Municipalidad de Rada TIlly

Categorías
Sin categoría

TALLERES EN OFICIO 2023: CURSO DE SOLDADOR BÁSICO

Un espacio gratuito de formación y rápida inserción laboral. Las inscripciones serán online y abrirán el 27 de febrero.

La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rada Tilly, iniciará el programa de cursos gratuitos de rápida inserción laboral junto al Centro de Formación Profesional Nº 652, dependiente del Ministerio de Educación de Chubut, para el ciclo lectivo 2023.

En esta oportunidad se dará inicio al curso de soldador básico, que comenzará sus clases el día 6 de marzo. Con una carga horaria de 375 horas, el curso será dictado por el Instructor Pablo Rodríguez; y la cursada será presencial de lunes a viernes de 18:30 a 22 horas, en el Camping Municipal de Rada Tilly.

La capacitación tiene certificación, y está dirigida a jóvenes y adultos con el fin de generar un espacio de formación que les brinde herramientas y favorezca su rápida inserción en el mercado laboral.

“Los alumnos egresados tendrán los conocimientos y capacidades necesarias para iniciarse en el área metalmecánica, tanto en el segmento industrial como en talleres de soldadura en general”, explicó Pablo Rodríguez.

Además se realizarán trabajos de soldadura con electrodos revestidos y se familiarizarán con el uso de las distintas herramientas básicas.

INSCRIPCIONES

Las inscripciones serán gratuitas y con cupos limitados. Las mismas realizarán de manera online el 27 de febrero, a las 10 am hasta agotar lugares. Para inscribirse, los interesados deberán completar un formulario que se publicará ese mismo día en la página de inicio de la web oficial del Municipio de Rada Tilly: www.radatilly.gob.ar, en el horario indicado.

Quienes tengan dudas o consultas pueden comunicarse por mensaje de WhatsApp de lunes a viernes 18:30 A 22 horas al: 297-5369505.

 

 

Categorías
Sin categoría

AGENDA XL EN RADA TILLY: teatro, murga y música

Llega el carnaval a la ciudad balnearia, y con él todo el color, el ritmo y la alegría a través de distintos espectáculos culturales, todos con entrada libre y gratuita.

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly prepara una agenda a todo ritmo y color con distintas propuestas y espectáculos del sábado 18 al martes 21 de febrero.

MÚSICA. La agenda comienza el sábado 18, junto al Dúo Amalia Escobar y Gerardo De Mónaco. Los músicos se presentan en concierto con un dúo de contrabajo y piano que tendrá como artista invitada a la cantante Andrea Alberelli. 

El espectáculo musical será el sábado 18 de febrero, a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita.

Será una velada especial para deleitarse con música y composiciones de grandes autores y con nuevas creaciones, siguiendo un estilo que conserva los aspectos estilísticos del folklore y del tango, y toma a la vez influencias del jazz, de la música académica y también brasilera.

TEATRO. En el marco del Festival de Teatro Transpatagónico “Ramal Teatro”, Actitud Pandora presenta dos espectáculos: “Agua Quemada” y “Los Santos”, ambos con función gratuita e ingreso por orden de llegada hasta agotar localidades.

El domingo 19 de febrero a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, se presenta el espectáculo llamado “Agua Quemada”.

La obra para público adulto, trata un biodrama descrito por su protagonista, Jairo Bedoya como “un realismo mágico tan colombiano” en una pieza teatral que recupera las voces, lugares, historias y memorias, en un país que lleva más de medio siglo en conflicto.

El martes 21 de febrero, a las 20 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, será el turno de la obra “Los Santos”, una puesta para mayores de 13 años con una propuesta de circo minimal y teatro de objetos sin lenguaje hablado.

 MURGA Y CARNAVAL. El 20 y 21 de febrero llegan dos murgas a Rada Tilly para celebrar el carnaval con humor e ironía.

El 20 de febrero la murga “La máquina de hacer chorizos” hará su magia con un colorido espectáculo. Esta murga madrynense fue pionera en la Patagonia desarrollando el estilo uruguayo y llega con una puesta de música original y letras propias.

El espectáculo para toda la familia será a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly.

