Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

Cambios en la tramitación del libre deuda automotor

El municipio de Rada Tilly recuerda que desde septiembre del año pasado la solicitud del certificado de libre deuda automotor debe realizarse de manera presencial en el sector de Automotores.

 

El libre deuda es el certificado que deja constancia fehaciente de que el vehículo no posee deuda. La solicitud del este certificado antes lo realizaban de forma automática los registros del automotor pero, por decisión de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), los registros dejaron de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de automotores y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal.

 

 

Daniel Miguens, coordinador de Ingresos del Municipio, explicó que con la baja del convenio de complementación de servicios, el municipio ya no cuenta con la información que permita advertir a las personas que están por comprar un vehículo si el mismo tiene deudas de impuesto automotor o infracciones. Añadió que es un trámite del que debe ocuparse el comprador y que puede tramitarse online.

Para más información puede comunicarse al Whats App +54 9 297 4925324, +54 9 297 4361480; correo electrónico automotores@radatilly.gob.ar; automotores2@radatilly.gob.ar; o realizar el trámite online https://radatilly.gob.ar/tramites/tramites-online/

Categorías
Noticias

Rada Tilly avanza en la implementación de la iniciativa MUNA para fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes

La intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta, recibió en su despacho a referentes de UNICEF Argentina en el marco de la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA), al cual la localidad se encuentra adherida desde fines de 2024, con el objetivo de evaluar los avances en la implementación de esta importante iniciativa en la ciudad.

Del encuentro participaron la Oficial de UNICEF Argentina, Teresita Vargas; la Coordinadora de MUNA, Fernanda Potenza; la referente de MUNA en Chubut y miembro del equipo del Ministerio de Desarrollo Humano de Chubut, Ana Bishop, junto a Gabriela Ferrari; y la referente de la Unidad Ejecutora del municipio, Laura Bersáis, acompañada de miembros de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud municipal.

 

Rada Tilly es uno de los 24 municipios chubutenses que firmaron su adhesión a MUNA en diciembre del año pasado. Esta iniciativa impulsada por UNICEF busca fortalecer las capacidades del sistema integral de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, abordando temáticas clave como la inclusión educativa, el desarrollo de entornos saludables y la prevención de situaciones de violencia.

Durante la jornada, las autoridades visitaron el Espacio de Acompañamiento en Contenidos Educativos (EACE), una propuesta municipal que brinda apoyo escolar a estudiantes de nivel primario y secundario, reforzando contenidos curriculares y ofreciendo un espacio de consulta y aprendizaje guiado.

Además, se destacó el trabajo sostenido del municipio en la creación de espacios de participación comunitaria, a través de talleres sociales abiertos a la comunidad, programas de acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad, y acciones de inclusión dirigidas a niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

“Estamos muy contentos de poder visitar Rada Tilly que tiene un trabajo amplio en infancias, vemos que tienen muchísima iniciativa y ganas de construir y pensar en conjunto asique es un placer poder acompañarlos”, destacó Ana Bishop.

En esta línea, Laura Bersáis, secretaria de Desarrollo Social y referente de la Unidad Ejecutora local, valoró el encuentro y subrayó la importancia de la adhesión a esta iniciativa de UNICEF: “estamos en la etapa de autodiagnóstico, que nos permitirá definir las líneas y planes de acción prioritarios para los próximos tres años, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia en Rada Tilly”, expresó.

El autodiagnóstico representa el primer paso dentro del plan de trabajo de cuatro años propuesto por MUNA. A partir de este relevamiento inicial, los equipos municipales podrán diseñar un plan de acción integral con objetivos y estrategias que respondan a las necesidades detectadas.

En este marco, Bersáis valoró el trabajo conjunto como una oportunidad brindar nuevas herramientas al equipo con capacitaciones y asesoramiento en el diseño, implementación y el monitoreo de los planes de acción específicos, que contribuyan a consolidar acciones sostenibles para mejorar el sistema integral de protección de derechos.

“El compromiso de las áreas gubernamentales locales, provinciales y nacionales es clave para transformar realidades y construir comunidades más equitativas y comprometidas con las infancias”, concluyó Bersáis.

 

Categorías
Noticias

Autoridades de Rada Tilly se reunieron con la Secretaría Electoral Permanente de la Provincia del Chubut de cara a las elecciones 2025

La intendente de Rada Tilly, junto con miembros del Concejo Deliberante de la ciudad, mantuvo una importante reunión con el doctor Alejandro Tullio, titular de la recientemente creada Secretaría Electoral Permanente de la Provincia del Chubut. El encuentro tuvo como eje principal la articulación de acciones de cara a las elecciones legislativas nacionales y al plebiscito provincial, previstos para octubre de este año.

