Censo de Lobos
El lobo marino de un pelo, Otaria flavescens, presenta una amplia distribución en Sudamérica desde Torres, al sur de Brasil hasta Zorritos al norte de Perú. En Argentina ocupa todo el litoral con numerosos apostaderos donde permanecen durante todo el año, con algunos desplazamientos estacionales.
El apostadero del ANP Punta Marqués fue clasificado en el año 1990 como un asentamiento no reproductor, sin registros de nacimientos ni actividad reproductiva, con aproximadamente un centenar de ejemplares ocupando una única plataforma rocosa.
Seguimiento de la colonia de lobos mediante censos
Desde el año 2014 el personal del ANP Punta Marqués, realiza censos mensuales durante la bajamar con el objetivo de estudiar la composición y la variación estacional de lobos marinos, mediante fotografías, abarcando toda la plataforma rocosa, agrupando a los individuos en tres categorías: hembras y juveniles, machos y crías (de acuerdo con sus diferencias y características morfológicas).
¿Qué nos indican nuestros estudios?
Nuestros estudios nos indican que esta colonia se ha modificado a lo largo del tiempo, clasificándose como un apostadero permanente con variación en el número de ejemplares dependiendo de la estación del año, superando los 2000 individuos durante los meses reproductivos (diciembre-marzo), registrando un aumento en el número de nacimientos desde el año 2013. Durante los meses no reproductivos (marzo-noviembre) el número supera los 1000 individuos, con la llegada de cientos de cachorros nacidos en otros apostaderos.
¿Cómo está conformada la colonia?
Su composición esta conformada principalmente por hembras y juveniles, y en menor proporción por crías y machos, que han tenido que adaptarse a las condiciones de marea que presenta el área. Es por ello que durante la bajamar se los puede observar ocupando las extensas plataformas que lentamente se cubren de agua con la pleamar, obligando a los lobos a permanecer en el agua o trepados al acantilado.
¿Cómo es su ciclo reproductivo?
Importancia Ecológica y recomendaciones
Los lobos marinos son importantes predadores dentro de las cadenas tróficas, cumpliendo un rol importante en el funcionamiento de los ecosistemas marinos, junto con otras especies de depredadores.
La actividad del hombre en el pasado ha llevado a esta especie casi a la extinción, por lo que conocer el estado actual de la población de lobos marinos, su abundancia a lo largo del año, su relación con otros apostaderos y como ha cambiado en el tiempo nos permitirá elaborar planes de manejo para su conservación e interacción con las actividades humanas, las cuales sugieren que tienen una influencia negativa en la distribución de los lobos marinos.
Por eso es importante garantizar su permanencia, evitando la presencia humana y de animales domésticos ajenos a este ambiente natural, ya que los lobos tienden a huir hacia el agua, generando grandes estampidas y muchas veces las crías son aplastadas por los adultos.