A través de la Secretaría de Ambiente, el municipio de Rada Tilly avanza en el desarrollo del Centro Agroecológico Municipal. Un espacio creado a partir de una ordenanza sancionada en febrero de este año pensado para la producción agroecológica a nivel municipal. El Centro Agroecológico, entre otros proyectos, contempla implementar el funcionamiento de unidades de cultivo mínimas con el fin de autoabastecimiento alimentario. Los participantes involucrados trabajarán mediante el sistema de cultivo orgánico biointensivo.
“La huerta del Centro Agroecológico funcionará con un espacio destinado al parcelado de bancales. Los vecinos asociados a la comunidad de agricultores van a poder tener un espacio para cultivar con este sistema. Para la primavera proyectamos dar la segunda capacitación en huerta orgánica, que será indispensable para quienes quieran formar parte del proyecto”, explicó Hernán Marraco, Secretario de Ambiente del Municipio.
Para avanzar en definiciones del Centro Agroecológico, visitó el municipio local el ingeniero agrónomo, Fernando Pia, especialista en el sistema de cultivo biointensivo y asesor del proyecto, quien se reunió con la intendente Mariel Peralta y el secretario de Ambiente.
El Centro Agroecológico estará ubicado hacia el oeste de la plaza Ara San Juan en una superficie de aproximadamente 2000 m2. Contará con dos invernáculos destinados al vivero municipal, donde se producirán especies forestales y ornamentales para los espacios verdes de la ciudad y la producción de plantines y eventualmente para cultivos de invierno. El proyecto incluirá la compostera municipal, donde en una primera etapa piloto, los vecinos podrán aportar la fracción compostable de sus residuos domiciliarios. “Proyectamos poner en marcha un programa de voluntariado para el compostaje, que también nos va a permitir evaluar la posibilidad de implementar, en un futuro no muy lejano, una recolección diferenciada de compostables a nivel municipal” detalló Marraco. El Centro Agroecológico además, contará con un espacio para el desarrollo de capacitaciones técnicas de producción agroecológica y cursos de huerta orgánica, entre otros temas de interés.
Como parte del proyecto, se conformará el grupo comunitario de agricultores que organizarán en forma conjunta con el municipio la disponibilidad y venta de parte de los cultivos producidos que servirá como ingresos para el mantenimiento del predio. El proyecto del Centro Agroecológico cumple con los objetivos de la Secretaría de Ambiente generar mecanismos y acciones que promuevan la autosuficiencia alimentaria en la comunidad mediante prácticas agroecológicas basadas en la calidad alimentaria. En este sentido se trabajará en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Salud para incluir familias o personas que necesiten ayuda alimentaria y que puedan participar en el proyecto.