El 21 de febrero, el carnaval continúa al ritmo de la murga “La que faltaba” de Lago Puelo. La función será a las 18 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, con un espectáculo único, una producción colectiva con vestuarios enormes, maquillaje y arreglos corales que desatan la esencia exagerada del carnaval.

El elenco está conformado por artistas de diferentes disciplinas como actrices, cantores, pintoras y músicos de la región lo que busca enriquecer todos los lenguajes expresivos que conviven dentro del espectáculo: música, teatro, puesta en escena, diseño de vestuario, maquillaje, construcción de objetos, percusión, entre otros.

Categorías
Noticias

“Este 2023 nos va a encontrar con concreciones importantes para Rada Tilly”

Así lo manifestó el Intendente Luis Juncos, durante el acto inaugural del Periodo de Sesiones Ordinarias 2023 en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad.

 El Intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, encabezó el último Acto de Apertura de Sesiones Ordinarias de su gestión, este jueves por la mañana en el Concejo Deliberante de la ciudad.

“El camino recorrido nos llena de orgullo”, dijo Luis Juncos y destacó que “el 2022 ha sido un año de grandes concreciones, algunas obras ya se han iniciado y otras obras importantes van iniciar este 2023”.

En presencia de autoridades y miembros del cuerpo deliberativo, el Intendente detalló el inicio y desarrollo de obras fundamentales para Rada Tilly, en este año en el que la ciudad celebra sus 75 años.

“Como las personas, también las ciudades atraviesan momentos especiales en su vida. Este 2023 será uno de esos momentos singulares donde celebraremos los 75 años de nuestra querida Rada Tilly”, valoró el Intendente Luis Juncos.

Juncos enumeró las principales obras en marcha en la ciudad destacando: la obra de acceso a la ciudad sobre avda. Almirante Brown, la red de gas para el sector industrial y de servicios, el plan de pavimentación urbana y la obra de ampliación y refacción de la Planta de Tratamiento de Rada Tilly.

“La obra de acceso a Rada Tilly, ya está en marcha y avanza a buen ritmo con trabajos en la rotonda, tareas de pavimentación en colectoras y construcción de cordones cuneta”, señaló.  Se trata de una importante obra que conectará la Ruta Nacional Nº3 con la avenida de acceso Almirante Brown con el fin de mejorar el tránsito y jerarquizar la principal vía de acceso a la ciudad.

La obra de red de gas para el sector industrial y de servicios, es otra de las tareas en marcha. La misma permitirá alcanzar una cobertura de gas del 100 por ciento, quedando la totalidad de la infraestructura básica de Rada Tilly cubierta en todos los servicios: agua, energía, cloacas y gas.

Más pavimento. Luis Juncos resaltó el avance de pavimento y adoquinado, la culminación de la calle Combate Naval de Quilmes, y el pavimento en el ingreso al barrio Sargento Cabral que unirá la calles Turkovic y Onas.

También anticipó que ya está lista la autorización para adjudicar la obra de pavimentación de la avenida Urtubey.

“Seguramente en el mes de marzo vamos a estar en obra en la avda. Urtubey. La contratista EDISUD va a estar instalando su obrador y en poco tiempo verán las maquinas trabajando”.

Respecto al programa para pavimentar 77 nuevas cuadras, que será financiado a través de un crédito internacional de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Intendente recordó que tras la licitación que tuvo dos oferentes, el dictamen de la adjudicación fue enviado al Ministerio de Obras Públicas de Nación para que sea analizado y aprobado para dar paso al inicio de obra.

“Con esta obra llegaremos al 75 por ciento de cuadras pavimentadas en Rada Tilly”, remarcó destacando el crecimiento sostenido en estos últimos 20 años, permitiendo que la ciudad alcance hoy 472 cuadras pavimentadas.

Respecto a la obra de Ampliación de la Planta de Tratamiento, el Intendente confirmó que recibió el contrato de obra pública firmado para la Ampliación y Rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales.

El mismo tiene un plazo de obra de 30 meses y un presupuesto de 1580 millones 460 mil 832 pesos con 95 centavos ($ 1.580.460.832,95).

