como a la capacitación de vecinos. La huerta contará con bancales parcelados para que los agricultores asociados a la comunidad puedan cultivar, además de ofrecer capacitaciones en huerta orgánica, cuya segunda edición se prevé para la primavera.

Ubicado al oeste de la plaza Ara San Juan, el predio cuenta con una superficie de aproximadamente 2.000 m² e incluirá: dos invernáculos para el vivero municipal, destinados a la producción de especies forestales, ornamentales y plantines; la compostera municipal, donde se iniciará un plan piloto para que los vecinos puedan aportar la fracción compostable de sus residuos domiciliarios; un programa de voluntariado para el compostaje, que permitirá evaluar la implementación de una recolección diferenciada de compostables a nivel municipal; un espacio de formación técnica para capacitaciones en producción agroecológica y cursos de huerta orgánica.

El proyecto prevé también la conformación de un grupo comunitario de agricultores, quienes en conjunto con el municipio organizarán la disponibilidad y venta de parte de los cultivos, generando ingresos para el sostenimiento del espacio.

“El Centro Agroecológico es una iniciativa que nos permitirá avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria con prácticas basadas en la calidad y sostenibilidad. Además, busca integrar a familias que necesiten apoyo alimentario a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud”, expresó el secretario de Ambiente, Hernán Marraco.
El desarrollo del proyecto contó con la participación y asesoramiento del ingeniero agrónomo Fernando Pia, especialista en el sistema de cultivo biointensivo.

Con esta iniciativa, Rada Tilly reafirma su compromiso con la producción local, el cuidado ambiental y la construcción de comunidad a través de la agroecología.

Categorías
Noticias

Rada Tilly avanza en el proyecto del Centro Agroecológico

A través de la Secretaría de Ambiente, el municipio de Rada Tilly avanza en el desarrollo del Centro Agroecológico Municipal. Un espacio creado a partir de una ordenanza sancionada en febrero de este año pensado para la producción agroecológica a nivel municipal.  El Centro Agroecológico, entre otros proyectos, contempla implementar el funcionamiento de unidades de cultivo mínimas con el fin de autoabastecimiento alimentario. Los participantes involucrados trabajarán mediante el sistema de cultivo orgánico biointensivo.

“La huerta del Centro Agroecológico funcionará con un espacio destinado al  parcelado de bancales. Los vecinos asociados a la comunidad de agricultores van a poder tener un espacio para cultivar con este sistema. Para la primavera proyectamos dar la segunda capacitación en huerta orgánica, que será indispensable para quienes quieran formar parte del proyecto”, explicó Hernán Marraco, Secretario de Ambiente del Municipio.

 

Para avanzar en definiciones del Centro Agroecológico, visitó el municipio local el ingeniero agrónomo, Fernando Pia, especialista en el sistema de cultivo biointensivo y asesor del proyecto, quien se reunió con la intendente Mariel Peralta y el secretario de Ambiente.

 

El Centro Agroecológico estará ubicado hacia el oeste de la plaza Ara San Juan en una superficie de aproximadamente 2000 m2. Contará con dos invernáculos destinados al vivero municipal, donde se producirán especies forestales y ornamentales para los espacios verdes de la ciudad y la producción de plantines y eventualmente para cultivos de invierno. El proyecto incluirá la compostera municipal, donde en una primera etapa piloto, los vecinos podrán aportar la fracción compostable de sus residuos domiciliarios. “Proyectamos poner en marcha un programa de voluntariado para el compostaje, que también nos va a permitir evaluar la posibilidad de implementar, en un futuro no muy lejano, una recolección diferenciada de compostables a nivel municipal” detalló Marraco. El Centro Agroecológico además, contará con un espacio para el desarrollo de capacitaciones técnicas de producción agroecológica y cursos de huerta orgánica, entre otros temas de interés.

 

 

Como parte del proyecto, se conformará el grupo comunitario de agricultores que organizarán en forma conjunta con el municipio la disponibilidad y venta de parte de los cultivos producidos que servirá como ingresos para el mantenimiento del predio. El proyecto del Centro Agroecológico cumple con los objetivos de la Secretaría de Ambiente generar mecanismos y acciones que promuevan la autosuficiencia alimentaria en la comunidad mediante prácticas agroecológicas basadas en la calidad alimentaria. En este sentido se trabajará en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Salud para incluir familias o personas que necesiten ayuda alimentaria y que puedan participar en el proyecto.

Categorías
Noticias

Rada Tilly conmemora el Día Mundial del Agua con un Conversatorio abierto a la comunidad

En conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, y el Día Nacional del Agua, el 31 de marzo, la Secretaría de Ambiente de Rada Tilly invita a la comunidad a participar en el “Conversatorio Agua y Cambio Climático: El agua, en el centro de la crisis climática”, que se llevará a cabo el 4 de abril de 2025, de 10 a 13 horas, en el Centro Cultural de Rada Tilly.

