Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias Sin categoría

Chango Spasiuk, broche de oro del 77° Aniversario de Rada Tilly

El próximo sábado 2 de agosto, Rada Tilly vivirá una noche inolvidable con la presentación de Chango Spasiuk, uno de los artistas más destacados de la música argentina. El show será a las 21 horas en el Centro Cultural de la ciudad y marcará el cierre de la agenda de espectáculos organizada por el Municipio de Rada Tilly para celebrar el 77° Aniversario de la localidad.

Las entradas serán gratuitas, con cupos limitados, y podrán retirarse a partir de este martes 29 de julio, de 18 a 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

 

Un artista que trasciende fronteras

Nacido en Apóstoles, Misiones, cerca de la frontera con Brasil y Paraguay, Chango Spasiuk es un referente indiscutido del chamamé contemporáneo y de la música de raíz con proyección internacional. Su obra, profundamente influenciada por el legado familiar y los grandes compositores del género, se destaca por su capacidad de innovar sin perder la esencia de la tradición.

Con una trayectoria que combina sensibilidad, experimentación y compromiso cultural, el Chango desarrolló un estilo único que cruza géneros, generaciones y geografías. Su música fue reconocida con premios nacionales e internacionales, incluyendo varios Premios Gardel, el premio BBC de Música del Mundo y una nominación al Grammy Latino.

Además de sus diez discos solistas, Spasiuk compartió escenario y estudios de grabación con artistas como Mercedes Sosa, León Gieco, Divididos, Lila Downs, Fito Páez, y Chucho Valdés, entre muchos otros. También es el creador y conductor del ciclo documental “Pequeños Universos”, emitido por Canal Encuentro y la TV Pública, con más de 70 episodios dedicados a rescatar la riqueza musical de distintos rincones de América Latina.

Una experiencia para todos los sentidos

 

La presencia de Chango Spasiuk en Rada Tilly representa no solo un cierre de lujo para las celebraciones del aniversario, sino también una invitación a vivir una experiencia musical profunda, emotiva y universal. Con su acordeón encantado y su carisma escénico, el Chango promete envolver al público en un viaje sonoro lleno de raíces, historias y emoción.

 

Categorías
Noticias

Rada Tilly invita a la presentación “Visión de Ciudad Futura”

Un espacio para pensar colectivamente el desarrollo económico de la ciudad

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de su Dirección de Desarrollo Económico Local, invita a la comunidad a participar de la presentación “Visión de Ciudad Futura”, que se realizará el próximo miércoles 30 de julio a las 19 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

El encuentro está pensado como un espacio abierto para compartir ideas, conclusiones y proyectos que surgieron del proceso de diseño y conceptualización llevado adelante por el área, con el objetivo de delinear una visión estratégica para el desarrollo económico de la ciudad.

La actividad contará con las disertaciones de Luciana Perrone y Gabriel Klein, consultores que acompañaron el proceso. A través de su mirada y experiencia, se buscará reflexionar junto a vecinos, instituciones y actores locales sobre los desafíos y oportunidades que Rada Tilly tiene por delante.

“A través de esta conceptualización, buscamos definir qué ciudad queremos construir, establecer un marco de referencia claro para guiar las políticas de desarrollo y asegurar un crecimiento económico previsible y cohesionado. Este proceso nos permitirá construir un hilo conductor común y avanzar hacia un modelo de ciudad inclusivo, sostenible y compartido”, expresó Jorge Mérida, secretario de Deporte, Turismo y Desarrollo Económico Local.

Lejos de ser solo un documento técnico, la “Visión de Ciudad Futura” se presenta como una herramienta viva, un faro que oriente las decisiones presentes con la mirada puesta en el futuro, pensado desde el compromiso colectivo de quienes hacen ciudad cada día.

La propuesta está dirigida a todos los vecinos, emprendedores, empresarios y actores sociales que deseen involucrarse en la construcción de un modelo de ciudad que se proyecte con identidad, cohesión y sostenibilidad.