“Estamos felices, hemos dado un paso más, sólo resta la firma de inicio de obra. Si hay algo en lo que hemos tenido perseverancia ha sido en nuestra Planta de Tratamiento”, dijo Juncos.

El Intendente valoró el trabajo de todas las áreas municipales y llamó a seguir trabajando en conjunto en pos de los intereses de la comunidad. “Sigamos construyendo calidad de vida, sigamos construyendo bienestar, sigamos construyendo Democracia, día a día”, concluyó.

 

 

 

Categorías
Noticias

ESTUDIAN EL ADN DE BALLENAS DE RADA TILLY EN BRASIL

Dos investigadores que llevan adelante un proyecto en el Área Natural Protegida Punta Marqués, se encuentran en el Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad del Valle del Río de los Sinos (UNISINOS), San Leopoldo, Brasil, analizando muestras de piel de 23 ballenas tomadas en cercanías de Rada Tilly entre 2020 y 2022.

Esto ocurre en el marco de una investigación que estudia las ballenas en el Área Protegida Punta Marqués, que cuenta con el financiamiento del Municipio de Rada Tilly, Pan American Energy (PAE) y la Fundación Azara.

 Los resultados obtenidos permitirán conocer más sobre la biología de esta especie en la zona con el fin de generar acciones que contribuyan tanto a su conservación como al desarrollo futuro de la actividad de avistaje de cetáceos en el Área Protegida que es gestionada por el municipio de Rada Tilly desde su creación en la década del 80.

 “El objetivo de tomar las muestras de piel de las ballenas, es realizar extracciones de ADN para que a través de análisis genéticos, podamos analizar comparando con bancos genéticos, con qué otro núcleo poblacional están relacionadas las ballenas que vemos en Rada Tilly. Lo más probable es que estén relacionadas con la población que está en la Antártida o la que se encuentra en el sur de África”, anticipó Marina Riera, bióloga que integra el equipo de investigación de cetáceos de Punta Marqués, profesora e investigadora en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

Riera se encuentra actualmente en Brasil junto al también profesor e investigador Mariano Coscarella, realizando los análisis de las muestras. Los resultados, con los que además podrán confirmar especie, sexo, entre otras informaciones de interés, estarán disponibles en los próximos meses.

Gracias a los estudios sistemáticos realizado desde 2018 por el equipo que integran alrededor de 15 personas, se sabe que la ballena Sei es la más frecuente en la zona, aunque también se ven ballenas jorobadas, Fin, Minke y Franca. La abundancia de la ballena Sei en la zona fue estimada a partir relevamientos aéreos realizados desde el Pico Salamanca hasta unos kilómetros más allá de Caleta Olivia. En el relevamiento realizado en mayo del 2022, los investigadores contabilizaron 116 ejemplares, estimando una abundancia de alrededor de 2.700 ballenas entre la costa y una distancia mar adentro de aproximadamente 20 kilómetros.

 UN FUTURO POSIBLE DE AVISTAJES

 Como parte de la investigación que estudia cetáceos en el golfo San Jorge, los investigadores esperan seguir tomando muestras de piel para continuar los estudios de esta especie. Riera explicó que a nivel mundial se sabe poco de las ballenas Sei. “Con la reciente ampliación del Área Protegida y la aprobación de los paseos náuticos, posiblemente en el futuro se puedan hacer avistajes de cetáceos. Pero primero tenemos que saber qué especies son, cómo se comportan, qué están haciendo cuando están en la zona y cómo reaccionan a las embarcaciones. A la ballena Sei, por ejemplo, también la vemos alimentarse, entonces, según lo que esté haciendo, deberán tomarse ciertos recaudos”, explicó Riera.

Tanto la ampliación de la superficie del Área Protegida como la aprobación de los paseos náuticos son logros alcanzados gracias a una gestión sostenida en el tiempo, que tiene como fin poner en valor el entorno natural y su biodiversidad, con una visión a largo plazo que promueve tanto su protección, como la generación de una economía relacionada con el turismo de naturaleza de manera sostenible.

 El avistaje cada vez más frecuente de ballenas en Punta Marqués motivó este proyecto de investigación de cetáceos en el área en 2018 que desde entonces generó información muy valiosa y abre nuevas oportunidades de cara al futuro. Hoy, cerca de 15 personas, entre investigadores, estudiantes, fotógrafos y personal del Área Natural están abocados a conocer qué especies son las más habituales, cuántos ejemplares hay y qué actividades realizan cuando están en la zona.

