Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Noticias

FERIA DE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS EN RADA TILLY: Edición especial Día de la Madre

Encontrá el regalo perfecto para mamá este sábado 18 de octubre, de 11 a 20 horas, en una nueva edición de la Feria de Emprendedores y Artesanos de Rada Tilly. La cita es en el Centro Cultural, con entrada libre y gratuita.

Impulsada por la Secretaría de Cultura Municipal, la feria reunirá una variada propuesta de emprendedores y artesanos locales, que ofrecerán productos únicos y hechos a mano: vajilla y objetos de cerámica, vitrofusión y madera, tejidos, velas, indumentaria, pañuelos y pareos, piezas realizadas con materiales reciclados, pinturas, papelería, ilustraciones, agendas, bijouterie, bolsos, riñoneras, adornos, muñecos ¡y mucho más!

Cada stand refleja el talento, la creatividad y el trabajo de quienes eligen producir en la ciudad. Una oportunidad para apoyar la economía local, conocer nuevas propuestas y elegir regalos con identidad y valor artesanal.

Categorías
Noticias

Rada Tilly se prepara para la segunda edición de la Feria Tierra, Mar y Vinos

Este viernes 17 y sábado 18 de octubre Rada Tilly será el escenario de la nueva edición de la feria Tierra, Mar y Vinos, una verdadera vidriera de los vinos de la provincia. La propuesta, que tuvo un gran éxito en su primera edición, vuelve renovada y con más propuestas.

 

El municipio de Rada Tilly acompaña el evento que reafirma a la ciudad como polo turístico, cultural y gastronómico de la región. Es uno de los objetivos de la Dirección de Desarrollo Económico Local la promoción del turismo sustentable y la identidad local, así como el fortalecimiento del ecosistema emprendedor. “Tierra Mar y Vinos es una acción concreta que  articula el trabajo de los sectores públicos y privados, impulsando la diversificación económica y al mismo tiempo proyecta a la ciudad en la región y el país” expresó Jorge Mérida, secretario de Turismo, Deporte y Desarrollo Económico Local del municipio de Rada Tilly.

 

El evento tendrá lugar en el Colegio Médico, Serán dos días para degustar propuestas gastronómicas y descubrir las más de 36 bodegas, referentes del mundo vitivinícola nacionales e importados. En cuanto a la Patagonia, participarán de Chubut las bodegas Yaoyin, Sarifa, Terruno de Caldera, Cielos de Gualjaina, Contra corriente, Bodega Otronia, Ayestaran Allard, Huella Austral, Finca las Bardas, Bardas al sur, Viñedos del Golfo, Entre Senderos; de Neuquén las bodegas Malma Family Wines, Mabellini, Wines; y de Río Negro Ruta del Espumante Andino Patagónico, Cava Nueva, Manos de El Bolsón, Cava Redonda y Humberto Canale.

 

Además habrá charlas durante las dos jornadas, participarán como disertantes Sebastián Bisole y Andrés Bechara, María Pía Argimón, Andrés Rosberg, Claudia Piedrabuena, Sofía Elena, Guido Malacalza, Sol Miretti,Eduardo Soler, Darío Maldonado y Sebastián Bonfati. Estos encuentros incluirán catas y debates sobre la vitivinicultura argentina y patagónica. También se incorporará un espacio premium de Pernod Ricard Argentina, con degustación de destilados importados de primer nivel: whisky, gin y vermut.

 

 

El año pasado participaron más del 90% de las bodegas chubutenses. Este 2025, además de las patagónicas, se suman productores de Mendoza, Salta, Jujuy y Córdoba, junto con restaurantes y productores locales. El objetivo es acompañar toda la actividad emergente en materia vitivinícola de la provincia, y a la vez potenciar el perfil turístico que Rada Tilly ha consolidado en los últimos años. La feria es mucho más que un encuentro de especialistas. Es un espectáculo pensado para que todos puedan disfrutar: gastronomía, música, arte y experiencias se integran en una propuesta única”, destacó Andrés Acevedo, organizador del evento.

 

Tierra, Mar y Vinos es un evento que requiere entrada, destinado a mayores de 18 años, se desarrollará en jornadas de 18 a 23 horas, e incluye degustación libre de vinos de más de 36 bodegas, acceso al espacio de destilados importados, gastronomía regional, charlas, sorteos, música en vivo y propuestas artísticas.