Categorías
Noticias

Una ciudad que crece con su gente: Rada Tilly celebró 77 años de historia

La ciudad conmemoró sus 77 años de historia con un acto institucional que reunió a vecinos, autoridades y representantes de instituciones en el Centro Cultural Rada Tilly. El evento fue encabezado por la intendente Mariel Peralta, acompañada por el gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio Torres.

Participaron también el vicegobernador, Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero; autoridades provinciales; los intendentes Gustavo Layaute (Río Mayo) y Pablo Carrizo (Caleta Olivia), el vice intendente Maximiliano Sampaoli (Comodoro Rivadavia); así como la jefa comunal de Aldea Beleiro, Patricia Tapia. El acto contó con la presencia de instituciones locales, delegaciones escolares con sus banderas de ceremonia, organizaciones comunitarias, clubes deportivos y una gran participación de vecinos.

 

“Proyectamos una ciudad cada vez más inclusiva, segura e innovadora”

Durante su discurso, la intendente Mariel Peralta destacó el proyecto claro de ciudad que mantiene su gestión y reafirmó el compromiso con el desarrollo sustentable y el bienestar de la comunidad.

“Proyectamos y trabajamos día a día en transformarnos en una ciudad cada vez más inclusiva, segura, innovadora, sustentable y sostenible, que busca brindar calidad de vida a sus vecinos en cada acción, con los ojos puestos en el futuro”, expresó.

En esa línea, Peralta repasó algunos de los logros concretados durante el último año, entre los que se destacan la creación e institucionalización del Consejo Municipal de Discapacidad, la consolidación del programa ambiental Yo Reciclo, el avance del proyecto del nuevo Centro Agroecológico, la finalización del recambio de luminarias LED en la Avenida Costanera y la Avenida Piedrabuena junto a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, y la incorporación de cámaras lectoras de patentes al sistema de videovigilancia de la ciudad, que ya cuenta con más de 40 dispositivos instalados.

“La coyuntura nacional y regional nos obliga a repensarnos y a ser más eficientes con los recursos. En este contexto, sostenemos obras, proyectos y servicios con un altísimo porcentaje de financiamiento propio. Esto es posible porque gestionamos con austeridad, transparencia y compromiso, pero sobre todo porque contamos con una comunidad que acompaña, que cumple y que se involucra”, subrayó Peralta.

En esta línea anticipó que el Municipio redobló los esfuerzos y en septiembre abrirá la licitación de una nueva obra de pavimento en las zonas de Sargento Cabral, Los Lagos y El Mirador, financiada íntegramente con recursos propios, como lo es la obra que se encuentra en ejecución del pluvial del Sargento Cabral y la obra del pluvial de los 139 lotes, que iniciará en breve.

La continuidad de la obra más importante de la ciudad está garantizada

Uno de los puntos centrales del discurso fue la confirmación de la continuidad de la obra de Ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales, una infraestructura clave para el desarrollo presente y futuro de Rada Tilly.

“La obra vital y más importante de nuestra ciudad, y en la que concentramos nuestros mayores esfuerzos de gestión, es la Ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales”, remarcó Peralta.

Destacó que se trata de una obra de gran escala, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Gobierno Nacional, cuya ejecución fue recientemente garantizada gracias a la decisión del gobernador Ignacio Torres de priorizarla entre las obras acordadas con Nación.

“Gracias, señor gobernador, por escuchar a los radatilenses, por las gestiones ante Nación y por entender que es una obra que condiciona el desarrollo de nuestra ciudad y que su concreción también nos permitirá seguir avanzando y creciendo como comunidad”, sostuvo.

El gobernador Torres destacó el potencial de la ciudad

En su intervención, el gobernador Ignacio Torres celebró la reactivación de la obra de la Planta de Tratamiento y puso en valor el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno: “Tenemos una intendenta que va para adelante, que a mí me enorgullece profundamente como gobernador y que muchísimo tiene que ver en esta gran noticia de haber reactivado la obra de la Planta de Tratamiento”, expresó.