La Secretaría Electoral Permanente fue creada tras la sanción del primer Código Electoral Provincial, una normativa histórica que Chubut aprobó en 2024, saldando así una deuda institucional de casi  70 años. Hasta entonces, la provincia era la única del país que no contaba con una legislación electoral propia, funcionando de forma supletoria con normativas de otras jurisdicciones.

El nuevo Código introduce reformas trascendentales en el sistema electoral chubutense, entre las que destaca la implementación de la Boleta Única de Papel, un instrumento de votación que reúne en una sola hoja toda la oferta electoral de un distrito. Esta herramienta, ya adoptada por provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y recientemente aprobada también a nivel nacional, modifica de manera significativa la experiencia de votación tradicional.

Durante la reunión, se acordó establecer un vínculo de trabajo constante entre la Secretaría, el Municipio y el Concejo Deliberante, con el fin de planificar y ejecutar un cronograma de capacitaciones destinadas a actores políticos, referentes institucionales y la ciudadanía en general.

 “Este cambio representa un nuevo paradigma para el votante, por eso es fundamental que lleguemos a las elecciones con una sociedad informada y familiarizada con la nueva modalidad”, destacó la intendente Mariel Peralta, desde el Ejecutivo local.

Además, otro de los temas abordados fue la realización del plebiscito provincial que se celebrará en simultáneo con las elecciones legislativas nacionales. En este referéndum, los ciudadanos de Chubut deberán votar una enmienda constitucional que busca eliminar los fueros para funcionarios públicos y dirigentes sindicales, una medida que promueve mayor transparencia y equidad.

El doctor Tullio, quien participó activamente en la redacción del Código junto a legisladores provinciales, ahora encabeza la Secretaría Electoral Permanente, organismo encargado de garantizar la implementación del nuevo sistema y liderar el proceso de transformación cívica en la provincia.

Desde el municipio de Rada Tilly valoraron positivamente el encuentro y remarcaron la importancia de que todas las instancias del Estado trabajen de manera articulada para garantizar elecciones más accesibles, transparentes y con una ciudadanía plenamente informada.

 

Categorías
Noticias

Titín Naves presenta su show acústico en Rada Tilly

El próximo sábado 26 de abril a las 21 horas, el Centro Cultural Rada Tilly será escenario de un espectáculo imperdible: “Titín Naves acústico”, un formato íntimo y despojado que invita a recorrer la obra de uno de los artistas más emblemáticos de la Patagonia. La entrada es libre y gratuita.

Titín Naves, voz y alma de 113 Vicios, llega en esta ocasión con una propuesta cercana, cargada de emociones, memorias y relatos. Con más de 30 años sobre los escenarios, su poesía urbana y mirada cruda del sur argentino han marcado a generaciones. Hoy, en su etapa como solista, continúa componiendo con la misma potencia, explorando nuevas sonoridades sin perder su esencia.

El espectáculo acústico promete un viaje emocional a través de clásicos inolvidables y nuevas canciones, en un formato que resalta la fuerza de sus letras y su presencia en escena. Será una oportunidad única para reencontrarse con la música de un referente patagónico, en un espacio pensado para compartir, escuchar y sentir.

 

Categorías
Noticias

Ramal Teatro hace escala en Rada Tilly con tres obras imperdibles

La ciudad de Rada Tilly se convierte esta semana en uno de los epicentros culturales de la región con una intensa agenda artística que invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el mundo del teatro y la contemplación visual.

Del 17 al 20 de abril, el Centro Cultural Rada Tilly será sede de la 2° edición del Festival Ramal Teatro, un evento itinerante que rescata el espíritu viajero del antiguo Ferrocarril Comodoro Rivadavia, para transportarnos —esta vez— a través de las emociones y la creatividad escénica.

Organizado por Actitud Pandora, referente del teatro independiente en Comodoro Rivadavia desde 2017, el festival recorre localidades del sur con obras que conmueven, interpelan y despiertan risas y reflexiones.