 

 

Categorías
Noticias

MARIEL PERALTA CONTINÚA COMO PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE RADA TILLY

Fue elegida por unanimidad de votos junto a su par, Gilda Olguín, quien seguirá a cargo de la vicepresidencia.

El Concejo Deliberante de Rada Tilly concretó este martes la Sesión Preparatoria del Período 2023 donde se realizó la designación y el juramento de autoridades del Honorable Concejo Deliberante para el Período Ordinario 2023.

La concejal Mariel Peralta, del bloque Juntos por el Cambio, fue ratificada al frente de la institución por unanimidad de votos; al igual que su par Gilda Olguín, quien continuará en el cargo de la vicepresidencia.

“Agradezco el apoyo y la unanimidad en los votos. Para mí es un orgullo estar acá y voy a seguir trabajando para que en este Concejo se apunte al consenso y disenso con respeto”, expresó Mariel Peralta.

La presidente del Concejo auguró un año de mucho trabajo y logros para la ciudad y destacó: “Ésta es la forma de construir, respetándonos y teniendo como objetivo excluyente nuestro Rada Tilly, que es por lo que todos estamos aquí”.

Convocada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly, la Sesión Preparatoria tuvo por objeto elegir la presidencia y vicepresidencia del cuerpo como así también la conformación de las comisiones.

Se acordó además que las Sesiones Ordinarias, de carácter público, se llevarán a cabo los segundos y cuartos jueves de cada mes a las 13:00 horas.

Por otra parte, la Sesión Inaugural del Periodo Ordinario 2023 será este jueves 16 de febrero a las 10 horas en el Concejo Deliberante de Rada Tilly con discurso del Intendente Luis Emilio Juncos.

 CONFORMACIÓN DE COMISIONES

La conformación de las comisiones quedó aprobada de la siguiente manera:

La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas es integrada por los concejales: Juan Fernando Díaz Vega, Gilda Claudia Olguín y Carlos Daniel Barrios Daporta.

La Comisión de Obras Públicas, Seguridad y Planeamiento quedó conformada por los concejales: Juan Fernando Díaz Vega, Bruno Norman English y Guillermo Luis García.

En tanto que la Comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento está compuesta por los ediles Ismaela Haydeé López, Joshua Dunaj y María Eugenia Spinassi.

Finalmente en la Comisión de Bienestar Social se encuentran los concejales Joshua Dunaj, Gilda Claudia Olguín y Mabel Cristina Morejón.

 

 

Categorías
Noticias

INAUGURÓ “FONDO” DE JULIA ANDREASEVICH EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Una exhibición de pinturas que muestra el recorrido de la artista, con obras inspiradas en experiencias vividas, en el registro del tiempo y en las cosas que pasan.

Como un abanico de posibilidades, en sus pinturas Julia registra experiencias como si fueran un cuaderno de viajes o captura el color del cielo durante tres meses en una imagen.

“Me inspiro en experiencias vividas e intento registrar el tiempo con pequeños dibujos, como en la serie Entropía, donde plasmo cosas que imagino o que viví en el día”, contó.

“Fondo” cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Rada Tilly y es una exposición de arte con una interesante propuesta que podrá ser recorrida y visitada hasta el 12 de marzo.

“La muestra es un recorrido por mi trabajo donde se puede ver cómo fui transformando la imagen en estos 15 años”, explicó la artista.

Se trata de una exhibición donde el objeto es la pintura en sí misma, con sus infinitas posibilidades como lenguaje. “Se podrán ver muchas obras de gran formato. La propuesta es que quien la vea perciba también la transformación de mi trabajo y cómo va variando de acuerdo al concepto que se está trabajando”.

Nacida en Puerto Madryn, Julia Andreasevich se crió dentro del paisaje patagónico y en contacto con el mundo submarino. Además de ser Licenciada en Artes Visuales realizó el Profesorado en Docencia Superior.

Gracias a su perfeccionamiento constante en el dibujo y la pintura, obtuvo varios premios y reconocimientos en concursos de artes visuales y participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas.