El mandatario provincial confirmó que la obra no solo fue reactivada, sino que comenzará en el corto plazo: “No solamente traemos una buena noticia, que se va a reactivar, sino que recién hablábamos con la empresa y se va a reactivar en agosto. En muy pocos días vamos a estar viendo esa obra tan importante para esta localidad”.

Finalmente, el gobernador subrayó el potencial turístico de Rada Tilly y la importancia de planificar su desarrollo: “Rada Tilly es una de las localidades que más va a crecer porque hay una intendenta que entendió que hay que trabajar con todo. Tiene una oportunidad enorme. Hoy todos aplaudimos la obra de la planta, que es importantísima, pero pasó desapercibido el futuro de una localidad que puede ser un centro de referencia turístico con un potencial enorme que ni siquiera dimensionamos, que se ve a nivel mundial. Podemos tener avistajes de ballenas todo el año: ese es un cambio radical para esta ciudad y hay que hacerlo de manera ordenada y con compromiso”.

Reconocimientos y firma de convenios

En el marco del acto, la intendente junto con el gobernador y el presidente de Chubut Deportes, entregaron distinciones a deportistas radatilenses que participaron en los Juegos Patagónicos Unificados 2025, y recibió saludos protocolares y obsequios institucionales.

Además, se recibió un aporte de parte del Ministerio de Turismo y Áreas Naturales para avanzar en el estudio de impacto ambiental para proyectar los avistajes de ballenas como actividad sostenible en la región y se firmaron convenios clave para el fortalecimiento de áreas estratégicas del municipio. Entre ellos, un acuerdo con Pan American Energy para la adquisición de nuevas cámaras inteligentes que se integrarán al Centro de Monitoreo Municipal; un contrato de donación destinado a la compra de un equipo de diagnóstico médico de última generación, que permitirá mejorar la cobertura en salud en la localidad; un convenio con Vialidad Provincial para llevar adelante el adoquinado de calles; y acuerdos de colaboración con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Banco del Chubut.

Categorías
Noticias

Aniversario de Rada Tilly: cómo funcionarán los servicios municipales el jueves 24 de julio

Con motivo del feriado municipal por el 77° aniversario de Rada Tilly, este jueves 24 de julio se verá modificada la prestación de algunos servicios municipales.

Las oficinas de atención al público de la Municipalidad de Rada Tilly, el Centro de Salud “Dr. René Favaloro” y el Gimnasio Municipal “Manuel Belgrano” permanecerán cerrados retomando su actividad habitual el viernes 25.

En cuanto a los servicios de higiene urbana, el Centro de Acopio funcionará con normalidad, en su horario habitual de 8 a 16:45 horas, y la Escombrera municipal permanecerá abierta de 9 a 17 horas. Por ser día jueves no habrá recolección domiciliaria de residuos, por lo que se solicita a la comunidad no sacarlos hasta el día siguiente.

Asimismo, tanto el Área Natural Protegida Punta Marqués como el Museo Regional Rada Tilly abrirán sus puertas con normalidad. El ANP Punta Marqués podrá visitarse de 12 a 17:30 horas, mientras que el Museo estará abierto de 15 a 18 horas.

Categorías
Noticias

RADA TILLY SE PREPARA PARA SU 77° ANIVERSARIO

La ciudad festeja su cumpleaños con un variado programa de actividades, espectáculos y propuestas al aire libre para disfrutar la naturaleza.

En el marco del 77° aniversario de la ciudad, la Municipalidad de Rada Tilly presenta una agenda de actividades pensadas para disfrutar en familia y con amigos, con propuestas culturales, recreativas y artísticas para las próximas semanas.

Además, se invita a toda la comunidad a participar del acto principal que será en el Centro Cultural Rada Tilly el jueves 24 de julio, a las 11 horas, con presencia de autoridades, vecinos e instituciones de la ciudad. El acto se transmitirá en vivo por las redes sociales de la Municipalidad.