Categorías
Noticias

Licitación pública para nuevas obras de pavimento urbano

El Municipio de Rada Tilly realizó la Licitación Pública N° 01/2025 para la ejecución de la obra “Pavimentación Urbana Año 2024 – Sectores 1, 2 y 3”, que comprende la pavimentación de distintas calles de la ciudad y se enmarca en el plan de infraestructura vial que impulsa el Municipio.

El acto de apertura de sobres se llevó a cabo este martes en la Secretaría de Obras Públicas, con la participación de dos empresas oferentes: EDISUD S.A., que presentó una oferta de $808.075.042,69, y RIGEL S.A., cuya oferta fue de $794.355.155,28.

Los trabajos incluyen la pavimentación de calles en tres sectores de la ciudad: el Sector 1 comprende las calles Bruno Pieragnoli en distintos tramos, Américo Romei y Prefecto Mayor Eduardo Velásquez Tarlisetti; en el Sector 2, calles Lago La Plata entre Lago Fontana y Lago Menendez y la calle Lago Puelo entre Lago Menendez y Marcelino Terraza; y en el Sector 3, calle Manuel R. Ríos entre Mario Crozzoli y Héctor Russomando.

La secretaria de Obras Públicas, Ing. Cecilia Baztán, destacó la importancia de continuar con el desarrollo de estas obras viales que mejoran la calidad de vida de los vecinos y acompañan el crecimiento de la ciudad. “Cada nueva etapa de pavimentación representa un avance en conectividad, en seguridad vial y en bienestar urbano. Es un esfuerzo sostenido que el Municipio concreta con recursos propios y con una planificación que da continuidad al plan de pavimentación urbana”, señaló.

Desde la Secretaría se remarcó además que esta nueva licitación forma parte del compromiso municipal de seguir invirtiendo en infraestructura básica, garantizando un crecimiento ordenado y sostenible para Rada Tilly.

 

Categorías
Noticias

Ya llega el ciclo “Preguntará por qué cantamos”: tres días de música coral en Rada Tilly

Este fin de semana, Rada Tilly se prepara para vivir tres jornadas dedicadas al canto coral y la música compartida con el ciclo “Preguntará por qué cantamos”, que se desarrollará los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre en el Centro Cultural Rada Tilly.

El encuentro reunirá talleres, conciertos y rondas de canto comunitario, con la participación de coros invitados como Abucanto, Raiguen, Malagma, Coral de Mar, Voces del Vendaval, Aluen y el Ensamble Vocal Patagónico, entre otros.

Uno de los ejes centrales será el taller intensivo junto al Maestro Néstor Andrenacci, reconocido director, docente y cantante distinguido con los Premios Konex en 1999 y 2009 como director de Coro. Fundador del Grupo de Canto Coral (GCC), Andrenacci ha llevado su trabajo a escenarios de América Latina, Europa y Canadá, además de formar a generaciones de directores y coreutas en Argentina.

“El canto en grupo es natural a la condición humana —expresa Andrenacci—. Cantar juntos no solo nos conecta desde lo musical, sino también desde lo comunitario: hacer algo colectivo con proyección artística enriquece profundamente al ser humano”.

 Conciertos abiertos y gratuitos
Todos los conciertos y presentaciones de coros serán con entrada libre y gratuita, abiertas a toda la comunidad. Una invitación a disfrutar del canto coral en vivo, compartir la música y descubrir el trabajo de los distintos grupos que integran el encuentro.

Taller con inscripción previa
La única actividad que requiere inscripción es el taller con el Maestro Néstor Andrenacci, destinado a docentes, coreutas, estudiantes de música y público general.
Las reservas pueden realizarse a través de la Boletería Digital: https://boleteria.radatilly.gob.ar

  • Público general: $20.000
  • Estudiantes ISFD 806: $10.000

Cronograma

Viernes 10
17.30 hs | Acreditación
18.00 hs | Comienzo del taller
20.00 hs | Café compartido
20.30 hs | Concierto

  • Abucanto (Rada Tilly)
  • Coro Femenino Aluen
  • Coral del Mar

 

Sábado 11
10.00 hs | Taller
12.30 hs | Almuerzo
15.30 hs | Taller
17.30 hs | Café compartido
18.00 hs | Taller
20.00 hs | Café compartido
20.30 hs | Concierto

  • Grupo Malagma
  • Raiguen (Trelew)

 

Domingo 12
10.00 hs | Taller
15.30 hs | Taller
17.30 hs | Break
18.00 hs | Ensayo general de la muestra
20.00 hs | Concierto de cierre

  • Voces del Vendaval
  • Ensamble Vocal Patagónico

El ciclo “Preguntará por qué cantamos” invita a celebrar la música coral como un espacio de encuentro, aprendizaje y comunidad, y a disfrutar juntos de tres días de canto compartido.