La muestra podrá ser recorrida de martes a viernes de 10 a 13 horas y de martes a domingos de 18 a 20 horas.

 

Categorías
Sin categoría

EXPOSICIÓN DE ARTE, TEATRO EN ZANCOS, PRESENTACIÓN DE LIBRO Y MUCHA MÚSICA

Así será la agenda cultural este fin de semana en Rada Tilly, con propuestas de lo más variadas y para todos los gustos.

 La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a cinco propuestas diferentes para disfrutar este fin de semana de temporada en la ciudad. De viernes a domingo habrá rock y blues, música experimental, teatro callejero en zancos, presentación de libro y exposición de arte y pintura en el Centro Cultural.

 EXPOSICIÓN DE ARTE

El viernes 10 de febrero inaugura “Fondo”, una exhibición de pinturas, de la artista plástica Julia Andreasevich. La apertura será a las 20 horas en la sala principal del Centro Cultural Rada Tilly y la muestra estará abierta para ser recorrida de martes a viernes de 10 a 13 horas y de martes a domingos de 18 a 20 horas.

“Fondo” tiene obras que muestran el recorrido de los 15 años de trabajo de la artista madrynense, y que están inspiradas en sus experiencias vividas, en el registro del tiempo y en las cosas que pasan.

 

MÚSICA Y TEATRO CALLEJERO: COMPAÑÍA ERRABUNDA

De gira por la Patagonia, la Compañía Errabunda trae teatro y música callejera a la ciudad de Rada Tilly con una novedosa propuesta de espectáculo en espacios abiertos los días 10, 11 y 12 de febrero, a las 18 horas.

MondoCarpa es un espectáculo para todo público, protagonizado por una troupe de viajeros llega en caravana, elevados en sus zancos, con sus banderas y sombrillas chinas. Un circo sin carpa, un grupo de poetas, artistas aventureros que traen consigo sus destrezas, danzas y versos.

El espectáculo transcurre entre acrobacias sobre zancos, danzas con objetos y textos poéticos para finalizar con un baile en el cielo, jugando con la sorpresa, la ilusión y lo onírico, una danza de cometas.

Las funciones son para todo público y tendrán lugar el viernes 10 en la Plaza Juan Domingo Perón, el sábado 11 en el anfiteatro del Centro Cultural Rada Tilly y el domingo 12 en el Parador 12 de la playa de Rada Tilly.

 

 BLUES Y ROCK: CHARLY LÓPEZ Y CAMALEONES VINTAGE

Llega una noche especial de blues y rock and roll, el sábado 11 a las 21:30 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. Camaleones Vintage acompañará al gran “Charly López” (Carlos López), voz y armónica de The Medina López Project, en su gira solista que llega a Rada Tilly.

Será una gran noche donde la banda patagónica conformada por Jorge Jacobo (batería), Aarón Ojeda (guitarra y voz) y Sergio Viltes (bajo y voz) compartirá escenario y hará de las suyas junto al armonicista Charly López.

El reconocido músico y armonicista nació en la ciudad de Plaza Huincul. Entre sus reconocimientos más importantes fue reconocido en la República Argentina como “Armonicista Destacado” en el año 2005, dos años más tarde recibió el premio de “Músico Revelación” en el Festival Internacional de Jazz, realizado en la ciudad de Valdivia (Chile) y en el año 2010 firmó un contrato con la Empresa Alemana “Armónicas Hohner”. También obtuvo en el año 2012 en Bélgica el premio “Armónicas de Cristal” y en el año 2013 formó el dúo “The Medina López Project” junto a la guitarrista María Belén Medina; con quien grabó dos discos con la participación de grandes músicos como Ricardo Mollo, Jorge Araujo, Ciro Botafogo, entre otros. En 2017 presentó en el Teatro Sony su segunda placa discográfica The Medina López Project” y actualmente se encuentra terminando su quinto disco llamado Soy Charly López, con una nueva formación.