Este evento busca generar un espacio abierto para indagar sobre la relación entre el Cambio Climático y el agua, un recurso vital que se ve afectado por la crisis climática. El aumento de las temperaturas está acelerando la escasez de agua y aumentando los riesgos asociados, como inundaciones y sequías, al alterar los patrones de precipitación y el ciclo del agua.

El conversatorio se enmarca en una serie de eventos previos, incluyendo un conversatorio sobre Cambio Climático realizado en noviembre del año pasado, y tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la gestión responsable del agua.

La jornada contará con la participación de expertos, académicos e investigadores que abordarán temas relacionados con la gestión de recursos hídricos y la certificación de consumo responsable. Iniciará a las 10 de la mañana y su cierre está previsto para las 13 horas.

“El agua en el contexto de cambio climático: cambios e Impactos en Patagonia” es el nombre de la disertación de la Dra. Natalia Pessacg, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), integrante del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). “Dinámica hidrológica y degradación ambiental de la cuenca del río Senguerr: impacto del cambio climático y las actividades humanas”, será abordado por los investigadores del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (UNPSJB) Paredes, Ocampo y Oporto. Otra de las disertaciones será “Avances en el Plan de Respuesta de adaptación y mitigación al cambio climático de la provincia de Chubut”, a cargo de la ingeniera Ana Marino y la licenciada Rocío Varisco Puerta, ambas de la Dirección General de De Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut. “Ciencia ciudadana y gobernanza del agua en el Valle Inferior del Río Chubut”, será el tema que presentará Franco Salvadore, integrante del Instituto de Investigaciones Geográficas de las Patagonia (GEOPAT-UNPSJB).

La inscripción es abierta al público y se puede realizar a través del siguiente enlace: CONFIRMA TU ASISTENCIA AQUÍ. Se solicita a los asistentes que lleven su propia taza y/o botella reutilizable, ya que el evento será libre de productos descartables.

Este conversatorio representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel del agua en la crisis climática y fomentar un diálogo constructivo en la comunidad.

Categorías
Noticias

NUEVA EDICIÓN DE RADA VERDE

El sábado 30 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de “Rada verde, encuentro de intercambio de plantas, semillas y saberes”. Se trata de una propuesta de encuentro para disfrutar de una tarde a puro verde, para compartir en familia y con aquellos vecinos amantes de las plantas.

 

También es una jornada que tiene como objetivo incentivar a la reutilización de materiales de descarte, como una herramienta para generar conciencia y fomentar el cuidado del medio ambiente.

La actividad es organizada por la Secretaría de Ambiente del Municipio de Rada Tilly en el marco del Programa Municipal de Educación Ambiental. Además de plantas, macetas, compost y tierra, esquejes y semillas, entre otros elementos los participantes podrán intercambiar conocimientos, consejos, aprender del otro y disfrutar de una tarde en familia. La modalidad de intercambio queda a decisión de las partes.

 

Los participantes también pueden sumarse a participar del concurso de la maceta más ingeniosa presentando macetas realizadas con elementos reutilizados. Las tres más ingeniosas se llevarán un premio. Como última actividad del día, a las 16 horas la Lic. Victoria Rodríguez Podestá de la Secretaría de Ambiente brindará una charla sobre técnicas, tips y mitos del compostaje domiciliario.

 

 

Acércate con tu reposera y equipo de mate a la plaza Roque González el sábado 30 de noviembre desde las 15:30 hasta las 17:30 horas.

Categorías
Noticias Sin categoría

Rada Tilly invita a participar del primer Conversatorio sobre cambio climático

La Secretaría de Ambiente del Municipio de Rada Tilly, en colaboración con la empresa Elsus, invita a la comunidad a participar del primer Conversatorio sobre cambio climático que se llevará a cabo el sábado 2 de noviembre, de 10:00 a 13:00, en el Centro Cultural de Rada Tilly. La actividad es abierta a todos los interesados.

 

El objetivo del evento es reflexionar sobre los desafíos que presenta el cambio climático y explorar medidas de adaptación y mitigación. Desde la Secretaría destacaron la importancia de fortalecer la construcción de conocimiento y el desarrollo científico en la comunidad, abordando las necesidades y preocupaciones específicas del territorio. Contará con la participación de expertos que facilitarán la comprensión de conceptos como la huella de carbono y la transición energética y su impacto en nuestra vida diaria. También participarán empresas dedicadas a desarrollar tecnologías, implementar estrategias de acción climática, Organizaciones No Gubernamentales, investigadores, académicos, entre otros perfiles.

 

 

Este conversatorio está enmarcado en el Programa Municipal de Educación Ambiental, creado en 2021 con el fin de articular acciones concretas entre el Estado Municipal y los establecimientos públicos y privados, con el propósito de formar una conciencia ambiental en la ciudadanía.