Categorías
Noticias

El Área Natural Protegida Punta Marqués celebra 40 años dedicados a la conservación de la naturaleza

El Área Natural Protegida Punta Marqués cumple 40 años desde su creación como área natural protegida por ley provincial con una jornada especial que incluirá, entre otras actividades, un panel de investigadores y actores de gobierno que fueron parte de la gestación y consolidación del Área Natural.

Este sábado, bajo el lema “40 años, el mismo compromiso” a las 11 horas en el Centro Cultural Rada Tilly iniciarán las actividades de celebración. Luego de la proyección de un video sobre la reserva, tendrán lugar las palabras de la intendente, Mariel Peralta y la subsecretaria de Conservación y Áreas Naturales de la provincia, Lic. Nadia Bravo. Luego el segmento “Voces del Marqués”, contará con la participación del exintendente Pedro Peralta y Lic. Laura Reyes; mientras que del segundo bloque participarán Daniel Vaquero, representante de Turismo Provincial y el Dr. Mariano Coscarela. Luego se proyectará el video “Descubrimiento de la Ballena Sei” realizado por National Geographic en el área y el cerrará con el show musical de Nacho Mena. Desde el Centro Cultural saldrá una visita guiada por Daniel Vaquero hasta el Área Natural Protegida Punta Marqués .

El Área Natural Protegida Punta Marqués fue creada en febrero de 1984 a través de una ordenanza que establecía el objetivo de proteger la colonia de lobos marinos de un pelo que había sufrido una fuerte disminución como consecuencia de la explotación comercial de la especie. Desde entonces es gestionada por el municipio local. El 1 de febrero de 1986, el área abrió sus puertas para recibir a visitantes y turistas.

Actualmente más de 15.000 turistas al año de diferentes partes del mundo llegan para conocer la flora, avistar lobos marinos, zorros, guanacos y también ballenas y delfines. Actualmente el Área Natural Protegida depende de la Secretaría de Deporte y Turismo y Desarrollo Económico Local del municipio de Rada Tilly, y funciona también como un centro de investigación en conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

 

Por ejemplo, el Proyecto de Investigación Ballena Sei surgió a partir de un conteo de ballenas que permitió descubrir que entre 2200 y 2700 ejemplares de ballena sei entran al golfo San Jorge donde se alimentan. Un dato a destacar es que no existen registros en el mundo de otras poblaciones de esta especie que permanezcan tan cercanas a la costa. Esta investigación suma nuevos datos cada año y atrae la atención mundial.

Punta Marqués creció en extensión, personal, infraestructura y tecnología. El impacto positivo de su creación en la conservación del ambiente y las especies que lo habitan es significativo. La colonia de lobos de un pelo ubicada en la base del cerro crece sostenidamente desde las primeras investigaciones realizadas en 1990 que registraban alrededor de 400 ejemplares. Mientras que el los últimos censo contabilizó cerca de 4000 individuos y más de cien crías, se trata de la mayor cantidad de crías nacidas registradas. En 2014 comenzaron a registrarse nacimientos y desde entonces el aumento es progresivo año tras año.

Categorías
Noticias

Tres días de música y canto coral en el ciclo “Preguntará por qué cantamos”

Rada Tilly vivirá tres jornadas dedicadas a la música coral y al canto comunitario con el ciclo “Preguntará por qué cantamos”, que se desarrollará los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre en el Centro Cultural Rada Tilly.

El encuentro reunirá talleres, conciertos y rondas de canto comunitario, con la presencia de coros invitados como Raiguen, Malagma, Coral de Mar, Voces del Vendaval, Aluen y el Ensamble Vocal Patagónico.

Uno de los ejes centrales será el taller intensivo con el Maestro Néstor Andrenacci, director, docente y cantante de reconocida trayectoria, distinguido con los Premios Konex en 1999 y 2009 como Director de Coro, y jurado en la edición 2019. Fundador y director del Grupo de Canto Coral (GCC), Andrenacci ha llevado su trabajo a escenarios de América Latina, Europa y Canadá, además de formar a generaciones de directores y coreutas en Argentina.

“El coro es una actividad muy antigua, viene con el hombre, cantar en grupo es natural a la naturaleza humana… Yo pienso que es una actividad que tiene gran futuro, no solo a nivel musical, sino también comunitario: hacer algo juntos que tiene una proyección artística enriquece profundamente al ser humano”, expresó el maestro.