LIBRO: “EL CORAZÓN DE LA SIRENA”

El domingo 12 de febrero, habrá presentación de libro a las 11 horas en el Parador de la bajada 12 de la playa de Rada Tilly. “El corazón de la sirena”, de María Laura Morón y Enuel Paillahuala nació del juego de la abuela “lala” con el nieto Enuel una mañana de domingo. Desde allí fueron dando formas entre los dos, hasta crear esta historia que tiene ilustraciones de María Adela Morón.

MÚSICA EXPERIMENTAL: KION Y LOS VIAJES CÓSMICOS

Por la tarde, también el domingo 12 de febrero será el momento de la música experimental, con un show en el Centro Cultural Rada Tilly a las 20 horas.

Los músicos Yamila Chelar, Mario Gabriel Vedia y Luz Casares presentarán “Kion y los viajes cósmicos”, se trata de un espectáculo de música experimental que fusiona sonidos electrónicos generados por sintetizadores construidos artesanalmente y teclados.

Categorías
Sin categoría

RADA VERDE: INSCRIPCIÓN ABIERTA PARA TALLER DE HIDROPONIA

Tratará los beneficios de aplicar este sistema de cultivo a escala domiciliaria.

La actividad es dictada por la Dirección de Medio Ambiente de Rada Tilly y el INTAAER Comodoro Rivadavia con colaboración del Club de Leones de Rada Tilly.

Con modalidad presencial e inscripción previa, el taller será el jueves 16 de febrero a las 9:30 horas en calle Combate Naval de Quilmes N° 729.

Entre sus temas abordará: sistemas prácticos de cultivo y conocimientos básicos sobre la hidroponía a escala domiciliaria. Enseñará sobre los beneficios del cultivo hidropónico y apunta a dar herramientas para fomentar su implementación en los hogares.

“La convocatoria es para todos los que quieran sumarse y aprender sobre esta forma de cultivo, ecológica y que no requiere sustrato”, anticipó la Lic. Victoria Rodriguez Podestá, miembro del equipo de la dirección de medio ambiente de Rada Tilly.

Empleada de manera frecuente para uso comercial en el cultivo del tomate, la lechuga y una gran variedad de vegetales, la hidroponía comienza a estar en boga en pequeñas huertas particulares y jardines por ser además una alternativa sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido crecimiento y ricos en nutrientes.

El cultivo hidropónico alcanza un gran auge en las zonas donde las condiciones para la agricultura resultan adversas, porque se puede realizar en el propio hogar, no depende del clima, demanda menos espacio para desarrollarse, no necesita pesticidas y es una técnica que optimiza además el uso del agua.

 

INSCRIPCIONES ONLINE

Las inscripciones son online hasta agotar cupos y deben realizarse completando el formulario en el siguiente link: https://bit.ly/Taller-Hidroponia

Por consultas, los interesados pueden comunicarse por teléfono al: 4069303/8138/8143 – Interno 106); o vía e-mail a prohuertart@gmail.com.

 

 

Categorías
Sin categoría

TREKKING BAJO LA LUNA: EXPERIENCIA RADA TILLY Y COMODORO RIVADAVIA

Edición especial. Rada Tilly y Comodoro invitan a disfrutar de un fin de semana a puro trekking con dos salidas: el viernes 10 y sábado 11 de febrero, para celebrar el 37° Aniversario  del Área Natural Protegida Punta Marqués y el 122° Aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Ambas salidas tienen como punto de encuentro la sede de Chenque Rugby Club en Rada Tilly, con horario de concentración a las 19 hrs. Con cupos limitados, 150 por día, para participar es necesario inscribirse previamente.

El recorrido de cada trekking tiene una intensidad moderada y una duración aproximada de dos horas. “La idea es que puedan sumarse todos, quienes quieran iniciarse en la actividad e incluso quienes nunca hayan venido. Es una caminata que no requiere tener entrenamiento previo, ideal para compartir en grupo disfrutando de un entorno natural único”, explicó Ignacio Barreto, coordinador de Deporte de la Municipalidad de Rada Tilly.

Al finalizar la caminata, el grupo regresará al punto de partida donde habrá una degustación y un cierre musical con un show en vivo diferente cada noche.