Los festejos comenzarán el viernes 18 y se repiten el viernes 25 de julio con la obra de teatro “El Salto de Darwin”, de Sergio Blanco. La cita es a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly y las entradas pueden adquirirse de forma online a través del siguiente enlace: https://radatilly.boleteriadigital.com.ar.
Se trata de una propuesta conmovedora que narra el viaje de una familia por la Patagonia para cumplir el deseo póstumo de su hijo, abordando el duelo y la evolución humana desde una mirada profunda y poética.

Con cupos ya cubiertos, el sábado 19 de julio, el Área Natural Protegida Punta Marqués será escenario de una nueva edición de la clásica Búsqueda del Tesoro, pensada para niños y niñas de 6 a 12 años.

Ese mismo día, a las 17 horas, el Centro Cultural Rada Tilly ofrecerá Akatá Tita, un espectáculo de teatro de objetos para las primeras infancias y familias, con entrada libre y gratuita. A través de juegos, frazadas y almohadas que se transforman en personajes y paisajes, se invita a descubrir un mundo nuevo desde lo simple y cotidiano.

La jornada continuará a las 21 horas con la presentación de Senderos, un concierto de Marisel López y Carlos Hernández, que recorrerá un repertorio propio y canciones del folklore latinoamericano. Contarán con la participación de músicos invitados, y la entrada también será libre y gratuita.

El domingo 20 de julio, a las 20:30 horas, llegará desde Buenos Aires el bandoneonista Julio Coviello, reconocido por su trayectoria nacional e internacional, quien ofrecerá un concierto solista con tangos y música barroca, acompañado por la violinista Susana Quilaqueo.

El sábado 26 de julio será un día para disfrutar al aire libre con el Trekking Aniversario Rada Tilly. La actividad iniciará desde el Gimnasio Municipal Manuel Belgrano a las 14 horas, con un recorrido de tres horas de baja dificultad, ideal para mayores de 16 años que deseen celebrar la historia de la ciudad caminando entre mar y cerros. Al finalizar, habrá sorpresas y sorteos para los participantes. Inscripciones: https://forms.gle/mLdTvNcAMwTb9nQq5

Esa misma noche, a partir de las 20:30 horas, el Centro Cultural Rada Tilly será sede del encuentro Emergente(S), con las presentaciones de las bandas locales Mengua y Trendkill, que traerán sonidos del post-hardcore y el metal psicodélico, consolidando el espacio para nuevas expresiones musicales de la región.

El domingo 27 de julio, la agenda aniversario tendrá dos propuestas imperdibles: a las 17 horas se presentará Vaivén, un espectáculo musical para las infancias y sus familias, que invita a recorrer ritmos latinoamericanos a través del juego; y a las 20:30 horas, Funky Blinders ofrecerá un show de música enérgica y festiva, también con entrada libre y gratuita.

Y como gran broche de oro, el sábado 2 de agosto se presentará en concierto el Chango Spasiuk, uno de los artistas más destacados e innovadores de la música popular argentina. El show será a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

De esta manera, la Municipalidad de Rada Tilly invita a toda la comunidad a ser parte de los festejos por el 77° aniversario de la ciudad, con propuestas abiertas y pensadas para compartir en familia, fortalecer los vínculos comunitarios y seguir construyendo juntos la historia de Rada Tilly.

 

Categorías
Noticias

Rada Tilly brilla con más energía LED

Se completó el recambio total de luminarias en Avenida Piedrabuena en el marco del plan integral de alumbrado público eficiente que avanza en distintos sectores de la ciudad, mediante un trabajo articulado entre la Municipalidad de Rada Tilly y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL).