Programación en Rada Tilly:

  • Jueves 17/04 – 22:30 h | El Salto de Darwin
    (Localidades agotadas)
    Una road movie teatral que sigue el viaje de una familia por la Patagonia para cumplir el último deseo de un hijo. Una obra conmovedora sobre la pérdida y la evolución humana.
  • Viernes 18/04 – 20:30 h | Habeas Corpus
    Una propuesta de danza teatro protagonizada por tres mujeres que, desde lo cotidiano a lo íntimo, exploran los lazos que las unen. (+12 años | Duración: 40 min)
  • Sábado 19/04 – 20:30 h | Anarquía Marítima
    Una comedia del arte desbordante de ironía y crítica social, donde el público se convierte en parte del juego. (+15 años | Duración: 60 min)

Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en: entradaweb.com.ar

Últimos días para visitar Soledad Viento Agua

Además del teatro, quienes se acerquen al Centro Cultural Rada Tilly podrán disfrutar de la muestra visual Soledad Viento Agua, de la artista Gisela Burcheri, que transita sus últimos días de exhibición.

La exposición, compuesta por fotografías, fotograbados y acuarelas monocromáticas, propone una experiencia sensorial y reflexiva en torno a la soledad como elemento constitutivo del ser humano.

Las obras presentan imágenes que se suspenden el tiempo, donde las nubes y las montañas convergen, invitando a un viaje introspectivo y visual desdibujando los límites entre la realidad y lo intangible.

La ausencia de color acentúa la pureza de los paisajes desolados y la profundidad del vacío, invitando a la contemplación y exploración poética del silencio y la naturaleza.

Horarios de visita: martes a viernes de 10 a 13 h y 18 a 20 h; y sábados y domingos de 18 a 20 h, con entrada libre y gratuita.

Categorías
Noticias

Charla abierta sobre el proyecto de investigación Ballena Sei y vigilia de ballenas

Hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Rada Tilly los investigadores a cargo del Proyecto Ballena Sei presentarán la charla “Ballena sei: investigación y nuevos desafíos”. En esta charla abierta al público, presentarán tanto los resultados de la investigación desde el inicio hasta la actualidad, como los desafíos a futuro.

 

En 2013 desde el Área Natural Protegida Punta Marqués, Rada Tilly, la ballena sei comenzó a ser vista por personal de la reserva, en la actualidad el Área es el epicentro de investigación y de avistaje terrestre de la especie. Estos primeros avistajes impulsaron a investigadores locales de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS) de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET, con el apoyo del municipio de Rada Tilly, a estudiar la especie. Mariano Coscarella y Marina Riera son los investigadores a cargo del equipo que se completa con los investigadores Santiago Fernández y Ailén Chalcobsky, los alumnos Jeremías Galaz, Francisco Yakimovicz y Keila Asenié, y Daniel Lucchetti, piloto de drone.

 

La ballena sei es el tercer rorcual más grande del mundo, pueden verse en el golfo San Jorge desde octubre a junio, pero los meses de mayor abundancia son abril y mayo. Punta Marqués es uno de los puntos de mayor concentración de ejemplares que llegan a la zona a alimentarse. El Área Protegida Punta Marqués, se ubica sobre el cerro homónimo que tiene 167 metros de altura sobre el nivel del mar e ingresa al mar 2,5 Km. Esta condición lo transforma en un mirador único para el avistaje de cetáceos y del paisaje. Además el sábado se realizará una vigilia de ballenas desde las 12 hasta las 17:30 horas con entrada libre y gratuita en el Área Protegida Punta Marqués.

Categorías
Noticias

Cartelera Cultural en Rada Tilly: charla de arte, show de música y taller de percusión

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales este fin de semana, que incluyen un interesante conversatorio, música en vivo y un taller de percusión. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.

“Hablemos de arte hoy”

Este jueves 10 de abril, el Centro Cultural Rada Tilly será sede de un conversatorio titulado “Hablemos de Arte Hoy”, a cargo de Patricia Pinto, quien abordará temas como el arte trans-contemporáneo, el rol del artista y el impacto de las bienales internacionales en la cultura y la economía.

El evento, que se llevará a cabo de 19:00 a 21:00 horas, incluirá proyecciones y un espacio para preguntas y respuestas, brindando una mirada única sobre eventos globales como la Bienal de Venecia y la Documenta de Kassel.

La Chuza: canciones patagónicas

El sábado 12 de abril, la música tomará protagonismo con la presentación en vivo de La Chuza, una banda emblemática de la nueva canción patagónica. Desde las 21:00 horas, el grupo ofrecerá un recital en el Centro Cultural Rada Tilly, donde fusionará la identidad local con géneros de la música latinoamericana, llevando al público a un viaje sonoro por las historias y los sentimientos de la región patagónica.