 

Será un espacio de diálogo comunitario en el que los participantes podrán aprender algunas medidas concretas para implementar y enfrentar estos desafíos. Estará dividido en tres bloques temáticos, el bloque 1 será el de los expertos y especialistas de organismos vinculados al Cambio Climático, académicos, investigadores. El magister Daniel Campano disertará sobre “Cambio climático ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?”, el meteorólogo Walter Maza conversará sobre “Climatología satelital para el cambio climático”, la charla del magister Diego Distel se titula “¿Qué es eso de la huella de carbono?, la doctora María Belén Sosa, del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) – CONICET, abordará  “Forma urbana y microclima ¿Qué aspectos considerar al momento de diseñar urbanizaciones?” y, al final del bloque, sera el turno de la doctora Erica Norma Correa Cantaloube del INAHE – CONICET que se ocupará de “El rol del microclima urbano y su impacto sobre la transición energética. Lecciones aprendidas y desafíos a futuro”.

 

El segundo bloque está dedicado a empresas dedicadas a desarrollar tecnologías, implementar estrategias de acción climática. Participarán del conversatorio las empresas Elsus y Genneia. El último bloque se enfocará en activistas ambientales, en el que se presentarán la ONG  Tu papel es muy importante y la artista y activista ambiental Adriana Portilla.

Categorías
Noticias

RADA TILLY SUMA UN NUEVO PUNTO LIMPIO

La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly puso en funcionamiento un nuevo Punto Limpio ubicado en el ingreso al Centro de Acopio. Además, sumó nuevos iglúes al punto limpio ubicado en la Avenida Seguí. Con esta incorporación, vuelven a ser seis los puntos limpios distribuidos en la ciudad.

El Centro de Acopio, ubicado entre calles Lago Stange y Alférez Sobral, vuelve a tener un punto limpio en su ingreso, en reemplazo a los iglúes que habían sufrido un incendio en enero de este año. Ahora se trata de un nuevo sistema de bateas cerradas, con una boca de acceso para disponer de los residuos reciclables, con mayor capacidad. Pueden disponerse papel y cartón, plástico, latas y vidrio.

Los puntos limpios son parte del programa Yo Separo que comenzó a implementar el municipio  de Rada Tilly hace diez años. Gracias a este programa solo en 2023 los radatillenses separamos un total de 218,4 toneladas de residuos en los puntos limpios: 14,4 toneladas de plásticos, 36 toneladas de papel, 120 toneladas de cartón y 36 toneladas de vidrio.

 

 

“Que los residuos sean separados en origen, permite que se reciclen para volver convertirse en materia prima, que es utilizada para producir diversos productos. El Programa Yo Separo tiene como objetivo avanzar sostenidamente sobre un modelo de gestión de residuos que minimice la fracción considerada basura y disponer en el relleno sanitario únicamente residuos no reciclables. Esta línea de política ambiental es fundamental para reducir el impacto ambiental negativo y contempla el reaprovechamiento de aquellos residuos que generamos en Rada Tilly, incorporándolos a un modelo de economía circular. Las líneas de acción que se prevén implementar son la recolección diferenciada y el compostaje a gran escala. La prioridad es proteger el ambiente, promover el desarrollo sostenible y generar acciones que contribuyan a una economía más verde” explicó el secretario de Ambiente, Hernán Marraco.

 

Por otro lado, el punto limpio ubicado en la Avenida Seguí aumentó su capacidad con la incorporación de un nuevo iglú azul, para papel y cartón, y otro amarillo para plásticos, tetrabrik y latas.

Para una correcta disposición, recordá que es importante que los residuos estén secos y limpios, evita que obstruyan la boca de recolección del contenedor, deposita las latas de aluminio y botellas plásticas bien aplastadas para un mejor aprovechamiento del espacio. Por la misma razón dispone las cajas desarmadas. No dejes los residuos afuera de los contenedores.

Los demás puntos limpios están ubicados Avenida Urtubey, entre Fragata Sarmiento y 24 de Julio; en la plazoleta Altos de la Villa, entre calles Esquel y Tecka; en calle Francisco Luque, entre Guerrico y Punta Indios; en la avenida Coronel Francisco Seguí, entre avenida Brown y Combate Naval de Monte Santiago; y en el Ecopunto, entre Juan Guteff y avenida Brown.

Categorías
Noticias

EL VOLUMEN DE RESIDUOS RECICLADOS PERMITE A RADA TILLY REDUCIR A CUATRO DÍAS LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS 

Categorías
Noticias

Inscripción gratuita | TALLER DE MACETAS BIODEGRADABLES  

 

La Secretaría de Cultura junto a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly, invitan a participar de un taller gratuito de confección de macetas biodegradables.