La intervención se llevó a cabo en tres etapas:  desde Goleta Juliet hasta  Avenida Almirante Brown, desde allí hasta Martín García y, finalmente, hasta Gutiérrez de la Concha y Av. Armada Argentina. En total, se reemplazaron más de 200 luminarias por tecnología led, mejorando sustancialmente la iluminación de una de las arterias más transitadas por peatones, ciclistas y corredores de Rada Tilly.

Al respecto, Sergio Santos, jefe del servicio eléctrico de la SCPL, señaló: “esta zona específica tiene muchísima circulación ya que, al tener una bicisenda, por ejemplo, muchas personas se acercan a correr o andar en bicicleta en cualquier momento del día, incluso de noche. Por ello, también actualizamos las luminarias que dan la vuelta sobre Juliet y Gutiérrez de la Concha, para que la iluminación sea óptima en todo el sector de la costanera”.

Por su parte la secretaria de Obras Públicas de Rada Tilly, Ing. Cecilia Baztán remarcó que este trabajo forma parte de una planificación sostenida que busca modernizar progresivamente el sistema de alumbrado público en toda la ciudad.

Se avanza de manera equilibrada entre avenidas principales y sectores barriales con menor iluminación. También está previsto intervenir las zonas aledañas a establecimientos educativos, con el objetivo de cubrir progresivamente todas las manzanas donde hay escuelas”, explicó Baztán.

En ese sentido, agregó: “Analizando la problemática planteada por las comunidades educativas y en diálogo con personal técnico de la SCPL, se elaboraron proyectos específicos de mejora de iluminación en los alrededores de las escuelas, priorizando su incorporación a los llamados corredores seguros”.

Además de Piedrabuena, Rada Tilly ya cuenta con luminarias LED en otras avenidas y sectores estratégicos como Urtubey, Abdón Peralta, Combate de Quilmes, Bergantín Belgrano, Almirante Brown y el acceso principal a la localidad. También se completó el recambio en Av. Armada Argentina, lo que significó una mejora sustancial en la iluminación del sector costero, incluida la rambla. En el sector oeste de la ciudad, se incorporaron los tramos entre Av. Tierra del Fuego y Francisco Luque, y entre Av. Antártida Argentina y Puerto Belgrano.

El plan también abarca espacios públicos: ya son seis las plazas que cuentan con luminarias eficientes. La más reciente es Altos de la Villa intervenida con recursos municipales, que se suma a las plazas Plaza Roque González, San Martín, Piedrabuena, Juan Domingo Perón. Sargento Cabral, todas ya reconvertidas con tecnología LED.

Beneficios de la tecnología LED

El recambio de luminarias tradicionales de sodio y mercurio por equipos de última generación con tecnología LED representa múltiples beneficios: ahorro energético de hasta un 50%, mayor eficiencia lumínica porque producen más luz con menos energía, mayor durabilidad lo que reduce costos de mantenimiento y recambio; y menor impacto ambiental.

Esta transición a LED no solo mejora la calidad de vida de vecinos y vecinas al brindar mayor seguridad y confort visual en la vía pública, sino que también representa un compromiso concreto con la sustentabilidad”, agregó Cecilia Baztán.

El programa de alumbrado eficiente continuará ampliándose en diferentes barrios y espacios públicos de Rada Tilly, fortaleciendo una ciudad cada vez más moderna, segura y amigable con el ambiente.

 

Categorías
Noticias

Rada Tilly celebró el 209° aniversario de la Independencia Argentina

La comunidad de Rada Tilly celebró este 9 de julio un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia con un acto conmemorativo que reunió a autoridades, instituciones y vecinos en la Plaza Roque González.

La ceremonia comenzó con el izamiento del pabellón nacional, encabezado por la intendente Mariel Peralta, acompañada por la comisario Roxana Correa, jefa de la División Unidad Operativa Federal de Comodoro Rivadavia, y el comisario Raúl Jones de la Unidad Regional.