  • Las propuestas culturales que acompañarán el “Trekking bajo la Luna” serán:

El viernes 10 de febrero el grupo musical Irónicos de Comodoro Rivadavia, integrado por Eddie Buron, Gabriel Carcamo y Leslie Bueron. Dos voces acompañadas de un teclado y una guitarra. Ellos serán los encargados de recibir a los participantes y cerrar la primera jornada de la actividad.

El sábado 11 de febrero inicia de la mano de Compañía Errabunda que estará a cargo de la recepción con una intervención en zancos y música en luna llena. Al finalizar la caminata, la noche cerrará con un show especial del Dúo Amapola, que brindará un espectáculo de música en vivo a las 21:30 horas en el predio de Chenque Rugby Club.

El grupo conformado por Noelia Soto en voz, Darío Moya y David Hernández en guitarra interpretará un repertorio variado de covers de rock nacional e internacional, R&B, pop melódico, boleros, baladas, tango y folclore.

INSCRIPCIONES ONLINE

Las inscripciones son online y se realizan hasta agotar cupos a partir del sábado 4 de febrero a las 14 horas. Para participar los interesados deberán inscribirse completando un formulario online que será compartido en redes sociales a través de los perfiles oficiales de ambos municipios.

 

Categorías
Sin categoría

AVANZA EL PLAN “ARBOLANDO RADA TILLY”

La Secretaría de Obras Públicas Municipal junto a la Dirección de Medio Ambiente llama a los vecinos a sumarse por una ciudad más verde fomentando la plantación de árboles en veredas de la ciudad y además entrega especies a los vecinos que se comprometan a cuidarlas. 

El Municipio de Rada Tilly, busca fomentar los beneficios de la plantación de árboles en las veredas, en lugar de otras especies arbustivas pequeñas y de menor duración.

“Apostamos entre todos a hacer una ciudad más verde y queremos que esto también se vea reflejado en nuestras veredas”, señaló Hernán Marraco, Director de Medio Ambiente de Rada Tilly.

Por eso, desde la Dirección de Medio Ambiente se avanza en una campaña por etapas haciendo un relevamiento por barrios y sectores con el fin de entregar especies para arbolado urbano a los vecinos que se comprometan a cuidarlas, priorizando aquellas urbanizaciones recientes o sectores que necesiten una renovación.

La misma se irá extendiendo paulatinamente a toda la ciudad y esta oportunidad la convocatoria se abre para el barrio Solares del Marqués y la zona de los Lagos. Quienes vivan en estos sectores y tengan su vereda acondicionada según lo dispuesto por el Código de Edificación Urbana Municipal, pueden anotarse para solicitar un árbol completando de manera online el siguiente formulario: https://bit.ly/Arbolando-RadaTilly

La campaña “Arbolando Rada Tilly” ya inició el año pasado y se entregaron especies en los barrios Altos de la Villa, El Mirador, Sargento Cabral y Terrazas del Molino.

Quienes deseen hacer consultas específicas sobre la campaña pueden escribir a: direccion.ambiente@radatilly.gob.ar

ESPECIES ACONSEJADAS

Además el Municipio de Rada Tilly asesora a los vecinos sobre cuáles son las especies autorizadas y recomendadas para su plantación en veredas.

Con el fin de fomentar la plantación de árboles, se aconseja a los vecinos sobre las especies que por sus características son aptas para plantar en la ciudad y tiene a disposición el listado de especies autorizadas y recomendadas en la zona con sus principales características.

En el sector de Áreas Verdes dependiente de la Secretaría de Obras Públicas se encuentra a disposición el listado de especies aptas para arbolado urbano y se asesora a los vecinos sobre cómo ubicar el árbol en la vereda, respetando la distancia mínima municipal,  las dimensiones de la cazoleta y orientándolos sobre las especies que son aptas para la zona. Entre las especies aconsejadas para veredas se destacan: almendro, aromo, acacia floribunda, ligustro de copa, ciruelo de flor, fresno común, acacia bola y acacia longifolia. Para más información los vecinos pueden acceder a: https://radatilly.gob.ar/areas-verdes/

De acuerdo a su crecimiento potencial no sólo en copa, sino además en raíces, es importante destacar que algunas especies no son adecuadas para las veredas y por ello es de suma importancia que los frentistas elijan la especie adecuada antes de iniciar la plantación.