Taller de percusión y mantenimiento de bombos legüeros

Para quienes deseen sumergirse en la música tradicional, los días martes 15 y miércoles 16 de abril se realizará un taller de Percusión y Mantenimiento de Bombos Legüeros. Javier Gerardo Dualde será el encargado de enseñar los principios básicos de la percusión con bombo legüero, además de ofrecer conocimientos sobre el mantenimiento del instrumento. Este taller está dirigido a niños a partir de los 6 años, jóvenes y adultos, con nivel principiante. Los participantes aprenderán sobre el armado, afinado y cuidado de los bombos, además de practicar ritmos como chacarera, zamba y vidala.

El taller es gratuito, para todas las edades a partir de los 6 años y no requiere inscripción y será el martes 15 en el Centro Cultural Rada Tilly, y el miércoles 16 en el SUM de la Escuela Provincial N° 12, ambos días a partir de las 19:30 horas.

 

Categorías
Noticias

RADA TILLY COMIENZA A VIVIR LA TEMPORADA DE BALLENA SEI

Alrededor de 2.800 ballenas sei permanecen en esta época en el golfo San Jorge. La zona elegida por estos cetáceos es el área que abarca unos 35 kilómetros mar adentro desde Pico Salamanca hasta aproximadamente 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de ese área existen puntos de mayor concentración, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, es uno de ellos.

 

La ballena sei (Balaenoptera borealis) es el tercer rorcual más grande del mundo después de la azul y del rorcual común. Está en peligro de extinción, según el último informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) existen solo 50.000 ejemplares de esta especie en todo el mundo. Durante casi 100 años su población se redujo como consecuencia de la caza intensiva. Desde hace unos años, gracias a la prohibición de la caza, las poblaciones de ballena sei comenzaron a recuperarse y, como consecuencia, podemos volver a verlas en la zona.

 

En 2013 desde el Área Natural Protegida Punta Marqués la ballena sei comenzó a ser vista por personal de la reserva, en la actualidad el Área es el epicentro de investigación y de avistaje terrestre de la especie. Estos primeros avistajes impulsaron a investigadores locales de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS) de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET, con el apoyo del municipio de Rada Tilly, a estudiar la especie. Mariano Coscarella y Marina Riera son los investigadores a cargo del equipo que se completa con los investigadores Santiago Fernández y Ailén Chalcobsky, los alumnos Jeremías Galaz, Francisco Yakimovicz y Keila Asenié, y Daniel Lucchetti, piloto de drone. El año pasado colocaron por primera vez dispositivos de rastreo satelital, con financiamiento de National Geographic a través del Programa Pristine Seas.

 

Gracias al avance en las investigaciones, que incluyen censos aéreos, sabemos que las ballenas sei comienzan a llegar a la zona a fines de octubre y permanecen alrededor de seis meses. Abril y mayo son meses de mayor abundancia, por eso estos meses comienzan ser considerados temporada de ballenas y es posible que en un futuro sea el mejor momento para realizar avistajes embarcados.

 

La ballena sei es una especie de mar adentro por lo que es muy excepcional el acercamiento a la costa que se produce en el golfo. También esta característica la vuelve una especie muy difícil de estudiar, de allí el enorme valor de las investigaciones. “Uno de los puntos de concentración, entre los meses de abril y mayo, es frente a Punta Marqués. La hipótesis de porqué se concentran en este área es la disponibilidad de alimento. Son animales que se mueven libremente miles de kilómetros por eso este área es súper específica”, explicó el investigador Mariano Coscarella.

 

 

Los registros de comportamiento de la especie cerca de nuestras costas las muestran alimentándose de bogavantes. Lo que los investigadores esperan responder esta temporada es hacia dónde van luego de estar en el golfo San Jorge. Mientras que las ballenas francas vienen a Chubut a reproducirse durante el invierno y luego, en general, migran hacia el Sur a comer, Coscarella explica que tienen indicios de que probablemente las ballenas sei migren al sur de Brasil; la investigación este año tiene como objetivo conocer dónde se ubica la zona de reproducción de estos animales.

 

Coscarella anticipa que para este año tienen programado la colocación de 10 rastreadores satelitales, algunos del mismo tipo que los instalados el año pasado y otros con un desarrollo tecnológico más nuevo. “Va a formar parte de esta campaña de colocación un investigador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, según sus siglas en inglés), que nos va a ayudar a poner estos rastreadores que son más nuevos y que durarían más. Todo lo que hacemos es experimental porque es una ballena que no ha sido prácticamente investigada, vamos a colocar estos rastreadores que se usaron por primera vez en esta especie el año pasado en Japón” añadió Coscarella.