El taller, destinado a docentes, coreutas, estudiantes de carreras afines y público general, se desarrollará a lo largo de las tres jornadas, con espacios de formación, ensayos y conciertos.

Todos los conciertos y presentaciones de los coros son con entrada libre y gratuita, abiertas a toda la comunidad. La única actividad que requiere inscripción y reserva es el taller con Néstor Andrenacci.

 

Cronograma del ciclo (tentativo):
Viernes 10

  • 17.30 hs | Acreditación
  • 18.00 hs | Comienzo del taller
  • 20.00 hs | Café compartido
  • 20.30 hs | Concierto
    • Coro Femenino Aluen
    • Coral del Mar

Sábado 11

  • 10.00 hs | Taller
  • 12.30 hs | Almuerzo
  • 15.30 hs | Taller
  • 17.30 hs | Café compartido
  • 18.00 hs | Taller
  • 20.00 hs | Café compartido
  • 20.30 hs | Concierto
    • Grupo Malagma
    • Raiguen (Trelew)

Domingo 12

  • 10.00 hs | Taller (a confirmar)
  • 15.30 hs | Taller
  • 17.30 hs | Break
  • 18.00 hs | Ensayo general de la muestra
  • 20.00 hs | Concierto
    • Voces del Vendaval
    • Ensamble Vocal Patagónico

Reservas e inscripción para el taller con el maestro Néstor Andrenacci

Las reservas e inscripciones para el taller con Néstor Andrenacci se realizan a través de la Boletería Digital en https://boleteria.radatilly.gob.ar/
El valor para público general es de 20 mil pesos, para estudiantes ISFD 806 de 10 mil y socios de ADICORA gratis.

El ciclo “Preguntará por qué cantamos” será una oportunidad para celebrar la música coral como espacio de encuentro, aprendizaje y comunidad.

 

Categorías
Noticias

Rada Tilly está presente por primera vez en la FIT 2025

Por primera vez, el Municipio de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Turismo, Deporte y Desarrollo Económico Local, participa en la 29° edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT), la feria más importante de Latinoamérica, acompañando al stand de la Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut y a los más de 15 destinos provinciales que integrarán el stand institucional.

Desde el 26 y hasta el 30 de septiembre Rada Tilly presenta su propuesta turística con foco en sus atractivos naturales, culturales y deportivos, reforzando la identidad de la ciudad como destino de la Patagonia. La playa, el Área Natural Protegida Punta Marqués, la agenda deportiva nacional e internacional y la calidad de servicios serán parte de los ejes de promoción.

“Estar en la FIT nos permite mostrar la riqueza de Rada Tilly ante el público general y profesionales del turismo, consolidando nuestra ciudad como un destino en crecimiento y generando oportunidades de desarrollo local”, destacó Pablo Alvear, director de Turismo.

Esta participación se suma a un calendario de promoción que este año ya incluyó la presencia de Rada Tilly en la Expo Turismo Comodoro y en la Expo Río Gallegos, marcando la tercera presentación del destino en ferias y exposiciones de gran alcance.

La feria, que abrió sus puertas al público el sábado 27 y domingo 28 de septiembre, cuenta con shows en vivo, charlas y degustaciones gastronómicas. En tanto, los días lunes 29 y martes 30 estarán destinados exclusivamente a rondas de negocios, capacitaciones y encuentros profesionales.

La participación de Rada Tilly en la FIT 2025 se enmarca en la estrategia de promoción turística que impulsa el municipio para posicionar a la ciudad en el mapa nacional e internacional, ampliando la llegada de visitantes y fortaleciendo la economía local.

Categorías
Noticias

Rada Tilly suma un nuevo Punto Limpio en el Barrio El Mirador

El Municipio de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Ambiente, inauguró esta semana un nuevo Punto Limpio en el Barrio El Mirador. Con esta incorporación, la ciudad ya cuenta con siete espacios destinados a la recolección diferenciada de residuos reciclables, en el marco del programa “Yo Separo”.

El nuevo contenedor se encuentra en un espacio amplio, diseñado para recibir papel, cartón, vidrio, plásticos, latas y envases tetrabrik. Se trata de una estructura similar al Ecopunto de Avenida Brown, posee una boca de acceso que facilita la disposición correcta de los materiales y garantiza mayor capacidad de almacenamiento. Con esta incorporación, Rada Tilly refuerza su compromiso con el cuidado del ambiente y la construcción de una ciudad más sustentable.