La jornada contó con la presencia del vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna; el diputado provincial, Luis Juncos; y representantes del gabinete provincial como el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; la subsecretaria de Educación, Adriana Di Sarli; y la subsecretaria de Manejo de Biodiversidad y Educación Ambiental, Alejandra Feinstein. También participaron concejales locales, secretarios municipales, Bomberos Voluntarios, organizaciones intermedias, clubes de la ciudad, representantes de escuelas y vecinos.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Carolina Barquín, quien definió la fecha como “una jornada de reflexión, memoria y compromiso, en la que honramos el legado de quienes soñaron con una patria libre y soberana.”

En su discurso, Barquín destacó que “la independencia no es solo un hecho histórico, sino un proceso permanente. Es construir todos los días un país mejor, con inclusión, oportunidades y respeto mutuo.” Y llamó a la unidad como valor fundamental en tiempos de desafíos: “Es en estos momentos cuando nuestra capacidad de innovar y adaptarnos se pone a prueba. Debemos escucharnos más y avanzar hacia un país donde el respeto, la tolerancia y la solidaridad sean los pilares de la convivencia.”

El cierre del acto tuvo un colorido toque artístico. Al ritmo del 2×4, los alumnos del Taller Municipal de Tango, dirigidos por la profesora Natalia Vertielka, interpretaron el tango “Fueron tres años”, deleitando a los presentes. Como invitada especial, la cantante Marcela Álvarez brindó un emotivo cierre interpretando “Como dos extraños” y “Pasional”, mientras el público compartía torta fritas y chocolate caliente.

 

Categorías
Noticias

El Consejo Municipal de Discapacidad de Rada Tilly realizará una sesión extraordinaria para tratar la Ley de Emergencia en Discapacidad

En su cuarto encuentro, el Consejo Municipal de Discapacidad de Rada Tilly acordó la realización de una sesión extraordinaria en el mes de julio, con el fin de analizar en profundidad el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación y aguarda su tratamiento en el Senado.

La ley propone declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027, con el objetivo de garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en áreas clave como salud, educación, trabajo y protección social.

Durante esta sesión especial, el Consejo evaluará los principales puntos del proyecto legislativo respondiendo a una solicitud del Concejo Deliberante local para poner en consideración el apoyo a esta iniciativa, en caso de creerlo pertinente.

En el mismo encuentro, se acordó además que las sesiones ordinarias del Consejo se realizarán los días sábados a las 10 horas, fijando el próximo encuentro para el mes de agosto.

 

Kau Patagonia presentó su propuesta de terapias asistidas con animales

La jornada contó también con la participación de Kau Patagonia, el Centro de Terapias Asistidas con Animales recientemente inaugurado en Rada Tilly. Sus representantes compartieron la experiencia de haber participado en la III Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia, donde expusieron su proyecto en representación de la ciudad y la provincia.

La iniciativa está coordinada por María Emilia Zamora, terapista ocupacional con más de diez años de trayectoria en intervenciones asistidas, y Macarena Vergel, acompañante terapéutica. El proyecto nace del trabajo conjunto de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de la salud, responsables ecuestres, voluntarias y profesoras de educación física.

Kau Patagonia propone un enfoque integral en un entorno natural, promoviendo terapias al aire libre con caballos, perros y conejos. El espacio está pensado no solo como un lugar de atención terapéutica, sino también como un ámbito de contención para las familias, donde todos puedan sentirse acompañados y cuidados.

 

Categorías
Noticias

Rada Tilly participó del 28º Encuentro de Municipios Turísticos

La ciudad de Trelew fue sede del 28º Encuentro de Municipios Turísticos, una propuesta que reunió a representantes de 14 provincias y 52 municipios del país, y en la que el Gobierno del Chubut tuvo una activa participación a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.

 

 

El Encuentro, organizado por la Municipalidad de Trelew y la Red Federal de Turismo con el respaldo del Gobierno del Chubut, se desarrolló del 25 al 27 de junio. Contó con una jornada de exposiciones y capacitaciones y concluirá con actividades turísticas para los representantes que visitan la ciudad.