 

Otro de los objetivos para esta temporada de investigación es evaluar cuál es la respuesta de los animales a las aproximaciones de las embarcaciones. Esta investigación es financiada por el Ministerio de Turismo de Chubut y es importante porque de ella surgirán las reglamentaciones o las guías de conducta para los operadores que en el futuro realicen avistajes turísticos.

 

Sobre Punta Marqués

 

El Área Natural Protegida Punta Marqués lleva 39 años abocada a la conservación de nuestro entorno natural. Con fondos municipales, nació con el objetivo de preservar la colonia de lobos marinos que se encuentra al pie del acantilado, ahora además cuenta un área marina y es el epicentro de investigación de la ballena sei.

Esta investigación cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rada Tilly, el municipio de Comodoro Rivadavia, Pan American Energy, el laboratorio de análisis genéticos Generis, Prestadores locales “Habitantes del mar”, la Fundación AZARA, la Universidad Maimónides (UMAI) y National Geographic.

Categorías
Noticias

ESTE SÁBADO HABRÁ JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL CENTRO DE SALUD DE RADA TILLY

Este sábado 5 de abril habrá una jornada especial de vacunación, que se suma a la atención semanal del vacunatorio. Se aplicarán dosis antigripales para grupos de riesgo de manera gratuita.

 

La jornada se suma para ampliar la atención en la ciudad y brindar más posibilidades a quienes no puedan asistir los días de semana. La misma será de 10 a 14 horas en el Centro de Salud. La atención es a demanda, pero en caso de preferir un horario se puede solicitar turno previo llamando al: 445-3399.

Además se recuerda que el vacunatorio del Centro de Salud “Dr. René Favaloro” tiene atención sin turno, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas para quienes deseen vacunarse durante la semana.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

La vacunación antigripal se intensifica de manera preventiva antes del inicio de la temporada invernal. Se inmuniza de manera gratuita a personas con factores de riesgo: personal de salud y de fuerzas de seguridad, niños y niñas de 6 meses a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas mayores de 65 años y personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo (este último grupo con orden médica).

 

 

Categorías
Noticias

Avanza el Consejo Municipal de Discapacidad de Rada Tilly

Con una destacada participación de sus miembros, el Consejo Municipal de Discapacidad de Rada Tilly llevó a cabo esta semana su tercer encuentro, para avanzar en temas de inclusión social, accesibilidad y mejora de los servicios para personas con discapacidad en la localidad.

Durante la asamblea celebrada el pasado martes en el Centro Cultural Rada Tilly, la presidenta del Consejo, Lic. Laura Bersáis, presentó las funciones y objetivos del organismo, destacando los avances en la conformación de las comisiones. En esta oportunidad, se abordaron todos los puntos del orden del día, con un enfoque en el desarrollo de proyectos y actividades que busquen garantizar la igualdad de oportunidades y la participación plena de las personas con discapacidad y sus familias en todos los ámbitos de la vida comunitaria.

 

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación y puesta en valor del taller abierto “El Faro”, un espacio de apoyo mutuo dirigido a quienes acompañan a personas con discapacidad. Este taller, promovido por el municipio de Rada Tilly, es coordinado por una psicóloga y una trabajadora social del Equipo Interdisciplinario dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud. Este proyecto, iniciado este año, es fundamental porque busca brindar contención y herramientas a quienes se encuentran en la primera línea de acompañamiento y cuidado.

Asimismo, se presentó el proyecto de Inserción Laboral 2025, que tiene como objetivo promover la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral. Esta iniciativa está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud y busca abrir nuevas oportunidades de empleo y formación para este sector de la población.

En el transcurso de la asamblea, también se compartieron los avances de trabajo en las distintas comisiones del Consejo, así como la planificación de futuras actividades y encuentros. Entre ellos, se estableció un cronograma de reuniones de las comisiones, que tendrá lugar entre cada asamblea general, con el fin de mantener un trabajo continuo y coordinado.

Finalmente, se confirmó que la próxima asamblea del Consejo Municipal de Discapacidad se llevará a cabo en el mes de junio, donde se continuará evaluando y desarrollando acciones en favor de la inclusión y accesibilidad en Rada Tilly.