El Programa “Yo Separo”, que lleva más de diez años de implementación en Rada Tilly, se ha consolidado como una política pública ambiental que fomenta la separación en origen y la valorización de residuos. Gracias al compromiso de los vecinos, cientos de toneladas de materiales se reciclan anualmente.

“Que los residuos sean separados en origen permite que se reciclen y vuelvan a convertirse en materia prima, utilizada luego para producir nuevos productos. El Programa Yo Separo busca avanzar hacia un modelo de gestión de residuos que minimice la fracción de basura y destine al relleno sanitario únicamente lo que no se puede reciclar. Esta línea de política ambiental es fundamental para reducir el impacto negativo y promover la economía circular”, explicó el secretario de Ambiente, Hernán Marraco.

Además, Marraco destacó que el municipio trabaja en nuevas líneas de acción como la el compostaje comunitario en el Centro Agroecológico, con el objetivo de “proteger el ambiente, promover el desarrollo sostenible y generar acciones que contribuyan a una economía más verde”.
En septiembre de 2024 se había inaugurado un nuevo Punto Limpio frente al Centro de Acopio y se amplió la capacidad del ubicado en Avenida Seguí con la instalación de iglúes diferenciados (azul para papel y cartón, amarillo para plásticos, tetrabrik y latas).

Para optimizar el funcionamiento de los Puntos Limpios les recordamos a los vecinos:
Disponer siempre los residuos limpios y secos.
Aplastar latas y botellas plásticas para ahorrar espacio.
Desarmar las cajas de cartón antes de depositaxrlas.
Evitar dejar residuos fuera de los contenedores.

Ubicación de los Puntos Limpios en Rada Tilly:
-Barrio El Mirador (nuevo)
-Av. Urtubey, entre Fragata Sarmiento y 24 de Julio
-Plazoleta Altos de la Villa (calles Esquel y Tecka)
-Francisco Luque, entre Guerrico y Punta Indios
-Av. Coronel Francisco Seguí, entre Av. Brown y Combate Naval de Monte Santiago
-Ecopunto, entre Juan Guteff y Av. Brown
-Vereda del Centro de Acopio

Categorías
Noticias

Finn trae la fuerza de la música celta a la Patagonia

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la comunidad a disfrutar de una velada especial con Finn Música Irlandesa, banda que traerá al escenario local los sonidos y tradiciones de Irlanda. La cita es el sábado 27 de septiembre a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

El grupo, dedicado a la música tradicional de Irlanda —conocida popularmente como “música celta”—, está integrado por Pamela Schweblin (gaita irlandesa y whistles), Alfredo Fariña (violín y banjo) y Sergio González (bouzouki, flauta y guitarra). En esta ocasión, contarán con la participación especial del músico y docente de Nueva York James Kivlen, quien se suma a la gira compartiendo escenario junto al trío patagónico.

Más que un género musical, la música celta es considerada una forma viva de transmitir la historia, la identidad y la resistencia del pueblo irlandés. En sus melodías laten temas universales como el exilio, la hambruna, la guerra, el amor, la danza y la vida cotidiana, atravesando generaciones y fronteras.

El concierto promete transportar al público a través de paisajes sonoros ancestrales, interpretados con instrumentos auténticos y la fuerza expresiva de músicos con destacada trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Una oportunidad única para dejarse llevar por la energía y la emoción de la tradición celta en el corazón de Rada Tilly.

 

Categorías
Noticias Salud

Se incorporan nuevos desfibriladores para reforzar la prevención en espacios públicos

La Municipalidad de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, adquirió dos nuevos equipos DEA (Desfibriladores Externos Automáticos) marca Philips FRx, junto con insumos necesarios para el mantenimiento y correcto funcionamiento de los dispositivos ya instalados.

Los nuevos equipos, sumados a los insumos, fueron entregados a distintas áreas municipales: Secretaría de Gobierno, Secretaría de Cultura, Secretaría de Deporte, Turismo y Desarrollo Económico, Secretaría de Desarrollo Social y Salud, y al Servicio de Guardavidas, en el marco de la preparación para la próxima temporada de verano.

Playa inclusiva y cardiosegura

Con esta incorporación, el servicio de guardavidas de Rada Tilly suma un nuevo DEA para reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias en la playa.
“La playa de Rada Tilly es cardiosegura, todo el equipo de guardavidas está entrenado en RCP y estamos en comunicación constante con Guardia Urbana, EMEC y Policía ante cualquier emergencia”, destacaron desde el área.

La iniciativa tiene como objetivo seguir fortaleciendo la prevención y garantizar la seguridad en espacios públicos y eventos organizados por el municipio.