 

En representación del Ejecutivo Provincial, el ministro Diego Lapenna encabezó la delegación chubutense y participó del acto de apertura realizado en el Centro de Convenciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, junto al intendente anfitrión, Gerardo Merino, y el presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos, Pablo Sgubini.

 

La participación de Rada Tilly en este encuentro resulta estratégica, ya que permite visibilizar el trabajo local en materia turística y fortalecer el vínculo con otros destinos del país. Rada Tilly sigue consolidándose como un atractivo turístico dentro del mapa provincial, y estos espacios de articulación resultan clave para continuar diseñando políticas públicas que potencien su crecimiento.

Durante su discurso, el ministro Lapenna puso en valor el rol del turismo como herramienta clave para el desarrollo económico. La participación chubutense estuvo integrada también por las subsecretarias provinciales Magalí Volpi (Turismo) y Nadia Bravo (Conservación y Áreas Protegidas), referentes de localidades de toda la provincia y representantes del sector privado.

 

A lo largo de las jornadas se presentaron los principales ejes de gestión turística de la provincia: desde la Ley de Incentivo a la Inversión Turística, hasta las políticas de financiamiento, formación, fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas y trabajo conjunto con municipios para posicionar a Chubut como destino competitivo a nivel nacional e internacional.

 

El presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos, Pablo Sgubini, subrayó la importancia de estos espacios como ámbitos de intercambio, análisis y proyección para mejorar la actividad en todo el país, tanto en grandes destinos como en pequeñas localidades.

Categorías
Noticias

Talleres de Invierno 2025 en Rada Tilly: propuestas para todas las edades

Ya están abiertas las inscripciones. Las actividades se desarrollarán durante el mes de julio en el Taller de Arte, Centro Cultural y la Biblioteca Municipal.

 

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de su Secretaría de Cultura, abrió una nueva edición de los talleres de invierno con diferentes propuestas para niñas, niños, adolescentes y adultos.

Para los más chicos, se ofrece una serie de talleres para grupos por edades que van de los 5 a los 12 años bajo el nombre “Refugios de Invierno”, pensados como espacios de expresión plástica, juegos y títeres; y además se dictará “Se viene el Invierno”, una propuesta de expresión corporal a través del movimiento.

Para los adolescentes, vuelve el taller Tarde de Juegos, un espacio gratuito de encuentro y recreación, con dos jornadas previstas durante el mes de julio en el Taller de Arte.

Los adultos encontrarán una amplia oferta de talleres, entre ellos se dictará: Cuerda Seca, dedicado al armado de piezas cerámicas con esta técnica decorativa, y Paisajes Textiles, una propuesta creativa basada en el collage y bordado para diseñar tapices inspirados en la ciudad. También se ofrecerán espacios vinculados a la vitrofusión, como el taller de Fabricación de Llamadores y el de Armado de Moldes, además del taller Pintar con Agua, orientado a la experimentación con acuarelas y tintes naturales.

Además en la Biblioteca Municipal, se propone una sesión de narración oral “Al frío… ¡cuentos!”, y el Cine Debate, que invita a reflexionar colectivamente a partir del lenguaje audiovisual.

También habrá un taller Iniciación a la chacarera en bombo legüero, pensado como una experiencia musical y corporal para disfrutar en familia, que se dictará en el Centro Cultural en tres encuentros consecutivos. Se llevará a cabo Cuerpo Habitado, un taller intensivo para mayores de 18 años centrado en la expresión corporal, la voz y el movimiento. Y se desarrollará Ciudades Imaginadas, una propuesta lúdica y creativa que invita a niñas, niños y personas adultas a diseñar colectivamente espacios urbanos desde la imaginación y el juego.

Las inscripciones para todos los talleres ya se encuentran abiertas y se realizan telefónicamente al 445–1401, y de lunes a viernes entre las 10 y las 17 horas en el Taller de Arte Municipal.