Será este sábado 2 de marzo, a las 10 horas en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón” de Rada Tilly. El taller es gratuito y para participar se requiere inscripción previa, llamando al: 445-2682.

El Proyecto “Realización de Macetas Biodegradables y Kit Semillero”, es coordinado por Viviana Mariel García y busca cuidar el medio ambiente desde la toma de conciencia, descartando la maceta de plástico como primera opción.

 Además crea un momento de saberes de la naturaleza que se activan y se comparten a partir del sembrado de la semilla, del cuidado de la misma, de la fabricación de la tierra generando así un proceso consciente.

Para la realización de las macetas se utilizan hojas secas, y quienes deseen pueden llevar las suyas.

 

 

 

 

Categorías
Noticias

Medio Ambiente | SE INSTALARÁN ECO CENICEROS EN ESPACIOS PÚBLICOS DE RADA TILLY

Por una ciudad sin colillas. Una propuesta que promueve acciones sustentables con el medio ambiente a partir del reciclado de caños de gas.

 El Municipio de Rada Tilly firmó un acuerdo de cooperación con Camuzzi Gas del Sur para la entrega de 25 eco-ceniceros destinados a la recolección de colillas de cigarrillos en espacios públicos, en un proyecto impulsado por la empresa a través del reciclado de los sobrantes de cañerías de polietileno que se generan cuando se realizan conexiones domiciliarias o reparaciones en la vía pública.

Participaron de la firma el Intendente Luis Juncos junto al Director de Medio Ambiente, Hernán Marraco, la Presidente del Concejo Deliberante, Mariel Peralta, el Gerente de la empresa, Pablo Esponda y el Jefe Comercial, Carlos Acosta.

Los eco ceniceros son de fácil instalación y permiten contener las colillas de cigarrillo sin que se vuelen o esparzan contaminando el medio ambiente y afectando la flora y fauna del lugar.

 Los mismos se instalarán afuera de edificios públicos como la sede central de la Municipalidad, el Centro Cultural Rada Tilly, Concejo Deliberante y Gimnasio, y estarán también distribuidos en la rambla de la playa en los accesos de las bajadas, así como también en las paradas de colectivos y plazas de la ciudad.

“Las colillas de cigarrillo tardan 10 años en desintegrarse. Además, una sola de ellas puede contaminar hasta 10 litros de agua de mar y 50 litros de agua dulce”, explicó Hernán Marraco quien además contó que representan el 40 por ciento de todos los residuos recogidos cada año en la limpieza urbana.

La firma del convenio se suma a las acciones que implementa el municipio de Rada Tilly para el cuidado del medio ambiente con campañas de concientización, talleres y charlas a través del Programa de Educación Ambiental Municipal.

Con perfil de ciudad sustentable, Rada Tilly además de tratar y reutilizar sus efluentes cloacales a través de la Planta de Tratamiento, tiene instalados seis puntos limpios en distintos sectores de la ciudad que junto con el Centro de Acopio Transitorio de Residuos promueven la gestión  y el reciclaje de residuos sólidos urbanos.

 

 

Categorías
Noticias

Inscripciones abiertas | TALLER DE COMPOSTAJE HOGAREÑO

La Dirección de Medio Ambiente de Rada Tilly, continúa trabajando en la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y la gestión de residuos sólidos urbanos.

El taller es gratuito y será una actividad presencial familiar.  Se dictará el sábado 1 de julio, a las 15 horas, en el Club de Leones de Rada Tilly por la Licenciada Victoria Rodríguez Podestá, integrante de la Dirección de Medio Ambiente de Rada

“El objetivo del taller consiste en el aprendizaje de las técnicas y herramientas necesarias para poder llevar adelante el compostaje aeróbico de los residuos orgánicos que generamos en nuestro hogar”, explicó la Licenciada Victoria Rodríguez Podestá.

El taller busca el aprovechamiento del residuo haciendo un uso responsable del mismo y se enmarca dentro del programa de Gestión de Separación Diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos que se impulsa en Rada Tilly desde el año 2015.

Tendrá una duración de dos horas aproximadamente y en el mismo se enseñarán técnicas de compostaje hogareño para promover el reciclaje de los residuos compostables domésticos como abono para la huerta.

Será una actividad familiar presencial, para la que es necesaria la inscripción previa a través del link: https://bit.ly/Taller-de-compostaje-hogareño , donde se deberá registrar a todos los miembros de la familia que asistan.

Además agregó que no son necesarios conocimientos previos, ni se requiere de insumos para participar. Tampoco se prevé realizar actividad al aire libre.

Entre los temas que se tratarán figuran: qué es el compostaje, sus beneficios, cómo compostar, funciones de la compostera y sus distintos diseños. Para más información puede consultarse al teléfono 297-4197927 o correo electrónico prohuertart@gmail.com